Parcial 1 maricela laguado

10
HIDROTERAPIA MARICELA LAGUADO C. 04142012 FISIOTERAPIA SALUD UNIVERSIDAD DE SANTANDER 2013

Transcript of Parcial 1 maricela laguado

Page 1: Parcial 1 maricela laguado

HIDROTERAPIA

MARICELA LAGUADO C.

04142012

FISIOTERAPIA

SALUD

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

2013

Page 2: Parcial 1 maricela laguado

TABLA DE CONTENIDOQUE ES HIDROTERAPIA

TIPOS DE AGUA UTILIZADOS

EFECTOS FISIOLOGICOS

TECNICAS DE HIDROTERAPIA

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

Page 3: Parcial 1 maricela laguado

HIDROTERAPIA

se denomina hidroterapia a la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura ya que es la consecuencia del uso de agentes físicos como la temperatura y la presión.

Page 4: Parcial 1 maricela laguado

CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS TERMALES

Dependiendo de su origen. Superficiales: mares y lagos. Infiltración: Red hidrológica subterránea, cuyo origen es el ciclo

hidrológico. En este tipo de aguas subterráneas es donde encontramos las aguas termales.

Dependiendo de su temperatura las podemos clasificar en : Aguas frías: menos de 20°C Aguas hipotermales: de 21° a 35°C Aguas mesotermales: de 35° a 45°C Aguas hipertermales: más de 45C

Otra clasificación sería: Aguas magmáticas: Aguas cuyo origen es de carácter eruptivo y el

caudal constante en composición y temperatura. Aguas telúricas: Su caudal varia dependiendo de la época del año

ya que proviene de la infiltración de las lluvias.

Page 5: Parcial 1 maricela laguado

Dependiendo de su composición química:

En el caso de manantiales neutros o alcalinos, el agua es limpia y transparente.

Veamos los niveles de acidez (a través del pH) que podemos considerar: Manantiales de aguas ácidas: pH menor de 7 Manantiales de aguas neutras: pH igual a 7 Manantiales de aguas alcalinas: pH mayor de 7

Aguas Bicarbonatadas:

Este tipo de aguas pueden compartir su composición con otro tipo de minerales que van a variar sus acciones. Las más comunes son:

Bicarbonatadas sódicas: Indicadas en afecciones gástricas como la hipermotilidad intestinal, ulceras duodenales, diarreas y afecciones hepáticas y renales.

Bicarbonatadas cálcicas: mejoran la digestión. Bicarbonatadas mixtas: mejoran la digestión. Bicarbonatadas sulfatadas: indicadas en intoxicaciones hepáticas y estreñimiento. Bicarbonatadas cloruradas: indicadas en afecciones reumáticas.

Page 6: Parcial 1 maricela laguado

OTROS TIPOS SON:

Aguas Cloruradas: Aguas en cuya composición predomina el cloruro. Pueden ser de baja mineralización, dando lugar a aguas termales o de alta mineralización, que serán aguas frías.

Aguas Ferruginosas: Agua en cuya composición se encuentra principalmente hierro, aunque suelen acompañarse de bicarbonatos o sulfatos. 

Aguas Sulfurosas: Agua hipertermal, cuyo PH es de 6,5 y mineralización media sulfatadasulfurosa.

Aguas Sulfatadas: Este tipo de aguas se caracteriza por que su temperatura y mineralización varían.

Aguas Radioactivas: Aguas en cuyo contenido se encuentra radón gas, radioactivo de origen natural.

Page 7: Parcial 1 maricela laguado

EFECTOS FISIOLOGICOSEfecto antiespasmódico: 

Las aplicaciones cortas calientes aumentan el tono y mejoran el

rendimiento muscular. Las aplicaciones de larga duración

duración entre 36 y 38 grados C disminuyen el tono, combaten la contractura y la fatiga muscular.

Efecto sedante: Gracias a la acción del calor sobre

las terminaciones nerviosas. Aplicaciones muy calientes y cortas

puedan provocar insomnio y aplicaciones calientes prolongadas

pueden provocar cansancio o fatiga. 

Aumento de la temperatura y la vasodilatación capilar: Si se hace una inmersión la

temperatura de la piel se eleva  entre 0.5 y 3 grados C,

produciendo un aumento de todas las funciones orgánicas por

sobrecalentamiento.

Analgesia: Se da por elevación del umbral de sensibilidad de los receptores del

dolor y disminución de la velocidad de conducción nerviosa,

disminución de la contractura muscular y la liberación de encefalinas y endorfinas.

Efectos sobre el tejido conjuntivo: 

Aumento de la elasticidad y disminución

de la viscosidad. 

Page 8: Parcial 1 maricela laguado

TÉCNICAS HIDROTERÁPICAS

Hidroterapia general: Balneoterapia Baños parciales Balneocinesiterapia / Hidrocinesiterapia Duchas

Hidroterapia local: Compresas Baños locales

Page 9: Parcial 1 maricela laguado

INDICACIONES

La hidroterapia se indica en aquellos casos donde se requiera:

• Analgesia•Antinflamación•Vasodilatación•Relajación muscular•Efecto Antiespasmódico•Un medio de calentamiento para mejorar el ejercicio•Incrementar la movilidad articular•Aumento del flujo sanguíneo cutáneo•Desbridamiento•Tratamiento de quemaduras y heridas•Estimulación del sistema vascular periférico

Page 10: Parcial 1 maricela laguado

CONTRAINDICACIONES

•Procesos infecciosos•Mal estado general•Insuficiencia coronaria•Insuficiencia orgánica grave•Insuficiencia circulatoria