Paper Aerodinamica

3
Universidad de San Buenaventura. Rodríguez, Torres, Montealegre, Avellaneda. 09-10-14 Simulación numérica de la NASA para un modelo Trap-wing como una contribución Colombiana al taller de predicción de alta sustentación 1. De acuerdo con lo que únicamente dice el abstract indique : a. Cu!l es el problema de in"estigación# esarrollar una !etodología "ara "rede#ir #on "re#isi$n la #on%igura#i$n de un alta sustenta#i$n !ediante &'. b. $ué se pretende demostrar % cómo se &i'o# &on el !odelo tur(ulento de &', RA)S *Re+nolds averaged )avier- Sto es + en e en%o ue / S *large dd+ si!ulations se analiza el ala de alta sustenta#i$n #on el %in d deter!inar si a(ían e%e#tos #onsidera(les en las "redi##iones. /os resultados !ostraron ue las t2#ni#as de ada"ta#i$n del en!allado no !uest !e3ora signi%i#ativa. Sin e!(argo, el !odelo i(rido RA)S-/ S au!enta la "re#isi la si!ula#i$n de din !i#a %lu3o + !e3ora la "redi##i$n de la distri(u#i$n de "re es"e#ial!ente en lugares #er#a a la "unta del ala. c. $ué obser"ación o conclusión importante se resalta en el abstract# Se veri%i#a "or !edio de di%erentes !2todos de &' el ala de alta sust "redi#en las #on%igura#iones ! s ade#uadas "ara este ti"o de alas. (. Cu!ntas % cu!les son las secciones en las que est! di"idido el paper# l "a"er est dividido en 5 se##iones, las #uales son: 6ntrodu##i$n Ante#edentes Metodología Resultados &on#lusiones ). De la introducción indique* a. Cómo est! organi'ada la introducción# 6ni#ial!ente, se !uestra un ante#edente de un "a"er #on el !is!o en%o ue en 7 !uestran los o(3etivos, los resultados + #on#lusiones. n (ase a este taller de " alta sustenta#i$n, surge un e ui"o de tra(a3o #on el "ro(le!a de investiga#i$n e

description

Paper Aerodinamica

Transcript of Paper Aerodinamica

Universidad de San Buenaventura. Rodrguez, Torres, Montealegre, Avellaneda. 09-10-14Simulacin numrica de la NASA para un modelo Trap-wing como una contribucin Colombiana al taller de prediccin de alta sustentacin. 1. De acuerdo con lo que nicamente dice el abstract indique:a. Cul es el problema de investigacin? Desarrollar una metodologa para predecir con precisin la configuracin de un ala de alta sustentacin mediante CFD.b. Qu se pretende demostrar y cmo se hizo? Con el modelo turbulento de CFD, RANS (Reynolds averaged Navier- Stokes) y en el enfoque LES (large Eddy simulations) se analiza el ala de alta sustentacin con el fin de determinar si haban efectos considerables en las predicciones. Los resultados mostraron que las tcnicas de adaptacin del enmallado no muestran una mejora significativa. Sin embargo, el modelo hibrido RANS-LES aumenta la precisin en la simulacin de dinmica flujo y mejora la prediccin de la distribucin de presin, especialmente en lugares cerca a la punta del ala.c. Qu observacin o conclusin importante se resalta en el abstract? Se verifica por medio de diferentes mtodos de CFD el ala de alta sustentacin y se predicen las configuraciones ms adecuadas para este tipo de alas.

2. Cuntas y cules son las secciones en las que est dividido el paper? El paper est dividido en 5 secciones, las cuales son: Introduccin Antecedentes Metodologa Resultados Conclusiones

3. De la introduccin indique:a. Cmo est organizada la introduccin? Inicialmente, se muestra un antecedente de un paper con el mismo enfoque en 2010. Se muestran los objetivos, los resultados y conclusiones. En base a este taller de prediccin de alta sustentacin, surge un equipo de trabajo con el problema de investigacin en comn y se seleccionaron dos mallas para un anlisis ms detallado. Por ltimo, se muestran el tipo de malla segn la estructura de la malla y que se pueda exportar fcilmente a FLUENT.b. Cul es la idea principal en cada prrafo de la introduccin? Inicialmente, se muestra un antecedente de un paper AIAA de prediccin de alta sustentacin en 2010. Se muestra el objetivo, los resultados y conclusiones. En base al paper anterior con resultados exitosos se propone un equipo de trabajo para explorar modelos de turbulencia y adaptacin de mallas en reas crticas que se apliquen a una configuracin de la NASA. Finalmente se explica las dos razones por las que se seleccionan las mallas. La primera segn la estructura de la malla y la segunda que se pueda exportar fcilmente de ANSYS ICEM CFD a FLUENT.c. Cul es el propsito o el objetivo de la investigacin y cmo se presenta en la introduccin? En base al paper AIAA en 2010, el cual tuvo resultados exitosos se propone un equipo de trabajo para explorar modelos de turbulencia y adaptacin de mallas en reas crticas que se apliquen a una configuracin de la NASA. Se seleccionaron dos tipos de mallas, las cuales tienen las siguientes caractersticas: La primera segn la estructura de la malla y la segunda que se pueda exportar fcilmente de ANSYS ICEM CFD a FLUENT.

4. En qu seccin se encuentra la metodologa y como la presentan los autores? Utilizan imgenes, tablas o grficos para clarificar la explicacin? En pocas palabras describa cul fue la metodologa empleada en la investigacin publicada en el paper. La metodologa se encuentra en la seccin 3 del paper.

La estructura segn los autores se inicia como una descripcin de los recursos, especficamente los computacionales utilizados para llevar a cabo el desarrollo del proyecto. Seguidamente se muestra el estado inicial del material y el tipo de malla que se utiliz y sobre las cuales se va a desarrolla el anlisis, adems de los casos y la adaptacin de las mallas en donde finalmente se muestran grficos y tablas donde se muestra la regin que se defini para la adaptacin de la malla y as se clarifica los procedimientos realizados y los casos evaluados en ms detalle.

La metodologa que se llev a cabo fue la siguiente, como primera medida se evalu la capacidad de los recursos computacionales disponibles para realizar la adecuada seleccin del material de trabajo, posteriormente se estudi los tipos de mallas y algunas modificaciones disponibles que permitir obtener ptimos resultados en base al problema de investigacin.

5. En qu seccin se presentan y discuten los resultados? Cmo presentan los autores los resultados obtenidos y qu tipo de anlisis realizan? Explique si se incluyen grficos, esquemas o tablas para presentar los resultados y como son aprovechados por el autor para discutir sobre ellos. Los resultados se muestran en la seccin 4. Inicialmente se muestra la prediccin del rendimiento sin adaptaciones y para entender esta seccin muestran una imagen que indica las grficas de una malla convergente para un coeficiente de sustentacin, coeficiente de resistencia al avance, coeficiente de momento y varias comparaciones a un determinado ngulo de ataque, adems de graficas que muestran la distribucin del coeficiente de presin con respecto a diferentes ngulos de ataque. Seguidamente se muestra la prediccin del rendimiento con una adaptacin de malla local con sus respectivas graficas de la distribucin del coeficiente de presin con un determinado ngulo de ataque y finalmente se muestra la prediccin del rendimiento con el modelo turbulento RANS-LES con su respectivas graficas comparativas.

6. Cul es la conclusin ms relevante del documento de acuerdo con lo que usted ley? Las conclusiones se pueden inferir del paper sin que el lector tenga conocimiento detallado de toda la investigacin? explique. El presente paper muestra el trabajo en equipo de la Universidad de los Andes y la Universidad de San Buenaventura para el desarrollo de modelos prcticos de CFD que pueden predecir con precisin las caractersticas de la aerodinmica del ala en una configuracin de alta sustentacin. La investigacin utilizo dos tcnicas de adaptacin de mallas y un modelo de turbulencia RANS-LES las cuales fueron analizadas para obtener resultados ms precisos en las simulaciones sin tener una malla con excesivo refinamiento y obtener resultados adecuados. De acuerdo a lo anterior, se observo que el modelo turbulento RANS-LES solo mejorara los valores predichos para ngulos de ataque cerca del punto a analizar debido a los vrtices de punta. Esto quiere decir que esta tcnica nos lleva a la posibilidad de mejorar con exactitud los valores simulados sin aumentar los costos computacionales. Las conclusiones si se pueden inferir del paper sin que el lector tenga conocimiento detallado de toda la investigacin porque con ayuda de las grficas y tablas comparativas el lector puede visualizar ciertas caractersticas e inferir una conclusin o hiptesis a cerca del modelo que se est analizando.