Paradigma

9
PERIÓDICO MURAL REALIZADO POR ALUMNOS DEL INSTITUTO LA SALLE SAN MARTIN 2011

description

Periódico mural realizado por alumnos del Instituto La Salle San Martín

Transcript of Paradigma

PERIÓDICO MURAL REALIZADO POR

ALUMNOS DEL

INSTITUTO LA SALLE SAN MARTIN

2011

El 22 de Junio pasado en el Colegio La

Salle San Martín se celebró el día de la

Bandera. El festejo tuvo un doble motivo

ya que se cumplieron 50 años de la

inauguración de la primaria. Todo el

colegio se vio envuelto en los preparativos,

y cientos de personas, entre padres y

vecinos presenciaron el evento.

El festejo comenzó a las 10:30 de la

mañana con el acto protocolar en el patio

del secundario. Tras cantar el Himno y

varios discursos, los alumnos de cuarto

grado realizaron su promesa a la Bandera y

se cerró esta primera parte con varias

piezas tocadas por la orquesta invitada.

El La Salle a puro festejo

El mes pasado se festejó en el La Salle San Martín el día de la Bandera y se conmemoraron los 50 años de la primaria de la institución. Una multitud concurrió al evento. Entre las celebraciones hubo una torta de 50 metros y se presentó una orquesta que tocó durante el todo el acto.

Promesa a la Bandera por parte de los alumnos

de cuarto grado

La gran torta de cincuenta metros dió color y sabor

a la fiesta lasallana.

Por: Luciano Costa y Estefanía Daneri Grosso. 3ro. SocialeS

Mientras finalizaba el acto en el

interior, sobre la Avenida Eva Perón,

en la cual se ubica la entrada principal

del colegio, la cual había sido cortada

por la policía desde temprano,

esperaba una torta de cincuenta

metros decorada con los colores

patrios. Para completar el desayuno,

el ejército sirvió chocolate caliente.

Todos los visitantes probaron la

comida preparada por un pastelero

con los ingredientes que aportaron los

alumnos y otros que fueron donados.

El acto reflejó la alegría del festejo,

y fue un éxito para la comunidad

lasallana que este año organizará

varios eventos por su aniversario

numero cincuenta.

50 años de Primaria

Mirando nuestras raíces

En el año del aniversario de los 50 años de la primaria de nuestra escuela,

decidimos investigar los inicios de la institución. La directora de la sección,

Graciela Bottirolli, nos concedió una entrevista en la cual nos relata la historia de

la escuela así como su experiencia de vida en ella.

¿Qué podes decirnos de los inicios de la escuela primaria? Esta escuela se inició en realidad en el año 1956 en apertura a la comunidad, se inicia

con tres cursos. Bueno, por crecimiento vegetativo y el que estaba en primero pasa a

primero superior y así a segundo y a tercero, va creciendo la escuela, yo hablé del año

1956 nosotros estamos hablando de 50 años y ahí cuentas que matemáticamente no dan

el tema es que vos podes celebrar los aniversarios de una escuela tomando como base el

año en que esta escuela fue reconocida, esa resolución es del año 61 y reconoce el

funcionamiento de la escuela primaria llamada Niño Jesús La Salle a partir del 3 de marzo de 1961 y por eso recién ahora nosotros podemos hacer estos festejos de los 50

años.

Hay dos hermanos que figuran como directivos, uno es Irineo Cadur que de hecho

cuando entran a dirección ven la plaquita que lleva su nombre que es quien impuso el

proyecto educativo institucional.

¿Qué costumbres, métodos de trabajo o hábitos se mantienen vigentes? Como fundamental una mirada que tiene que ver con la religión, esta era una escuela

que tenía un carisma determinado a través de la cual se impulsaba a los alumnos a

pensar en lo religioso como formando parte de sus vidas. Otra cosa, las cuestiones de

trato entre los chicos, del respeto, del cuidado por el otro del levantar la mano para pedir

silencio es de lo que entiendo como cosa fundamental. Otra cosa que no viene ni

siquiera de acá que viene de La Salle del 1600 tiene que ver con esta idea de que se

puede aprender en grupo, esto que ahora decimos “nadie aprende solo” es ponerle

palabras a cosas que decía La Salle mucho tiempo antes. La importancia de la familia en

la educación, esto de que los primeros educadores son los padres, y en palabras de La

Salle, jugando con dos modos “con la firmeza de un padre y la ternura de una madre”

y esto indicado también para los docentes, ser firmes en que hay algunas cosas que en

la escuela no se renuncian porque no podes pero ser tierno y cuidadoso en los modos

de decir.

¿Qué se siente formar parte de la historia de una Institución que ya lleva 50 años?

Tomar conciencia de que uno es parte de un proyecto educativo es algo sumamente movilizante cuando vos además, empezás a reconstruir que este proyecto tiene que ver

con muchas voluntades que se fueron uniendo para forjar esto que es hoy la Escuela La

Salle San Martín, a su vez te emociona mucho, es en parte como la construcción de un

país, que te conmueve pero a la vez te compromete, es un gran compromiso.

¿Se planea algún evento o celebración por este aniversario? Nosotros queremos que este año sea oportunidad de capitalizar la historia, tal vez un

poco de la mando de lo que decía antes es poder reconocer en una sociedad que

fuertemente cambia todo el tiempo, pensar que hay un tiempo para detenerse y mirar

hacia atrás, y reconocer cuánto de esto tiene que ver con lo que sos, es como mirar tus

Aprendiendo en grupo sobre los 50 años de La Salle

raíces, entonces la idea de los festejos de este año es eso es tomar conciencia de que vos

llevas el legado de otros.

Por otro lado una idea que nos esta entusiasmando es el SUM convertirlo en un museo

histórico, que se abriría para el mes de agosto en donde no solo nuestros chicos de

primaria, sino los de inicial, el secundario, la nocturna, padres, la gente del barrio pueda

empezar a contar a unir retazos de la historia de esta escuela pero que también son los

retazos de la historia del barrio.

Después hacia el mes de octubre tenemos el día de la familia queremos hacer una

actividad deportiva junto con la familia. El acto formal, porque hay un acto protocolar

que tiene una estructura reglamentada, por los 50 años, lo pensamos hacer el 29 de

septiembre va a ser un acto con apertura no solo a la comunidad sino a otras escuelas

publicas y privadas, los chicos para ese acto están escribiendo una canción de la historia

de La Salle. Para el mes de Septiembre, el mes de Santa Cecilia, la santa de la música

queremos hacer un festival artístico con fines solidarios entonces la entrada a esto va a

ser un alimento que sirva para un botiquín para la salita de primeros auxilios que esta

acá en la calle La Crujía. Y bueno, a fín de año los festivales que hacemos siempre y

vemos como vamos alternando algo de lo que anda dando vuelta es recuperar una

estampa de otros actos que han pasado a lo largo de los años.

Muchas gracias por tu atención

Por: Aquino Lucas y Daneri Grosso Estefanía

Tenemos la intención del 21 de

Junio hacer un acto, donde los

chicos de cuarto grado prometen

fidelidad a la bandera, hacerlo

como un acto de apertura al

barrio, tenemos la intención de

hacer una sorpresa muy grande

para el barrio, en donde la idea

es ir puerta por puerta invitando

a hacer partícipes de ese evento a

los vecinos, esos por un lado.

*Cuidado de la salud

Una buena alimentación es indispensable

En la actualidad, las personas atravesamos situaciones estresantes. A menudo,

no nos damos demasiado tiempo para nosotros mismos y tenemos tanta prisa, por

sentirnos presionados, que descuidamos algunas de nuestras necesidades básicas.

La buena alimentación es una de estas necesidades y su falta se debe a diversos

factores, entre ellos la gran carga horaria en escuelas y trabajos, los reducidos tiempos

que se disponen para almorzar, la falta del hábito de comer saludablemente, entre otras.

Estos factores combinados llevan a las personas a consumir comidas y bebidas que no

cuentan con los nutrientes necesarios, y es entonces cuando la buena alimentación que

necesita cualquier persona se reemplazada por alimentos ricos en grasas, aceites y

azúcares.

Las personas que se alimentan de forma saludable y equilibrada, con alimentos

variados, tienen una mayor probabilidad de crecer y desarrollarse sanas y fuertes, tener

más energía y sufrir menos enfermedades e infecciones, debido a que los nutrientes que

incorporan en su dieta son mayoritariamente proteínas, hidratos de carbono, vitaminas,

lípidos, fibras y minerales.

La gran mayoría de los nutricionistas recomiendan el consumo equilibrado de

alimentos tales como carnes, pescado, huevos, leche y sus derivados, cereales,

legumbres, verduras, hortalizas y frutas; y en menos cantidad grasas. También es muy

importante incorporar bebidas tales como agua, infusiones, entre otras.

Si bien hay muchas personas que piensan que sus hábitos no tienen relación con

su alimentación diaria, deben saber que sí lo tienen con llevar una vida sana, por lo cual

es aconsejable evitar el consumo de tabaco, drogas y el exceso de bebidas alcohólicas.

Además de realizar ejercicio físico, evitar el sedentarismo y el estrés (que tanto

perjudica la calidad de vida de las personas), y aprender a mantenerse relajado lo más

posible.

En conclusión, debemos esforzarnos por llevar a cabo una buena alimentación,

ya que es una parte muy importante de una vida sana. Para esto puede visitarse a un

nutricionista, quien podrá orientar a cada persona con una dieta equilibrada de acuerdo

también a cada estilo de vida.

Por: Dana Donda de 3º Naturales

*Buenos hábitos

DORMIR POCO,

UN RIESGO QUE PASAMOS POR ALTO

En la vida cotidiana hay muchos hábitos que se realizan casi

inconscientemente y que pueden derivar en graves riesgos para la salud. Dormir es

tan importante como alimentarse, por lo tanto no dormir lo necesario podría

afectarnos seriamente.

El ritmo acelerado, el exceso de trabajo, la sobreexigencia, son factores que

hacen sacar horas de donde no las hay para aprovechar al máximo el día. Para

mantenerse saludables se debe poner al descanso mental y físico en uno de los

primeros planos.

Según un estudio reciente publicado por la revista European Heart Journal, este

hábito puede estar pasándonos factura. Al parecer, dormir menos de seis horas cada

noche puede aumentar seriamente el riesgo de enfermedades coronarias. “La razón

cabe encontrarla en un par de hormonas”, explica la doctora Kate Hoffmann, “que

experimentan un fuerte desequilibrio cuando se ven sometidas a ciclos de sueño

excesivamente cortos. Esto provoca que nuestra sensación de saciedad tras ingerir

alimentos se atenúe, simultáneamente impulsándonos a comer más”. Como resultado,

según el estudio realizado, las personas que generalmente duermen menos de seis

horas son más propensas al sobrepeso y la obesidad, lo que puede derivar en

enfermedades cardiovasculares.

Se calcula que las personas que duermen poco tienen alrededor de un 50% más

de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco.

De acuerdo con lo anterior, podría afirmarse que dormir muchas horas es

beneficioso e indicado. Pero esta confirmado que los ciclos de sueño habituales de más

de nueve horas pueden ser un síntoma de una futura enfermedad cardiovascular.

Cuando el corazón no funciona correctamente, la persona puede experimentar un

cansancio que lo lleve a prolongar sus horas de descanso.

Por lo tanto, aunque se duerma mucho o poco, hay que estar alerta y prestarle

atención a estos factores que luego pueden traer importantes consecuencias para la

salud.

Por: Cecilia Stang – 3º Naturales

Recomendada para DVD

El secreto de sus ojos Dirigida por Juan José Campanella, con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Pablo

Rago, Guillermo Francella, Javier Rodino, Carla Quevedo, Bárbara Palladino, Rudy

Romano, Mario Alarcón. El director Juan José Campanella nos ofrece en esta película un género

melodramático, que cuenta con dos tiempos y dos realidades, la de la vida y de la

ficción.

Ofrece una historia de amor en dos tiempos, enmascarada en una trama judicial

con asesinatos y corrupción. Acompaña las escenas de crímenes por medio de imágenes

e investigaciones en lugares oscuros, también las románticas con una gran ambientación

y una mezcla entre amor y amistad.

Las flashbacks, el ambiente y el maquillaje le dan un buen complemento a la

película ya que nos llevan y traen a lo largo de veinticinco años. Algo que también da

un gran aporte es el guión porque está bien construido: sabe mantener el suspenso,

enigma de los hechos y tiene una trama que oculta los movimientos de unos y otros en

el mundo de la venganza, ambición y miedo

El elenco de actores permite que uno se crea a los personajes y sentir con ellos,

como el papel que interpreta Ricardo Darín, que vive en carne propia lo que dice y una

Soledad Villamil que responde con los ojos a todo lo que no manifiesta. Un buen papel

también es el de Guillermo Francella como amigo borracho pero fiel y cómico.

El secreto de sus ojos va terminando con una gran parte de romanticismo y se

puede ver el proceso de cambio del personaje principal interpreta por Darín llamado

Benjamín, quien al principio de la película cree en la justicia hasta que la realidad le

enseña otra cosa.

Benjamín es un hombre enamorado que trata de buscar la verdad que esconden

esos ojos.

Para las personas que les gusten las películas de género melodramático que

contengan una mezcla de acción con romanticismo, les recomendamos la película de

Juan José Campanella El secreto de sus ojos. Es una película muy completa la cual está

compuesta por un buen guión, buenas escenas y reconocidos actores.

Por: Florencia Narpe y Flavia Cariaga

Uno de misterio en la escuela

Título: La casona de los padres

Autor: Franco Adrián Murano

Editorial: Andrómeda

Mauro, un profesor, acompaña a dos de sus alumnas en un trabajo de

investigación sobre la casona que descubrirá historias escondidas

A lo largo de las páginas ambos relatos irán encontrando sus puntos en común y develando un final sorprendente.

Este policial cuenta una historia simple pero que no deja de ser atrapante y está

llena de enigmas criminales y el pasado oculto de una escuela.

Quien desee entretenerse con un policial sencillo y entretenida no debe

dudar en leer este libro, en el cual se encontrará inmerso en una historia de

amores, muertes y misterios.

Por: Costa Luciano, Torrez Matías y Daneri Grosso Estefanía

Esta primera novela del

debutante autor argentino Adrián

Murano, fue publicada en 2010 y

presentada con gran éxito en feria del

libro de ese año. Murano .Además, el

autor es profesor de historia y su paso

por numerosos colegios contribuyó a la

creación de esta primera obra.

En La Casona de los padres, Murano presenta dos historias, le

reciente asesinato de una profesora del

colegio San Jorge y el crimen de un

antiguo cura que habitaba la vieja

casona de la escuela.