Parcial 2 Caec

6
María José Aguilar Leg. N° 52.697 CAEC ABOGACIA -UBP DISTANCIA Parte teórica - 40p- (5 puntos cada respuesta correcta) 1)Detalle los diferentes componentes del patrimonio neto. Capital suscripto : Es la cifra de Capital que los accionistas se comprometen a desembolsar. Esto es algo común al inicio de la actividad de una empresa, es decir, al momento de crear la sociedad. Se caracteriza por reunir todas las condiciones consagradas por la ley de sociedades de acuerdo a la tipificación jurídica convenida. De acuerdo al aporte de capital aparecen dos momentos: -Suscripción o compromiso: donde los socios se comprometen a aportar una suma de dinero o el equivalente al mismo, -Integración: Se produce el reconocimiento de los activos aportados, o puede ocurrir también la baja contable de los pasivos que el aportarte cancela o toma a su cargo. -Ajustes al capital: Consiste en realizar correcciones mercantiles al capital. -Aportes no capitalizados: Son los aportes que a pesar de ingresar al patrimonio no generan un incremento en el capital social. -Prima de emisión: si las acciones se emiten a la par, quiere decir que el valor de emisión de las acciones coincide con el valor nominal de estas; mientras que si es sobre la par, el valor de emisión de las acciones es superior a su valor nominal y a la diferencia entre estos valores se llama prima de emisión. -Revalúo técnico: Se aplican sobre los bienes de uso. Son una especie de actualización del valor del bien en cuestión, esta operación brinda un valor, presente del bien de uso en cuestión. -Ganancias reservadas: ganancias o pérdidas acumuladas sin asignación específica. - Reserva legal: establecidas por la ley con prescindencia de la voluntad de la empresa para aquellas sociedades en que la responsabilidad de los socios está comprometida al aporte

Transcript of Parcial 2 Caec

Mara Jos Aguilar

Leg. N 52.697

CAECABOGACIA -UBP DISTANCIA

Parte terica - 40p- (5 puntos cada respuesta correcta)

1)Detalle los diferentes componentes del patrimonio neto.

Capital suscripto: Es la cifra de Capital que los accionistas se comprometen a desembolsar. Esto es algo comn al inicio de la actividad de una empresa, es decir, al momento de crear la sociedad. Se caracteriza por reunir todas las condiciones consagradas por la ley de sociedades de acuerdo a la tipificacin jurdica convenida.

De acuerdo al aporte de capital aparecen dos momentos:

-Suscripcin o compromiso: donde los socios se comprometen a aportar una suma de dinero o el equivalente al mismo,

-Integracin: Se produce el reconocimiento de los activos aportados, o puede ocurrir tambin la baja contable de los pasivos que el aportarte cancela o toma a su cargo.

-Ajustes al capital: Consiste en realizar correcciones mercantiles al capital.

-Aportes no capitalizados: Son los aportes que a pesar de ingresar al patrimonio no generan un incremento en el capital social.

-Prima de emisin: si las acciones se emiten a la par, quiere decir que el valor de emisin de las acciones coincide con el valor nominal de estas; mientras que si es sobre la par, el valor de emisin de las acciones es superior a su valor nominal y a la diferencia entre estos valores se llama prima de emisin.

-Revalo tcnico: Se aplican sobre los bienes de uso. Son una especie de actualizacin del valor del bien en cuestin, esta operacin brinda un valor, presente del bien de uso en cuestin.

-Ganancias reservadas: ganancias o prdidas acumuladas sin asignacin especfica.

-Reserva legal: establecidas por la ley con prescindencia de la voluntad de la empresa para aquellas sociedades en que la responsabilidad de los socios est comprometida al aporte efectuado.

-Reservas facultativas: creadas por los socios voluntariamente.

Estatuaria: acordadas en el contrato social. Constituyen, para las partes, una obligacin a la que deben someterse como a la ley misma.

Voluntaria: creadas libremente cuando existen expectativas de resultados adversos.

-Resultados no asignados: Son aquellos resultados que se generan sin un destino especfico. Se trata de resultados de ejercicios anteriores (ganancias o prdidas) sin asignacin especfica.

-Ajustes de ejercicios anteriores: Son aquellos provenientes de la correccin de errores producidos en los ejercicios anteriores o en su defecto de los cambios realizados en la aplicacin de las normas contables.

-Dividendos: Son aquellas cuota que le concierne a cada accin en el momento de la reparticin de ganancias.

2)Conceptualice y brinde un ejemplo extrado del Balance de Bagley ( CD de actividades) de los siguientes rubros:

-Inversiones no corrientes: Las inversiones poseen el carcter de no corrientes cuando, dichas inversiones, son efectuadas a largo plazo con el fin de obtener un beneficio.

Para ilustrar este concepto voy a invocar como ejemplo a las Inversiones en Inmuebles que en este caso nos daran como resultado la cifra de $156.745.

-Previsiones de pasivo (o provisiones): Consiste en una previsin de un hecho incierto al momento de la preparacin del Estado Contable, que en el supuesto de que ocurra en un futuro, generara una variacin patrimonial de signo negativo y un incremento del pasivo. Para realizar una previsin deben darse ciertas condiciones que tengan una gran posibilidad de acontecer en el futuro, sera una medicin clara y precisa del efecto que produzca ese suceso, dicho suceso debe acaecer con anterioridad a la fecha de cierre del ejercicio donde aparece el hecho eventual que origina la duda.

Para Ejemplificar este concepto decid citar a las Previsiones para juicios pendientes, estas suman un total de $9.570.506.

-Activos intangibles: Son representativos de franquicias, o privilegios que no son bienes tangibles o derechos contra terceros y que expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos.

Los activos intangibles al cierre de ejercicio del 31/12/97 del balance de Bagley son de $2.592.136.

Los activos intangibles adquiridos y los producidos slo se reconocern como tales cuando:

-Pueda demostrarse su capacidad para generar beneficios econmicos futuros;

-Su costo puede determinarse sobre bases confiables y;

-Siempre y cuando no se trate de:

-Costos de investigaciones efectuadas,

-Costos erogados en el desarrollo interno del valor llave,

-Costos de publicidad, promocin y reubicacin o reorganizacin de una empresa,

-Ni costos de entrenamiento.

A modo de ejemplo podramos citar a los Bienes intangibles, estos se encuentran integrados por bienes inmateriales y cargos diferidos, que comprenderan la suma de $2.592.136.

3)Detalle el contenido de la memoria. Extraer un ejemplo de contenido del Balance de Bagley (CD de actividades).

La memoria: Es una herramienta utilizada para conocer a fondo a una empresa, siempre hablando en base el caso de la sociedad annima abierta. Consiste en el documento que se duplica en forma anual, para rendir cuenta a los propietarios del capital y acreedores en general.

Este documento brinda datos concernientes a lo que ha hecho la empresa durante el ejercicio y a su vez informa sobre los proyectos futuros del directorio que gobierna la organizacin.

Segn el Art. 66 de la LSC, la memoria debe contener:

-Las razones de variaciones significativas operadas en las partidas del activo y pasivo.

-Una adecuada explicacin sobre los gastos y ganancias extraordinarias y su origen, y de los ajustes por ganancias y gastos de ejercicios anteriores, cuando fueren significativos.

-Las razones por las cuales se propone la constitucin de reservas.

-Las causas, detalladamente expuestas, por las que se propone el pago de dividendos o la distribucin de ganancias en otra forma que en efectivo.

-Estimacin u orientacin sobre perspectivas de las futuras operaciones.

-Las relaciones con las sociedades control antes, controladas o vinculadas y las variaciones operadas en las respectivas participaciones y en los crditos y deudas.

-Los rubros y montos no mostrados en el estado de resultados art. 641, I b-, por formar parte de los mismos, parcial o totalmente, de los costos de bienes del activo.

En el Estado de Situacin Patrimonial de la Empresa Bagley S.A., se observan variaciones en las partidas del Activo en cuanto a una disminucin del 100% en Inversiones y Bienes de Uso y el Total Activo presenta una disminucin del 1,6%; en cuanto al Pasivo, se puede determinar una disminucin del 7,5%, destacando una disminucin del 100% en el rubro Soc. Art. 33 (sociedades controladas) y del 96,4% en Prestamos, esto debido a la cancelacin de gran parte del prstamo que tenia la empresa BAGLEY S.A.

Asimismo, se destaca tambin el aumento del 49,7% de las cargas fiscales.

Se observa un aumento de la utilidad neta, debido al incremento de otros ingresos y a la disminucin de los resultados negativos financieros y el aumento de los resultados extraordinarios.

No se propone constitucin de reservas.

El pago de dividendos no se considera necesario ya que se viene de un ao negativo, y sera conveniente seguir invirtiendo o reservar ese dinero (en caso de contingencia) antes que dividirlo.

Es posible estimar un periodo de estabilidad ya que se advierte un gran incremento en las ventas o en otros ingresos de un milln de pesos, a causa del ingreso al mercado de un nuevo producto que benefici a la empresa Bagley.

A lo que a variaciones en los crditos y deudas se refiere, se destaca la cancelacin de una gran deuda de $6.200.000.

4)Segn la ley de Sociedades comerciales, Qu aspectos se deben tener en cuenta para constituir la reserva legal?

De acuerdo a lo establecido en el Art. 70 de dicha Ley, la reserva a efectuar no puede ser menor del cinco por ciento de las ganancias realizadas y lquidas que arroje el estado de resultados del ejercicio, hasta alcanzar el veinte por ciento del capital social; cuando esa reserva quede disminuida por cualquier razn, no pueden distribuirse ganancias hasta su reintegro.

5)En una empresa, es posible encontrar un ndice de endeudamiento desfavorable con un ndice de liquidez favorable ? Fundamente

Si, es posible, ya que aunque exista un endeudamiento desfavorable, si la empresa cuenta con un ndice de liquidez favorable, podr ir ocupndose de las deudas del pasivo, es decir, de las obligaciones que la empresa tiene, con dinero que proviene del activo corriente. De lo que se infiere que si la empresa tiene un alto nivel de endeudamiento, pero por otra parte genera beneficios, sea flujos de caja estables, poseyendo un ndice favorable de liquidez corriente, podr considerarse segura de todas maneras.

6) Los Estados Contables bsicos son solo una parte del anlisis. Qu otros datos se deberan utilizar?

Anlisis econmicofinanciero: Su objetivo consiste en desarrollar un diagnstico de la situacin de la empresa en base a la informacin provista por los estados contables. Adems se complementa con informacin adicional: Cualitativa (memoria, resea informativa, notas a los estados contables), Anlisis de tendencias (a nivel horizontal) y, Ratios o ndices (a nivel vertical). Este anlisis es tomado como base para proyecciones futuras.

Anlisis Horizontal: Es el anlisis de tendencias que se realiza a partir de comparaciones entre elementos similares en distintos momentos consecutivos. Permite ver cmo ese tem ha evolucionado y proyectar en cierta forma el comportamiento futuro del mismo. La informacin debe estar trminos monetarios.

Anlisis Vertical: Consiste en trabajar sobre el estado contable de un perodo y a su vez determinar la carga porcentual que representa cada rubro relacionado con el total del activo y del pasivo, ms el patrimonio neto.

Anlisis grficos: Se usa para completar la informacin contable, mediante el uso de grficos.

Anlisis de relaciones: se basa en el clculo de cocientes entre dos magnitudes que tienen una base de comparacin y cuyo resultado implica un concepto con sentido de interpretacin a los fines del anlisis. Entre estos anlisis se encuentran: anlisis de liquidez, la prueba cida, liquidez corriente y, liquidez absoluta.

Anlisis de actividad: Se basa en la gestin de negocio que la misma desarrolla, partiendo del aspecto econmico y concluyendo en su combinacin con los puntos financieros. Dentro de este tipo de anlisis encontramos: ndice de rotacin de existencias de bienes de cambio y perodo promedio de stock o de inventario, el ratio de la rotacin de los crditos por ventas y perodo promedio de cobro y, el ndice de la rotacin de las cuentas por pagar y perodo promedio de pago.

7)Segn la ley de Sociedades comerciales, Quines deben presentar estados contables consolidados?

Segn lo establecido por el art. 62 de la Ley de Sociedades Comerciales, las sociedades controlantes de acuerdo al artculo 33, inc. 1, debern presentar como informacin complementaria, estados contables anuales consolidados, confeccionados, con arreglo a los principios de contabilidad generalmente aceptados y a las normas que establezca la autoridad de contralor.

Las sociedades a las cual se refiere el art. 33 inc. 1 de la LSC son las que posean participacin, por cualquier ttulo, que otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias

8)Qu medidas se pueden tomar para mejorar un ndice de endeudamiento desfavorable?

Se debe tener en cuenta cualquier aumento del activo financiado por capitales propios, o disminucin del mismo a expensas de capitales ajenos, lo cual originar un aumento en la autonoma de la empresa, lo que provocar una disminucin del endeudamiento.