Para Grabar LolcabPLAN de NEGOCIOS

33
PROYECTO PRODUCCION DE MIEL GRUPO SOCIAL LOL CAB I. Datos generales del proyecto Nombre del proyecto Infraestructura y equipamiento para mejoramiento de la actividad apícola Nombre del grupo Lol Cab Número de integrantes 6 Nombre del representante del grupo Isaac Reyes Entidad Federativa Yucatán Monto solicitado $ 841,836.88 Actividad Producción Primaria ( X) Transformación ( ) Giro del proyecto Agríco la Pecuar io X X Transformac ión Producto Final Producci ón de Miel No. De Beneficiarios directos 6 No. Beneficiarios indirectos 24 II. Planteamiento del proyecto a. Resumen ejecutivo El Grupo Social Lol Cab propone el presente proyecto agrario integral denominado “MEJORAMIENTO DE LA ACTIVIDAD APICOLA”, que consiste en adquirir un lote de equipo apícola, infraestructura y capacitación, conforme a los lineamientos del Programa Este proyecto está orientado prioritariamente a incrementar los índices de producción y productividad de los apiarios y con ello mejorar las condiciones económicas de los solicitantes. El grupo de trabajo nombrado “Lol Cab” se dedica preponderantemente a la producción apícola, actividad que combinan con la agricultura de autoconsumo. Actualmente solo están organizados como un grupo de trabajo mediante un acta de asamblea constitutiva ante las autoridades locales, No obstante, el grupo ha analizado la posibilidad de formar una figura organizativa definida por la ley agraria, ya que con las ventajas y las oportunidades que brinda esta figura se apega a las necesidades 1

description

plan de negocios

Transcript of Para Grabar LolcabPLAN de NEGOCIOS

PROYECTO PRODUCCION DE MIEL GRUPO SOCIAL LOL CAB

I. Datos generales del proyecto

Nombre del proyectoInfraestructura y equipamiento para mejoramiento de la actividad apcola

Nombre del grupoLol CabNmero de integrantes 6

Nombre del representante del grupoIsaac Reyes

Entidad FederativaYucatn

Monto solicitado$ 841,836.88

ActividadProduccin Primaria ( X)Transformacin ( )

Giro del proyectoAgrcolaPecuario XXTransformacinProducto FinalProduccin de Miel

No. De Beneficiarios directos6No. Beneficiariosindirectos24

II. Planteamiento del proyecto

a. Resumen ejecutivo

El Grupo Social Lol Cab propone el presente proyecto agrario integral denominado MEJORAMIENTO DE LA ACTIVIDAD APICOLA, que consiste en adquirir un lote de equipo apcola, infraestructura y capacitacin, conforme a los lineamientos del Programa Este proyecto est orientado prioritariamente a incrementar los ndices de produccin y productividad de los apiarios y con ello mejorar las condiciones econmicas de los solicitantes.El grupo de trabajo nombrado Lol Cab se dedica preponderantemente a la produccin apcola, actividad que combinan con la agricultura de autoconsumo. Actualmente solo estn organizados como un grupo de trabajo mediante un acta de asamblea constitutiva ante las autoridades locales, No obstante, el grupo ha analizado la posibilidad de formar una figura organizativa definida por la ley agraria, ya que con las ventajas y las oportunidades que brinda esta figura se apega a las necesidades del grupo que tiene como objeto fortalecer actividades productivas, de asistencia mutua, de comercializacin y realizar cualquier otro fin no prohibido por la Ley. El grupo posee una experiencia de 10 aos dedicados a la actividad apcola.Como alternativa ante la falta de empleo en la comunidad, algunos productores se tienen que desplazar a buscar trabajo a Cancn o Mrida, como albailes, meseros o peones en general y cuando regresan al pueblo por lo regular solo traen de 400 a 600 a la semana, ya que la mayora de lo que ganan lo ocupan para comprar su comida, renta y otros gastos durante su permanencia en el trabajo; debido a esta situacin es que este grupo de 2 mujeres y 4 hombres han decidido organizarse para mejorar el equipo y numero de colonias, con el propsito de incrementar la produccin y contar con producto inocuo utilizando equipo de calidad, as poder contribuir al ingreso econmico familiar.La organizacin est formada mediante un acta de asamblea constitutiva cmo lo marcan los lineamientos del Programa y se decidieron nombrarle Lol Cab, mediante esta asamblea eligieron a su directiva de forma democrtica.El grupo denominado LolCab se integra con la finalidad de poder mejorar la calidad, cantidad y oportunidad de su producto para continuar satisfaciendo la demanda regional, ya que la miel es un producto que si cuenta con la calidad ptima se compra ms rpido en los centros de acopio que demandan este producto. Por su experiencia saben que es una oportunidad de negocio y de esta manera poder obtener mayores beneficios econmicos; con lo cual podrn mejorar su calidad de vida; con el objeto de llevar a cabo trmites y gestiones para el desarrollo del Grupo, designaron un consejo de administracin conformado por los siguientes: Presidente el Seor Isaac Reyes de 36 aos casado, el Seor Jorge Luis Choc Canul, como Secretario de 42 aos casado y la Seora Micaela Polanco Alcocer como Tesorera, de 38 aos casada, y como vocales Seores Juan Carlos Reyes de la Fuente de 44 aos casado, Lucy Guadalupe Polanco Alcocer de 40 aos casada y Antonio Njera Canch de 65 aos casado.El grupo Lol Cab de la localidad de Tizimin en el Estado de Yucatn, cuyo grado de marginalidad es ALTO de acuerdo al INEGI, se dedican a la apicultura tradicional, los hombres complementan los ingresos como jornaleros en el campo o lo que encuentren y las mujeres a las labores del hogar, cuyo inters es el de ampliar el nmero de colmenas para incrementar el volumen de produccin de miel. Ante este contexto, ven mediante este proyecto una alternativa de trabajo en equipo para mejorar sus ingresos. El nivel educativo del grupo es medio, con estudios hasta segundo de secundaria en su mayora. Su nivel de ingreso es muy bajo, lo que no les permite contar de momento con recursos para invertir por si solos, es por ello la solicitud del proyecto.

Calculo de la tasa interna de retorno (TIR)

La TIR nos da un 29.12 % aplicando una tasa de inters actualizada del 10 % que actualmente cobra el Fondo regional el cual nos define como el porcentaje promedio de utilidades generadas por el capital invertido en el proyecto, obteniendo una TIR positiva y mayor a la tasa nominal.

Valor actual neto (VAN)

Se determina mediante la diferencia de los beneficios y costos que se generan en un proyecto despus se actualiza a una tasa de inters del 10 % y la suma de flujos de cada periodo nos indica la cantidad de dinero que va a generar el proyecto por $ $ 575,432.32 al ao, es decir la ganancia neta.

Relacin beneficio costo (B/C)

La relacin benfico costo viene siendo de $ 1.43, esto nos dice que por cada peso invertido se recuperar $ .43 pesos en este proyecto, el cual nos indica la rentabilidad del mismo.

b. Objetivos del proyecto productivo (cualitativos).

General: Producir y comercializar miel convencional de calidad, reemplazando las cajas y equipos obsoletos, mejorar las tcnicas de produccin, adoptando buenas prcticas de manejo apcola, as como nuevas estrategias de mercado que coadyuven a hacer rentable la actividad y por ende obtener mejores ingresos que redunden en mejor calidad de vida.

Particular: Generar mejores Ingresos econmicos. Incrementar el nivel de comercializacin incorporando nuevas estrategias de mercado. Disminucin de costos de produccin. Desarrollar capacidades y consolidar la organizacin como sociedad legal y jurdica en un mediano plazo. Elevar y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. Incrementar la produccin.

c. Metas del proyecto productivo (cuantitativas).

Las metas inmediatas a alcanzar marcaran la pauta para definir el xito de la agrupacin: A corto plazo, en 6 meses constituir al grupo en figura jurdica. Consolidar la empresa con autosuficiencia econmica. Generar 6 empleos de manera directa a lo largo del ao. Beneficiar de manera indirecta a 24 individuos (familiares de los socios) Producir 9,143 kg de Miel y 76 kg de cera al ao Vender miel con los estndares de calidad a un precio mnimo de $35.00/Kg Producir un mnimo de 30 Kg de miel/colmena/ao.

d. Justificacin.

La pennsula de Yucatn es la regin de mayor produccin de miel a nivel nacional, siendo el Estado de Yucatn, el principal productor, agrupando actualmente alrededor de 11,000 productores y generando ingresos a igual nmero de familias. A nivel internacional Mxico ocupa el tercer lugar en exportaciones de miel. Adems, la apicultura proporciona beneficios al medio ambiente y es compatible con cualquier tipo de ecosistema. Estas caractersticas hacen de la apicultura una actividad con un potencial de crecimiento viable. Asimismo, la apicultura permite la incorporacin de las mujeres en el desarrollo del proceso productivo, contribuyendo de esta manera a la equidad de gnero y favoreciendo la mejora de los ingresos familiares. En este sentido el grupo de trabajo Lol Cab, ven en la apicultura la oportunidad de desarrollar una actividad en la que tienen experiencia y que les permitir mejorar sus ingresos.Ya que en Tizimin no se cuenta con fuentes de empleo a gran escala, lo que hace difcil la situacin econmica que prevalece en el mbito local, lo que afecta el nivel de vida de las familias rurales, ante esta situacin el grupo de trabajo, se motiv a buscar nuevas alternativas, para su capitalizacin, derivando en la implementacin de este proyecto de apicultura, aprovechando las bondades de las nuevas polticas que impulsa este nuevo gobierno, permitiendo mejorar la calidad de vida de este sector de produccin, que detonara la cohesin en la familia y la sociedad al crear flujo de la economa familiar y local.La regin sureste de la pennsula de Yucatn es la regin ms importante en cuanto a la produccin de la miel debido a la vegetacin existente que existe en ella. Los apicultores se encuentran rodeados de selva caducifolia, que produce de a cuatro o cinco cosechas al ao.La miel que se produce en esta regin es prestigiada tanto nacional como internacionalmente, por el aroma, sabor y color. Asimismo se caracteriza por tener su origen en dos floraciones como lo son:* La flor de tzitzilche, es una cosecha que se produce entre los meses de marzo y mayo.* La tajonal, esta cosecha se produce entre enero y febrero.Adems de las enredaderas de floraciones diversas que florecen en distintas pocas del ao.

Beneficios sociales y econmicos. Los beneficios que se alcanzaran en el aspecto social es el arraigo a la comunidad, la generacin de empleos, la cohesin social y familiar, la autosuficiencia personal, la suficiencia alimentaria; en cuanto al aspecto econmico el poder mantener 6 empleos directos (socios), esto ser de manera inmediata como parte de la sostenibilidad de la empresa, en virtud de que estarn desplazando cada temporada su producto y permitir un flujo econmico interno y externo, que redundara en beneficio de cada familia, es decir impactara indirectamente en 18 a 24 beneficiarios ms (familia de cada socio), incremento de la produccin les permite tener ms solvencia moral y econmica para solicitar crditos y mejorar las condiciones generales de la empresa y por ende la calidad de vida.

Empleos generados.

Como se menciona en prrafos anteriores, este proyecto generar 6 empleos directos a corto plazo beneficiando a 6 familias que integran un total de 24 miembros de manera indirecta.

e. Diagnstico local, regional y/o nacional.

El proyecto se localiza en el km. 5 de la carretera a Tizimin - Mrida a cien metros del antiguo basurero municipal, hay que avanzar como dos 2 kilmetros, el camino es accesible para vehculos.

APIARIOLol Cab

III. Anlisis del mercado.a. Descripcin y anlisis de los productosDefinicin del Producto.

La miel es un producto alimenticio producido por las abejas melficas a partir del nctar de las flores o de su savia, que liban, transforman y combinan con sustancias especficas propias, acumulan y dejan madurar en los panales de la colmena. La apicultura en la pennsula es una actividad bsicamente realizada por pequeos productores para quienes, dentro de un sistema de produccin de autosubsistencia, la venta de miel representa una entrada de ingresos complementaria.Las tcnicas utilizadas son muy rsticas, con poca inversin en equipo y capacitacin tcnica y utilizando mano de obra familiar. Las colmenas se establecen en apiarios fijos en lugares estratgicos para el aprovechamiento de las diferentes floraciones, a diferencia de otras regiones en donde los apicultores movilizan sus apiarios segn los picos de floracin en diferentes ecosistemas. La produccin de miel es posible de esta forma gracias a la rica flora melfera de la regin.La miel es el nctar y las exudaciones sacarinosas de las plantas, una vez recogidas, modificadas y almacenadas en los panales por las abejas, este grupo productor solamente producen miel convencional bajo la tcnica tradicional.

Caractersticas del producto y subproducto.

El producto que se ofrecer ser miel de abeja con las siguientes caractersticas de calidad: * Humedad no mayor a los 18 grados. * Libre de residuos txicos, antibiticos y contaminantes.

b. Caractersticas del mercado local: Plaza o MercadoLa produccin que obtienen de esta zona se comercializa a los centros de acopio ubicados en Tizimin y Valladolid quienes a su vez la venden a mayoristas exportadores, es decir la venta es a mayoreo tal cual sin agregar valor solo como produccin primaria.

Entre otros clientes potenciales del producto se encuentran empresas privadas y de carcter social que acopian la miel y la envasan en tambores de 300 Kg o en botes para consumo individual para comercializarla al mercado internacional y algunas al mercado nacional

Regin pennsulaLa Regin del Sureste o Pennsula de Yucatn, sin lugar a dudas es la ms importante en produccin de miel, es ah donde se concentra la mayor parte de la produccin y tambin de los productores. La miel de esta zona goza de gran prestigio nacional e internacional, ya que se caracteriza por tener su origen en floraciones nicas, como de Tzitzilche en una poca y en la otra miel de Tajonal, destinndose en su mayora al mercado de la Unin Europea.La regin cuenta con un rea aproximada de 238,904 km2, se caracteriza por ser la que concentra a un mayor nmero de productores y por lo tanto es la regin que ms produce. La produccin de miel en esta regin tiene un gran prestigio nacional e internacional, ya que la miel que se produce en ella proviene de floraciones nicas, como Tzitzilche en una poca y en la otra de Tajonal, destinndose, en su mayora, al mercado de la Unin Europea. sta regin la conforman los Estados de: Campeche, Yucatn, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco.

c. Anlisis de la oferta y demanda

Demanda del producto

La produccin de miel en Mxico durante los ltimos cuatro aos supera las 56 mil 300 toneladas en promedio, lo que le otorga un tercer lugar a escala mundial en produccin de miel. En los primeros lugares se encuentra la URSS y China. En cuanto a exportaciones se refiere, Mxico ocupa el tercer lugar; durante los ltimos cuatro aos ha alcanzado un promedio de 26 mil 600 toneladas, esto significa entre un 40% y 50% de la produccin total que va dirigida a pases como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Esto genera ingresos anuales en promedio de 32.4 millones de dlares. La produccin nacional se concentra en las entidades del sureste como Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatn, esta ltima con el liderazgo nacional. La venta a menoreo es mnima, ya que el consumidor local no demanda mucha miel.

Oferta.

La oferta de la miel depende grandemente de la situacin climtica, ya que si hay sequia no hay buena floracin y en caso de existir huracanes o exceso de lluvia esta tambin se ve afectada, ya que las abejas no salen a pecorear, por lo que la colmena no cuenta con suficiente alimento; cuando existe buena produccin el precio baja por la produccin excesiva, si hay poca produccin el precio aumenta; sin embargo existen factores que amenazan el precio ya que este producto debe ser sometido a anlisis de inocuidad, para determinar si est libre de trazas contaminantes.

Principales competidores.

Existen un buen nmero de apicultores en la mayora de los municipios del estado y Tizimin no es la excepcin, pero eso no es un factor que limite a este grupo productor ya que por la experiencia que tienen saben el manejo de los apiarios, existen relaciones de compra venta con el centro de acopio de Tizimin lo que les da confianza para seguir produciendo.

En Yucatn se realizan prcticas de envasado o etiquetado de la miel, existiendo una fuerte competencia de marcas regionales, entre otras multiflora Maya (de la SSS Apcola Maya de Yucatn), El Yucateco, La Anita y La Extra, Pjaro Rojo, Mimiel, Miel Gary, etctera, que envasan la miel y que han logrado colocar su producto inclusive en los mercados de autoservicio y supermercados

d. Anlisis y fijacin de precios

La miel es un commoditie, por lo tanto depende de los acontecimientos del mercado internacional que rigen el precio, por lo tanto el tipo de demanda que seguir ser la de tomador de precios.

El precio que se manejara en el presente proyecto est considerado de acuerdo al que actualmente se est manejando en el Estado; que se encuentra entre $35 y $ 38

e. Estrategia de comercializacin:

La venta ser de dos tipos de servicios venta directa que se efecta directamente del productor al consumidor y que representa un 1% y la venta directa del 99% restante a los centros de acopio, quienes realizan el pago en efectivo del volumen que lleven a vender, previa verificacin del grado de humedad. El precio vara segn el grado de humedad, as como tambin lo rige la oferta y la demanda a nivel mundial, por lo que no existe un precio fijo sino que es fluctuante. I. Polticas de venta, promocin y medios de difusin de los productos y subproductos o servicios.

Los integrantes de este grupo de trabajo se comprometen a vender miel genuina, la cual no presentar alteraciones fisicoqumicas. El producto se comercializar a granel en Tambores de 300 Kg mismos que se vacan en los tanques de sedimentacin de la empresa compradora. La miel se vender libre de residuos qumicos o materia extraa, con buena presentacin con la finalidad de que los clientes queden satisfechos y el producto del grupo este reconocido por su buena calidad. El pago por el producto ser de contado.

IV. Ingeniera del Proyecto

a. Componentes requeridos para la ejecucin del proyecto

El componente en primer instancia requerido por el proyecto son la adquisicin de las colmenas de abejas para pecorear (tomar el nctar), esto implica que no existan apiarios cercanos y no se afecten, en este caso existe gran superficie factible de ser utilizada, respetando la distancia de cuando menos 2 Km. entre apiarios. En segundo lugar se requiere limpiar el rea que ocupara el apiario, las bases y soportes donde se colocaran las colonias, se utilizara tambin equipo de proteccin, cua, ahumador para su manejo, para el abastecimiento de agua en los apiarios, tambores de plstico y para la extraccin de miel, extractor, bancodesoperculador y cuchillo de acero inoxidable; estos sern aportacin de los socios del grupo. Con respecto a la mano de obra, ser aportada por los socios, se realizaran revisiones de las colmenas en forma quincenal de acuerdo a un calendario apcola. Los insumos que se requieren consisten en alimentacin suplementaria (azcar), medicamentos para control de la varroa, y cera estampada para habilitar nuevamente los cuadros, mismos que se adquirirn con proveedores locales a travs de las tiendas Agropecuarias en Tizimin, Valladolid o en Mrida, no existe problema alguno para conseguir los productos, ya que existen los medios y las vas de comunicacin.

Insumos bsicos para operar el negocio:

AZUCARCERA ESTAMPADAMEDICAMENTOS (BAYVAROL SOBRE Y HAPPY VARR) El grupo Lol Cab cuenta con 6 integrantes, quienes actualmente tienen en explotacin 25 colmenas, instaladas en una superficie estimada de 8 has por apiario y de acuerdo a normas oficiales de Sagarpa los apiarios deben mantener una distancia de 2 km entre apiario el cual cumple con dicha norma. Cuentan con suficiente superficie para incrementar el nmero de colmenas en el rea donde se encuentran establecidos los apiarios.

1. Diagrama de distribucin de reas (incluir un croquis que indique: superficie del terreno, de infraestructura, dimensiones y distribucin de mobiliario y equipo) sealando colindancias.

b. Desarrollo del Proceso Productivo

1. Cmo se llevara a cabo el proceso productivo o de transformacin

Otoo 1.-Primeramente se verifica colmena por colmena la relacin existente entre espaciopoblacin- alimento- sanidad. 2.- Se anota en la bitcora las observaciones realizadas. 3.-Se reducen las piqueras con la finalidad de evitar enfriamientos y pillaje. 4.-Se revisan los techos y la inclinacin de las colmenas. 5.-Se hace la limpieza interior de las colmenas. 6.-Se hace la limpieza exterior (deshierbe). 7.-Se efecta el cambio de reinas. 8.-Continua con la alimentacin con mascabado o fructosa al 1x1. 10.-Se prepara el equipo de extraccin (lavado con agua caliente y jabn biodegradable, extractor, tanque sedimentador, charolas salvamiel etc.) 11.-Se colocan alzas.

Invierno 1.-Se verifica que el operculado de los panales se encuentre al 100 %. 2.-Cosecha; inicia con la recoleccin de alzas con miel madura, empleando para ello nicamente humo y el sacudido de alzas, para llevarlos en carretillas al lugar de extraccin que se encuentra aproximadamente a 100 mts del apiario. 3.-Una vez cargada la Carretilla se cubren todas las alzas con plstico en la parte superior, enseguida se colocan las tapas interiores para evitar que se contamine lamiel con el polvo. 4.-Se trasladan las alzas al lugar donde se extraer el producto. 5.-La extraccin de la miel se realiza de la siguiente manera:

a) Se inicia con el desoperculado, sujetando el panal por uno de sus extremos y con el cuchillo se corta con movimientos de arriba hacia abajo por una cara y luego por la otra, la cera caer al tina de oprculos en la que por gravedad la miel escurre y la cera permanece arriba; este procedimiento se hace con todos y cada unos de los panales.

b) Los panales desoperculados se colocan en el extractor y por fuerza centrfuga se extrae la miel.

c) Toda la miel extrada cae por gravedad, y se envasa en cubetas o se vasea al tambor de 300 kgs.

6.-Sedimentacin; una vez depositada la miel en el tanque sedimentador se deja reposar 48 hrs. Para posteriormente retirarles las impurezas (abejas. Cera). 7.-Todas las alzas vacas se regresan nuevamente a los apiarios. 8.-Se contina con las revisiones de las colmenas para conocer su estado y se anota en la bitcora. 9.- Se fusiona las colmenas hurfanas o dbiles, a travs del mtodo del papel peridico. 10.- Se hacen divisiones de las colmenas que estn pobladas, es decir, que cuentan con 6 o ms bastidores de cra. 11.-Se proporciona alimentacin artificial a las divisiones. 12.-Intercalacin, Se intercalan ceras estampadas en los ncleos para que construya los panales. 13.-Nivelacin de ncleos.- se agregan panales con cra prxima a nacer a aquellos ncleos retrasados en poblacin.14.-Se aplica el tratamiento contra varroa utilizando jarabe de azcar mezclado con acido oxlico irrigando 5ml. De la mezcla entre panales de cra dando 4 tratamientos en un intervalo de 4 das cada uno. 16. La miel envasada se lleva al punto de venta para su comercializacin.

Primavera 17.-Continua las revisiones en colmenas pobladas cada 15 das y en ncleos cada 8 das, anotando las observaciones en los registros. 18.-Se cambian reinas viejas o defectuosas. 19.-Se lucha contra el comejen y otros enemigos de las abejas. 20.-Se nivelan las colonias de abejas intercambindolas de lugar. 21.-Se colocan trampas para cosechar polen. 22.-Se inicia la floracin de primavera y se colocan las primeras alzas. 23.-Se prepara en tipo de extraccin (lavado y desinfectado) 24.-Se pone atencin en la madurez de la miel en alzas. 25.-Cosecha de miel y cera (el procedimiento ya fue descrito anteriormente) 26.-Retorno de alzas vacas a los apiarios 27.-Al terminar la cosecha, se vuelve a curar contra la varroa. 28.-Se hacen ncleos para la venta o para incremento.

Verano 29.-Continan las lluvias, se vigilan los techos e inclinacin de las colmenas. 30.-Se revisan cada 15 das las colonias y se anotan en las bitcoras. 31.-Se colocan guarda piqueras para evitar en pillaje. 32.-Se lucha contra las hormigas y enfermedades. 33.-Se trasladan las colmenas a otras zonas de floracin.

2. Indicar las condiciones de almacenamiento (materia prima y producto a ofrecer)

Se construir una bodega de 5.15 m de largo por 4.15 de alto para almacenar la materia prima como azcar, medicamentos y cajas, se destinar un rea especfica con la humedad adecuada para resguardar todo el el producto que vaya terminando o recolectndose.

3. Identificar las plagas y enfermedades que pueden afectar la produccin y mencionar las medidas de prevencin y/o correctivas que se implementarn para mitigar su efecto en la produccin.

Las enfermedades ms comunes que afectan a las colonias de abejas en la Pennsula de Yucatn son el Loque Americana, Loque Europea, Cra Calcrea, Cra de Piedra y la Varroasis. Estas enfermedades pueden presentarse en cualquier poca del ao, principalmente durante la escasez de alimento, que coincide con el perodo de lluvias.

Loque Americana

SNTOMAS

Las esporas ingresan a la colmena por medio de: Abejas pecoradoras que las traen en su buche, abejas de otras colmenas que sustraen productos de una colmena (pilladoras) por manejo inadecuado del hombre, a travs de herramientas mal desinfectadas y utilizadas en colmenas sospechosas de estar contaminadas, alimentacin preparada con miel contaminada.

Cuando las esporas se encuentran dentro de la colmena son llevadas por las abejas nodrizas a las celdas, depositndolas junto al alimento en las mismas; las larvas ingieren las esporas que una vez en el intestino por las condiciones de pH y oxigeno adoptan la forma vegetativa.

Cuando la fase larvaria de la abeja se encuentra en pre-pupa y pupa, las bacterias que no han sido eliminadas por las heces, migran a la hemolinfa pudiendo provocar la muerte en etapas larvarias.

Se presenta tanto en larva obrera como en zngano y ocasionalmente en larvas reinas ante una infeccin severa la poblacin de obreras disminuye fuertemente.

La formacin de esporas en el cuerpo de la larva ocurre en presencia de oxgeno, y son resistentes a la desecacin, desinfectantes qumicos y a las altas temperaturas.

Las esporas permanecen latentes en los panales de las colonias que han sufrido la enfermedad, lo cual constituye un foco de contaminacin.

.Es una enfermedad no estacional, factores de estrs y mal manejo provocan la enfermedad, entre ellos la falta de polen, la accin de sustancias nocivas, desequilibrios entre nodrizas y adultas, traslados de colmenas.

Las obreras llenan estas celdas con alimento (miel y polen), la infeccin sobreviene cuando las nodrizas proporcionan este alimento contaminado a las larvas.

Una larva recin nacida (eclosionada), puede ser infectada por una espora, pero luego de 2 das la susceptibilidad de la larva es prcticamente nula.

MEDIDAS DE PREVENCIN Y CONTROL.Suprimir la postura de la reina.

Esterilizar el piso, cajas y entretecho de la colmena, aplicando un desinfectante poderoso capaz de destruir las esporas (1% de agua oxigenada, ms un 0.5% de cido frmico, o bien utilizar una solucin de sosa castica al 4%).

Al lavar las piezas es conveniente utilizar guantes y un cepillo de metal para remover residuos, posteriormente el equipo debe flamearse con un soplete o con una antorcha, o bien apilando las cajas sobre un piso y aplicando alcohol y prendindoles hasta que estn bien flameadas, entonces se coloca una tapa de colmena encima de las cajas con y as el fuego se apagar, este procedimiento debe realizarse con las cajas invertidas de tal forma que no queden esporas en el rebaje donde descansan los marcos.

Para realizar este procedimiento y no perder a la colonia que se aloja en este equipo, es necesario colocar una colmena vaca en el sitio de la enferma para darle cupo a las abejas al trasladarse, deber proveerse algunos marcos con cera estampada, (SIN ESTIRAR LA CERA, SIN CRIA, NI MIEL), para evitar que las abejas depositen miel contaminada en los nuevos panales.

No proveer alimentacin artificial con materias primas contaminadas,supervisar peridicamente la colmena y evitar el pillaje.

Quemar las colmenas afectadas es lo ms efectivo, pero no lo ms factible. Retirar y quemar todos los panales de la colmena, sin tirar partes en el apiario para evitar la contaminacin de otras colmenas. Los residuos que no se puedan quemar debern ser enterrados.

Loque Europea

SNTOMAS

Se presenta tanto en larva obrera como en zngano y ocasionalmente en larvas reinas.

Se puede presentar en cualquier poca del ao pero es ms persistente en la poca que inician las floraciones.

La susceptibilidad de la larva es alta a la infeccin hasta que cumple 48 horas de vida.

Las colonias que muestran resistencia a la enfermedad son las de alto comportamiento higinico.

La forma de contagio es parecida a la de la Loque Americana.

Las larvas jvenes ingieren el Melissococcus pluton, con los alimentos proporcionados por las nodrizas o bien porque se mezclan con stos cuando estn presentes en las paredes de las celdillas que alojan a las larvas.

Este germen se reproduce en el tracto digestivo utilizando los nutrientes que las larvas reciben.

Antes de que la larva sea operculada, en el periodo de 3 a 5 das de edad, la bacteria se ha reproducido de tal forma que ocupa la mayor parte del intestino, pasando al epitelio y causando la muerte.

La muerte sucede frecuentemente cuando las celdas an estn abiertas y las larvas an estn enrolladas.

Despus de 4 das de muerta las larvas se deseca en el piso de la celda dejando una escama, que las obreras limpiadoras remueven con facilidad.

Factores de estrs y mal manejo provocan la enfermedad, entre ellos la falta de polen, la accin de sustancias nocivas, desequilibrios entre nodrizas y adultas, traslados de colmenas, pueden provocar brotes de la enfermedad.

MEDIDAS DE PREVENCIN Y CONTROL

Las medidas a adoptarse se asemejan a las citadas al tratar la Loque Americana. Es necesario la limpieza y desinfeccin de utensilios, no proveer alimentacin artificial con materia prima contaminada, supervisar peridicamente la colmena y evitar pillaje.

Suprimir la postura de la reina.

Reduccin del estrs de la colmena, implementando un programa de nutricin de la colmena, trasladar las colmenas a temperaturas ambientales adecuadas, mantener un equilibrio entre abejas jvenes y adultas, cambiar peridicamente a la reina.

Las poblaciones sospechosas deben someterse a cuarentenas superiores a 15 das.

Mediante medidas de manejo apcola puede estimularse el comportamiento de limpieza de las abejas y la seleccin de lneas genticas sobre la base de esta caracterstica.

Basta con eliminar los panales afectados, y en los casos ms graves, con practicar el mtodo de paquete o cepillado de abejas.

Cra Calcrea

SNTOMAS

Las larvas presentan mayor susceptibilidad a enfermarse entre los 3 y 4 das de edad. El agente ingresa a la colmena acarreado por las abejas pecoreadoras

Tambin se ha comprobado que los caros varroa seran portadores de esporos fngicos. Sin embargo, la sola presencia del hongo en las colmenas no significa que se desarrollar la enfermedad. Para que la cra yesificada se manifieste, hace falta que se presenten los factores pre disponentes, principalmente humedad y temperatura que favorezca el crecimiento del hongo (entre 20 y 30C).

Las esporas llegan al tracto digestivo de la larva con los alimentos o bien se adhieren a su piel cuando estn presentes en las celdas de cra, con la influencia de factores pre disponentes, los micelios del hongo empiezan a crecer a partir de la espora en el intestino de la larva o en su piel. Para su desarrollo requieren de oxigeno por lo que rompen el extremo posterior de la larva. En el intestino penetran en las paredes digestivas y atraviesan los tejidos corporales de la cra hasta envolverla completamente como si fueran races en desarrollo, a partir de la piel tambin envuelven a la larva dndole un aspecto de momia.

La cra puede morir en una celda abierta o tambin operculada, as como en el suelo enfrente de las piqueras despus de morir se seca y endurece, adquiriendo la consistencia y color de un pedazo de yeso o tiza.

La mortalidad de las cras generalmente es baja, pero puede llegar a sobrepasar hasta un 30%.

Los factores pre disponentes son:

Humedad: provee un medio ambiente adecuado

Mala Ventilacin: Favorece la presencia de humedad

Bajas Temperaturas: Facilitan la difusin de oxgeno (medio aerbico), y proveen la temperatura ideal (20-30 grados C, en el nido de la cra)

Colmenas Dbiles: no pueden mantener la temperatura del nido por encima de los 30 grados)

Abuso de antibiticos: se destruye la flora bacteriana normal del tracto digestivo de las abejas.

Escasez de reservas proteicas

MEDIDAS DE PREVENCIN Y CONTROL

Mantener las colmenas elevadas (bancos), a una altura de por lo menos 30 cm del piso. Regular el espacio de la colmena evitando la condensacin de humedad y logrando la temperatura ptima.

No instalar apiarios en zonas inundables, y garantizar la circulacin del aire frio.

Mantener las piqueras abiertas para favorecer una correcta ventilacin.

Inclinar ligeramente las colmenas hacia el lado de las piqueras (al frente) para evitar la entrada de agua durante la lluvia y evitar los vientos fros.

Proteger a las colmenas con techos de madera y lmina, utilizar entre- tapas de madera.

Reforzar o unir a las colonias dbiles siempre que estn sanas.

Evitar la consanguinidad mediante un buen programa de cra de reinas.

Controlar los factores pre disponentes o desencadenantes.

Cambiar a la reina anualmente y cambiar las reinas de colmenas afectadas por reinas nuevas y reforzar las colmenas con cra sellada.

Cambiar los panales viejos de las colmenas, mnimo cada 2 aos.

No abusar del uso de antibiticos.

Quemar las momias que se encuentren frente a las piqueras con el ahumador. Quemar los cuadros afectados y eliminar las momias de los pisos y piqueras para evitar un nuevo ciclo infeccioso del hongo.

Tomar medidas para disminuir el pillaje.

Evitar malas prcticas que contagien a las colmenas sanas, desinfectar la esptula con el calor interno del ahumador, evitar el paso indiscriminado de panales entre colmenas, entre otras.

Evitar el enfriamiento de la cra: No colocar marcos de cra operculada en colmenas dbiles o levemente afectadas, no retirar abejas adultas de colonias enfermas y dbiles, ni darles cras extra para desarrollar. No intercambiar cuadros entre colmenas enfermas y sanas.

Cra de Piedra

SNTOMAS

Similar a la cra calcrea.

Son patgenos tambin para otros animales insectos y para el ser humano, ya que cuando el hongo se est reproduciendo, y el hombre la respira se puede ocasionar enfermedades.

MEDIDAS DE PREVENCIN Y CONTROL

Son similares a las que se toman con la cra calcrea o tiza.

Evitar el enfriamiento de la cra: no colocar marcos de cra operculada en colmenas dbiles o levemente afectadas, no retirar abejas adultas de colmenas enfermas y dbiles, ni darles cras extra para desarrollar.

Quemar los cuadros afectados y eliminar las momias de los pisos y piqueras para evitar un nuevo ciclo infeccioso del hongo.

Orientar la piquera de manera de evitar los vientos fros.

No intercambiar marcos entre colmenas enfermas y sanas.

Cambiar las reinas de colmenas afectadas por reinas nuevas.

Regulacin del espacio de la colmena evitando la condensacin de humedad y logrando la temperatura ptima.

Rociar jarabe estimulante sobre los marcos de cra afectados para favorecer la limpieza de las momias dentro de las celdas.

Suministrar suplementos proteicos si las reservas de polen son insuficientes.

Eliminar de la cmara de cra los marcos viejos que actan como reservorio de los esporos fngicos.

Varroasis

Afecta a la cra como a la adulta.

Es causada por movilizacin de colmenas pobladas, material biolgico, apcola, por enjambres silvestres, por el pillaje o por reinas provenientes de otras localidades, durante la comercializacin.

Afecta a las 3 castas y a sus cras, con predileccin por los znganos.

SNTOMAS

La varroa hembra fecunda, abandona a la abeja adulta de la cual se ha alimentado y se pasa a la abeja cra de 5 a 6 das, penetrando a su celda y completando ah su ciclo de vida.

MEDIDAS DE PREVENCIN Y CONTROL

En caso de ser necesario un tratamiento el producto a utilizar ser Happy Varr, cuyo principio activo es timol, debido a que presenta las siguientes ventajas: alta eficacia, fcil aplicacin, no presenta riesgos de contaminacin de la miel y cera producida en las colonias medicadas y los caros no desarrollan resistencia. El tratamiento ser de 4 aplicaciones con dosis de 20 ml cada una por colmena una vez al ao. Asimismo, se proporcionar un multivitamnico (Ruviotic) en 4 aplicaciones con dosis de 5 gr. c/u, una vez al ao. En ningn momento durante la poca de floracin se dar tratamiento a la colmena con sustancias qumicas, farmacuticas o naturales

c. Incluir un diagrama de bloques, diagrama de Gantt o cronograma de trabajo para la instalacin, puesta en marcha y operacin del proyecto

No.Actividades123456789101112

1Proceso de integracin del Grupo Social.X

2Elaboracin de Acta de Asambleax

3Pltica informativa sobre lineamientos del programax

4Cotizacin seleccin y compra de materiales

Xx

5Diagnstico en campo del proyecto

X

6Revisin borrador del proyecto

X

7Anlisis de la operacin resultadosx

8Integracin expediente del proyecto

x

9Entrega del proyectoX

10ApoyosX

11Compra de equipo e infraestructuraxx

12ComprobacinX

13Operacin del proyectoxxxxxx

d. Identificacin y ubicacin de proveedores de materia prima e insumos.

ConceptoProveedorUbicacinFrecuencia

MedicamentosVeterinariasTizimin ValladolidSegn necesidad

SuplementosVeterinariasTizimin ValladolidSegn necesidad

e. Incluir el Programa de capacitacin y asistencia tcnica

TEMASOBJETIVOSDURACIONNOMBRE DE RESPONSABLE

Manejo de la colmenaQue el Grupo conozca aspectos relevantes del manejo general de la colmena2 SemanasACCO PROFESIONAL, S.C.P

Inocuidad de la mielQue el Grupo conozca la importancia del manejo racional de productos en el tratamiento de las colmenas1 SemanaACCO PROFESIONAL, S.C.P

Higiene del proceso productivoQue el Grupo conozca la importancia del manejo higinico de la miel2 SemanasACCO PROFESIONAL, S.C.P

ComercializacinQue el grupo tenga nociones de las exigencias del mercado internacional de la miel.1 SemanaACCO PROFESIONAL, S.C.P

Mercado LocalQue el grupo conozca otras alternativas de comercializar la miel con un valor agregado1 SemanaACCO PROFESIONAL, S.C.P

Otros productos de la colmenaQue el grupo conozca otras alternativas de produccin de la colmena.1 SemanaACCO PROFESIONAL, S.C.P

f. Identificar las medidas bsicas (sanitarias, fitosanitarias, zoosanitarias, ambientales, comerciales, fiscales, etc.).

Fenmenos naturales: Debido a que la implantacin de los apiarios es al aire libre y en zonas tropicales y semiclidos los riesgos son bajos ya que las caractersticas del lugar para instalar dicho apiario es adecuada para la actividad, sin embargo hay que considerar que en las pocas de sequa se debe de alimentar a las colmenas y estar en constante revisin para evitar que estos contraigan alguna enfermedad.

Elementos tecnolgicos: Como parte fundamental del proyecto se contempla un programa de capacitacin y asistencia tcnica, que dotara a los miembros del grupo de los conocimientos bsicos y tcnicas de produccin bajo condiciones de las buenas prcticas sobre el manejo de las colmenas y del envasado de la miel.

Comercializacin de productos: como parte del programa de capacitacin y asistencia tcnica se capacitara a los productores en el manejo de herramientas como el estudio de mercado y la promocin y venta del producto.

Aspectos organizativos: Primeramente se realizar una asamblea para formar y definir las caractersticas del grupo as como los representantes de estos, levantando el acta correspondiente para su constancia. Posteriormente se llevara a cabo un taller de fortalecimiento organizativo y finalmente se elaborara un reglamento interno en base al cual se regir el grupo de trabajo.

Aspectos administrativos: La experiencia del trabajar en grupo no es nueva, sin embargo trabajar en equipo no resulta tan fcil por lo tanto habra que concientizar a la directiva del grupo lleve un control de los socios, haciendo comparaciones entre las actividades programadas y los realizados para identificar y corregir. Por otra parte se impartir un taller de fortalecimiento administrativo y contable para reforzar la administracin de la microempresa.

Aspectos financieros: Se formar una caja de ahorro del grupo para contar con un fondo de contingencia y poder contar con solvencia y liquidez para cualquier situacin que se presente o futuras actividades.

Medidas Sanitarias.1. El producto El Codex Alimentarius, contempla que la miel no deber tener ningn sabor, aroma o mancha objetable que haya sido absorbido de una materia extraa durante su produccin o almacenamiento. Adems no deber haber comenzado a fermentar o producir efervescencia. Otros lineamientos a cumplir estn contenidos en el reglamento de la Ley de Salud en Materia de Control Sanitario de Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios, publicada en el diario oficial de la federacin el 14 de junio de 1991. Adems deber cumplir con las siguientes normas: - NOM-051-SCFI-1994 Sobre especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohlicas preenvasado.

- NOM-002-SCFI Productos preenvasados-contenido no-tolerancias y mtodos de verificacin. - NOM-008-SCFI Sistema General de Unidades de Medida.-NOM-030-SCFI Informacin Comercial-Declaracin de Cantidad en la etiquetaespecificaciones

Normas Zoosanitarias

* De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-002-Z00-1994, Actividades Tcnicas y Operativas

Aplicables al Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana, los apiarios debern ubicarse a 200 metros de caminos, casas habitacin, campos deportivos, escuelas, corrales de animales domsticos, etc. En este sentido, los apiarios se encontrarn alejados de la poblacin, de animales domsticos y de vas de comunicacin.

* Para movilizar colmenas pobladas, abejas reina, paquetes de abeja, ncleos de abejas y pajillas con semen, deber contarse con el Certificado Zoosanitario, de acuerdo a lo sealado en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-001-ZOO-1994 Campaa Nacional contra la Varroasis y NOM-002-ZOO-1994 Actividades Tcnicas y Operativas Aplicables al Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana. Asimismo, supervisar que el transporte sea adecuado para evitar predisposicin a enfermedades, con base en lo que establece la NOM-045-ZOO-1995 Trato Humanitario en el Transporte de los Animales.

* Algunas enfermedades son de declaracin obligatoria por lo que debe procederse conforme a lo indicado en la Ley Federal de Sanidad Animal y su reglamento en vigor, as como en las NOM-001-ZOO- 1994 y NOM-002-ZOO-1994.

Medidas AmbientalesI. El manejo de desechos orgnicos e inorgnicos. (ejemplo: biodigestores, composteo, reciclaje, entre otros). Los desechos orgnicos e inorgnicos que se utilizaran sern enviados al servicio de recoleccin de basura del municipio, debido a que sern cantidades pequeas de los materiales, por lo tanto no se tienen ningn problema de enviar este tipo de basura al camin recolector.

II. La fuente de abastecimiento de agua, estrategias para no afectar otras actividades y especificar las prcticas a implementar para el uso eficiente de dicho recurso (ejemplo: riego por goteo, captacin de agua, entre otras).

La apicultura no requiere de grandes volmenes de agua, nicamente se requiere agua para satisfacer las necesidades de las abejas en todo el ciclo, ponindole principal atencin en los meses de sequa y para la limpieza del equipo cuando se realizan actividades de revisin de las colmenas, pero esto no es frecuente.

III. La conservacin y uso adecuado del suelo (ejemplo: labranzas de conservacin, uso de terrazas, reforestacin, rotacin de potreros, entre otros). La apicultura, favorece la reforestacin de los potreros; mejora el entorno ambiental, ya que con la polinizacin se tendr una gran cantidad de especies trayendo con ello una mayor produccin de alimento tanto para el ganado bovino, ovino y la fauna silvestre, como para las abejas y el hombre.

IV. La prevencin y control de fauna nociva y plagas. El proyecto no genera la propagacin de fauna nociva ni plagas.

V. El aprovechamiento eficiente de Flora, Fauna u otros recursos (ejemplo: extraccin racional de recursos naturales, fotoceldas, estufas solares, equipos ahorradores de energa, entre otros). El proyecto beneficia a la fauna y la flora, ya que mediante la polinizacin, se mejora cantidad y porcentaje de germinacin de las semillas producidas por especie, dando condiciones para que se desarrollen especies forrajeras.

Medidas Comerciales

Producir miel de calidad V. Impacto social, econmico y ambiental

a. Describir el impacto social y econmico que generar el proyecto.

La agrupacin Lol Cab, esta consiente de que toda actividad productiva y comercial debe ser amigable con el medio ambiente, por lo que entre sus prioridades tiene como objetivo no impactar el medio ambiente en forma negativa, es por esto que cuidara el entorno a sus apiarios celosamente para que no incurran en acciones de contaminacin. La apicultura es una actividad silente, que su recurso materia prima proviene de la flora, es una actividad que contribuye a la polinizacin, razn por la cual se dispone de suficiente masa forestal ya que la localidad posee en sus alrededores de suficiente biomasa forestal. Los desechos son mnimos, si acaso los restos de abejas y cera que surgen del filtrado de la miel, lo cual se resume al ser derretido y limpiado para la obtencin de cera, lo que se deposita en un lugar dentro del permetro del apiario y se reincorpora a la tierra, contribuyendo a enriquecer la materia orgnica.

Los factores de riesgos relevantes de ndole climtico se prevn pudieran ser del orden de huracanes, que de impactar a la comunidad afectaran a los apiarios; en cuanto al riesgo econmico se puede considerar un alza imprevista en el mercado de la materia prima y por ende del producto elaborado, en lo referente a riesgos organizativos y tcnicos se implementara una serie de alternativas para minimizar los riesgos, a travs de los aspectos de capacitacin considerados, con el fin de lograr el buen funcionamiento de la empresa. De tal forma que el funcionamiento de la empresa cuente con el acompaamiento de un asesor tcnico durante el desarrollo del proyecto, que fortalezca las capacidades y evite el fracaso del grupo, logrando cumplir los objetivos y las metas productivas y econmicas planteadas en este proyecto.

Considerando que este proyecto se propone metas y acciones alcanzables, segn reflejan los anlisis de rentabilidad, proyeccin de inversiones y dems elementos considerados con anterioridad, se recomienda el financiamiento de este proyecto ya que generara fuentes de empleo e ingresos a los integrantes de esta agrupacin, los beneficios a corto plazo son inmediatos, a mediano y largo plazo se obtendrn otros beneficios como el arraigo en la comunidad, mxima eficiencia en la actividad para aumentar la productividad, que generara mejores ingresos y movilidad de la economa local..

b. Detallar las prcticas a implementar para contribuir a la conservacin o mejora del medio ambiente en:

1. El manejo de desechos orgnicos e inorgnicos: Cules son los desechos orgnicos e inorgnicos qu genera el proyecto o la actividad y qu manejo se les dar?

Los desechos que genera el presente proyecto son principalmente de tipo inorgnico, siendo estos envases de medicamentos y productos utilizados para la colmena. El manejo que se dar a estos ser el envo al basurero municipal. Asimismo, se evitar el uso de petrleo, estircol, chapopote, disel u otro combustible para el ahumador. Para este fin se utilizar, viruta, cartn ramas, hojas secas u otro material vegetal que no genere contaminacin.

2. La fuente de abastecimiento de agua: De dnde y cmo se abastecer de agua al proyecto? Proponer medidas para el ahorro y cuidado de este recurso.

La fuente de abastecimiento del agua a utilizarse en el desarrollo del proyecto sern pozos ubicados en los apiarios. La cantidad del agua a utilizarse es para el consumo de las abejas y no se desperdicia, ya que se proporciona a medida que la van consumiendo.

3. La conservacin y uso adecuado del suelo: Si el proyecto tiene algn impacto negativo sobre el suelo, Qu acciones se realizarn para mitigar el impacto negativo?.

El proyecto no tiene ningn impacto negativo sobre el suelo, sino por el contrario, al ser una actividad que necesita de la conservacin de la vegetacin, esto favorece a la conservacin del mismo.

1