Parcial 4 Flj

9
CUARTA EVALUACION FILOSOFIA Y LOGICA JURIDICA ALARCON MIRNA SOLEDAD Preguntas: 1. Conforme a Alchourrón y Bulygin (en adelante A-B), si el número de casos elementales posibles es 32, ¿cuantas propiedades integran el universo de propiedades? a) Ocho b) Cinco c) Igual al número que determina la amplitud del universo de casos d) dos elevado a la enésima potencia (2n) 2. Conforme a A-B, el ámbito fáctico de un problema se refiere a: a) El universo de soluciones maximales b) El universo de soluciones parciales c) El universo de acciones d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 3. Conforme a A-B, el ámbito normativo de un problema se refiere a: a) El universo de soluciones b) El universo de casos c) El universo de propiedades d) El universo de acciones 4. Conforme a A-B, una acción R es prohibida cuando existe en el sistema normativo una de las siguientes soluciones: (El símbolo ‘&’ indica conjunción, y el signo ‘¬’ indica negación) a) PR & ¬PR b) ¬PR & P¬R c) PR & P¬R d) PR Y ¬P¬R Toledo Pablo Emanuel Legajo Nº: 55878 Página 1

Transcript of Parcial 4 Flj

Page 1: Parcial 4 Flj

CUARTA EVALUACION

FILOSOFIA Y LOGICA JURIDICA

ALARCON MIRNA SOLEDAD

Preguntas:

1. Conforme a Alchourrón y Bulygin (en adelante A-B), si el número de casos elementales posibles es 32, ¿cuantas propiedades integran el universo de propiedades?a) Ochob) Cinco c) Igual al número que determina la amplitud del universo de casos d) dos elevado a la enésima potencia (2n)

2. Conforme a A-B, el ámbito fáctico de un problema se refiere a:a) El universo de soluciones maximalesb) El universo de soluciones parcialesc) El universo de accionesd) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

3. Conforme a A-B, el ámbito normativo de un problema se refiere a:a) El universo de soluciones b) El universo de casos c)   El universo de propiedadesd)   El universo de acciones

4. Conforme a A-B, una acción R es prohibida cuando existe en el sistema normativo una de las siguientes soluciones: (El símbolo ‘&’ indica conjunción, y el signo ‘¬’ indica negación)a) PR & ¬PRb) ¬PR & P¬Rc) PR & P¬R d) PR Y ¬P¬R

5. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero?a) el número de casos elementales de un universo de casos es una función del número de propiedades del universo de propiedades b) el número de casos complejos de un universo de casos es una función de las acciones relevantes del universo de acciones c) el número de casos elementales de un universo de casos es una función del número de operadores normativos relevantes. d) el número de casos complejos es una función del número de normas relevantes   

6. Conforme a A-B, si dos soluciones incompatibles están correlacionadas a un mismo caso genérico, entonces en ese caso el sistema jurídico es:

Toledo Pablo EmanuelLegajo Nº: 55878 Página 1

Page 2: Parcial 4 Flj

a) inconsistente b) redundantec) incompletod) injusto

7. Según A-B, a) la incompletitud es un defecto más grave que la redundancia.b) la redundancia es un defecto más grave que las lagunas.c) la redundancia es un defecto más grave que la inconsistenciad) la inconsistencia es un defecto más grave que la incompletitud.

8. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:a) En un sistema normativo incoherente, al menos un caso está relacionado con soluciones diferentes e incompatibles.b) Es imposible obedecer en un mismo momento todas las normas de los sistemas normativos incoherentesc) En un sistema incoherente, un caso puede estar relacionado con más de dos soluciones normativas. d) En un sistema  incoherente no existen consecuencias normativas

9.  ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso? Los casos elementales de un universo de caso son:a) mutuamente excluyentesb) conjuntamente exhaustivosc) mínimosd) lógicamente dependientes del universo de acciones

10. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero? :a) las propiedades del universo de propiedades son infinitas b) los casos del universo de casos elementales son casos complejosc) los casos elementales son conjuntamente exhaustivos y mutuamente excluyentesd) los casos elementales son elementos (casos individuales) del universo del discurso

SUPÓNGASE el sistema normativo SN1 integrado únicamente por las siguientes normas:N1= Los alumnos que no han asistido a un mínimo del 75% de las clases tienen prohibido presentarse al examen finalN2= Los alumnos que han superado el examen parcial tienen la facultad de presentarse al examen final.N3= Los alumnos que no han aprobado las asignaturas correlativas tienen  prohibido presentarse al examen final

Supóngase también que las (únicas) propiedades relevantes, con relación a la acción R, son:p= haber superado el examen parcial

Toledo Pablo EmanuelLegajo Nº: 55878 Página 2

Page 3: Parcial 4 Flj

q= haber asistido a un mínimo de 75% de clases.s= haber aprobado las asignatura correlativas

Por tanto, la matriz de este sistema se representa de la siguiente manera:

P Q S N1 N2 N3Caso 1 + + +Caso 2 + + -Caso 3 + - +Caso 4 + - -Caso 5 - + +Caso 6 - + -Caso 7 - - +Caso 8 - - -

11. ¿Cuál de los enunciados, referidos a SN1, es verdadero? :a) SN1 es completo, coherente e independienteb) SN1 es incompleto, incoherente e independientec) SN1 es incompleto, incoherente y redundanted) SN1 es incompleto, coherente e independiente

12. ¿Cuál de los enunciados, referidos a SN1, es verdadero? :a) En el caso 1 hay contradicciónb) En el caso 2 hay una lagunac) En el caso 2 hay redundanciad) en el caso 8 hay redundancia

13. ¿Cuál de los enunciados, referidos a SN1, es verdadero? :a) La solución normativa del caso 4 es 'Prohibido R'.b) La solución normativa del caso 6 es 'Prohibido R'c) La solución normativa del caso 1 es 'Prohibido R'd) La solución normativa del caso 5 es 'Prohibido R'.

14. ¿Cuál de los enunciados, referidos a SN1, es verdadero? :a) En el caso 2 hay una laguna de conocimiento b) En el caso 6 hay una laguna normativac) En el caso 5 hay una laguna normativad) En el caso 4 hay una laguna de conocimiento

15. Si a SN1 se le añade la norma N4  (N4= 'Los alumnos que, sin haber aprobado el examen parcial,  han asistido a un mínimo de 75% de clases y han aprobado las asignaturas correlativas, tienen la facultad de presentarse al examen final'), entonces...a) Se elimina una laguna del caso 5b) Se produce una contradicción en el caso 4

Toledo Pablo EmanuelLegajo Nº: 55878 Página 3

Page 4: Parcial 4 Flj

c) Se introduce una redundancia en el caso 5d) Se introduce una redundancia en el caso 1

RESPUESTAS:

1. Conforme a Alchourrón y Bulygin es decir A-B, si el numero de casos elementales posibles es 32, Son 5 (cinco) las propiedades que integran el universo de propiedades.

Debido a que el número de casos elementales lógicamente posibles se determina en función del número de propiedades del up. Si n es el número de propiedades del up, 2ⁿ es el número de los casos elementales, o casos del uc.

Casos elementales = 32 Propiedades del up = 5 Resultado 25 = 32

Si 5 es el número de las propiedades del up entonces 25 es el número de casos elementales, es decir 32.

2. En cuanto a esta consigna ninguna de las respuestas expuestas como posibles en el examen es correcta.Debido a que lo que determina al ámbito fáctico del problema no son:

Ni el universo de soluciones maximales, Ni el universo de soluciones parciales, Ni el universo de acciones,

Sino más precisamente el conjunto de todos los casos elementales posibles, en otras palabras el universo de casos es decir uc.

3. Conforme a A-B, el ámbito normativo de un problema se refiere a el universo de acciones.Debido a que el dicho Ámbito Normativo es el relativo a la determinación deóntica de la acción o acciones que conforman el universo de acciones abarcado por el problema.

4. Conforme a A-B, una acción R es obligatoria cuando existe en el sistema normativo una de las siguientes soluciones: (El símbolo ‘&’ indica conjunción, y el signo ‘¬’ indica negación), es decir la expresión “PR Y ¬P¬R”. Una acción es de carácter obligatorio cuando es permitido realizar la acción y no está permitido no hacerla.

5. “El número de casos elementales de un universo de casos es una función del número de propiedades del universo de propiedades.”

Toledo Pablo EmanuelLegajo Nº: 55878 Página 4

Page 5: Parcial 4 Flj

Debido a que la noción de uc es junto con el número de casos elementales relativo a un up. Uc es el conjunto de todos los casos elementales (correspondientes a un up). Por ejemplo si el número de casos elementales posibles es 32, y el número de up es 5, entonces 25 es el número de los casos elementales, es decir de los casos de uc.

6. Conforme a A-B, si dos soluciones incompatibles están correlacionadas a un mismo caso genérico, entonces en ese caso el sistema jurídico es inconsistente.Debido a que si dos soluciones incompatibles están correlacionadas a un mismo caso genérico, entonces en ese caso el sistema jurídico es inconsistente. Cuando en la línea correspondiente al menos a un caso figuran dos o más soluciones incompatibles, se dice que el sistema es inconsistente.

7. Según A-B, la incompletitud es un defecto más grave que la redundancia.Debido a que cuando en un caso no aparece ninguna solución, es decir que existe un vacío legal, y por consiguiente el sistema normativo es incompleto, los juristas se enfrentan con el dilema de encontrar una solución agregando nuevas normas, o extendiendo el alcance de las normas ya existentes; en cambio en los casos de redundancia, los juristas no se enfrentan a ningún problema ya que en esos tipos de casos existe una solución.

8. La afirmación “En un sistema incoherente no existen consecuencias normativas”, es de carácter falso. Debido a que un sistema es incoherente si, en un caso figuran dos o más soluciones o consecuencias diferentes e incompatibles en la línea correspondiente de un caso. Es decir que en un sistema incoherente efectivamente existen consecuencias normativas, que en este caso son diferentes e incompatibles.

9. “Los casos elementales de un universo de caso son lógicamente dependientes del universo de acciones”.

Debido a que los casos elementales de un universo de caso son:

o Mutuamente Excluyentes: Porque cada elemento del UD se corresponde con uno y sólo un elemento del UC, es decir ningún caso individual puede pertenecer a dos casos del UC conjuntamente.

o Conjuntamente exhaustivo de los elementos del UD: En otras palabras todo caso individual pertenece necesariamente a algún caso elemental.

o Mínimos : No admiten una subdivisión ulterior, y todos los demás casos son equivalentes a disyunciones de casos del UC, por lo tanto son expresables en término de estos últimos.

10. El enunciado verdadero es el siguiente “Los casos elementales son conjuntamente exhaustivos y mutuamente excluyentes.”

Toledo Pablo EmanuelLegajo Nº: 55878 Página 5

Page 6: Parcial 4 Flj

Debido a que cada elemento del UD se corresponde con uno y sólo un elemento del UC, en otras palabras ningún caso individual puede pertenecer a dos casos del UC conjuntamente.

11. Referido a SN1 el enunciado verdadero es “SN1 es incompleto, incoherente y redundante” debido a que:

o En el caso 5: No hay solución, es decir hay una laguna, por ende el sistema es incompleto

o En el caso 3: Figuran dos soluciones diferentes e incompatibles al mismo caso, el sistema por lo tanto es incoherente.

o En el caso 4 y el caso 8: Existe una misma solución que figura más de una vez en una línea, lo que significa que el sistema es redundante.

12. De los enunciados, referidos a SN1, es verdadero el siguiente “en el caso 8 hay redundancia”:

o Debido a que la misma solución figura dos veces en la línea correspondiente a dicho caso.

13. De los enunciados, referidos a SN1, es verdadera, la siguiente expresión “La solución normativa del caso 4 es Prohibido R”.

o Esto es así debido a que cuando no está permitido R y está permitido R, la acción R está prohibida. En otras palabras en el caso 4 no está permitido presentarse al examen final (N1 – N3) y está permitido presentarse al examen final (N2) por lo tanto está prohibida la acción de presentarse al examen final.

14. De los enunciados, referidos a SN1, es verdadera la siguiente afirmación “En el caso 5 hay una laguna normativa”.

o Porque en la línea correspondiente al caso 5 no aparece ninguna solución, entonces se dice que este caso es una laguna normativa.

15. De los enunciados, referidos a SN1, es verdadera la siguiente oración “Se elimina una laguna del caso 5”.

o Porque en el caso 5, como no se aprobó el examen parcial, se asistió a un mínimo de 75% de clases y se aprobaron las asignaturas correlativas, se ajusta a la norma N4, y este tendría una solución, se eliminaría la laguna; y al no tener lagunas, el sistema sería de caracter completo.

Toledo Pablo EmanuelLegajo Nº: 55878 Página 6