[Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de...

48

Transcript of [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de...

Page 1: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 2: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la

Los principios de actuación de NEG Micon han sido siempre

el Conocimiento, la Fiabilidad y la Visión, alcanzando así

nuestro concepto de Creación de valor. Y transformamos

estos valores en una estrecha relación profesional con

nuestros clientes en nuestro trabajo cotidiano.

A lo largo de los años, esto nos ha ayudado a centrarnos

en nuestros principales objetivos: mejorar el diálogo con

los clientes, optimizar la tecnología de los aerogeneradores

e incrementar la rentabilidad de la inversión en los

proyectos eólicos.

Creemos que nuestros productos y nuestra política

comercial son las mejores garantías de un futuro

sólido para nuestros clientes.

w w w . n e g - m i c o n . c o m

[ P a r a u n s ó l i d o f u t u r o ]

ww

w.v

h-m

arke

ting.

com

Page 3: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 4: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 5: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 6: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la

EEnneerrggííaass

Energías renovables • abril 2002

6

panorama

L a Comisión Europea ha denunciado aEspaña, Francia, Reino Unido,Alemania e Italia por no haber

transpuesto en sus ordenamientos jurídicos,dentro de plazo, una Directiva de 1999 queobliga a informar sobre consumos yemisiones de CO2 de automóviles nuevos.Se trata de que los coches cuenten con unaetiqueta energética. El IDAE ofrece esosdatos a través de internet.

Bruselas decidió acudir a la Corte de Lu-xemburgo tras agotar los pasos previos pre-vistos en el procedimiento de infracción. Lafecha límite para la adopción de la Directivaera el 19 de febrero de 2001. La Directiva1999/94 exige que todos los co-ches nuevos exhiban una etique-ta energética, similar a la de loselectrodomésticos, para informaral consumidor.

La comisaria europea de Me-dio Ambiente, Margot Walls-trom, manifestó su profunda de-cepción con estos Estados por nohaber respetado todavía sus com-promisos. Por ello, les instó a po-ner sus legislaciones en confor-midad con la legislacióncomunitaria lo más rápidamente

posible, ya que estas normativas son funda-mentales para reducir y prevenir la contami-nación atmosférica y el cambio climático.

Los coches y los combustibles que em-plean han sido objeto de varias denuncias enlas últimas semanas. Reino Unido e Italia,por ejemplo, recibieron otra demanda por notransponer una modificación de la Directivasobre calidad de los carburantes; Alemania,por no transponer la Directiva sobre tenenciade azufre en combustibles líquidos.

MMááss iinnffoorrmmaacciióónn::

www.idae.es/coches/index.asp

Europa no informa sobreconsumo y emisiones de coches

E l grupo EHN ha obtenido el premio in-ternacional "Energy Globe 2002" porsu trayectoria empresarial en el ámbito

de las energías renovables, concretada espe-cialmente en su implantación eólica en Na-varra y Castilla La Mancha. El prestigiosogalardón, al que concurrían más de1.300 candidaturas de 98 países, fuerecogido el pasado miércoles por lapresidenta de la empresa, Nuria Itu-rriagagoitia, en el curso de una cere-monia de gala celebrada en Linz (Aus-tria), sede de la entidad promotora delcertamen internacional.

La entrega del galardón fue efec-tuada por el ex ministro de Exterioresalemán Hans Dietrich Genscher, quienelogió la trayectoria de EHN en lasdistintas energías renovables, su mo-delo de implantación eólica en Nava-rra y en Castilla La Mancha –"la tierra

de Don Quijote", dijo–, y la dimensión delproyecto emprendido.

Premio Euromoney Apenas unos días antes, la revista Euromo-ney, una de las publicaciones económicas

más prestigiosas del mundo en sectores fi-nancieros, concedió el Premio a la MejorOperación en Financiación de Proyectosdel sector eléctrico europeo a una filial deEHN. ¿La razón? El préstamo de 913 mi-llones de euros a Energías Eólicas Europe-

as (EEE) para la construcción de 31parques eólicos en Castilla La Man-cha que totalizan 1.173 MW.

EHN ya obtuvo en 2000 el "Pre-mio a la Mejor Empresa de EnergíasRenovables del Mundo", concedidopor el Financial Times y el "PremioPríncipe Felipe a la Excelencia Em-presarial en Gestión Medioambien-tal". En siete años, se ha convertidoen una de las referencias de las ener-gías renovables a nivel mundial.

MMááss iinnffoorrmmaacciióónn::

www.ehn.es

EHN, premio "Energy Globe 2002"

E l Mapa Eólico catalán será una reali-dad antes de dos meses, según el con-seller de Medio Ambiente, Ramón Es-

padaler. Mediante dos decretos, laGeneralitat establecerá el Mapa Eólico ydefinirá las competencias de cada adminis-tración en su despliegue.

Ambos decretos están siendo elabora-dos conjuntamente por los departamentosde Medio Ambiente, Industria y Energía yPolítica Territorial. El primero de estos de-cretos contemplará el Mapa Eólico, estruc-turado en forma de "plan territorial secto-rial", en el que se fijarán las zonas donde lascondiciones meteorológicas permiten insta-lar parques eólicos, en función del "impac-to ambiental" que pudieran causar.

Según Espadaler, se ha tratado de "en-contrar un equilibrio entre la necesidad deproducir energía eólica y la preservacióndel medio natural". La implantación eólicaen Cataluña ha estado llena de disputas po-líticas, que se tradujeron en una firme opo-sición de todos los partidos, excepto CiU, alos primeros intentos de regulación. La Ge-neralitat se ha fijado el objetivo de instalarmás de 1.000 MW eólicos en 2010, lo quesupondrá entre un 3,5 a 4,5 % del total deproducción eléctrica.

Cataluña aprobaráel Mapa Eólico antes de dos meses

Page 7: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la

renovables

Energías renovables • abril 2002

panorama

El 54% de la energía renovableen la UE procede de la madera

Francia, Suecia y Finlandia son los paísesque más explotan los recursos energéti-cos de la madera. No en vano, los dos úl-

timos son los que tienen la mayor superficiede bosque en la UE, con 24,4 y 20 millonesde hectáreas respectivamente. En Finlandia,el sector energético de la madera permite cu-brir el 50% de las necesidades de calor delpaís, y hasta un 20% de los consumos totalesde energía primaria, que quieren que aumen-te hasta el 25% en el año 2005.

Aunque en gran medida es un negocioque se escapa a las esta-dísticas, se calcula que enFinlandia alcanzó una ci-fra de 2.500 millones deeuros en 2000, y supusoel mantenimiento de26.000 empleos directos.En Francia puede hablar-se de 20.000 empleos di-rectos y 30.000 indirec-tos.

El barómetro de Eu-rObserv'ER calcula que,con los niveles de creci-miento actuales, el sector

podría alcanzar los 62 millones de tep en2010. Pero las estimaciones del Libro Blan-co de las Energías Renovables hablan de 100millones.

MMááss iinnffoorrmmaacciióónn::

Observ’ER146, rue de l’Université75007 París - FranceTel: 33 (0) 1 44 18 00 80Fax: 33 (0) 1 44 18 00 36Observ.er@wanadoo.frwww.energies-renouvelables.orgwww.agores.orgwww.eurec.be

Con una cifra que superaba los 47 millones de toneladas equivalentes de petróleo(tep) en 2000, la energía procedente de la madera convence cada día más por susventajas económicas y ambientales en los países de la Unión Europea. Son datosdel último barómetro de EurObserv'ER.

L a producción total alcanzó los 13.000gigavatios hora (GWh), de los que3.000 fueron aportados por Galicia. Le

siguen Aragón (1.800 GWh), Navarra(1.700) y Cataluña (1.600). Dentro de esteconcepto se incluyen las energías derivadasde los recursos eólicos, solares, biomasa,residuos e hidráulica (hasta 50 MW).

El mayor porcentaje de la producciónrenovable en Galicia corresponde a energíaeólica, con 2.020 GWh (67,3% del total). Acontinuación se sitúa la producción hidráu-lica (749 GWh). La producción de fuentesrenovables en Galicia se incrementó el pa-sado año en un 42,7 por ciento respecto alaño anterior, debido especialmente al au-mento de la eólica y a una ligera subida dela hidráulica.

Aragón encabeza, con 916 GWh, laproducción española hidráulica, seguida deCataluña, con 790, y Galicia, con 749. Na-varra, con 1.700 gigavatios/hora (GWh), esla tercera comunidad autónoma españolaque más energía produce de fuentes renova-bles. Andalucía, Asturias y Navarra ocupan,por este orden, los puestos de producciónde energía a partir de la biomasa.

Galicia, primera enproducción eléctricarenovableGalicia es la comunidad autónoma quemás electricidad de origen renovableproduce en España, con un 23% del total.

Page 8: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la

EEnneerrggííaass

Energías renovables • abril 2002

8

panorama

Lhogares españoles gastan 1.201 millonesde euros al año en iluminación, según lasestimaciones realizadas por el Instituto

para la Diversificación y Ahorro de la Ener-gía (IDAE). El Instituto recuerda que este al-to consumo puede disminuir notablementecon la adopción de buenasprácticas y la utilizaciónde lámparas eficientes.

En este sentido,ofrece los siguientesconsejos:

1. Aprovechar laluz natural. La luz delsol es gratis.

2. Olvidarse las lu-ces encendidas cuestacaro. Cuando salgas deuna habitación apaga la luz.

3. Hay bombillas quegastan mucho menos que las incandes-centes. Se denominan de bajo consumo ofluorescentes compactas y son ideales parapuntos de luz con uso diario superior a las 3horas. Consumen menos de la cuarta parte yduran diez veces más.

4. La iluminación localizada es unabuena idea. Contribuye además a crear am-bientes más confortables y acogedores.

5. Utiliza colores claros para decorartu casa. El ambiente es más luminoso y ne-cesitará menos luces.

6. Limpia con regularidad las fuentesde luz. La suciedad acumulada dificulta lacorrecta difusión.

7. Utiliza reguladoreselectrónicos de flujo para

las halógenas. Permitenadecuar el nivel lumino-so a una necesidad con-creta.

8. Acuérdate de lostubos fluorescentes. Es-

pecialmente indicados pa-ra baños, cocinas, trasteros y

garajes.9. Instala detectores de pre-

sencia en las zonas de paso. Activany desactivan automáticamente la luz .

10. Elige bien tus lámpara de bajoconsumo. Ten en cuenta las siguientes equi-valencias de potencia: 100 vatios=23 vatios;75 vatios=20 vatios; 60 vatios=15 vatios; 40vatios=11 vatios; 25 vatios=9 vatios.

MMááss iinnffoorrmmaacciióónn::

www.idae.es

Los hogares españoles gastan1.200 millones en iluminación

L El borrador del Plan Energético Andaluz(Plean), fue acordado previamente porla Consejería con sindicatos y empresa-

rios. Fruto de estas exigencias, la Junta asu-mirá un objetivo más ambicioso en la gene-ración de energía a partir de fuentesrenovables. En el borrador, se limitaba a asu-mir el mínimo fijado por la UE para 2010: el12% de la producción energética final. Trasla negociación entre PSOE y Los Verdes, elplan impulsará que las renovables aporten un15%.

La proposición amplía la duración delplan hasta 2010 –sólo estaba previsto hasta2006– e insta a la Junta a acelerar la creaciónde la Agencia de la Energía, que coordinaráel plan.

La Junta solicitará al Ministerio de Me-dio Ambiente que establezca una regionali-zación de las emisiones de gases contami-nantes para cumplir con el Protocolo deKioto. El consejero de Empleo, José AntonioViera, negociará con las operadoras eléctri-cas para que no concentren las nuevas cen-trales de ciclo combinado en Huelva y Cádizy sustituyan progresivamente las que aúnconsumen carbón (Los Barrios, Peñarroya yCarboneras) por otras de ciclo combinado.

La Consejería de Empleo y DesarrolloTecnológico ha asumido la mayor parte delos cambios exigidos por Los Verdes, conquien les une un acuerdo programático.

Los Verdes deAndalucía quierenmás renovables

Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la construcción en Mallorcade una planta de biodiesel, que utilizará aceites usados de cocina y oleaginosas (soja ygirasol). Su puesta en marcha está prevista para 2006.

L a UE aportará 2,87 millones de euros(21% del capital), mientras que lacomunidad autónoma cubrirá el 46% del

presupuesto del proyecto, que asciende a6,16 millones de euros. El resto será aportadopor socios privados.

La planta forma parte del plan europeoSESCO (Sistemas de Energías Sosteniblespara Comunidades), cuyo objetivo esfomentar la autonomía energética de regionesaisladas. El plan se desarrollaráparalelamente en Baleares y en la montañosaregión austríaca de Leoben, con un plazo deejecución de 54 meses.

La primera fase se centrará en laevaluación de la viabilidad económica,

técnica y medioambiental de la generación debiodiesel, para después iniciar laconstrucción de la planta de transformación,cuya ubicación está por determinar.

La idea es emplear aceites vegetales decocina usados, otros obtenidos de plantasoleaginosas e incluso grasas animales paratransformarlos en biodiesel, con una pro-ducción estimada de seis millones de litrosal año. La planta será gestionada por unaempresa privada, pero el combustible serácomercializado, con un precio inferior al delgasóleo convencional, a través de la centralde distribución de carburantes para agricul-tores y pescadores que se pondrá en funcio-namiento próximamente.

Page 9: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la

renovables panorama

M ás de cincuenta empresas de todo elmundo involucradas en el diseño deaerogeneradores y en sus

componentes utilizan ya el Bladed de GarradHassan. Fuentes de la empresa aseguran queel programa proporciona "modelos validadoscon el estado del arte de la ingeniería asícomo una interfaz intuitiva y fácil de usar".

Esta combinación, atractiva para elusuario comercial, también ha llamado laatención de organizaciones involucradas enla enseñanza de la tecnología de losaerogeneradores. Por eso ha nacido el BladedEducational. Ofrece la misma interfaz delusuario y la mayor parte de la capacidad deanálisis de ingeniería de la versión comercialde Bladed. El programa educacional puede

utilizarse para diseñar aerogeneradores tantoen tierra como en offshore y permite unagama de cálculos de rendimiento y de cargasmás apropiados para un curso de formaciónque para un proyecto de diseño comercial.

La primera entrega de BladedEducational ha sido adquirida recientementepor el Laboratorio de Energías Renovables dela Universidad de Massachussets parautilizarlo como parte de un curso avanzadode formación en energía eólica. BladedEducational está disponible en GarradHassan a un precio de 4.000 euros.

MMááss iinnffoorrmmaacciióónn::

[email protected] www.garradhassan.com

Garrad Hassan lanza el Bladed Educational para la enseñanza del diseño deHace más de diez años que puso a la venta su programa de diseño de aerogeneradoresBladed, que se ha convertido en el estándar industrial, según la propia empresa. Ahoraha lanzado el Bladed Educational, pensado como herramienta de formación.

Page 10: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la

Energías renovables • abril 2002

10

EEnneerrggííaasspanorama

Solener gana el Premio NovoPyme de American Express

Muchas delas empre-sas de ener-

gías renovables denuestro país son pe-queñas y medianasempresas que tie-nen que enfrentarsea los habituales pro-blemas de las py-mes. Por eso es unabuena noticia queen la primera edi-ción del PremioNovo Pyme deAmerican Expressse hayan acordado de una de ellas. El juradovaloró especialmente el proyecto "Bombasde desplazamiento positivo" de Solener, unsistema para el bombeo solar fotovoltaico,que funciona en un espectro de entre 50Whasta 1.400 W, y supera en prestaciones acualquier otro sistema de bombeo solar. So-lener también trabaja en el sector de la foto-voltaica, la energía y la hidráulica.

El acto contó con la presencia de Mª Isa-

bel Barreiro, direc-tora general de Po-lítica de la Pequeñay Mediana Empre-sa, del Ministeriode Economía, Fer-nando FernándezTapias, presidentede la Cámara deComercio e Indus-tria de Madrid, yHéctor Cuéllar,presidente de Ame-rican Express deEspaña. El premio,creado por Ameri-

can Express, en cooperación con la Cámarade Comercio e Industria de Madrid, quierereconocer y fomentar la capacidad de inno-vación de las pymes.

MMááss iinnffoorrmmaacciióónn::

Batalla del Salado, 2Tel: 91 539 27 00. Fax: 91 530 67 4328045 [email protected]/

La empresa madrileña Solener, dedicada al diseño y fabricación de sus propias solucionesenergéticas a partir de fuentes renovables ha recibido el premio Novo Pyme de AmericanExpress por su proyecto “Bombas de desplazamiento positivo”.

Una empresa alemana busca socios para explotar laenergía geotérmica del volcán Teneguía, en La PalmaLa sociedad Eclareon cree que encierra un importante potencial.

La instalación, prevista en Navarra, estácondicionada por las mediciones deviento que realizará la empresa, ypermitirá al grupo ensayar nuevastecnologías de aerogeneradores.

L a empresa alemana Eclareon haplanteado al Ayuntamiento deFuencaliente, en la isla canaria de La

Palma, la posibilidad de explotar la energíadel volcán Teneguía, aunque hastaprincipios de 2003 no se conocerán losresultados de los sondeos que decidiránfinalmente las posibilidades de estainiciativa.

Durante cinco meses la empresaEclareon realizará sondeos en la zona paraanalizar el potencial energético que podríaaprovecharse y que, de antemano,consideran lo suficientemente importantecomo para intentarlo. Mientras tanto, estánbuscando inversores institucionales que se

muestren interesados en colaborar en elproyecto. La sociedad de ingeniería yconsultoría Eclareon está en contacto conla empresa Terrawat, especializada enenergía geotérmica, que explota en laactualidad una planta geotérmica en LasAzores, similar a la que se pretende instalarcerca del Teneguía. La última erupciónregistrada del volcán se produjo en el año1971.

Eclareon también ha propuesto la insta-lación en Fuencaliente de potabilizadorasque desalinizarían el agua del mar median-te el sistema de evaporación y que aprove-charían la energía de la planta geotérmicapara su funcionamiento.

L a nueva planta quedaría instalada en eltérmino municipal de La Lomba de Lo-dosa, donde el grupo navarro instalará

en las próximas semanas una torre de medi-ción de intensidad de vientos. Según losresponsables de la firma, estas medicionesno serán definitivas hasta dentro de un año.

Desde hace un año, M.Torres posee enel término de Cabanillas un área similar a laque estudia crear en Lodosa. En este caso,se trata de un solo prototipo de aerogenera-dor de 1.500 kilovatios, cuyas palas respon-den a un novedoso concepto con una vigacentral realizada en fibra de carbono, queincluso permitirá en el futuro su transporteen partes y ensamblaje en campo, según losresponsables de la firma. Este aerogenera-dor se encuentra en la actualidad en proce-so de industrialización.

MMááss iinnffoorrmmaacciióónn::

www.mtorres.es

M. Torres proyectauna planta eólica experimental

Page 11: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la

Greenpeace e Ingeniería sin Fronteras han presentado un proyecto para contribuir asatisfacer con energía solar las necesidades sanitarias de la provincia peruana del AltoAmazonas. Los ecologistas enmarcan la acción en la campaña Elige Energía Positiva.

E l proyecto consiste en la instalaciónde sistemas de telecomunicación ali-mentados con energía solar fotovol-

taica en centros de salud aislados de la re-gión, con el fin de que los asistentessanitarios puedan estar comunicadosy sepueda hacer frente a posibles emergenciasde manera eficaz.

Forma parte delprograma EHAS (En-lace Hispano Ameri-cano para la Salud),que se lleva a cabojunto con el grupo deBioingeniería y Tele-medicina de la Uni-versidad Politécnicade Madrid.

Greenpeace enmarca esta actuación ensu campaña Elige Energía Positiva, encami-nada a hacer ver a todos los gobiernos la ne-cesidad de un compromiso, durante laCumbre Mundial de Desarrollo Sostenible(septiembre de 200, Johannesburgo) deproporcionar energía renovable a 2.000 mi-

llones de personasque carecen de losservicios básicosenergéticos. Ambasorganizaciones movi-lizarán a sus sociospara lograr financia-ción.

MMááss iinnffoorrmmaacciióónn::

www.greenpeace.es

Energía solar fotovoltaica para el Alto Amazonas

E l Instituto Tecnológico de Canarias(ITC) ha recibido el primer premioHans E. Moppert por el proyecto de-

nominado Sistema hidráulico diseñado pa-ra accionar un sistema de desalación deagua de mar utilizando energía eólica”

El trabajo forma parte del proyecto AE-RODESA, desarrollado por los técnicos delITC Penélope Ramírez y Francisco Valido,con la colaboración del personal del Depar-tamento de Energías Renovables y Agua. Araiz del premio, el ITC ha recibido múlti-ples declaraciones de interés de diversoscentros de investigación y universidades.

MMááss iinnffoorrmmaacciióónn::

www.itccanarias.org

El ITC, premiadopor la desalacióncon energía eólicaHa recibido el primer premio Hans E.Moppert que otorga la fundación suizadel mismo nombre.

Page 12: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 13: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 14: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 15: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 16: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 17: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 18: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la

Energías renovables • abril 2002

18

solarfotovoltaica

E l Draá era, antiguamente un poderosorío, el más caudaloso y largo de Ma-rruecos. Hoy, sus aguas, que nacen

cerca de Ouarzazate, desaparecen bajo laarena tras recorrer apenas 250 kilómetros.Por eso, el trabajo realizado por Isofotón enesta zona del sur de Marruecos, límite entreel Anti-Atlas y el desiero del Sahara, cobramayor importancia.

El proyecto lleva el nombre de Cipie, laong española que lo ha impulsado en cola-boración con la marroquí Tichca, el Insti-tuto de Energía Solar IES y la firma mala-gueña, y está permitiendo a los habitantesde la antaño fértil región y ahora casi desér-tica mejorar de manera notable sus condi-ciones de vida. “Hemos instalado en la re-gión 22 sistemas de bombeo alimentadoscon energía solar fotovoltaica (48 Kw). Es-tos sistemas permiten extraer más de600.000 m3 de agua, y que ésta les llegue aunas 10.000 personas”, explica Ismael Rai,responsable del proyecto por parte de Iso-fotón. Antes, los habitantes de esta región,salpicada de poblados de entre 100 y 2.000habitantes –buena parte de las cuales aúncarecen de luz eléctrica–, tenían que extra-er el agua manualmente de pozos, y en al-gunos casos no les quedaba otra opción quedesplazarse más de 35 kilómetros hasta lle-

gar al pozo. La instalación de los genera-dores solares ha cambiado radicalmente lasituación. Pero el trabajo desarrollado en elDraá ha ido más lejos, abarcado actuacio-nes de carácter social y humanitario, lo queha permitido conocer las condiciones sani-tarias de estas poblaciones y desarrollar laslabores formativas adecuadas entre sus ha-bitantes de para mejorarlas.

“Buena” y sanaLas primera bombas fotovoltaicas se pusie-ron en marcha a partir de febrero de 1997en las localidades de Iferd, Oum Euromane,Ait Mersid, Abdi Nilemchane y Ourika,con sistemas de entre 1500 y 3800Wp depotencia, después de que se llevaran a cabolas obras de infraestructura correspondien-tes a los pozos, a los depósitos y a las con-ducciones entre ambos. Desde aquella ac-tuación, cada poblado fue avanzando en la

puesta a punto de una orga-nización local específica-mente encargada de gestio-nar el nuevo recurso que,además, ha supuesto uncambio notable en la formatradicional de utilizar elagua, tanto en términos dedisponibilidad como de usosy costumbres en torno a ella.Así, mientras que antes loshabitantes de estos pueblosextraían el agua de diferen-tes pozos según la dedicaranal consumo humano o aotros usos (riego, higienepersonal, abrevaje del gana-do, etc.), ahora el bombeodesde los pozos selecciona-dos por el proyecto y la in-troducción de grifos en lascasas han hecho coincidir elagua de mejor sabor con lamás accesible y ha provoca-do, al tiempo, la fusión delos dos sistemas del uso tra-dicional del agua. Asimis-mo, ha contribuido a acabarcon otro problema asociadoa la extracción del agua depozos artesanales: la conta-

Son varios los trabajos que Isofotón ha llevado a cabo en Marruecos. De entre todos ellos destacan las instalaciones solaresrealizadas por la empresas española en el valle del Draá, que han permitido a los habitantes de la zona disponer fácilmente delrecurso más valioso en un lugar desértico: el agua.

Agua para el Draá

nn Esquema de la instalación

El sistema fotovoltaico de bombeo de agua consta decuatro elementos principales:n Generador solarn Inversor/variador de frecuencian Conjunto motor-bomba sumergible n Red de distribución de aguaA estos elementos hay que añadir los materiales auxiliaresde infraestructura (cables, estructuras soporte, toma detierra, etc.) y los equipos específicos necesarios en cadainstalación (presostatos, temporizadores, etc.)

Page 19: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la

minación provocada por la acumulación debacterias en los viejos sistemas de distribu-ción y almacenaje.

“Desde el primer momento, los habi-tantes de los poblados mostraron un enormeinterés y se implicaron a fondo en el pro-yecto, lo que fue determinante para su éxi-to”, asegura Rai. De hecho, la experienciaresultó tan positiva que en septiembre de1998 se instalaban sistemas FV de bombeoen otras cinco poblaciones del Draá: Lam-katra, Tinerden, Tizguine, Tamsahalte yBouzergane. A finales de 1999 y comienzosdel 2000 el proyecto se ampliaba de nuevocon otros 12 bombeos, de 24 Kw de poten-cia total, repartidos en sistemas con poten-cias que varían entre 750 y 5000 Wp. en laspoblaciones de Touna N´Laaraben, Isda-ouen, Ouagloute, Taghzoute, Imzoughen,Tarmight, Iznaguen, Amezgane, Ait Zineb,Fint, Tafchna y Tissergate.

La mejor combinaciónObtener agua mediante estos sistemas supo-ne, además, una de las formas más eficientesde usar la energía solar fotovoltaica en zonasdesérticas. Varias razones lo explican. Una deellas es que la mayor cantidad de radiaciónsolar suele coincidir con la de mayor necesi-dad de agua. “Esta concordancia temporal deoferta y demanda de energía permite supri-mir, la mayoría de las veces, un almacena-miento de energía eléctrica. Y si se precisaesa reserva, se puede utilizar el mismo aguacomo medio de acumulación, evitando, deeste modo, recurrir al almacenamiento deenergía en baterías”, explica Rai. “Una bom-

ba alimentada por un generador diesel en lazona de un pozo de agua potable es poco con-veniente, pues existe el riesgo de una conta-minación del pozo a causa del combustible”,añade. “Además, presenta problemas logísti-cos de suministro y transporte de carburantey tiene un mantenimiento complejo y costo-so. Problemas que no se presentan con la uti-lización de los generadores fotovoltaicos”.

En consecuencia, los sistemas de bom-beo instalados por Isofotón en el Draá estánpensados y fabricados especialmente para eluso de los paneles fotovoltaicos de una formadirecta, sin utilizar baterías de almacena-miento. Las bombas elevan agua en una can-tidad proporcional a la radiación solar que in-cide en los módulos FV (que van conectadosa esta a través de un inversor de frecuenciavariable) y luego el agua extraída se vierte enun depósito de acumulación, quedando alma-cenada para su uso cuando se estime oportu-no. Normalmente, este sistema empieza dan-do un caudal reducido durante las primerashoras del día, para ir aumentando progresiva-mente hasta el mediodía y disminuir hacia latarde. Por tanto, en estos sistemas se habla entérminos de litros/día y no de litros/hora, co-mo es habitual, ya que no se puede asegurarun caudal definido a la hora puesto que lascondiciones de insolación varían de formaaleatoria dependiendo de la climatología.

Los generadores solares instalados en elDraá constan, además, de una serie de ele-mentos que aseguran su funcionamiento ópti-mo. Incluyen un equipo inversor/variador defrecuencia, que chequea la potencia disponi-ble en el campo fotovoltaico en cada momen-

to (ésta varía según la radiación solar recibi-da), para asegurarse de que el motor-bombarecibe la frecuencia idónea en cada instante.El motor-bomba se encarga, por su parte, detransformar la energía eléctrica obtenida porlos paneles FV en energía hidráulica. O loque es lo mismo, en un cierto caudal de aguapara el llenado del depósito. Por último, elsistema se completa con la red de distribu-ción de agua. Esta comprende toda la canali-zación desde el brocal del pozo hasta la dis-tribución final al usuario, pasando por eldepósito de almacenaje, que garantiza elabastecimiento a la población en días de ra-diación escasa o nula, ya que generalmente elsistema bombea a diario más agua de la quese consume.

Claro que estos sistemas solares no van alograr que en las riveras –hoy “fantasmas”–del Draá vuelvan a dormitar los cocodrilos,como se dice que hacían según relatan lostextos antiguos. Pero lo que si es seguro esque, además de permitir a los habitantes de laregión disponer de un recurso tan vital comoel agua, están contribuyendo a que la regiónrecupere, al menos en parte, su prosperidadperdida.

MMááss iinnffoorrmmaacciióónn

– IsofotónOficinas centrales: c/ Montalbán, 9, 2º izda. 28014 Madrid.Tel: 34 91 531 26 25. Fax: 34 91 53110 07E-mail: [email protected]– IDAETel: 91 456 49 07www.idae.es

Energías renovables • abril 2002

19

solarfotovoltaica

El éxito de las instalaciones de bombeo solar FV realizadas por ISOFOTÓN en las poblaciones del Draá se debe, en gran medida, a la implicación de la población local, que desde el primer momento se involucró de lleno en el proyecto. Esteha sido desarrollado en colaboración con dos ong, la española CIPIE y la marroquí TICHCA, y el Instituto de Energía Solar IES. Las imágenes ilustran distintan fases de los trabajos realizados.

Page 20: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la

Energías renovables • abril 2002

20

La energía que llega del sol es inmen-sa pero muy difusa. En la base decualquier tecnología que pretendaaprovechar esa energía subyace laidea de concentrar la mayor radia-

ción posible que, en el caso de las centralessolares térmicas para producción de electri-cidad, se destina luego a calentar un fluidoa altas temperaturas. El calor generará va-por que moverá un turbo–alternador. Elequipo propiamente solar de cualquier sis-tema de este tipo está compuesto por unconcentrador óptico por un lado, y un re-ceptor solar que recoge toda la radiaciónconcentrada por el primero. Los tres con-centradores solares más utilizados son loscilíndrico–parabólicos, los sistemas de to-rre o de receptor central con campo de he-liostatos y los discos parabólicos. Exceptolos primeros, de los que existen varias ins-talaciones en Estados Unidos, ninguno hadado todavía el salto comercial.

Pero están a punto de hacerlo. SegúnManuel Romero, director de la PlataformaSolar de Almería, del Centro de Investiga-ciones Energéticas, Medioambientales yTecnológicas, "hay muchas empresas inte-resadas en construir proyectos comercialespero están esperando que se clarifique elmarco legal, que se conozca la prima a laque tendrá derecho el kilovatio hora produ-cido por una central solar térmica. Ese eshoy el principal inconveniente porque la tec-nología ya está madura".

Un estudio promovido por el BancoMundial en 1999 concluye que los concen-tradores solares son la forma más económicade producir electricidad a gran escala a partirde la energía solar. Pero el mismo estudio di-ce que, por ahora, instalar una central solartérmica es entre 2,5 y 3,5 veces más caro queuna planta térmica convencional. Y a pesarde que el combustible es gratis, el precio deesa electricidad es de 2 a 4 veces superior.Por eso, el trabajo de los investigadores eneste campo es fundamental. España, junto aAlemania, Estados Unidos, Israel y Austra-lia, lidera los esfuerzos en esa investigaciónque empieza a dar sus frutos. Y la PlataformaSolar de Almería es el centro neurálgico.

Todo apunta al sol como principal fuente de energía a medio plazo. Las investigaciones para la producción de electricidad a partir de lasolar térmica están tan avanzadas que en España existen al menos cuatro proyectos empresariales en marcha. Es sólo el comienzo.

Centrales eléctricas termosolares,la tecnología a punto

solartérmica

Page 21: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la

Concentradores cilindro–parabólicosSon de foco lineal, con seguimiento en unsolo eje, con concentraciones de la radiaciónde 30 a 80 veces, y con potencias por campounitario que van de 30 a 80 MW (ver foto 1).La superficie reflectante cilindro–parabólicarefleja la radiación solar y la concentra sobreun tubo absorbente colocado en la línea focalde la parábola. Ese tubo lleva un fluido que,en el cado de los aceites sintéticos, puede al-canzar del orden de 450°C. Para aprovecharmejor la radiación este sistema modificaconstantemente su posición. Los concentra-dores cilindro–parabólicos (CCP) cuentancon mayor experiencia comercial que el res-to. En California, las nueve plantas de SolarElectricity Generating Systems (SEGS) ocu-pan más de 2,5 millones de metros cuadra-dos y tienen una potencia instalada de 345MW.

Hay proyectos de instalar plantas de estetipo en Brasil, Egipto, Grecia, India, Méxi-co, Pakistán y España. Según los expertos, esprobable que el coste de los CCP desciendarápidamente, como consecuencia de unaproducción en masa de los componentes y laaparición de nuevos suministradores. Ade-más, hay mejoras tecnológicas que estánpróximas, como la generación directa de va-por en los propios tubos absorbentes de loscaptadores solares, que puede reducir loscostes e incrementar el rendimiento generalde las plantas.

Desde 1996 el CIEMAT ha estado coor-dinando el llamado proyecto DISS, queaglutina empresas y centros de investiga-ción. Un completo plan de I+D destinado ala mejora tecnológica de los colectores cilin-dro–parabólicos. Los resultados han puestode manifiesto que la generación directa de

vapor puede sustituir a la de tecnología detransferencia mediante un fluido en un plazode cinco años.

Receptor central con heliostatosConsisten en un campo de heliostatos que si-guen la posición del sol en todo momento yorientan el rayo reflejado hacia el foco colo-cado en la parte superior de una torre. Los ór-denes de concentración son de 200 a 1.000veces y las potencias unitarias están entre 10y 200 MW (ver foto 2). En estas centrales sealcanzan altas temperaturas y tienen el poten-cial de generar electricidad con altos factoresde capacidad mediante el uso de almacena-miento térmico. Es un aspecto fundamentalya que los técnicos calculan que el tiempoútil de aprovechamiento solar en España esde 2.000 horas equivalente al año. Pero en laactualidad existen sistemas de almacena-miento que seguirían produciendo energíacuando ya se ha puesto el sol, hasta superarlas 4.500 horas equivalentes al año.

De la decena de plantas experimentalesque se han construido en el mundo, tres se lo-calizan en España, dentro de las instalaciones

que el CIEMAT tiene en la Plataforma Solarde Almería. La principal diferencia de lasplantas experimentales está en los fluidos tér-micos utilizados en el receptor: sodio líquido,vapor saturado o sobrecalentado, sales de ni-tratos fundidas y aire.

Sea como fuere, la viabilidad técnica delas centrales de torre ha quedado demostrada.Se considera técnicamente posible alcanzarrendimientos de hasta el 20%, con costes deinversión en torno a 2,1 euros/W pico, perose precisa una primera planta de demostra-ción comercial que valide la tecnología encondiciones reales de producción. Varios delos proyectos que pueden hacerse realidad enpoco tiempo se localizan en España. El pri-mero se conoce como Solar Tres; se trata deuna planta de 15 MW, únicamente solar –nohíbrida– que utilizará un sistema de almace-namiento térmico en sales fundidas de 16 ho-ras equivalentes, que está siendo promovidopor la empresa Ghersa, en colaboración conlas empresas norteamericanas Boeing yBechtel.

Por su parte, Abengoa está promoviendo,con la participación del CIEMAT, el proyec-

Energías renovables • abril 2002

21

nn CCaarraacctteerrííssttiiccaass ddee llaass cceennttrraalleess tteerrmmooeellééccttrriiccaass

Cilindro–parabólicos Receptor central Discos parabólicosPotencia 30–80 MW 10–200 MW 5–25 kWTemperatura operación 390°C 565°C 750°CFactor capacidad anual 23–50% 20–77% 25%Eficiencia pico 20% 23% 29,4%Eficiencia neta anual 11–16% 7–20% 11–25%

Estado comercial Disponible Demostración Prototipos–demostraciónRiesgo tecnológico Bajo Medio AltoAlmacenamiento Limitado Sí BateríasDiseños híbridos Sí Sí Sí

Coste W instalado (euros) 3,49–2,34 3,83–2,16 11,00–1,14

A la derecha, concentradores solares cilindro–parabólicos, la tecnología másdesarrollada hasta el momento para la producción de electricidad.

1

Page 22: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la

to denominado PS 10, de 10 MW. Usa la tec-nología de receptor volumétrico de aire y unsistema de almacenamiento térmico en ter-moclina, con lecho cerámico de alúmina. Laplanta tendrá 981 heliostatos de 91 m2 cadauno y producirá 22 GWH anuales. Se estimaque la inversión total rondará los 30 millonesde euros.

Sistemas disco–StirlingEncierran el mayor potencial a largo plazopor su alta eficiencia y su modularidad. Sonpequeñas unidades independientes con re-flector parabólico, habitualmente conectadoa un motor Stirling situado en el foco. Losniveles de concentración son superiores(1.000–4.000) y las potencias unitarias vande 5 a 25 kW (ver foto 3). La conversión deradiación solar en energía eléctrica alcanzavalores de máximos de hasta un 30%, en uni-dades de 7 a 25 kW. Consiguen relaciones deconcentración por encima de 3.000, lo quepermite alcanzar temperaturas de operaciónentre 650°C y 800°C. La superficie cóncavadel concentrador está recubierta de espejosque reflejan los rayos del sol sobre un recep-tor de tipo cavidad. Hay dos métodos detransferencia de esa radiación. El primeroconsiste en unos tubos por los que circula ungas –helio, hidrógeno o aire– que recoge elcalor. Otro método es el llamado "tubo decalor", con el que se vaporiza un metal líqui-do que luego condensa en la superficie de lostubos por los que circula el gas de trabajo.

De momento no hay proyectos comer-ciales de esta tecnología, aunque sí numero-sos prototipos. En Europa los principales de-sarrollos parten de las empresa alemanasSBP y SOLO Kleinmotoren, esta última enlo que respecta al suministro del motor Stir-ling solarizado. En la Plataforma Solar deAlmería se han desarrollado ocho unidades

de 7,5 y 8,5 m de diámetro, con más de30.000 horas acumuladas de operación. Elmotor trabaja con helio a 630°C y los rendi-mientos que se consiguen son del 20%.

Manuel Romero, director de la Platafor-ma Solar de Almería, insiste en la necesidadde que los proyectos salgan cuanto antes a laluz. "Nosotros ya estamos trabajando en loque sería la segunda generación de plantassolares, pero para seguir adelante es precisoque lleguen a la fase industrial las de la pri-mera generación, que ya está demostrada".

En los próximos números conoceremoslos proyectos concretos que se desarrollan enEspaña.

MMááss iinnffoorrmmaacciióónn

CIEMATDepartamento de Energías RenovablesAvda. Complutense, 22.28040 MadridTel: 91 346 60 00www.ciemat.es

Los sistemas de disco–Stirling encierran el mayor potencial a largo plazo, porsu eficiencia y modularidad. A la derecha, torre de un campo de heliostatos. 2

3

Page 23: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la

Asociación de Productores de Energías Renovableswww.appa.es

Por un nuevomodelo energético

ppaarraa eell siglo XXI

Page 24: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 25: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 26: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 27: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la

Apellidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .e-mail . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

C. Postal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Telf. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Fax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Sí, deseo suscribirme a Energías Renovables de forma gratuita

Envíe este cupón por fax al número 91 327 24 02 o por correo a Editorial América Ibérica, S.A.(Dpto. de Suscripciones). C/Miguel Yuste, 26. 28037 Madrid

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN GRATUITATiene derecho a acceder a la información que le concierne recopilada en nuestro fichero de clientes, y cancelarla o rectificarla de ser errónea.Si no desea recibir más información sobre nuestra empresa u otros productos indíquelo con una X en la casilla.

Un nuevo mundo parala energía

Un nuevo mundo parala energía

Energías Renovables es una nueva publicación centrada en ladivulgación de estas fuentes de energía y la actualidad que, mes a mes, se produce en torno a ellas. Una ventana abierta a este tipo de energías.

Si usted desea recibir en su empresa o institución, gratuitamente larevista Energías Renovables, rellene los datos del cupón y asegure sususcripción.

Llega la revista para estar al día sobrelas fuentes de energías limpias.

Recíbala gratuitamente todos los meses

Page 28: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 29: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 30: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 31: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 32: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 33: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 34: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 35: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 36: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 37: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 38: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 39: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 40: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 41: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 42: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 43: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 44: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 45: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 46: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 47: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la
Page 48: [Para un sólido futuro] - Energías Renovables, el ... › ficheroenergi... · Fábrica de biodiesel en Mallorca El Govern de les Illes Balears y la Unión Europea financiarán la