Paper doblelclick

7
FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD EAN DOBLE CLICK. PUPITRE INTELIGENTE Juan Esteban Barragan; Karen Julliet Caviedes; Angie Alejandra Velasco. Facultad de ingeniería. Departamento de ingeniería ambiental. Universidad EAN [email protected] ; [email protected] ; [email protected] Resumen: Las ventajas iniciales de este producto, es de qué manera se puede combatir la deforestación en Colombia desde una perspectiva cotidiana. Este problema se presenta en Colombia, ya que más de la mitad del territorio colombiano está conformado por bosques. Por las características geográficas del país existe una gran variedad de ecosistemas forestales en el país con una gran riqueza en biodiversidad y en servicios eco sistémicos. Sin embargo, estos bosques se están perdiendo por las altas tasas de deforestación en el país. La deforestación en Colombia es un problema ambiental y social con costos hoy y en el futuro. De esta idea general surge DobleClick, un pupitre inteligente diseñado con alta tecnología, que busca la disminución o eliminación del uso de papel en centros educativos, de esta manera se contrarresta las consecuencias notables de la deforestación en Colombia, a causa de la tala de árboles para producción de papel. Abstract: The initial advantages of this product, how can combat deforestation in Colombia from an everyday perspective. This problem occurs in Colombia, since more than half of Colombia's territory is

description

 

Transcript of Paper doblelclick

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD EAN

DOBLE CLICK. PUPITRE INTELIGENTE

Juan Esteban Barragan; Karen Julliet Caviedes; Angie Alejandra Velasco.

Facultad de ingeniería. Departamento de ingeniería ambiental.

Universidad EAN

[email protected]; [email protected] ; [email protected]

Resumen: Las ventajas iniciales de este producto, es de qué manera se puede combatir la

deforestación en Colombia desde una perspectiva cotidiana. Este problema se presenta en

Colombia, ya que más de la mitad del territorio colombiano está conformado por bosques. Por las

características geográficas del país existe una gran variedad de ecosistemas forestales en el país

con una gran riqueza en biodiversidad y en servicios eco sistémicos. Sin embargo, estos bosques

se están perdiendo por las altas tasas de deforestación en el país. La deforestación en Colombia

es un problema ambiental y social con costos hoy y en el futuro. De esta idea general surge

DobleClick, un pupitre inteligente diseñado con alta tecnología, que busca la disminución o

eliminación del uso de papel en centros educativos, de esta manera se contrarresta las

consecuencias notables de la deforestación en Colombia, a causa de la tala de árboles para

producción de papel.

Abstract: The initial advantages of this product, how can combat deforestation in Colombia from

an everyday perspective. This problem occurs in Colombia, since more than half of Colombia's

territory is composed of forests. For the geographical features of the country, there is a variety of

forest ecosystems in the country with a wealth of biodiversity and eco systemic services. However,

these forests are being by high rates of deforestation in the country. Deforestation in Colombia is

an environmental and social problem with costs now and in the future. This general idea arises

DoubleClick, an intelligent desk designed with high technology, which seeks to reduce or eliminate

the use of paper in schools, so the remarkable consequences of deforestation in Colombia is offset

because of deforestation for paper production.

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD EAN

Palabras claves: Deforestación, tecnología, educación, sostenibilidad, ingeniería e innovación.

Introducción. En la actualidad la tecnología hace parte de

nuestra vida cotidiana, gracias a la manera

como facilita nuestras funciones diarias. Es por

esto, que el mundo gira en torno a esta; en

cómo crear productos innovadores, que faciliten

y agiliten las labores diarias y que además de

esto, sean sostenibles y amigables con el

medio ambiente.

Es de esta idea, que se construye Doble Click,

una evolución de un pupitre convencional en

donde, el fácil manejo y la innovación son

características fundamentales del producto.

Pero la idea más generalizada acerca de los

beneficios de este producto, es la disminución y

hasta eliminación del uso de papel, en centros

educativos. Pues al adquirir este producto

dentro del sistema, se omite el uso de papel, lo

cual generaría una disminución en la

problemática actual como lo es la

deforestación, y en una visión más futurista, se

estaría combatiendo la contaminación con los

gases del efecto invernadero que se da en la

actualidad.

Métodos.

El proyecto fue desarrollado mediante la

metodología de GRACE, la cual plantea un

cuadro con diferentes elementos y

características propias del producto que

contribuyen a dar cabalidad de este mismo.

Para el pupitre inteligente llamado Dobleclick, la

metodología de programación estuvo

fundamentada desde el uso del software

Project, el cual sirvió de guía para cada una de

las actividades y respectivas delegaciones de

cada integrante del grupo. Se plantearon ideas

generales sobre el diseño del pupitre, y

mediante bases teóricas en el diseño industrial,

se llegó a la conclusión de un diseño

ergonómico, practico, innovador y único en el

mercado. Se realizaron estudios del uso de

papel en la Universidad EAN y sus respectivas

interpretaciones con respecto a nuestro

proyecto.

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD EAN

Materiales.

Representaciones Industriales Orión S.A. es

una Empresa de Ingeniería Colombiana;

Enfocan su negocio en dos áreas:

a. Línea de productos ORION CRUSHING

EQUIPMENT: Asesoría, Diseño,

fabricación, montaje, y mantenimiento de

Plantas de trituración y de los equipos

para las mismas.

b. Línea de productos ORION

ECOPLAK®: Suministro de la tecnología

y producción y comercialización de

láminas aglomeradas y tejas termo

acústicas producidas a partir de

materiales sólidos de difícil recuperación

y tratamiento.

Resultados y Análisis.

Como resultado final se obtuvo un diseño único

e innovador, que además de facilitar el

aprendizaje en cualquier nivel de educación,

contribuye al medio ambiente con la

disminución del uso de papel en los centros

educativos.

Esto dando como objetivo la contribución

progresiva a la crisis de deforestación que

afecta el país. Este es nuestro enfoque

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD EAN

específico en donde se logra apreciar, que solo

en un mes, o por dia el uso excesivo de papel

por parte de todo el centro educativo es alto.

Equivale a 28 árboles talados para 2,5

estudiantes en un mes. Es allí donde se

enfoque dobleclick, en lograr disminuir el uso

de papel y consecuentemente la tala de árboles

para la producción de papel.

Y en el futuro este proyecto ayudara a combatir

la contaminación y el efecto invernadero.

Siendo un diseño con implementación en un

pupitre, como inicio, y teniendo la facilidad de

acomodar cualquier tipo de elemento

electrónico, es viable en términos generales se

puede acomodar a cualquier sistema,

generando la construcción positiva de este

utensilio.

Discusiones.

Para dar solución al problema en cuestión,

suplir una necesidad que como estudiantes de

la universidad EAN, para facilitarnos la manera

de estudio y entrega de trabajos a los docentes,

y además ser sostenibles con el medio

ambiente, y bajar la demanda de tala de

árboles.

TOTAL DE ARBOLES

28

CONSUMO DE HOJAS POR MES

ESTUDIANTES

UNIVERSIDAD

2,5

25,5

28

CONSUMO DE ARBOLES

POR MES

2040

425000

427040

ESTUDIANTES

UNIVERSIDAD

CONSUMO DE ARBOLES

POR MES

ESTUDIANTES

2,5

UNIVERSIDAD

25,5

Se observa el problema, se examina los

factores para dar solución al problema y se

documenta la solución; se crea el diseño con la

base de los planos, y se proyecta en 3D para

verlo a escala grande, y más fácil de darlo a

conocer a nuestros clientes. Generar una

alternativa innovadora para la comodidad y

facilidad de los estudiantes de colegio y

universidades, y reducir el gran impacto que

tiene la demanda de tala de árboles.

Conclusiones.

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD EAN

Pensando a nivel global y a nivel de

educación, debemos enfocarnos en la

optimización del papel, en todas las

instituciones, generando alternativas

sostenibles con el medio ambiente y de

cada uno de los miembros que forman

parte del sistema de educación actual.

Generando conocimiento con el objetivo,

de fomentar la innovación, creación e

imaginación en la ingeniería.

Se diseñó un producto sostenible, que se caracterizó por su facilidad de uso e innovación. Analizando las características básicas de los pupitre convencionales, se rediseño y optimizo para dar uso en cualquier centro educativo.

La implementación de un sistema digital, que integre diversas herramientas de ayuda cotidiana en un salón de clases, anulando el uso de papel, dio cabalidad al éxito del producto, ya que integra diversas partes del sistema nacional de educación.

Referencias

Antonissen, M.

(2010).Requerimientos

institucionales y legales de los

países de América Latina para la

implementación de un mecanismo

de Reducción de Emisiones por

Deforestación y Degradación.

Atkinson, G. y Pearce, D. (1995)

Measuring sustainable

development. En: Bromley, D. W.,

(ed.)

Handbook of environmental

economics. Oxford: Blackwell pp.

166-182.

Banco Mundial (2006).

Fortalecimiento de la

Gobernabilidad y Aplicación de la

Legislación Forestal:

Confrontando un Obstáculo

Sistémico al Desarrollo

Sostenible. Washington.

http://www.fedesarrollo.org.co/wp-

content/uploads/2011/08/KAS-

SOPLA_Deforestaci%C3%B3n-

en-Colombia-retos-y-

perspectivas.pdf

http://www.abc.es/sociedad/

20121123/abci-aulas-star-trek-

201211221407.html