PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

18
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA GRUPO DE INVESTIGACIÓN: GERENCIA, ESTADO Y COMPLEJIDAD LOS MÉTODOS Y SU CORRESPONDENCIA CON LOS ENFOQUES EPISTÉMICOS Y LOS ESTILOS DE PENSAMIENTO DEL INVESTIGADOR EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO AUTOR: José Joaquín Chourio Fuenmayor Caracas, octubre 2011

Transcript of PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

Page 1: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

GRUPO DE INVESTIGACIÓN: GERENCIA, ESTADO Y COMPLEJIDAD

LOS MÉTODOS Y SU CORRESPONDENCIA CON LOS ENFOQUES EPISTÉMICOS Y LOS ESTILOS DE PENSAMIENTO DEL INVESTIGADOR

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

AUTOR: José Joaquín Chourio Fuenmayor

Caracas, octubre 2011

Page 2: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

2

LOS MÉDOTOS Y SU CORRESPONDENCIA CON LOS ENFOQUES

EPISTÉMICOS

…ENFOQUE EPISTÉMICO (MATRIX)...

…PARADIGMA…

…MÉTODO…

…ESTRATEGIAS ó TÉCNICAS…

Enfoques epistémicos

OBJETO REALIDADVERDAD

SUJETO INVESTIGACIÓN

MÉTODO

OBJETO REALIDADVERDAD

SUJETO INVESTIGACIÓN

MÉTODO

Page 3: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

3

Figura 1. Matrix Epistémica Objetivista. Elaboración propia (2009).

OBJETO SUJETOREALIDADVERDAD

OBJETO SUJETOREALIDADVERDAD

Figura 2. Matrix Epistémica Construccionista. Elaboración propia (2009).

OBJETOSUJETO

REALIDADVERDAD

OBJETOSUJETO

REALIDADVERDAD

Page 4: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

4

Figura 3. Matrix Epistémica Subjetivista. Elaboración propia (2009).

Page 5: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

5

Cuadro 1

Características de los Paradigmas de Investigación según Koetting (1984)

P a r a d i g m a d e i n v e s t i g a c i ó n

F i n a l i d a d d e l a i n v e s t i g a c i ó n

N a t u r a l e z a d e l a r e a l i d a d ( o n t o l ó g i c a )

R e l a c i ó n

s u j e t o - o b j e t o

P r o p ó s i t o :

G e n e r a l i z a c i ó n

E x p l i c a c i ó n

c a u s a l

A x i o l o g í a : E l p a p e l d e l o s

v a l o r e s P o s i t i v i s t a I n t e r p r e t a t i v o ( n a t u r a l i s t a ) . C r í t i c o

E x p l i c a r . C o n t r o l a r P r e d e c i r . C o m p r e n d e r . I n t e r p r e t a r ( c o m p r e n s i ó n m u t u a y p a r t i c i p a t i v a ) . L i b e r a r , c r i t i c a r e i d e n t i f i c a r p o t e n c i a l d e c a m b i o .

D a d o , e x t e r n o . S i n g u l a r . T a n g i b l e . F r a g m e n t a b l e . C o n v e r g e n t e . M ú l t i p l e . H o l í s t i c o . D i v e r g e n t e . C o n s t r u i d o . C o n s t r u i d o . M ú l t i p l e . H o l í s t i c o . D i v e r g e n t e .

I n d e p e n d i e n t e s . M u e s t r a l . L i b r e d e v a l o r e s . I n t e r r e l a c i o n a d o . R e l a c i o n e s i n f l u e n c i a d a s p o r f a c t o r e s s u b j e t i v o s . I n t e r r e l a c i o n a d o , r e l a c i o n e s i n f l u e n c i a d a s p o r f u e r t e c o m p r o m i s o p a r a l a l i b e r a c i ó n h u m a n a .

G e n e r a l i z a c i o n e s l i b r e d e l t i e m p o y c o n t e x t o , l e y e s , e x p l i c a c i o n e s n o m o t é t i c a s : - D e d u c t i v a s . - C u a n t i t a t i v a s . - C e n t r a d a s s o b r e

s e m e j a n z a s . H i p ó t e s i s d e t r a b a j o e n c o n t e x t o y t i e m p o d a d o , e x p l i c a c i o n e s i d i o g r á f i c a s , i n d u c t i v a s , c a u l i t a t i v a s c e n t r a d a s s o b r e d i f e r e n c i a s . L o m i s m o q u e e l i n t e r p r e t a t i v o .

C a u s a s r e a l e s , t e m p o r a l m e n t e p r e c e d e n t e s o s i m u l t â n e a s . I n t e r a c c i ó n d e f a c t o r e s . S i m i l a r a l i n t e r p r e t a t i v o .

L i b r e d e v a l o r e s . V a l o r e s d a d o s . L o s v a l o r e s i n f l u y e n e n l a s e l e c c i ó n d e l p r o b l e m a , l a t e o r í a y l o s m é t o d o s d e a n á l i s i s . V a l o r e s d a d o s . C r í t i c a d f e i d e o l o g í a s .

Page 6: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

6

Los Paradigmas de Investigación, su Caracterización y sus Métodos

Cuadro 2 Paradigma Positivista según Usher (1996)

AS UNC I ONE S DEL POSIT I VISM O

El mu nd o es ob j e t i vo e i nd ep en d i en t e d e l as p ers on as q u e l o c on oc en . Es t á

c ons t i t u id o p or f en ómen os q u e s i g u en u n a l ey y un or d en q u e s e pu ed en d escu br i r a t r avés d e l a obs er vac i ón s is t em át ic a y l a u t i l i zac i ón d e l os mét od os c i en t í f ic os ad ec u ad os , y as í e xp l ic ar , pr ed ec i r y c on t r o l ar l os even t os .

E xis t e u n a c l ar a s ep ar ac i ón en t r e s u j e t os y ob j e t os . T amb i én en t r e h ec h os y

va l or es . E l i n ves t i g ad or s e i n t er es a p or h ec h os y l o sub j et i vo ( l as pr op i as asu nc i on es y va l or es ) n o d eb e i n t er f er i r c on e l d esc ub r i mi en t o d e l a ver d ad .

El mu nd o s oc i a l es s im i l ar a l mu n d o n atu r a l . P or l o t an t o, e x is t e or d en y r azón en

e l mu n d o s oc i a l , exp l ic i t ad os en r e l ac i on es d e t i p o c aus a- ef ec t o; l os suc es os n o t i en en lu g ar en f or ma a l e at or i a y ar b i t r ar i a .

El ob j e t i vo d e l a i n ves t i g ac i ón c omú n a l as c i enc i as n at ur a l es y s oc i a l es , es

d es ar r o l l ar l e yes u n i vers a l es y g en er a l es q u e exp l i qu en e l mu n d o.

T od as l as c i enc i as es t án b as ad as en e l m is mo mét od o d e c on oc er e l mun d o. L as c i enc i as n at ur a l es y s oc i a l es c omp ar t en un a l óg ic a c o mún y un a met od ol og í a d e in ves t ig ac i ón .

Cuadro 3 Paradigma Interpretativo según Paz (2003)

SUPUESTOS BASICOS DEL INTERPRETATIVISMO

Naturaleza interpretat i va, hol íst i ca, d inámica y s imból ica de todos los procesos socia les, inc luidos los de invest igación (Gidddens, 1979) .

El contexto com o un factor const i tut i vo de los s igni f i cados socia les (Er icsson, 1989).

El objeto de la invest igación es la acción humana (por oposición a la conducta hum ana) y las causas de esas acciones res iden en el s igni f i cado interpretado que t ienen para las personas que las real i zan antes que en la s imi l i tud de conductas observadas (Van Maanen, 1983) .

El objeto de la const rucción teór ica es la comprensión teleológica antes que la expl i cación causal (Wright 1980).

La objet i v idad se alcanza accediendo al s ignif i cado subjet i vo que t iene la acción para su protagonista (Glases y St rauss, 1967) .

Page 7: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

7

Cuadro 4 Paradigma Sociocrítico según Paz (2003)

SUPUESTOS DE LA TEORIA CRITICA

Todo el conocimiento está fundam entalm ente mediat i zado por relac iones de poder que son de naturaleza socia l y están his tór icam ente consti tuidas.

Los hechos nunca pueden ser separados del cam po de los valores y la ideología.

La relac ión ent r e concepto y objeto y ent re s igni f i cante y s igni f icado no es estable y a m enudo se encuent ra m ediat i zada por las relac iones socia les de la producción capita l i s ta y el consumo.

El lenguaje es cent ra l en la form ación de la subjet i v idad, tanto del conocimiento consciente com o inconsciente.

Que determ inados grupos de la sociedad son m ás pr iv i legiados que ot ros const i tuye una opresión m ás enérgica cuando los subordinados acept an su estatus com o algo natural, necesar io o inevi table.

La opresión t iene m uchas caras y la preocupación o interés por sólo una de las form as puede ser cont raproducent e debido a la conexión ent re el las.

Las práct icas de invest igación dominantes gener alm ente están im pl icadas en la reproducción de opresión de c lase, raza y género.

ESCUELA DE FRANKFURT

HORKHEIMER, ADORNO, MARCUSE, HABERMAS

El paradigma sociocrítico (Guba, 1989, p. 54), basado en la tradición filosófica

de la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt, agrupa una familia de enfoques y

metodologías de investigación que se alejan del paradigma positivista, caracterizado

por su enfoque empírico-analítico, o el paradigma netamente interpretativo, que se

aproxima a una visión naturalista, humanista, fenomenológica o de comprensión.

Así, mientras que la ciencia social técnica (empírico-analítica) pretende la

regulación y el control de la acción social, y la ciencia social teórica (interpretativa)

intenta explicar el mundo, la ciencia social-crítica-acción (política), trata de revelar la

forma como los procesos sociales son distorsionados por el poder en las relaciones

sociales de dominación.

En consecuencia, cuestiona los procesos, fenómenos y realidades sociales,

pudiendo llegar a denunciar, detectar y desenmascarar las creencias y prácticas que

limitan la libertad, la justicia, el poder, la democracia y otros valores o principios.

Page 8: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

8

Desde este paradigma sociocrítico, el investigador podrá deconstruir y develar

cómo ideológicamente ocurren las deformaciones o distorsiones, se ocultan causas,

conflictos y relaciones de poder en los procesos, instituciones, fenómenos o

realidades. Por lo que conviene destacar que, sobre este tipo de paradigma, Usher

(1996) afirma:

La indagación crítica contrasta con el interpretativismo. Es un contraste entre una investigación que busca comprender y una investigación que cuestiona, entre una investigación que lee la situación en términos de interacción y una investigación que lo hace en términos de conflicto y opresión, entre una investigación que acepta el status quo y una que intenta producir cambio. (p. 113)

En la Teoría Crítica, Kincheloe y MacLaren (1994), destacan que el conocimiento

está fundamentalmente mediatizado por relaciones de poder que son de naturaleza

social y están históricamente constituidas; además de ello, los hechos objeto de

estudio nunca pueden ser separados del campo de los valores y la ideología. En este

sentido, desde el paradigma sociocrítico el investigador analiza lo que se esconde

detrás de la comunicación falseada: devela. De acuerdo con Moreno (1989), el

racionalismo sociocrítico del investigador implica: 1.- No aceptar las organizaciones tal cual son, sino establecer realidades organizativas alternativas y a la luz de las mismas criticar las existentes. 2.- Producir un conocimiento no para el control técnico, sino para posibilitar que los individuos tomen conciencia de sus propias condiciones de existencia y, en última instancia, puedan liberarse de tales condiciones. 3.- Explorar las influencias socio-políticas y económicas sobre la definición de los problemas organizativos, la percepción de los acontecimientos y la formación de respuestas. (p. 125)

Page 9: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

9

Cuadro 5 Síntesis de las Características de los Paradigmas según Latorre (1996)

DIM ENSION PARADIGM A Posi t ivista Interpretat ivo Sociocrí t ico

Fundam entos Posi t i vismo lógico. Em pi ri sm o.

Fenom enología. Teor ía interpretat i va.

Teor ía cr í t i ca.

Naturaleza de la real idad

Objet i va estát i ca, única, dada, f ragm entable, convergente.

Dinám ica, m úl t iple, hol ís t i ca, const ru ida, d ivergent e.

Com par t ida, h is tórica, const ru ida, d inámica, d ivergent e.

Final idad de la invest igación

Expl i car , predeci r , cont ro lar los fenóm enos, ver i f i car teor ías. Leyes para regular los fenóm enos.

Com prender e interpretar la real idad, los s igni f i cados de las personas, percepciones, intenciones, acciones.

Ident i f i car potencia l de cam bio, em ancipar sujetos. Anal izar la real idad.

Relación sujeto/objeto

Independencia. Neut ra l idad. No se afectan. Invest igador ext erno. Sujeto com o “objeto” de invest igación.

Dependencia. Se afectan. Im pl icación. Invest igador . Inter relac ión.

Relac ión inf lu ida por el com promiso. El Invest igador es un sujeto m ás.

Valores

Neut ros. Invest igador l ibre de valor es. Método es garant ía de objet i v idad.

Expl íc i tos. Inf luyen en la invest igación.

Com par t idos. Ideología com par t ida.

Teor ía/Práct ica

Disociadas, const i tuyen ent idades dis t intas. La teor ía, norma para la práct ica.

Relac ionadas. Ret roal im entación mutua.

Indisociables. Relac ión dia léct i ca. La práct ica es teor ía en acción.

Cr i ter ios de cal idad

Val idez, f iabi l idad, objet i v idad.

Credibi l idad, conf i rmación, t ransfer ibi l idad.

Intersubjet i v idad, val idez consensuada.

Técnicas: Inst rum entos Est rategias

Cuant i tat i vos. Medic ión de t ests, cuest ionar ios, observación s is tem ática. Exper im entación.

Cual i tat i vos, descr ipt i vos. Invest igador pr inc ipal inst rum ento. Perspect iva par t i cipantes.

Estudio de casos. Técnicas dia léct i cas.

Anál is is de datos

Cuant i tat i vo: estadíst i ca descr ipt i va e inferencia l .

Cual i tat i vo: inducción analí t i ca, t r iangulac ión.

Intersubjet i vo. Dialéct i co.

Page 10: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

10

Alcances técnico-instrumentales de los Métodos y su correspondencia con

los enfoques epistémicos y paradigmáticos

PREDECIR – COMPRENDER – EMANCIPAR En estas acciones subyacen los intereses y dimensiones teleológicas de cada paradigma que determinan el

tipo de método:

analizar interpretar develar

deducir relacionar transformar

inducir construir liberar

predecir inter-actuar emancipar

metodologías formadas en conjunto cuando se logra establecer el paradigma

TIPOS DE MÉTODOS

EMPÍRICO ANALÍTICO INTERPRETATIVISMO SOCIOCRÍTICO

experimental fenomenológico investigación acción

hipotético deductivo interaccionismo participativa

cuasi experimental etnografía colaborativa

ex – post- facto teoría fundamentada hermenéutica dialéctica

racionales hermenéutica hermenéutica crítica

inductivo y deductivo histórico reflexivo

psicológico historias de vida constructivo

biográfico

CARACTERIZACIÓN

CUANTITATIVA CUALITATIVA CUALITATIVA

Page 11: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

11

En este contexto, de acuerdo con Lunar (2005) se pueden distinguir tres

metodologías de investigación que derivan directamente de los paradigmas

anteriormente expuestos: la metodología científica, el interpretativismo y la

metodología crítica. Para la presentación y comparación de las características más

relevantes de estos métodos nos serviremos de los apartados esenciales del proceso de

investigación: problemas, diseño, muestra, técnicas de recogida de datos o

información, interpretación, y criterios de validez de la investigación.

Problemas de la Investigación:

Positivismo: los problemas surgen de teorías o postulados existentes

previamente a la iniciativa del investigador. Además de ello es posible

predecirlos y operacionalizarlo mediante la estructuración y

manipulación de variables.

Interpretativismo: los grupos sociales son los originarios del problema

que hay que investigar. El objeto del problema es conocer una situación

y comprenderla a través de la visión de los sujetos.

Desde la perspectiva crítica: los problemas partes de situaciones reales

y tienen por objeto transformar esa realidad de cara al mejoramiento de

los grupos o individuos implicados en ella. Por tanto, los problemas de

investigación arrancan de la acción.

Diseño de la Investigación

Positivismo: el diseño de investigación desde este paradigma es

estructurado, prefijado, orientado por dimensiones analíticas y/o

exploratorias, que no admite variaciones sustanciales. Sus objetivos son

redactados con verbos duros, como por ejemplo: determinar, analizar,

cuantificar, inferir, comprobar.

Page 12: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

12

Interpretativismo: el diseño es abierto, flexible y emergente. La

redacción de los objetivos es más blanda, como por ejemplo: interpretar,

describir, comprender.

Sociocrítico: desde este paradigma el diseño de investigación se puede

definir como dialéctico, se va generando a través del diálogo y consenso

del grupo investigador, que se va renovando con el tiempo,

convirtiéndose en un proceso en especial autorreflexiva. No existen

realmente redacción de objetivos, más bien propósitos y estos son

redactados con verbos que indican construcción, transformación,

develar, contrastar, acción, cambio, siempre en forma colectiva. Por lo

que el estudio comprende tan solo la sistematización de la acción

ejecutada por los actores.

La Muestra

Positivismo: la selección previa al estudio de una muestra representativa

cuantitativa y cualitativamente dela población objeto de estudio, será

requisito imprescindible para la generalización de los resultados. Por

tanto, se utilizarán procedimientos fundamentalmente estadísticos –

probabilísticos para la determinación de esta. Por ello, el dato es el

fundamento más importante.

Interpretativismo: la muestra se va ajustando al tipo y cantidad de

información que en cada momento se precisa Se trabaja generalmente

con muestras pequeñas y estadísticamente no representativas. Importa

más el significado de la información que el dato en sí mismo.

Sociocrítico: en este paradigma la muestra no tiene mayor relevancia,

pues no se utilizará como fundamento para generar leyes universales. La

muestra de estudio la constituye el propio grupo que aborda la

investigación.

Page 13: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

13

Técnicas de Recogida de Datos o de Información

Positivismo: a las técnicas e instrumentos de recogida de datos se les

exige factibilidad y validez a fin garantizar la objetividad de la

información obtenida.

Interpretativismo: trabaja eminentemente información cualitativa. Las

técnicas de recogida de la información tienen un carácter abierto

originando multitud de interpretaciones y enfoques. Prevalece el carácter

subjetivo tanto en el análisis como en la interpretación de resultados. Las

formas de verificación son igualmente cualitativas como la

retroalimentación (feedback) o la triangulación.

Sociocrítico: fundamentalmente utiliza procedimientos cualitativos,

pero pueden ser empleados también los cuantitativos Bisquerra (2000),

siempre y cuando el énfasis se dé a los significados que se generan en

colectivo. Emplea técnicas altamente interactivas.

Análisis e Interpretación de los Datos o Información

Positivismo: los datos se transforman en unidades numéricas que perm

iten a su vez un análisis e interpretación más exacta. Se aplican

fundamentalmente análisis estadísticos que argumentn matemática y

objetivamente los resultados. El análisis y tratamiento de datos ocurre

después de su recogida, teniendo un carácter estático y deductivo. Los

resultados obtenidos se interpretarán en función de la hipótesis de

partida.

Interpretativismo: la interpretación de la información ocupa una

posición intermedia en el proceso de investigación. Con él se pretende

delimitar el problema e incluso avanzar en hipótesis. Adopta un proceso

Page 14: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

14

cíclico interactivo que se convierte en el elemento clave para la

generación del diseño de la investigación; como es el caso por ejemplo,

del círculo hermenéutico.

Sociocrítico: el análisis de interpretación de la información posee

algunas peculiaridades:

o Participación del grupo de investigación en el análisis e

interpretación de la información que se realiza mediante la

discusión y la reflexión crítica.

o Alto nivel de abstracción.

o En la interpretación de la información se interrelacionan factores

personales, sociales, históricos y políticos.

Criterios de Rigurosidad en la Investigación

Positivismo: validez interna y externa, fiabilidad y objetividad son

factores esenciales en la valoración de la investigación a la vez que

determinan su calidad.

Interpretativismo: no existe una unanimidad de posiciones en tas

cuestiones. Algunos autores apoyan sus diferencias basándose en la

estrecha relación entre métodos y lógica de validación, proponiendo

términos más adecuados al enfoque cualitativo: credibilidad,

transferibilidad, dependencia, confirmabilidad. Pero, en cualquier caso,

los autores defensores de este paradigma coiciden en la aplicación de

técnicas propias de validación, entre las que podemos destacar: la

triangulación, la observación persistente, la réplica.

Sociocrítico: la condición esencial para que un presupuesto sea válido

es la potencia o posibilidad de acuerdo colectivo, validez consensual.

Por tanto recae sobre la acción, de allí que se utiliza principalmente la

retroalimentación y la reflexión crítica constante.

Page 15: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

15

CONCLUSIÓN

Identificar la Matriz Epistémica.

Desambiguar para una coherencia paradigmática.

Pueden coexistir aproximaciones paradigmáticas.

Complementariedad de Paradigmas.

Incompatibilidad de paradigmas.

Es necesario dialogizar las divergencias paradigmáticas.

Reflexión crítica de las consecuencias paradigmáticas.

Page 16: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

16

REFERENCIAS

Ander-egg, E. (1983). Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Editorial Humanitas.

Alfonzo, I. (1995). Técnicas de Investigación Bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones.

Bernard, C. (1965). Introduction a L’etude de la Medinice Experimentale. París, J.B. Bailliere.

Bisquerra, R. (2000). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona: Editorial CEAC.

Caballero, S (2001). Organizaciones Transcomplejas. Caracas:IMPOSMO/CONICIT.

Caicedo, M. y Mardones L. (2003) Compendio de Metodología Cualitativa en la Educación. Cuadernos Monográficos Candidus. Cuaderno N° 1 Sep.- Dic. 2003. Candidus Editores Educativos, C.A.

Capra, F. (1992) Nuevo Pensamiento y Nuevos Valores. Editorial Troquel S.A. Buenos Aires Argentina. 1982.

_____________. El punto Crucial. Ciencia, Sociedad y Cultura Naciente. Editorial Troquel S.A. Buenos Aires Argentina. 1982.

Corbetta, P. (2003). Metodología y Técnicas de Investigación Social. España: Editorial McGraw Hill Interamericana de España.

Crotty, M. (1998). Los Fundamentos de la Investigación Social. Perspectivas en los Procesos de Investigación. Londres: Sage Publications Ltd.

Diccionario Ilustrado Latino Español (1979). Spes. Barcelona: Biblograf S.A.

Fals B., O. (1991). Acción y conocimiento. Cómo romper el monopolio con investigación-acción-participativa. Bogotá: Editorial CINEP.

Fernández, M. y Díaz R. (2003) Compendio de Metodología Cualitativa en la Educación. Cuadernos Monofráficos Candidus. Cuaderno N° 1 Sep.- Dic. 2003. Candidus Editores Educativos, C.A.

Freire, P. (1999). Pedagogía del Oprimido. Editorial Siglo Veintiuno. México 1999

Gadamer, H. (1975). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme. Guba, E. (1989). Criterios de Credibilidad de la Investigación Naturista. Madrid:

Adicional Akal. Kuhn, T. (1971). La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de

Cultura Económica. Koetting, J. (1984). Foundations of naturalistic Inquiry: developing a Theory Base for

Understaning individual Interpretations of Reality. Dallas, Texas: Association for Educational Comunications and Tecnology.

Page 17: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

17

Habermas, J. (2003). Teoría de la Acción Comunicativa II. Crítica de la Razón Funcionalista. Buenos Aires: Taurus.

Harnecker, M. (2005). La Izquierda en el Umbral del Siglo XXI. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

Kant, E. (1787). Crítica de la Razón Pura. Disponible en {www.infotemética.com.ar}

Kincheloc, J y Maclaren, L. (1994) El Bricolaje en la Educación Multicultural. Un Nuevo Enfoque en la Investigación Cualitativa. CREA: Barcelona, España.

Lankshear y Knobel (2002). Compendio de Metodología Cualitativa en la Educación. Cuadernos Monofráficos Candidus. Cuaderno N° 1 Sep.- Dic. 2003. Candidus Editores Educativos, C.A.

Lanz, R. (2008). Ni Una Sola Ciencia, Ni Una Sola Técnica. Ediciones Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología. Caracas, 2008.

Latorre, A. (1996). Bases Metodológicas de la InvestigacióN Educativa. Barcelona: GR92.

Luengo, E. (2008). La Simplicidad del Método Científico y la Complejidad de lo Real. Ediciones Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología. Caracas, 2008.

Luhmann, N. (1994). Sistemas Sociales. Lineamientos para una Teoría General. Ediciones: Anthropos; Universidad Javeriana, Universidad Iberoamericana. México, 1998

Lunar, M. (2005). Paradigmas en la Investigación. Compendio de metodología cualitativa en la educación. Cuadernos Monofráficos Candidus. Cuaderno N° 1 Sep.- Dic. 2003. Candidus Editores Educativos, C.A.

Mao Tse-tung. (1968). Sobre La Práctica y la Contradicción. Obras Escogidas de Mao Tse-tung. Ediciones en Lenguas Extranjeras. Pekin 1968

Martínez, M. (2003). El Paradigma Emergente. México, D.F. Editorial Trillas.

Montero, M. y Hochman, E. (2005). Investigación Documental. Técnicas y Procedimientos. Caracas: Panapo.

Moreno, A. (2005). El Aro y la Trama. Episteme, Modernidad y Pueblo. CIP – UC. Caracas, 2005.

Morín, E. (2003). El Método. La Naturaleza de la Naturaleza. Madrid. Ediciones Cátedra.

--------------------. El Método. La Vida de la Vida. Madrid. Ediciones Cátedra. --------------------. El Método. El Conocimiento del Conocimiento. Madrid.

Ediciones Cátedra. --------------------- El Método. Las Ideas. Madrid. Ediciones Cátedra.

Page 18: PARADIGMA SOCIO CRITICO II.pdf

18

---------------------(2006) El Método. La Humanidad de la Humanidad. Madrid. Ediciones Cátedra.

---------------------(2006) El Método. La Ética. Madrid. Ediciones Cátedra.

Paz, E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. España: Editorial McGraw Hill Interamericana de España.

Popper, K. (2005). El Mito del Marco Común: en defensa de la Ciencia y la Racionalidad. Ediciones Paidos Ibérica. Madrid, 2005.

Ramírez, T. (1993). Cómo Hacer un Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Carhel, C.A.

Sabino, C. (1992). El Proceso de Investigación. Caracas: Editorial Panapo, C.A. Straus, A. y Corbin, J (1990) Basics of Qualitive Research. California: SAGE.

Tamayo, M. (2006). El Proceso de la Investigación Científica, (Fundamentos de investigación con Manual de Evaluación de Proyectos), México: Editorial Limusa. Taylor, S. y Bogdan, R. (2000) Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Barcelona: Editorial Paidós.

Toro, M. (2005). Esquema de un Protocolo de Investigación Acción. Programa Integrado de Postgrado en Seguridad Social de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela.

Ugas, G. (2006). La Complejidad. Un Modo de Pensar. Taller Permanente de Estudios Epistemológicos en Ciencias Sociales.Venezuela.

Usher, R. (1996). A Critique of The Neglected Epistemological Assumptions of Educational Research. Londres, Routledge.