paradigma emergente - trabajo colaborativo 2

10

Click here to load reader

Transcript of paradigma emergente - trabajo colaborativo 2

Page 1: paradigma emergente - trabajo colaborativo 2

Universidad nacional abierta y a distancia

Escuela de ciencias sociales artes y humanidades

Aporte de metodología de trabajo académico

Tutor: Alfonso Alberto Angarita

Alix Orozco reyes-1065650003

Programa: de comunicación social

Fecha: 14/11/2013

Page 2: paradigma emergente - trabajo colaborativo 2

Conceptos básicos

Para avanzar en la comprensión de los paradigmas

emergentes en la investigación social, es importante

apropiarnos de una conceptualización básica de la teoría

general de sistemas, eje transversal de los paradigmas de la

complejidad y de la investigación holística.

Page 3: paradigma emergente - trabajo colaborativo 2

Teoría general de síntesis

Relaciones y orden: el orden puede ser espontaneo

o diseñado. El orden espontaneo (cosmos) es

endógeno, natural, autónomo, y no requiere ninguna

mente que la produzca i mantenga. El orden

diseñado ( taxis, monos) es exógeno, oficial

controlado desde el exterior por una mente con un

propósito. El caos es la ausencia de regularidad u

orden, la aleatoriedad, el azar, y es una difícil para la

mente humana, siempre en busca de regularidad.

Page 4: paradigma emergente - trabajo colaborativo 2

Niveles naturales de organización

Page 5: paradigma emergente - trabajo colaborativo 2

las distintas posibilidades de combinación de entidades y

relaciones básicas pueden producir comportamientos

globales complejos. Las reglas locales pueden producir

orden global. Comportamientos complejos de un nivel básico

pueden originar regularidades simples en un nivel superior

debido a cancelaciones de efectos y promediado estadístico.

Page 6: paradigma emergente - trabajo colaborativo 2

Teoría sistemática

El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general

de los sistemas en cualquier disciplina.

En un sentido amplio, la teoría general de los sistemas se

presenta como una forma sistemática y científica de

aproximación y representación de la realidad y, al mismo

tiempo, como una orientación hacia una práctica

estimulante para formas de trabajo interdisciplinarias.

Page 7: paradigma emergente - trabajo colaborativo 2

Teoría de la complejidad

El objetivo de este trabajo consiste en reflexionar

sobre el concepto de complejidad organizada en un

nivel epistemológico y metodológico, a la luz de los

aportes de las teorías contemporáneas de la

complejidad. El estudio de los problemas de

complejidad organizada ha sido una de las

preocupaciones centrales en diversas teorías de

complejidad formuladas en el marco de diversas

ciencias y disciplinas, como la sistémica, la

cibernética, la biología, la termodinámica, la

epistemología, la antropología y la investigación

social de segundo orden, entre otras.

Page 8: paradigma emergente - trabajo colaborativo 2

holismo

es una posición metodológica y epistemológica que postula

que los sistemas (ya sean físicos, biológicos, sociales,

económicos, mentales, lingüísticos, etc.) y sus propiedades,

deben ser analizados en su conjunto y no a través de las

partes que los componen, consideradas éstas

separadamente. Es el sistema como un todo integrado y

global el que en definitiva determina cómo se comportan las

partes; mientras que un mero análisis de estas no puede

explicar por completo el funcionamiento del todo. Esto es

así porque el holismo considera que el "todo" es un sistema

más complejo que una mera suma de sus elementos

constituyentes o, en otras palabras, que su naturaleza como

ente no es derivable de sus elementos constituyentes.

Page 9: paradigma emergente - trabajo colaborativo 2

La comprensión en el pensamiento holístico

paradigmas

Expresiones de holismo

La esencia del pensamiento holístico

Holopraxis: una experiencia que vive

El holos: un conjunto multirelacional

El pensamiento holístico

Page 10: paradigma emergente - trabajo colaborativo 2

Las etapas del pensamiento holístico son:

• Etapa del estudio nacional

• Etapa esotérica

• Etapa mítica

• Etapa religiosa

• Etapa teórica

• Etapa ideológica

• Etapa aséptica

• Etapa filosófica

• Etapa holística