Parcial OyM 2012 III Industrial

8
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ EXAMEN PARCIAL DE ORGANIZACIÓN Y METODOS NOTA: En Números En Letras 1 Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial 2012- III MODULO I ORIENTACIONES: 1. Proceda a desarrollar su examen en el presente documento 2. Completar los datos solicitados del alumno 3. En cada pregunta desarrollar su respuesta en los espacios asignados para tal fin 4. Finalizada su prueba, proceda a cerrar sus archivos y a comprimir la carpeta mediante el programa WINZIP, con el nombre indicado (PARCIAL-

Transcript of Parcial OyM 2012 III Industrial

Page 1: Parcial OyM 2012 III Industrial

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EXAMEN PARCIAL DE ORGANIZACIÓN Y METODOS

NOTA: En Números En Letras

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)Apellidos y nombres:       Código      

UDED       Fecha:      

DATOS DEL CURSO

Docente: Ing. Marco Sánchez Rubio

Ciclo: IXPeriodo

Académico:

2012-III

INDICACIONES PARA EL ALUMNO

Resuelva el examen en los espacios indicados De presentarse el caso que no se entienda alguna respuesta, esta

no será evaluada. Evite el plagio. De presentarse el caso se anulará el examen y la

calificación será cero (00). La redacción y ortografía serán tomadas en cuenta en la

evaluación. Si se presenta algún inconveniente en el campus, proceda a enviar

su examen y la captura de pantalla con el problema o copia de voucher de pago al siguiente correo: [email protected]

¡Éxitos!

1

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial

MODULO I

2012-III

ORIENTACIONES:1. Proceda a desarrollar su examen en el presente documento2. Completar los datos solicitados del alumno3. En cada pregunta desarrollar su respuesta en los espacios asignados para tal fin4. Finalizada su prueba, proceda a cerrar sus archivos y a comprimir la carpeta mediante el programa

WINZIP, con el nombre indicado (PARCIAL-Apellidos, ingresar sus apellidos en el nombre)5. Subir la carpeta comprimida al campus virtual en los plazos indicados

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a Distancia

Page 2: Parcial OyM 2012 III Industrial

PREGUNTAS

PREGUNTA 01 (10 Puntos (2 Ptos. c/u)):Proceda a resolver solamente CINCO de las seis preguntas con las alternativas propuestas según sea el caso (la calificación será en el orden que se encuentren las respuestas de las preguntas).

Relacionar los siguientes términos con el proceso administrativo:

a. Autoridad, comunicación, supervisión, coordinación, motivación, capacitación. (b) Planificación

b. Visión, misión, objetivos, investigaciones, políticas, planes, programas, pronósticos, presupuestos, proyectos.

(c) Organización

c. Funciones, jerarquías, obligaciones, mecanismos para encausar la actuación, racionalización. (a) Dirección

d. Como se ha llevado a cabo lo planificado, confrontar planes y resultados (d) Control

Entre las tendencias actuales de las organizaciones, no se puede considerar a:

a. Oficinas y reuniones virtuales, comunicaciones sin límites (     )b. Duración de los ciclos de vida de los productos (     )c. Procesos centrados en valor y beneficio para el cliente (     )d. Información –> Proceso –> Conocimiento (     )

Relacionar los siguientes términos con los vínculos en la estructura organizacional:

a. Autoridad otorgada por cumplimiento de reglamentos, funciones y normas. (     ) Autoridad lineal

b. Basada en la “línea” jerárquica de superiores a subordinados (de arriba abajo). (     ) Asesoría

c. Para otorgar apoyo especializado y puntual, sin contar con autoridad. (     ) Autoridad funcional

d. Vinculo libre de los canales de autoridad y que facilita la comunicación y operatividad entre toda la organización.

(     ) Apoyo

e. Brinda un sustento operativo a los demás componentes de la estructura, sin tener autoridad. (     ) Coordinación

Proceda a completar con las palabras apropiadas la siguiente frase:

Un       consiste en una serie de actividades relacionadas entre si que convierten

insumos proporcionados por los       en productos para nuestros      . Se componen

de tres tipos de actividades: actividades que agregan      , de traspaso y de      .

2

Page 3: Parcial OyM 2012 III Industrial

En la elaboración de los flujogramas podemos distinguir los siguientes tipos según el propósito, relacionar cada una de las columnas con la letra apropiada:

a. De labores (     )¿Para qué se hace?

(     )Útiles para fines de adiestramiento y presentan además la manera de realizar cada operación de procedimiento, por la persona que debe realizarla y dentro de la secuencia establecida.

b. De método (     )¿Dónde se Hace?

(     )Presenta no solo cada una de las operaciones del procedimiento dentro de la secuencia establecida y la persona que las realiza, sino que analiza para qué sirve cada una de las operaciones dentro del procedimiento.

c. Analítico (     )¿Qué se hace?

(     )Presenta el itinerario y la distancia que recorre una forma o una persona durante las distintas operaciones del procedimiento o parte de él, señalando el espacio por el que se desplaza.

d. De espacio (     )¿Cómo se hace?

(     )Representan las operaciones que se efectúan en cada una de las actividades o labores en que se descompone un procedimiento  y el puesto o departamento que las ejecutan.

Proceda a completar con las palabras que se muestran a continuación la siguiente frase:

división del trabajo / coordinación / artesanía / actividad

Toda       humana, desde una       hasta el envío del hombre al espacio, plantea dos

requisitos fundamentales y opuestos: La       en las distintas áreas que se debe realizar

y la      de las mismas.

¿Cuál de los siguientes criterios no debe ser considerado para la división del trabajo:

a. Por funciones (     )b. Por simpatía (     )c. Por procesos (     )d. Por productos (     )e. Por geografía (     )

PREGUNTA 02 (04 Puntos):

3

Page 4: Parcial OyM 2012 III Industrial

Proceda a realizar el análisis del organigrama que se muestra en la siguiente imagen. El análisis debe ser en función a los siguientes rubros: Niveles, Forma, Contenido, Finalidad comunicativa. Haga una propuesta de mejora o rectificación del modelo presentado.

Niveles      

Forma      

Contenido      

Propuesta de mejora:

     

4

Page 5: Parcial OyM 2012 III Industrial

PREGUNTA 03 (06 Puntos):Proceda a elaborar el organigrama correspondiente al siguiente caso en una hoja de cálculo o algún programa que crea conveniente, grabarlo en su carpeta de trabajo con el nombre de PREGUNTA03_apellidos (ingrese sus apellidos en el nombre del archivo).

Explicación del organigrama del departamento de cocina de un hotel. El departamento de cocina tiene como función preparar platos y especialidades culinarias para ser servidas en el restaurante y satisfacer las exigencias de los clientes.La máxima autoridad de dicho departamento es el chef ejecutivo, siendo éste el encargado de administrar la cocina, luego éste tiene a su cargo el sous chef quien sustituye al chef ejecutivo durante su ausencia, después el sous chef tiene a su cargo el chef de partie quien va ser el que tenga el poder de la cocina de un centro de consumo éste a su vez tiene su mando sobre las partidas de: carnicería y pescadería, cocina fría, cocina caliente, pastelería, banquetes y servicios. La 1era partida se encarga de transformar la mercancía que traen los proveedores

de carnes y pescados en materia prima necesaria para la producción de cocina, ésta tiene su autoridad sobre el chef carnicero y el chef pescadero.

La 2da partida se encarga de elaborar aquellos platos cuya materia prima no necesita fuego o calor para ser transformada en alimentos aptos (entremeses fríos, jugos, postres fríos, salsas frías, etc.), ésta partida tiene a su cargo al jefe decoración y al jefe de despensa.

La 3era partida se encarga de elaborar todos los platos cuya materia prima necesita fuego o calor para ser transformada en alimentos (caldos, sopas, salsas calientes, guarniciones, cereales, pastas, etc.), ésta partida tiene a su cargo el chef salsero, chef entremeses y el chef rosticero.

La 4ta partida se encarga de elaborar el pan, los pasteles y los postres que se sirven en los diversos centros de consumo así como preparar las diversas masas para el servicio de cocina, ésta partida tiene a su cargo el chef pastelero teniendo su autoridad sobre el jefe panadero y el jefe pastelero.

La 5ta partida se dedica exclusivamente a la preparación y despacho de todos los programas a celebrarse dentro del establecimiento, éste tiene a su mando al chef pastelero.

Y la última partida su labor cotidiana se desarrolla en las áreas de cocina, lavado de equipo, pulido de plaqué, cuarto de basura, botellas, lozas, cristalería, almacén de servicios, banquetes y general; ésta partida tiene a su cargo el jefe de servicios y éste a la vez le da ordenes al camarero de sala que tiene a su mando el mozo camarero, el operador de máquinas y el camarero asistente este último su autoridad sobre el camarero banquetero, el camarero bufetero y el camarero cafetero.

5