Papel de la fundamentación cualitativa para el proyecto de investigación

4

Click here to load reader

Transcript of Papel de la fundamentación cualitativa para el proyecto de investigación

Page 1: Papel de la fundamentación cualitativa para el  proyecto de investigación

PAPEL DE LA FUNDAMENTACIÓN CUALITATIVA PARA EL PROYECTO

DE INVESTIGACIÓN

Luis Ernesto Vargas de los Ríos

Estudiante Maestría en Administración

El significado de la palabra administración ha sido en los últimos tiempos,

alterado, modificado, interpretado, de tal manera que resulta difícil entender

con precisión lo que verdaderamente implica. Existen quienes afirman que tal

vez se reciban tantas respuestas como personas interrogadas.

Se habla de una teoría y una tecnología de la administración. Por teoría, se

entienden nociones de como el conocimiento en administración es

construido, esto es comprensión del fenómeno administrativo del cual se

derivan las teorías de la administración. La tecnología administrativa por otro

lado, esta relacionada con la práctica administrativa, de la cual se deriva la

gestión o la gerencia.

Con todo esto, aparecen dos corrientes o tipos de investigación en

administración, unas enfocadas en el diseño de herramientas para la

aplicación en la práctica de la profesión en las organizaciones y otra que se

enfoca en analizar el comportamiento de las organizaciones en general y el

impacto de las prácticas en particular.

Cumplir con el objetivo de Estructurar una propuesta metodológica para

organizar la gestión de la innovación en la empresa, aplicable a las

empresas desarrolladoras de software asociadas al Cluster TIC del

Triángulo del Café, es un reto profesional interesante que trasciende el

interés de explicar un fenómeno administrativo y que encaja en el tipo de

Page 2: Papel de la fundamentación cualitativa para el  proyecto de investigación

investigación en administración que se enfoca en el diseño de herramientas

para la aplicación en la practica.

En este tipo de proyectos, el enfoque cualitativo resulta de gran utilidad. El

enfoque cualitativo a diferencia del enfoque cuantitativo, no sigue una

estructura necesariamente secuencial. Las fases en el método cualitativo, se

pueden desarrollar de una manera simultánea, esta simultaneidad esta más

próxima a como funciona el mundo real y empresarial y para el caso

especifico del desarrollo del proyecto, es útil en la medida en que permite,

por ejemplo, recopilar información y analizar al mismo tiempo, ir y venir en el

proceso de investigación definido, en un tipo de mejora continua del proceso

de investigación.

El propio proceso de innovar, tema central del proyecto, no es secuencial. El

marco teórico definido para el proyecto de investigación, ubica su desarrollo

en una innovación que se ha denominado de quinta generación, integrada y

en red, es decir, la innovación como proceso de aprendizaje dentro y entre

las organizaciones, acumulación de know-how, distribución en red de nuevas

tecnologías. Seguir un proceso lineal de investigación, no se ajustaría el reto

planteado por el desarrollo del objetivo.

El andamiaje instrumental utilizado por el método cualitativo, facilita, en este

caso, el desarrollo del proyecto. El proyecto sigue como paradigmas de

investigación el paradigma sistémico y el constructivista. El paradigma

sistémico permite ubicar la gestión de la innovación en el contexto de la

innovación abierta en el que la interacción de la empresa con el entorno y la

confianza son las claves para impulsar la innovación. El paradigma

constructivista refiere una metodología interpretativa que involucra el análisis

y la critica en la construcción el conocimiento sobre la realidad. El objetivo

del proyecto, es en esencia un asunto de generación de conocimiento, razón

por la cual la asunción de este paradigma investigativo resulta adecuado.

Page 3: Papel de la fundamentación cualitativa para el  proyecto de investigación

Los datos que serán recopilados y analizados son datos cualitativos. La

entrevista será la técnica central para la recopilación de datos,

complementada con la recopilación de documentos y archivos y la

observación participante.

El análisis de los datos cualitativos contiene una sustancial dosis de

interpretación, debido a que los datos cobran sentido en función de un

contexto y una situación específica. La interpretación es una prueba de la

comprensión de los fenómenos, hecho necesario para poder hacer uso del

conocimiento. En este sentido, el método ofrece un gran potencial para el

proyecto de investigación, ya que se proyectan los resultados como

promotores del cambio en la empresa más allá de la explicación de

fenómenos.

El método cualitativo ofrece además una posibilidad muy importante para el

proyecto, utilizar la experiencia de los participantes para enriquecer el

resultado, en este caso, empresarios, empleados y estudiante investigador.

La perspectiva de investigación que se aplicará será investigación acción.

Investigación acción ofrece un marco de aprendizaje y mejora que permite

ajustarse a las exigencias de la investigación, misma que seguramente

requerirá una alta dosis de adaptación a los cambios tanto en el producto de

la investigación como en el proceso de investigación. Lo más importante de

esta perspectiva, es el propio ciclo que sigue la investigación acción, es un

ciclo continuo en espiral de acción, observación, reflexión, nueva acción,

parece un proceso de innovación y aprendizaje.

El pensamiento cualitativo en general, refiere una serie de características del

investigador que se asocian con la visibilidad del científico, la desaparición

de las fronteras, el hallazgo de resultados colectivos, la retroalimentación y el

cambio. En este sentido, el pensamiento cualitativo representa de una

manera fidedigna el perfil que requiere un proyecto de este tipo. Ser agente

de cambio es realidad la esencia del resultado del proyecto, en la medida en

Page 4: Papel de la fundamentación cualitativa para el  proyecto de investigación

que las empresas participantes asuman los resultados como propios e

implementen las recomendaciones generales y especificas que se pretenden

ofrecer a través de una estructura metodológica para gestionar la innovación.

Personalmente, infiero que el método de investigación cualitativa es un

método adecuado para la investigación en administración. La complejidad es

una característica presente en los negocios y el método cualitativo al

preocuparse por entender la complejidad de las situaciones, resulta muy

pertinente y poderoso.

Sin embargo, siguiendo la idea de algunos autores, es la pregunta de

investigación que se aborda, la que realmente define cual método de

investigación puede resultar más apropiado y no debe olvidarse el hecho de

que el método cualitativo y el cuantitativo pueden ser utilizados de manera

simultanea y resultan complementarios en la resolución de ciertos problemas

de investigación.