Parcial Salud y Sociedad

download Parcial Salud y Sociedad

of 14

Transcript of Parcial Salud y Sociedad

  • 8/18/2019 Parcial Salud y Sociedad

    1/14

    Época Precolombina

    Es el nombre que se da a la etapa histórica de América que va desde la llegada delos primeros hombres y mujeres al continente hasta el dominio político y cultural de loseuropeos sobre los pueblos indígenas americanos. La Época precolombina en Vene uela se

    divide en cuatro grandes periodos! los cuales son" #aleoindio! $esoindio ! %eoindio e&ndohispano

    El hombre no se originó en América! por lo tanto los primeros habitantes de estecontinente 'ueron inmigrantes del continente asi(tico. Los primeros pobladores que llegan alo que hoy es el territorio de Vene uela! lo hacen en la época #aleoindia hace )*.+++ a,osA.-. urante el #aleoindio y el $esoindio los hombres eran nómadas se re'ugiaban encavernas o cuevas! vivían de la ca a e iniciaron la agricultura y la pesca.

    En el %eoindio se produce el inicio de las sociedades aborígenes en 'orma de tribus!liderada por un cacique y durante el &ndiohispano llegan los europeos al territorio

    Vene olano pero a/n no se produce su dominio! por lo que la vida agricultora! pescadora ycasadora y las construcciones de las viviendas 0-hurruatas y pala'itos1 siguen siendo propias de los aborígenes.

    Enfermedades, causas de muerte y Medicina en la Época Precolombina.

    En la América #recolombina ocurrían con 'recuencia epidemias! hambrunas yguerras. Lo que disminuía las e2pectativas de vida y aumentaba la tasa de mortalidad. Lasmayores causas de la muerte entre los humanos en todas partes del mundo eran b(sicamentelas mismas" in'ecciones respiratorias y gastrointestinales severas.

    Los habitantes del viejo mundo estaban e2puestos a una mayor variedad deen'ermedades epidémicas! pero el ti'us y la in'luen a pueden haber sido universales entrelas poblaciones agrícolas! así como las hambrunas periódicas características de estas poblaciones! es por ello que se incluye en este grupo a las tribus vene olanas. Adem(s deesto! e2iste amplia evidencia de que los nativos americanos así como los miembros de lastribus de nuestro país eran muy violentos y a ello se debe una gran tasa de mortalidad.

    La posición o actitud de las sociedades precolombinas vene olanas para la

    en'ermedad! era la de mantener una estrecha me colan a entre religión! magia y ciencia!

    para poder combatir las en'ermedades3 posición muy semejante a la adoptada por los pueblos y sociedades primitivas.

    El aspecto religioso lo aportaba el hecho de que ciertos dioses eran los responsablesde algunas en'ermedades! mientras que otros eran protectores de todos sus creyentes. Elaspecto m(gico consistía en que se creía que muchas en'ermedades eran causadas a travésdel male'icio de los enemigos o pueblos rivales y por lo tanto! su curación tenía que ser a

  • 8/18/2019 Parcial Salud y Sociedad

    2/14

    través de la magia. El aspecto cientí'ico! se re'iere el uso de plantas medicinales yminerales para curar las en'ermedades. A pesar de esto! no hay duda de que los aspectosm(gico4religiosos eran m(s importantes que los aspectos cientí'icos en esa época para elen'oque hacia las en'ermedades.

    El indígena vene olano creía en la e2istencia del alma que abandonaba el cuerpo almorir y luego habitaba alrededor del sitio donde había vivido o cerca de su tumba y creíanen las im(genes de los sue,os! las cuales eran incorporadas como tales en su memoria.#ara ellos! la posesión por un espíritu maligno era origen de en'ermedad y aquel que pudiera e2traer y desterrar el espíritu y dominara el 5mundo demoníaco6! poseía poderesespeciales. A estas personas! se le denominaban 5piaches6! el cual era el medico corporal yespiritual de gran in'luencia en la comunidad.

    El piache en Vene uela ejercía 'unciones de sacerdote! hechicero y médico. #aralograr su 'inalidad curativa! el piache e2halaba su aliento sobre el en'ermo! o el humo del

    tabaco que 'umaba! sonando una maraca de gran tama,o al mismo tiempo que dan abaalrededor del en'ermo! pro'ería sonidos! palabras incomprensibles! gritos que in'undían p(nico! o entonaba melodías monótonas.

    7ambién podía administrar medicamentos provenientes de animales! plantas ominerales que complementaban sus procedimientos. 7odo esto se e'ectuaba en una cho aaparte! aislada de la comunidad! especie de en'ermería u hospital. -abe destacar! quealgunos piaches reducían 'racturas por entablillado o rodeando el miembro con hierbas queal secarse mantenían la inmovilidad.

    En las tribus aislaban y hacían ayunar a las muchachas al present(rseles lamenarquia! para evitar los da,os que a las plantas! animales y hombres! causaban lasmujeres durante este periodo menstrual. La mayoría de las veces! la mujer paria sola! a laorilla del río y se incorporaba inmediatamente a sus actividades habituales.

    Los partos gemelares eran deshonrantes y se consideraba que uno de los ni,os era'ruto de una in'idelidad! por lo que la madre! al momento del parto! mataba y enterraba auno de los gemelos. Los ni,os nacidos con mal'ormaciones congénitas también eranmatados! a los varones se les hacia la circuncisión entre los die y quince a,os y en algunascomunidades se practicaba la clitorectomía.

    #ara 'inali ar! se destaca que diversas plantas y derivadas de ellas 'ueron utili adosen la época precolombina vene olana como lo 'ue" la 8esina o Aceite de -opaiba0-op(i'era vene uelensis1 usada para m/ltiples en'ermedades como la blenorragia! /lceras!heridas! asma! cólicos ne'ríticos! pasmos! anurias! etc. y el -urare! e2tracto de una plantatrepadora! que se untaba en la punta de las 'lechas y producía la muerte inmediata de la presa.

  • 8/18/2019 Parcial Salud y Sociedad

    3/14

    )1 -9AL E8A LA -:;$:V&;:% E L:; &% &

    La posición o actitud de las sociedades precolombinas vene olanas para la en'ermedad! erala de mantener una estrecha me colan a entre religión! magia y ciencia! para podercombatir las en'ermedades3 posición muy semejante a la adoptada por los pueblos ysociedades primitivas.

    El aspecto religioso lo aportaba el hecho de que ciertos dioses eran los responsables dealgunas en'ermedades! mientras que otros eran protectores de todos sus creyentes.#araellos! la posesión por un espíritu maligno era origen de en'ermedad. El aspecto m(gicoconsistía en que se creía que muchas en'ermedades eran causadas a través del male'icio delos enemigos o pueblos rivales y por lo tanto! su curación tenía que ser a través de la magia.El aspecto cientí'ico! se re'iere el uso de plantas medicinales y minerales para curar lasen'ermedades. A pesar de esto! no hay duda de que los aspectos m(gico4religiosos eran m(simportantes que los aspectos cientí'icos en esa época.

    El indígena vene olano creía en la e2istencia del alma que abandonaba el cuerpo al morir yluego habitaba alrededor del sitio donde había vivido o cerca de su tumba y creían en lasim(genes de los sue,os! las cuales eran incorporadas como tales en su memoria.

    ?1@ 9E E8A EL #&A-BE E% LA VE%EC9ELA #8E-:L:$=&%A>

    El piache en la Vene uela precolombina era el medico corporal y espiritual de granin'luencia en la comunidad! ejercía 'unciones de sacerdote! hechicero y médico. Era quien podia e2traer y desterrar a los espíritus malignos que tenia posesión de un cuerpo. #ara

  • 8/18/2019 Parcial Salud y Sociedad

    4/14

    lograr su 'inalidad curativa! el piache e2halaba su aliento sobre el en'ermo! o el humo deltabaco que 'umaba! sonando una maraca de gran tama,o al mismo tiempo que dan abaalrededor del en'ermo! pro'ería sonidos! palabras incomprensibles! gritos que in'undían p(nico! o entonaba melodías monótonas.

    7ambién podía administrar medicamentos provenientes de animales! plantas o mineralesque complementaban sus procedimientos. 7odo esto se e'ectuaba en una cho a aparte!aislada de la comunidad! especie de en'ermería u hospital. -abe destacar! que algunos piaches reducían 'racturas por entablillado o rodeando el miembro con hierbas que alsecarse mantenían la inmovilidad.

    RESUMEN ÉPOCA CO ON!A EN "ENE#UE A

    Época -olonial es el término que se le da al período de ocupación! poblamiento yadministración colonial del territorio vene olano que llevó a caboEspa,a desde mediadosdel siglo DV& hasta el comien o de las

  • 8/18/2019 Parcial Salud y Sociedad

    5/14

    -arora! El 7ocuyo! 7rujillo!

  • 8/18/2019 Parcial Salud y Sociedad

    6/14

    LA GRAN COLOMBIA

    La Gran Colombia, fue una organización política, cultural, y con nesadministrativos que tuvo su auge en 181 , fue la uni cación de una sola naciónpartiendo de otras naciones !!independientes!! que necesitaban me"or susituación económica#$social, conformada por% &cuador, 'enezuela, Colombia(en ese entonces conocida como )ueva Granada*### La Gran Colombia teníacomo ob"etivo me"orar la citada !!mala situación!! que atravesaban los paísesnombrados, y en 'enezuela esta situación estaba en su estado m+s crítico, yaque despu s de la conquista de los &spa-oles sobre el territorio, y lasubsiguiente embosca que tuvieron con los .abitantes natales de la misma#'enezuela .abía quedado destrozada, con sus tierras muy da-adas por laguerra, así que se uni co la Gran Colombia y 'enezuela volvió a sedependiente, pero para 18/0 la Gran Colombia se dispersó, por problemasadministrativos económicos, y 'enezuela volvió a ser dependiente# 2espu s detodas las malas circunstancias que .abía atravesado 'enezuela, su economíaestaba por el suelo, su nivel cultural era paup rrimo, y su estatus social .abíapr+cticamente desaparecido, esta mala situación ocasionó muc.as disputasentre los .abitantes, la falta de una buena alimentación de"o como resultado la

    desnutrición, la ingesta de agua contaminada causo la aparición deenfermedades como el cólera### 3parecieron consecuentemente nuevasenfermedades% 4í lis, tuberculosis, etc# 4e incrementaron la muerte de losinfantes, quienes o morían a muy temprana edad por la mala vida que llevabano morían al nacer por la falta total de atención que recibían sus madres a la.ora de dar a luz# )o fue .asta 1851 que se fundó en 'enezuela la primerainstitución de !!6arteras!!, mu"eres que asistían en los partos, y evitaban lamuerte de la madre o del ni-o, seg7n fuese el caso### 6ara 185 apareció en

  • 8/18/2019 Parcial Salud y Sociedad

    7/14

    'enezuela el primer pediatra, y la primera institución que ayudaba a laspersonas con plani caciones sanitarias### Conforme avanzo el tiempo'enezuela fue incrementando su economía y estructuración cultural y social ycon ella la salud de sus .abitantes#

    Época Caudillista&l caudillismo se desarrolló principalmente en 9 :ico pero no completamente ya quesufrió ciertos detalles a partir de su desarrollo que no fueron siempre positivos (donde.ubo una gran cantidad de presidentes militares en ;< a-os*% en C.ile con el gobiernode =os 9iguel Carrera a comienzos de la rep7blica% en 6er7, donde .ubo tres grandes>periodos de militarismo>? a los inicios de la rep7blica, durante la reconstrucciónnacional despu s de la guerra con C.ile, y tras el oncenio de Leguía% en 3rgentina conel gobierno de =uan 9anuel de @osas% en Colombia con el gobierno de 6edro 3lc+ntaraAerr+n que promovió a la vez la constitución de 18 5% y tambi n en Bolivia, 6araguay,&cuador y 'enezuela# La inestabilidad política actual es consecuencia de cómo fueorganizado el &stado al nacer a la vida republicana, sin base nacional, y tambi ndebido a los sucesivos a-os de enfrentamientos políticos presididos por las diferentesfacciones que se disputaban el poder en ese entonces# 2e esta forma, las rep7blicas seconstituyeron sobre una base inconsistente, sobre un &stado embrionario,desorganizado económicamente, caótico en el orden político y sin planes de gobiernoque sigan disciplina y orden# 6or esta razón, la democracia no es totalmente efectiva yse realiza un uso inadecuado de las conquistas del liberalismo, en vez de un correctouso de la libertad# &l e"ercicio y ense-anza de la medicina, las medidas orientadas.acia un me"oramiento de las condiciones sanitarias y la manifestación e:presa de unadisposición para atacar por medio de normas y resoluciones legales las enfermedadesque m+s da-o ocasionaban entre los caraque-os, se ubican entre las principalesmedidas que se desarrollan en estos a-os# &n diciembre de 180/ Guzm+n Blanco dictóotro decreto, por medio del cual reglamentó y estableció las condiciones para el

    funcionamiento de los colegios privados% e igualmente, clasi có los colegios nacionales,dividi ndolos en ederales y 4eccionales, seg7n pudieran o no, otorgar títulos# LosColegios 4eccionales daban títulos de maestros de instrucción primaria, agrimensorp7blico y bac.iller en ciencias losó cas% los Colegios ederales, adem+s, los títulos debac.iller en Ciencias 6olíticas, Ciencias 9 dicas, Licenciado en ambas Ciencias, enCiencias ilosó cas e Dngeniero Civil# 4e decreta la organización de una sala deautopsias en la EC' (Frea de 9edicina*#

    Las enfermedades que m+s se dieron en la poca Caudillista fueron?H9alariaH iebre amarilla

    HIuberculosisHLepraHCólera

    Malaria ? es una enfermedad parasitaria que involucro a la poblaciónvenezolana ebres altas, escalofríos, síntomas seudogripales y anemia#

    fue causada por un par+sito que se transmite de un .umano a otro por lapicadura de mosquitos anofeles infectados# 2espu s de la infección, los

  • 8/18/2019 Parcial Salud y Sociedad

    8/14

    par+sitos (llamados esporozoítos* migran a trav s del torrente sanguíneo .astael .ígado, donde maduran y producen otra forma, los merozoítos# Los par+sitosingresan en el torrente sanguíneo e infectan los glóbulos ro"os#

    Los par+sitos se multiplican dentro de los glóbulos, los cuales se rompen alcabo de 8 a 0/ .oras, infectando m+s glóbulos ro"os# Los primeros síntomas

    se presentan por lo general de 1< días a semanas despu s de la infección,aunque pueden aparecer incluso a los 8 días o .asta 1 a-o despu s de sta#Los síntomas ocurren en ciclos de 8 a 0/ .oras#

    Fiebre Amarilla: La ebre amarilla es causada por un virus que se transmitepor la picadura de zan cudos. 9no puede contraer esta en'ermedad si lo pica un ancudoin'ectado con el virus.

    Esta en'ermedad es com/n en ;uramérica y en 'rica subsahariana. -ualquier persona puede contraer la 'iebre amarilla! pero las personas de mayor edad presentan un riesgomayor de in'ección grave.

    ;i una persona es picada por un ancudo in'ectado! los síntomas generalmente semani'iestan entre J y I días m(s tarde. $uberculosis%Es una in'ección bacterianacontagiosa que compromete los pulmones y que se puede propagarse a otros órganos.

    La tuberculosis 07=1 pulmonar es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis 0 M.tuberculosis 1. La tuberculosis es contagiosa. Esto quiere decir que la bacteria puede propagarse '(cilmente de una persona in'ectada a otra no in'ectada. ;e puede adquirir por lainhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una personain'ectada. La in'ección pulmonar resultante se denomina tuberculosis primaria.

    La mayoría de las personas se recupera de la in'ección de tuberculosis primaria sinmani'estación mayor de la en'ermedad. La in'ección puede permanecer inactiva 0latente1 por a,os. En algunas personas! se activa de nuevo 0reactivación1.

    La mayoría de las personas que presentan síntomas de una in'ección de tuberculosisresultaron primero in'ectadas en el pasado. En algunos casos! la en'ermedad puedereactivarse en cuestión de semanas después de la in'ección primaria.

    epra% Es una en'ermedad conocida desde los tiempos bíblicos. Esta en'ermedad

    in'ecciosa provoca /lceras cut(neas! da,o neurológico y debilidad muscular que empeoracon el tiempo.La lepra es causada por la bacteria Mycobacterium leprae. %o es muycontagiosa y tiene un largo período de incubación 0tiempo antes de que apare can lossíntomas1! lo cual di'iculta saber dónde y cu(ndo alguien contrajo la en'ermedad. Los ni,osson m(s propensos que los adultos a contraerla.

  • 8/18/2019 Parcial Salud y Sociedad

    9/14

    La lepra tiene dos 'ormas comunes" la tuberculoide y la lepromatosa. Ambas 'ormasocasionan /lceras en la piel! pero la 'orma lepromatosa es la m(s grave y produce grandes protuberancias e hincha ones 0nódulos1. La lepra es com/n en muchos países del mundo yen los climas templados! tropicales y subtropicales. En los Estados 9nidos! se diagnosticanapro2imadamente )++ casos cada a,o! la mayoría de ellos en el sur! -ali'ornia! BaMaii ylas islas de ese país.

    E2isten medicamentos e'ectivos. El aislamiento de las personas con esta en'ermedad enNcolonias de leprososN no es necesario.

    El Mycobacterium leprae resistente a los medicamentos y el aumento del n/mero de casosen todo el mundo han originado una preocupación global acerca de esta en'ermedad

    La Guerra Federal:La

  • 8/18/2019 Parcial Salud y Sociedad

    10/14

    desde la época colonial. 7odo estaba en medio de una gran crisis" La epidemia del cólera!que trae por resultado la di'icultad del transporte de alimentos de las onas de producción alas de consumo. El resultado directo es la escase de productos como el maí ! las caraotas yel arro ! que constituían el alimento de los pobres. La insalubridad! la desnutrición y lasen'ermedades se hicieron sentir en la población tanto en las ciudades como en los campos.;e e2tinguió la :ligarquía -onservadora y cayó de'initivamente el poder de #(e . 7odoesto se mantuvo hasta la aparición del tratado de coche en )OIJ! donde #(e ! y

  • 8/18/2019 Parcial Salud y Sociedad

    11/14

    a,o )OHO $(s del *J por ciento de la muerte de ni,os! era causada por en'ermedadesin'ecciosas! parasitarias y digestivas.En el segundo período conocido como el uinquenio!

  • 8/18/2019 Parcial Salud y Sociedad

    12/14

    %acional! se aprueba! adem(s! la primera Ley de ;anidad %acional.En los inicios de la década del treinta! es creado el primer $inisterio de ;alubridad!Agricultura y -ría! como ente rector de salud. ;e crea también la 'undación del $inisteriode ;anidad y Asistencia ;ocial 0$;A;1.

    En )PU? se puso en pr(ctica una e'ectiva campa,a contra la malaria y otras en'ermedades.;e inicia también el proceso de pro'esionali ación! pues se iniciaron las gestiones para la preparación del personal médico y paramédico! y se emprendió una intensa campa,a deEducación ;anitaria.

    En )PUU! cuando presidía el gobierno &saías $edina Angarita! se 'unda el &nstitutoVene olano de los ;eguros ;ociales.

    La lucha contra el paludismo! la tuberculosis! la diarrea in'antil y las parasitosis intestinales'ue ampliamente ganada en un tiempo relativamente corto con la incorporación de

    adelantos técnicos pero sobre todo por la constitución de organi aciones humanas muchasde ellas mencionadas anteriormente.

    Ese es'uer o y una nueva realidad hi o que las en'ermedades in'ecto4contagiosas pasaran aun segundo plano en el país siendo sustituidas por otro tipo de en'ermedades las Ncrónico4degenerativasN como el c(ncer y las en'ermedades cardiovasculares que 'ueron en la se2tadécada del siglo las m(s 'recuentes en Vene uela.

    Aunque el Estado se puso en'rente de las entidades que se encargaban de la salud p/blica para el a,o de )P*+ el promedio de vida estimado para un vene olano era de *J a,os! pues

    las condiciones sociales y económicas de mediados del siglo pasado ubicaba la e2pectativade vida de *? a,os para los hombres y *J para las mujeres.

  • 8/18/2019 Parcial Salud y Sociedad

    13/14

    &EMOCRAC!A

    La democracia es una 'orma de organi ación delEstado en la cual las decisionescolectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa oindirecta que con'ieren legitimidad a sus representantes.El presente trabajo se basa en laVene uela emocr(tica entre )P*O4)PPP! que inicia con el derrocamiento del

  • 8/18/2019 Parcial Salud y Sociedad

    14/14

    En la salud se dieron los siguientes aportes" en )PI) se 'ormularon derechossociales sinteti ados en la -arta $agna!donde todos los ciudadanos tienen derecho a la protección de la salud! y establecen al Estado como garanti ador de la misma. Laresponsabilidad del sectorestaba en manos del $inisterio de ;anidad y Asistencia ;ocial.-on el ascenso de #ére a la #residencia en )PHUse produce un proceso de privati ación dela salud3 haciendo que se imponga un modelo individual4curativo de alto consumotecnomédico. En )PPU se pone en pr(ctica la estrategia de $unicipios Bacia la ;alud! propuesta que tuvo como propósito 'ormal! priori ar el desarrollo humano sostenible!mejorar la salud del ambiente! aumentar la equidad en los servicios de salud! 'ortalecer losservicios de salud locales y promover los modos de vida saludables!;in embargo! sue2presión en el tiempo no ha sido sistem(tica y ha sido dispersa en la geogra'íanacional.Aparece la incorporación de organi aciones no gubernamentales que act/an sin'ines de lucro encarg(ndose de aspectos p/blicos no estatales y las propiamente p/blicas.

    #or otro lado! la caída de la mortalidad 'ue apreciable en Vene uela durante las pasadas décadas! a comien os de los a,os cincuenta la tasa de mortalidad era del )? por mily a 'ines de los ochenta se situaba sobre el * por mil. Las causas de muerte 'uerondominadas por las en'ermedades re'eridas a las personas adultas y mayores como dolenciasdel cora ón y tumores malignos! aunque las a'ecciones originadas en el período perinatalaparecen entre las cinco primeras causas de muerte.

    A partir de los setentas! las 9niversidades #/blicas como la 9-V! la 9LA! la 9;=y el &nstituto de &nvestigaciones -ientí'icas 0&V&-1 se han encargado del sistema cientí'icy tecnológico del #aís. Entre los cientí'icos m(s relevantes se encuentra Kacinto -onvit!quien en )PHJ descubre la vacuna contra la lepra! crea el &nstituto de ermatología! que

    posteriormente se llamó &nstituto de =iomedicina de -aracas. :tro gran cientí'icovene olano! Arnaldo