Parcial Domiciliario V

1
IESVA PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN L Y L Prof. Brenda A. Cena Parcial Domiciliario: A partir de todos los autores propuestos durante el cuatrimestre: 1. Elabore una lectura crítica de este recorrido temático, justifique por qué considera usted que esta propuesta podría constituirse en un itinerario de lectura a la luz de los autores leídos. 2. Diseñe la secuencia didáctica en la que pueda integrar la lectura de las obras planteadas en el presente itinerario de lectura. 3. Consigne fuentes empleadas para la realización de la secuencia y para los posibles alumnos. METAFICCIÓN (o la ficción dentro de la ficción) Quijote de la Mancha. La locura como tema y estrategia discursiva. Miguel de Cervantes Saavedra. –Ruinas circulares de Borges, J. L. La continuidad de los parques. Cortazar. Cine Prado de Elena Poniatowska. Movimientos literarios a los que pertenece cada obra. Perfil de los autores. Procedimientos narrativos utilizados en cada obra. Tipos de narrador. Temas. Personajes. Argumentos. Producción de textos argumentativos, fundamentando la importancia de las obras. Géneros y técnicas narrativas predominantes en cada obra.

description

didáctica de la lengua y la literatura

Transcript of Parcial Domiciliario V

Page 1: Parcial Domiciliario V

IESVAPROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN L Y L

Prof. Brenda A. Cena

Parcial Domiciliario:

A partir de todos los autores propuestos durante el cuatrimestre:

1. Elabore una lectura crítica de este recorrido temático, justifique por qué considera usted que

esta propuesta podría constituirse en un itinerario de lectura a la luz de los autores leídos.

2. Diseñe la secuencia didáctica en la que pueda integrar la lectura de las obras planteadas en el

presente itinerario de lectura.

3. Consigne fuentes empleadas para la realización de la secuencia y para los posibles alumnos.

METAFICCIÓN (o la ficción dentro de la ficción)

Quijote de la Mancha. La locura como tema y estrategia discursiva. Miguel de Cervantes

Saavedra. –Ruinas circulares de Borges, J. L. La continuidad de los parques. Cortazar. Cine

Prado de Elena Poniatowska. Movimientos literarios a los que pertenece cada obra. Perfil de

los autores. Procedimientos narrativos utilizados en cada obra. Tipos de narrador. Temas.

Personajes. Argumentos. Producción de textos argumentativos, fundamentando la

importancia de las obras. Géneros y técnicas narrativas predominantes en cada obra.