Paralelometro

2
Encontrar el patrón de inserción de la PPR en el modelo al momento de la confección. Determinar el eje de inserción mas adecuado que permita ubicar los retenedores de una manera estética. Identificar las superficies proximales como guía de inserción y remoción de la PPR. PARALELOMETRO OBJETIVO PARALELIZACION OBJETIVOS USOS Modelo de estudio. Modificar patones de cera. Variar el modelo maestro. Verificar el paralelismo. Colocación de retenedores. PRINCIPIOS Paralelismo relativo. Vía de inserción. Planos guía. Resultados estéticos. Áreas retentivas. Procedimiento necesario para el diseño y la confección de PPR; dependiendo de la clasificación de Kennedy. Localizar y medir las áreas de los dientes que pueden emplearse para la retención. PARTES DEL PARALELOMETRO Plataforma en la que se moviliza la base. Brazo vertical que soporta la estructura. Brazo horizontal que suspende la herramienta paralelizadora. Platina donde se fija el modelo. Base en la que gira la platina. Guías analizadoras. Natalia Angulo Cortés Odontología VI

Transcript of Paralelometro

Page 1: Paralelometro

Encontrar el patrón de inserción de la PPR en el modelo al momento de la confección.

Determinar el eje de inserción mas adecuado que permita

ubicar los retenedores de una manera estética.

Identificar las superficies proximales como guía de

inserción y remoción de la PPR.

PARALELOMETRO

OBJETIVO

PARALELIZACION

OBJETIVOS

USOS

Modelo de estudio. Modificar patones de cera. Variar el modelo maestro. Verificar el paralelismo. Colocación de retenedores.

PRINCIPIOS

Paralelismo relativo. Vía de inserción. Planos guía. Resultados estéticos. Áreas retentivas.

Procedimiento necesario para el diseño y la confección de PPR; dependiendo de la clasificación

de Kennedy.

Localizar y medir las áreas de los dientes que pueden

emplearse para la retención.

PARTES DEL PARALELOMETRO

Plataforma en la que se moviliza la base. Brazo vertical que soporta la estructura. Brazo horizontal que suspende la herramienta

paralelizadora. Platina donde se fija el modelo. Base en la que gira la platina. Guías analizadoras.

Natalia Angulo CortésOdontología VI

Page 2: Paralelometro

PASOS PARA PARALELIZAR

1) Se mueve el modelo en sentido

antero-posterior y se buscan los planos guía previamente tallados en zonas proximales. 2) Se mueve el

modelo lateralmente sin perder la posición anterior ; buscando la mejor posición de los

ángulos usando el analizador.

3) Una vez ubicada la trayectoria o eje de inserción , se coloca

la cánula y el grafito, y se marca el ecuador

protésico de los dientes. Esta línea divide al diente en dos zonas: Retentiva

hacia cervical, y Expulsiva hacia incisal u oclusal.

4) Con los calibradores ubica

mos y marcamos la zona exacta donde

terminará la punta del brazo retentivo

del retenedor directo.5) Bloqueamos todas las zonas retentivas por donde pasará el

metal de la estructura esto incluye a zonas de

dientes y tejidos blandos (mucosa).

6) Quitamos la cera de bloqueo solamente de

la punta del brazo retentivo para que

funcione la retención, dejando una superficie que penetra en la zona

retentiva.

7) El paso 6 puede hacerse también fuera

del paralelígrafo, también fuera de él

colocamos los alivios y el bloqueo de las

zonas retentivas del modelo con plastilina

u otro material parecido.

8) Se procede al duplicado y se sigue

el proceso de laboratorio hasta

obtener las estructuras o

esqueléticas de cromo-cobalto

ubicadas sobre los modelos de trabajo.

Natalia Angulo CortésOdontología VI