Para qué sirven los 5 sentidos del cuerpo humano

2
Para qué sirven los 5 sentidos del cuerpo humano? Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto. Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste las convierte en sensaciones. Con la vista notamos lo que pasa a nuestro alrededor; con el gusto reconocemos los sabores; con el olfato olemos lo que está en el entorno; con el oído sentimos todos los sonidos y con el tacto reconocemos las cosas cuando las tocamos. Salud mental La salud mental es como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. Al igual que la salud física, la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta. ¿Cuál es la diferencia entre la influenza normal y la influenza AH1N1? Según el doctor Carlos Augusto Varón, especialista en salud familiar, "el virus de la influenza humana (normal) tiene una duración de los síntomas corta. La influenza AH1N1, por el contrario, tiene un potencial virológico mucho más fuerte alargando los síntomas y, si el paciente tiene bajas defensas y no acude a tiempo al médico, puede presentar complicaciones respiratorias y hasta la muerte. ¿Qué es la Adolescencia? Para poder responder a esa pregunta, es importante que primero se entienda qué es la adolescencia y por qué los adolescentes se comportan como lo hacen. La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes de identidad y de una clara definición, que ya no son totalmente niños, pero tampoco son adultos, son una especie de híbrido, con rasgos de adulto y resabios de niño. La evolución que los muchachos viven en esa etapa, los hace entrar en crisis, pues se encuentran en la búsqueda de su propia identidad, en el proceso de configurar su

Transcript of Para qué sirven los 5 sentidos del cuerpo humano

Page 1: Para qué sirven los 5 sentidos del cuerpo humano

Para qué sirven los 5 sentidos del cuerpo humano? Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto.Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste las convierte en sensaciones.Con la vista notamos lo que pasa a nuestro alrededor; con el gusto reconocemos los sabores; con el olfato olemos lo que está en el entorno; con el oído sentimos todos los sonidos y con el tacto reconocemos las cosas cuando las tocamos.

Salud mental La salud mental es como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida.

También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. Al igual que la salud física, la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.

¿Cuál es la diferencia entre la influenza normal y la influenza AH1N1? Según el doctor Carlos Augusto Varón, especialista en salud familiar, "el virus de la influenza humana (normal) tiene una duración de los síntomas corta. La influenza AH1N1, por el contrario, tiene un potencial virológico mucho más fuerte alargando los síntomas y, si el paciente tiene bajas defensas y no acude a tiempo al médico, puede presentar complicaciones respiratorias y hasta la muerte.

¿Qué es la Adolescencia? Para poder responder a esa pregunta, es importante que primero se entienda qué es la

adolescencia y por qué los adolescentes se comportan como lo hacen. La adolescencia es esencialmente una época de cambios.

 Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes de identidad y de una clara definición, que ya no son totalmente niños, pero tampoco son adultos, son una especie de híbrido, con rasgos de adulto y resabios de niño. La evolución que los muchachos viven en esa etapa, los hace entrar en crisis, pues se encuentran en la búsqueda de su propia identidad, en el proceso de configurar su personalidad. En ocasiones, la familia o el adolescente se verán desbordados y precisarán de ayuda externa a la familia. El embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en niñas y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir, sin embargo, que la niña esté preparada para ser madre.

Según diversos estudios, el embarazo precoz es cada vez mas frecuente. Se trata de un problema de prioridad para la salud pública por el alto riesgo de mortalidad que suele presentar. Los bebés de madres adolescentes, por lo general, presentan bajo peso al nacer y suelen ser prematuros.