Pares craneales

53
UNIVERSIDAD DEL NORESTE ESCUELA DE MEDICINA “DR. JOSÉ SIERRA FLORES” NEUROLOGIA “EXPLORACION DE LOS PARES CRANEALES” 8vo. Semestre Grupo “B” Dr. Octaviano Jorge Guzmán González Alumnos: José Ángel Cisneros Rodríguez Irma Guadalupe Hernández Delgado

Transcript of Pares craneales

Page 1: Pares craneales

UNIVERSIDAD DEL NORESTEESCUELA DE MEDICINA

“DR. JOSÉ SIERRA FLORES”

NEUROLOGIA

“EXPLORACION DE LOS PARES CRANEALES”

8vo. Semestre Grupo “B”

Dr. Octaviano

Jorge Guzmán

González

Alumnos:

José Ángel Cisneros Rodríguez

Irma Guadalupe Hernández Delgado

Page 2: Pares craneales

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

I.- OLFATORIO.II.- ÓPTICO.III.- MOTOR OCULAR COMÚN.IV.- PATÉTICO (TROCLEAR).V.- TRIGÉMINO.VI.- MOTOR OCULAR EXTERNO (ABDUCENS).VII.- FACIAL.VIII.- AUDITIVO (VESTÍBULO COCLEAR).IX.- GLOSOFARÍNGEO.X.- VAGO.XI.- ESPINAL (ACCESORIO).XII.- HIPOGLOSO.

Page 3: Pares craneales

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

I PAR CRANEAL: NERVIO OLFATORIO

ORIGEN APARENTE• Cara inferior del BulboORIGEN REAL• Mucosa Pituitaria

* Nervios Olfatorios* Bulbo Olfatorio* Cintilla Olfatoria* Centros Corticales

Page 4: Pares craneales

Se le pide al sujeto explorado identifique aromas (NO IRRITANTES), con los ojos cerrados y un orificio nasal cerrado cada vez. La disminución en la percepción se le llama HIPOSMIA, y la incapacidad de percibir un aroma se llama ANOSMIA. Para que la exploración sea adecuada el paciente no debe de presentar alteración en la mucosa nasal como ej. Rinitis alérgicas, cuadros gripales, epistaxis, etc.EJEMPLO DE LESIÓN:Por fractura traumática de la lámina cribosa del etmoides.

EXPLORACION

Page 5: Pares craneales

II PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO

ORIGEN APARENTE• Quiasma óptico.ORIGEN REAL• Células Bipolares de la

retina Nervio óptico Tálamo óptico

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 10: Pares craneales
Page 11: Pares craneales

III PAR CRANEAL: NERVIO MOTOR OCULAR COMÚN

ORIGEN APARENTE• Surco entre protuberancia y Pedúnculo

cerebral.ORIGEN REAL• Núcleo del MOC fuera y debajo del

Acueducto de Silvio.SE DIVIDE EN CUATRO NÚCLEOS:

* Núcleo del Oblicuo Menor* Núcleo del recto inferior* Núcleo del Recto superior

elevador del parpado.* Núcleo del recto interno

Ganglio Ciliar (Músculo ciliar y esfínter pupila).

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 12: Pares craneales

EXPLORACIONPORCIÓN MOTORA: inerva

al músculo elevador del párpado superior su

afección produce: ptosis. Inerva a músculos

extraoculares: rectos internos, superiores e inferiores, su afección

produce diplopía, imposibilidad para mover

el ojo hacia dentro y posteriormente desviación

del ojo hacia fuera (exotropia).

Page 13: Pares craneales

PORCIÓN PARASIMPÁTICA: la cual viaja a través de este nervio produce miosis, de tal forma que cuando se lesiona, la pupila se encuentra midriática.EJEMPLO DE LESIÓN: Neuropatía craneal secundaria a diabetes, en la cual se afectan los axones más centrales por isquemia por ende aparece primero la ptosis y la exotropia y queda respetada la pupila en la mayoría de los casos.

EXPLORACION

Page 14: Pares craneales

IV PAR CRANEAL: NERVIO TROCLEAR

(PATETICO)ORIGEN APARENTE• Frenillo de la Válvula de Vieussens.ORIGEN REAL• Núcleo propio en el Pedúnculo

cerebral debajo del MOC.Luego de su nacimiento atraviesa el

seno cavernoso y penetra en la órbita por la fisura orbitaria superior (Hendidura esfenoidal)

Termina en el músculo oblicuo mayor.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 15: Pares craneales

Nervio únicamente motor que inerva al

músculo oblicuo superior, su afección

produce IMPOSIBILIDAD

PARA MIRAR HACIA ABAJO Y

MEDIALMENTE.Ejemplo de lesión: ASTROCITOMA DE

TALLO (afectando el núcleo y el nervio).

EXPLORACION

Page 16: Pares craneales

V PAR CRANEAL: NERVIO TRIGÉMINO

NERVIO SENSITIVO MOTOR: • músculos masticadores • sensitivo de cara, orbita,

cavidad nasal y bucalORIGEN APARENTE:Dos raíces cara inferior

protuberancia.ORIGEN REAL.- DOS NÚCLEOS• Sensitivo: Ganglio trigeminal

(Gasser).• Motor en la protuberancia y el

mesencéfalo.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 17: Pares craneales

TRIGÉMINO

Ramas colaterales

1.- Nervio Oftálmico: sensitivo

• Ramo Nasal (Vías lagrimales, piel de la nariz).

• Ramo Frontal (Párpado superior, seno frontal, pared del nariz)

• Ramo Lagrimal (Glándula lagrimal y párpado superior).

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 18: Pares craneales

TRIGÉMINO

2.-Nervio Maxilar.- sensitivo• Ramo Meníngeo medio.• Ramo Cigomático• Ramo Pterigopalatino• Ramo dentario Anterior• Ramo dentario Posterior• Ramo Suborbitario

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 19: Pares craneales

TRIGÉMINO

3.-Nervio Mandibular.- sensitivo y motor:

• Ramo Temporal profundo medio• Ramo Temporo maseterico• Ramo Temporo bucal• Ramo Pterigoideo interno• Ramo Aurículo temporal• Ramo Dentario inferior• Ramo lingual.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 20: Pares craneales

EXPLORACION

Page 22: Pares craneales

VI PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR EXTERNO

(ABDUCENS)ORIGEN APARENTE• Núcleo Pontino (Fosa Romboidea).ORIGEN REAL.- Dos núcleos:• Principal: Eminencia Teres• Accesorio: A lado del núcleo facial Luego de su nacimiento atraviesa el seno

cavernoso y penetra en la órbita por la fisura orbitaria superior (Hendidura esfenoidal)

Termina en el músculo Recto externo.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 23: Pares craneales

• Las 9 posiciones de la mirada

EXPLORACION

Page 24: Pares craneales

TROPIAS

Page 25: Pares craneales

VII PAR CRANEAL: NERVIO FACIAL

ORIGEN APARENTE:• Raíz motora del núcleo propio, Fosa

Lateral del Bulbo. La Raíz sensitiva (N. Intermediario de Wirsberg) del

Ganglio Geniculado, terminan en el Núcleo Solitario.

Las fibras vegetativas nacen del núcleo lagrimal y salival superior.

ORIGEN REAL:• Raíz Motora en la sustancia gris de la

protuberancia.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 26: Pares craneales

VII PAR CRANEAL: N. FACIAL• De su origen se dirigen al conducto auditivo

interno, luego al conducto del Nervio facial y emerge de la cavidad craneal por el agujero estilomastoideo, penetra en la parótida, emite sus ramas terminales.

• Ramas colaterales intrapetrosos:* N. Petroso mayor.* N. Petroso menor.* N. Músculo del Estribo (Estapedio)* Cuerda del Tímpano.* R. Sensitiva del CAE.* R. Comunicante de la Fosa Yugular.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 27: Pares craneales

VII PAR CRANEAL: NERVIO FACIAL• Ramas colaterales extrapetrosos:

* N. Comunicante del glosofaríngeo.* N. Auricular posterior.* N. Estilohioideo y digástrico.* N. Lingual.

• Ramas Terminales:* Ramo temporo facial:

- ramos temporales- ramos cigomáticos

* Ramas cervico faciales:- ramos mandibulares- ramos cervicales

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 28: Pares craneales

VII PAR CRANEAL: NERVIO FACIAL

• Funcionalidad:

* Nervios de la mímica facial* Nervio del músculo del estribo.* Nervio sensitivo: Oreja, CAE,

Tímpano.* Nervio de la sensibilidad Gustativa:

- Acido, amargo.• Junto al trigémino controla la secreción

lagrimal, nasal y salival.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 29: Pares craneales

EXPLORACION

Page 30: Pares craneales

• Parálisis de un lado de la cara.• Pródromo viral (60%).• Entumecimiento o dolor en el oído, cara o cuello (60%).• Disgeusia (57%).• Hiperacusia (30%).• Disminución de la secreción lagrimal (17%).

EXPLORACION

Page 31: Pares craneales

FUNCIÓN SENSITIVA:

• Tener preparado frascos o sobres con

azúcar, sal, y jugo de limón.

EXPLORACION

DISGEUSIA: (percepción errónea de un sabor)

Page 32: Pares craneales

VIII PAR CRANEAL: NERVIO AUDITIVO-

VESTÍBULO-COCLEARORIGEN APARENTE:Bulbo fosa lateral y pedúnculo

cerebeloso medio.ORIGEN REAL.- Nace de dos núcleos.

* El ganglio de origen del Nervio Coclear es el órgano de Corti que se encuentra en la coclea de aquí se dirige a la protuberancia y termina en los pedúnculos cerebelosos medios.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 33: Pares craneales

VIII PAR CRANEAL: NERVIO AUDITIVO-

VESTÍBULO-COCLEAR• El ganglio de origen del Nervio

Vestibular se llama ganglio de Scarpa localizado en el fondo del CAI sus fibras recogen estímulos de: Utrículo, Sáculo y Conductos Semicirculares. Sus fibras aferentes penetran a la protuberancia por el surco bulbo protuberacial

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 34: Pares craneales

EXPLORACION

• Prueba de Weber.• Prueba de Rinne.• Prueba de Schwabach.

Page 35: Pares craneales

35

Función Vestibular

• Maniobra Hallpike

EXPLORACION

Page 36: Pares craneales

IX PAR CRANEAL: GLOSOFARÍNGEO

ORIGEN APARENTE:Surco Lateral del bulbo.ORIGEN REAL: Nace de dos núcleos.

* Sensitivo.- Nace de dos ganglios periféricos (Superior e Inferior) que recogen sensibilidad de mucosa faríngea y lingual penetran a la protuberancia y terminan en el núcleo solitario.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 37: Pares craneales

IX PAR CRANEAL: GLOSOFARÍNGEO

ORIGEN REAL:* Motor.- Nace en el núcleo Ambiguo, salen del cráneo por el agujero Yugular, terminan en la base de la lengua.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 38: Pares craneales

IX PAR CRANEAL: GLOSOFARÍNGEO

Ramas Colaterales:• Nervio de Jacobson• Nervio Estilogloso• Ramo del Seno Carotídeo• Ramos Faríngeos.• Ramos Tonsilares. (Amígdalas)• Nervio Estilofaríngeo.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 39: Pares craneales

IX PAR CRANEAL: GLOSOFARÍNGEO

Ramos Terminales:• Numerosos filetes que se expanden en

la superficie de la lengua.Funcionalidad del Nervio:• Sensorial (Dulce, Amargo)• Sensibilidad Nasofaríngea, Trompa

Auditiva, Parte del tímpano.• Reflejos de deglución y nauseoso.• Nervio Secretor de la parótida.• Baro regulador (Seno Carotídeo)• Quimioreceptor (Glomo).

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 40: Pares craneales

EXPLORACION

Page 41: Pares craneales

X PAR CRANEAL: NERVIO VAGO ORIGEN APARENTE:Surco Lateral del bulbo.ORIGEN REAL:• Fibras Sensitivas.- Nace de dos ganglios

periféricos:* Superior Yugular (Agujero yugular)* Inferior Plexiforme (Base de cráneo)

Su prolongación periférica va al territorio sensitivo,

Su prolongación central penetra al bulbo por el surco lateral termina en el núcleo solitario.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 42: Pares craneales

X PAR CRANEAL: NERVIO VAGO DISTRIBUCIÓN:a) Ramos Cervicales:• Nervio meníngeo• Nervio Laríngeo Superior• Ramo auricular• Ramo Faríngeo• Ramo Cardiaco Cervical.• Ramos Carotideos.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 43: Pares craneales

X PAR CRANEAL NERVIO VAGONEUMOGÁSTRICO

DISTRIBUCIÓN:b) Ramos Torácicos:• Nervio Laríngeo recurrente• Ramo Cardiaco torácico• Ramo Pulmonares• Ramo Bronquiales.• Ramos Esofágicos.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 44: Pares craneales

X PAR CRANEAL NERVIO VAGONEUMOGÁSTRICO

DISTRIBUCIÓN:

c) Ramos Abdominales:• Vago derecho:

* Ramos Gástricos para la cara posterior del estómago.

• Vago Izquierdo:* Ramos Gástricos para la cara anterior del estómago.* Ramos para el hilio hepático.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 45: Pares craneales

Parálisis del Velo del Paladar

EXPLORACION

Page 46: Pares craneales

XI PAR CRANEAL: ESPINAL (ACCESORIO)

ORIGEN APARENTE: Bulbo y medula espinal.

ORIGEN REAL: Nace de dos raíces:• Raíz Espinal: situada en el asta

anterior de la medula espinal• Raíz Craneal: núcleo ambiguo

La raíz espinal asciende por el conducto vertebral penetra al cráneo por el agujero magno se une a la raíz craneal a nivel del agujero rasgado posterior, emerge del cráneo por el agujero yugular.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 47: Pares craneales

XI PAR CRANEAL: ESPINAL (ACCESORIO)

Luego de emerger se divide en dos ramas:

• Ramo interno: Se une al vago y contribuye a inervar el velo del paladar, Faringe y laringe.

• Ramo Externo: Inerva los músculos esternocleidomastoideo y trapecio.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 48: Pares craneales

EXPLORACION

Exploración del XI

Page 49: Pares craneales

XII PAR CRANEAL: HIPOGLOSOORIGEN APARENTE: Cara anterior del

Bulbo, surco lateral.ORIGEN REAL: Nace de dos núcleos:• Núcleo Principal: En el suelo del

cuarto ventrículo.• Núcleo Accesorio: Por fuera del

principal.Salen del bulbo emergen del cráneo través del agujero condíleo anterior a nivel del cuello se dirigen a la base de la lengua.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 50: Pares craneales

XII PAR CRANEAL: HIPOGLOSO

Ramas Colaterales:• Ramo Meníngeo• Ramos Vasculares• Ramo del homo-hioideo• Ramo del esternotiroideo• Ramo del Tirohioideo• Ramo del Milohioideo• Ramo del Hiogloso y

estilogloso• Ramo del Genihioideo

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 51: Pares craneales

XII PAR CRANEAL: HIPOGLOSO

Ramas Terminales:• Músculos de la Lengua.

Funcionalidad:

• Nervio Motor de la lengua• Masticación• Deglución• Lenguaje Articulado.

Sistema Nervioso PeriféricoPARES CRANEALES

Page 52: Pares craneales

Parálisis del XII NC

EXPLORACION

Page 53: Pares craneales