Para Tesis Pp-g-02.01 Guía de Productos Observables de Las Asignaturas Ejes Del Modelo Curricular...

download Para Tesis Pp-g-02.01 Guía de Productos Observables de Las Asignaturas Ejes Del Modelo Curricular de Inv v02 2013-i (1)

of 4

Transcript of Para Tesis Pp-g-02.01 Guía de Productos Observables de Las Asignaturas Ejes Del Modelo Curricular...

  • 7/24/2019 Para Tesis Pp-g-02.01 Gua de Productos Observables de Las Asignaturas Ejes Del Modelo Curricular de Inv v02 20

    1/4

    GUA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS

    EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO

    CURRICULAR DE INVESTIGACIN

    Cdigo : PP-G-02.01Versin : 03Fecha : 01.09.2013Pgina : 49 de 73

    NOTA:Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la intranet

    UCV sern considerados como COPIA NO CONTROLADA.

    FACULTAD DE ..

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE

    PROYECTO DE TESIS

    (Ttulo)

    ..

    AUTOR:

    __________________________

    ASESOR:

    ___________________

    Lnea de Investigacin:

    _________________________________

    TRUJILLO - PER

    (Ao)

  • 7/24/2019 Para Tesis Pp-g-02.01 Gua de Productos Observables de Las Asignaturas Ejes Del Modelo Curricular de Inv v02 20

    2/4

  • 7/24/2019 Para Tesis Pp-g-02.01 Gua de Productos Observables de Las Asignaturas Ejes Del Modelo Curricular de Inv v02 20

    3/4

    GUA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS

    EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO

    CURRICULAR DE INVESTIGACIN

    Cdigo : PP-G-02.01Versin : 03Fecha : 01.09.2013Pgina : 51 de 73

    NOTA:Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la intranet

    UCV sern considerados como COPIA NO CONTROLADA.

    III. METODOLOGA

    3.1. Tipo de estudio3.2. Diseo de investigacin

    3.3. Hiptesis (si corresponde)

    3.4. Identificacin de variables

    3.4.1. Operacionalizacin de variables

    VariableDefinicin

    conceptual

    Definicin

    operacionalIndicadores Escala de medicin

    3.5. Poblacin, muestra y muestreo

    3.6. Criterios de seleccin (si corresponde)

    3.7. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos

    3.8. Validacin y confiabilidad del instrumento

    3.9. Mtodos de anlisis de datos

    3.10. Consideraciones ticas (si corresponde)

    IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

    4.1. Recursos y Presupuesto

    4.2. Financiamiento

    4.3. Cronograma de Ejecucin

    V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

    VI. ANEXOS (si corresponde)

    Formato de presentacin:Tamao de papel: A 4

    Tipo y tamao de letra: Arial 11

    Interlineado: 1.5

    Mrgenes:

    Superior: 2.5 cm

    Inferior: 3 cm

    Derecho: 2.5cm

    Izquierdo: 3 cm

  • 7/24/2019 Para Tesis Pp-g-02.01 Gua de Productos Observables de Las Asignaturas Ejes Del Modelo Curricular de Inv v02 20

    4/4

    GUA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS

    EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO

    CURRICULAR DE INVESTIGACIN

    Cdigo : PP-G-02.01Versin : 03Fecha : 01.09.2013Pgina : 52 de 73

    NOTA:Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la intranet

    UCV sern considerados como COPIA NO CONTROLADA.

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    ActividadesSem

    1Sem

    2Sem

    3Sem

    4Sem

    5Sem

    6Sem

    7Sem

    8Sem

    9Sem10

    Sem11

    Sem12

    Sem13

    Sem14

    Sem15

    Sem16

    1.- Reunin de coordinacin

    2.- Presentacin del esquema deProyecto de Tesis

    3.- Seleccin del tema deInvestigacin, Contextualizacindel problema en la realidad aestudiar. Pautas para bsquedade informacin bibliogrfica

    4.-. Problema de investigacin,Objetivos: general y especficos,

    5.-. Antecedentes justificacin ylimitaciones.

    6. Marco terico y marcoconceptual

    7. Diseo de investigacin.Hiptesis, Operacionalizacinde las variables.

    8. JORNADA DE INVESTIGACION N 1PRESENTACIN DEL PRIMER AVANCE

    9.- Poblacin, muestra, muestreo yunidad de anlisis

    10.-Tcnicas e instrumentos derecoleccin de datos. Validez yconfiabilidad. Anlisis estadsticode datos.

    11. tica, aspectos administrativosy referencias bibliogrficas

    12. Presentacin del borradorProyecto de TesisSEGUNDO AVANCE

    13.-Revisin del Proyecto de Tesispor Jurado.

    14.- Revisin del Proyecto de Tesispor Jurado. Levantamiento deobservaciones

    15.-JORNADA DE INVESTIGACIN N 2:Sustentacin del Proyecto deTesis.