Pares Craneales

download Pares Craneales

of 137

description

pares

Transcript of Pares Craneales

Mdula espinal

Pares cranealesDr. Alejandro StephensPares cranealesSon nervios que estn en comunicacin con el encfalo y atraviesan los orificios de la base del crneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras.

Inervan la cabeza, cuello, vsceras trax y abdomen.

Son 12 pares de nervios expresados simblicamente con nmeros romanos.Pares craneales Fisiolgicamente se dividen en:

Nervios sensitivos o sensoriales.Nervios motores.Nervios mixtos (sensitivos-motores).Pares craneales Sensitivos: Olfatorio, ptico y auditivo.

Motores: motor ocular comn, pattico, motor ocular externo, espinal e hipogloso.

Mixtos: Trigmino, facial, glosofarngeo y vago.

Pares craneales En cada par craneal podemos considerar un origen real y uno aparente.

Origen aparente: sitio de emergencia del nervio a travs de la masa enceflica.Origen real: sitio que da origen a las fibras nerviosas que constituyen el nervio.

Pares craneales Nervios sensitivos: su origen real lo constituyen los rganos o partes del cuerpo de la cual reciben sensibilidad, ejemplo, nariz, boca, etc. Hacen relevo en un ganglio y entran a la masa enceflica.

Nervios motores: su origen real es en la masa enceflica, se dirigen a ganglios y llegan a los msculos que inervan.

Nervios mixtos: cada uno tiene su propio origen (sensitivo-motor).Pares craneales Segn su aspecto funcional se agrupan as:

Los pares I, II y VIII reciben aferencias sensitivas especiales.Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, reflejos fotomotores y la acomodacin.Los pares XI y XII son nervios motores puros.Los pares III, VII, IX y X llevan fibras parasimpticos.Pares craneales I par: nervio olfatorio.II par: nervio ptico.III par: nervio oculomotor (motor ocular comn). IV par: nervio troclear (pattico). V par: nervio trigmino- 3 races: Oftlmica(V1), maxilar(V2) y mandibular(V3). VI par: nervio abducens (motor ocular externo). VII par: nervio facial.VIII par: nervio vestibulococlear (auditivo o estatoacstico). IX par: nervio glosofarngeo.X par: nervio vago (neumogstrico). XI par: nervio espinal (accesorio). XII par: nervio hipogloso.

I par olfatorioOrigen:

- Se origina en las clulas bipolares del bulbo olfatorio, en el epitelio olfatorio situado en los cornetes superiores de la cavidad nasal.- Atraviesan la lamina cribosa y llegan al bulbo olfatorio.- El bulbo olfatorio se continua con una cintilla olfatoria y se dividen en dos una medial y lateral.

I par olfatorioDestino:

Medial: se dirige al rea subcallosa y paraolfatoria.Lateral: llega hasta el uncus en la circunvolucin del hipocampo.

Funcin:

Olfacin.

Tipo de fibra:

Es meramente sensitiva.

-Nota: Es la nica que no pasa por el tlamo.

II par pticoOrigen:

Capa de clulas ganglionares de la retina.Los axones de estas clulas al reunirse y dirigirse hacia atrs forman el nervio ptico.Se describen 4 segmentos de este nervio (intraocular, intraorbitario, intracanacular e intracraneal).Posteriormente forma quiasma ptico, cintillas pticas y radiacin ptica.

II par pticoDestino:

rea visual primaria (corteza occipital).

Funcin:

Permite la visin.

Tipo de fibras:

Sensitiva.

Nota: Pasa por el ncleo geniculado lateral del tlamo.

III par oculomotor motor ocular comnOrigen:

Tegmento del mesencfalo.Tiene dos ncleos el motor principal y el parasimptico accesorio (Edinger-Westphal).Sale del mesencfalo a travs del surco pontomesenceflico anterior y se dirige a la hendidura esfenoidal por donde entra a la orbita.Aqu se divide en 2 ramas.

III par oculomotor motor ocular comnDestino:

Rama superior: Inerva msculo recto superior y al elevador del parpado superior.Rama inferior: inerva al recto interno, oblicuo inferior, recto inferior. Adems da una rama al ganglio ciliar con fibras parasimpticos para inervar los msculos esfnter del iris y msculo ciliar.

Funcin:

- Movimiento superior, medial, inferior, superoexterno, elevar el parpado, contraer la pupila (miosis) y acomodacin, reflejo fotomotor directo y consensual.

Tipo de fibra: Motor.

complejo motor del III nervioAgrupacion de nucleos ventrales a sustancia gris periacueductalForma de VLimite superior del mescencefalo

Columnas celulares somaticas lateralesNucleos viscerales dorsal y medioNucleo central caudal

Nucleo dorsal.recto inferiorColumna intermedia..recto inferiorNucleo ventral..recto superiorNucleo caudal dorsalelevador parpado

Nucleos accesorios del motor ocular comun Nucleo intersticial de CajalNucleo de DarkschewitshNucleos de la comisura posterior

Lesiones.Pupila de Argyll RobertsonAnisocoriaSindrome de HornerSindrome de weber

IV par Pattico troclear.Origen:

Tegmento del mesencfalo.Es el nico par craneal que sale por la cara dorsal del mesencfalo.Rodea los pednculos cerebrales hacia adelante.Entra a la orbita por la hendidura esfenoidal.IV par Pattico troclear.Destino:

Msculo oblicuo superior del ojo.

Funcin:

Desviacin del ojo inferiomedial.

Tipo de fibra: Motor.

Nucleo del IV nervio

Nucleo del IV nervioGrupo celular situado en el borde ventral de la sustancia gris periacueductal a nivel del tuberculo cuadrigemino inferiorNucleo del IV nervio

Nucleo del IV nervio

IV nervio

V par trigminoOrigen:

Es el mayor par craneal, tiene 3 ramas ( oftlmico, Maxilar superior y Mandibular).Regin anterolateral del puente de varolio.Cuatro ncleos uno motor y tres sensitivos.Dos races nerviosas, una motora delgada y una sensitiva gruesa.Las sensitivas se dirigen al ganglio de gasser.

V par trigminoDestino:

V1 (oftlmico): atraviesa hendidura esfenoidal hasta la orbita.V2 (maxilar superior): atraviesa el agujero redondo mayor hasta la fosa pterigomaxilar.V3 (mandibular). Sale por el agujero oval hasta la fosa cigomtica. V par trigminoFuncin V1:

Fosa nasal y piel de la nariz, frente, parpado superior, glndula lacrimal, inervacin sensitiva.

Funcin V2:

Inervacin sensitiva de duramadre craneal, regin malar y temporal, enca en molares, premolares superiores, caninos e incisivos superiores, parpado inferior, mucosa nasal inferior, labio superior, paladar. V par trigminoFuncin V3:

Sensibilidad a duramadre craneal, mucosa carrillos, encas inferiores, glndulas sublingual y submaxilar, 2/3 anteriores de la lengua, glndula partida, regin temporal, conducto auditivo ext.Motor msculo temporal, masetero, pterigoideo interno y externo.

Tipo de fibra: Motor y sensitiva.

V trigeminoFibras eferentes visceralesMusculos de la masticacionMusculo del martilloMusculo periestafilino externo

Nucleo del trigeminoEl ganglio trigeminal termina en nucleos sensitivos de relevo de la protuberancia y el bulboLas fibras ascendentes terminan en el nucleo sensitivo principal las descendentes forman el haz trigemino espinal.Nucleo del trigemino

Nucleo trigeminoEl haz trigeminoespinal contiene fibras del facial, glosofaringeo y vagoEl H. trigeminoespinal tiene tres partes, una oral, interpolar y caudal

Nucleo trigeminoI estimulos nociceptivos y termicos (sustancia P)II sustancia gelatinosa (encefalina)III y IV nucleo senstivo propiamente dicho

Nucleo trigeminoLa cara esta representada de forma invertida

Nucleo trigeminoOral: nariz y bocaInterpolar: regiones cutaneas facialesCaudal: frente, mejillas y mandibulaLas lesiones del haz trigeminoespinal ocasionan perdida dolor y s. termica No se anulan la sensibilidad tactil y reflejo corneal que es mediada por el nervio principal del trigemino Nucleo sensitivo principalUbicado en region lateral a las fibras radiculares.

Nucleo sensitivo principalSensibilidad tactil y presionFibras de V1 estan en region ventralFibras V2 intermediasFibras V3 caudal.Nucleo mescencefalicoDelgada columna celular de la parte superior del IV ventriculo y acueducto .

Nucleo mescecncefalicoConducen impulsos propioceptivos (presion y cinestesia)Desde dientes, periodoncio, paladar duro y capsulas articularesMecanismos que controlan fuerza de mordidaNucleo motorMedial al nucleo sensitivoFibras viajan medial a la raiz sensitiva entrante pasan por debajo del ganglio trigemino y se incorporan a V3

Vias trigeminales secundariasOriginadas en nucleos sensitivo y trigeminoespinalSe proyectan a encefalo, tronco, cerebelo y medula espinalVias trigeminales secundariasProyecciones trigeminotalamicasOriginadas en laminas I a IV ascienden con LM contralateralNucleo ventral posteromedial del talamo

Vias trigeminales secundariasLas celulas del nucleo dorsomedial dan origen a fasciculo de fibras directas ingresan al nucleo ventral posteromedial del talamo formando el haz trigeminal dorsalRelacionadas con rama V3Vias trigeminales secundariasFibras trigemino cerebelosas: originadas en lamina IV del nucleo trigemino espinalingresando a cerebelo a traves del pedunculo cerebeloso inferiorProyecciones trigeminoespinales modulan informacion sensitivaReflejos trigeminalesReflejo corneal interactua con nucleos facial..fibras trigeminofacialesLagrimeofibras acendentes y descendentesirritacion cornealnucleo salival superior (parasimpaticas)Estornudo.trigemino estimula nucleo ambiguo y centros respiratorios de formacion reticular

Reflejos trigeminales..nervio frenico e intercostalesVomitonucleos vagalesReflejos salivales.nucleo salival inferiorReflejo masetericoVI par abducens motor ocular externoOrigen:

Tegmento inferior del puente, a nivel del surco medulopontino.Atraviesa el seno cavernoso y se introduce a la orbita por la hendidura esfenoidal.

VI par abducens motor ocular externoDestino:

- Msculo recto lateral del ojo.

Funcin:

- Movimiento lateral del ojo.

Tipo de fibra: Motor

VI nervioNucleogrupo de celulas motoras en el piso del IV ventriculo rodeado por fibras del VII

VI nervio

VI nervioNucleo: 2 poblaciones neuronas1.- motoras tipicasmusculo ipsilateral2.- internuclearesaxones cruzan linea media , ascienden por FLM contralateral y terminan en complejo motor del III que inervan el musculo recto interno contrario

VI nervioLas neuronas internucleares del VI forman 25-50%El n. motor recibe impulsos del nucleo vestibular medial, formacion reticular y nucleo prepositusAferentes del vestibular son ipsilaterale srecibiendo informacion del laberinto.VI nervioAferentes de f. reticular protuberancial paramediana (FRPP) y el prepositus del hipogloso son ipsilateralesFibras corticobulbares conducen impulsos bilaterales a traves de neuronas intercaladas en la formacion reticular.VI nervioDiplopia horizontal ipsilateral y hemiparesia contralateral protuberancia medial, donde compromete fibras radiculares del VI y haz corticoespinal ( sindrome de Millard Gubler)

VI nervioSindrome del uno y medioni un ojo ni otro pueden dirigirse lateralmente hacia el sitio de la lesion, ambos se desvian de forma acentuada de forma contraria, la convergencia ocular no esta afectada

VI nervioDestruccion de nucleo motorDestruccion de neuronas internuclearesCentro de la mirada lateral..esta constituido en la protuberancia junto con neuronas del motor del VI

VI nervioLa region de movimientos verticales se encuentra en el area tegmentaria rostral al III, denominado nucleo intersticial rostral del fasciculo longitudinal medial

VI nervioMirada horizontal (nucleos del III) y vertical (NIRFLM) estan relacionados por neuronas en la formacion reticular paramediana rostral al nucleo del III denominada formacion reticular protuberancial paramediana (FRPP)VI nervio

VI nervio

VI nervioLa estimulacion de las regiones caudales de la FRPP producen desviacion conjugada horizontal de los ojos.La estimulacion de las regiones rostrales produce desviacion vertical

VI nervio

VI nervioLas partes caudales de la FRPP proyectan fibras al nucleo del VI ipsilateralLas regiones rostrales proyectan fibras directas hacia el nucleo intersticial rostral del fasiculo longitudinal medial, y este al III ipsilateral. VI nervio

VII par facialOrigen:

Puente, a nivel surco medulopontino.Se dirige a conducto auditivo interno.Sale por el agujero estilomastoideo.Pasa por la glndula partida.

Nervio facial

Nervio facial

Nervio facial

Nervio facialFibras eferentes viscerales especiales (branquiomotoras)Eferentes viscerales generales (parasimpaticas)Aferentes viscerales especialesAferentes somaticas generalesNervio facialFibras eferentes viscerales especiales del componente motor.musculos de expresion facial, cutaneo del cuello, buccinador y estribo.Nervio facialNucleocalota ventrolateral dorsal al nucleo olivar superior y ventromedial al nucleo trigeminoespinal

Nervio facialNucleo dorsomedial: musculos auriculares y occipitalVentromedial cutaneo del cuelloIntermedio orbicular de los parpados y musculos superiores de la mimicaLateral musculos buccinador y bucolabiales

Nervio facialTrayecto.Origen aparente

Nervio facial

VII par facialDestino:

Motor: msculos de la cara a excepcin de masticadores y elevador del parpado superior.Sensitivo: 2/3 anteriores de lengua, piel del dorso de la oreja, conducto auditivo externo. Glndulas lacrimales, sudorparas, sublingual y submaxilar.

Funcin:

Movimientos de los msculos faciales, sensibilidad 2/3 anteriores de lengua, piel oreja y conducto auditivo externo, parasimptico secrecin de glndulas lacrimales, sudorparas, sublingual, submaxilar.

Tipo de fibra: Motor y sensitivo.

Nervio facialNervio intermediario de WrisbergNucleo real nucleo del haz solitarioTiene fibras aferentes y eferentes visceralesF. aferentes se originan en celulas del ganglio geniculadoNervio facial

Nervio intermediariofibras aferentes viscerales especiales conducen sensibilidad gustativa.Fibras ingresan al n. haz solitario, terminando en region rostral del NHS denominado centro gustativo.

N. intermediarioFibras aferentes somaticas generales CAE, region retroauricular ingresan en region dorsal del haz trigeminoespinal

N. intermediarioFibras eferentes viscerales generales se originan en nucleo salival superior ubicadas en formacion reticular dorsolateral

N. intermediarioFibras parasimpaticas preganglionares se dividen en un grupo que pasa al ganglio pterigopalatino a traves del nervio petroso superficial mayor y otro grupo que se dirige a traves de la cuerda del timpano hacia el ganglio submaxilar

N. intermediarioFibras posganglionares del ganglio pterigopalatino originan fibras secretoras y vasomotoras de glabdula lagrimal y mucosas nasal y oralFibras posganglionares del ganglio submaxilar pasan a glandulas salivales submaxilar y sublingualN intermediario

Lesiones n. facialParalisis de Bell

Lesiones n. facialLesion distal al ganglio geniculado ademas compromete secreciones salivales e hiperacusia, perdida gusto. Hiperacusia debido a paralisis del musculo del estriboLesiones N facialLesiones completas proximales a ganglio geniculado perdida completa del gusto y no se regeneran fibras sensoriales.Las fibras parasimpaticas preganglionares pueden regenerar de forma aberrante y se introducen en nervio petroso superficial mayor.

Paralisis facial central

Paralisis facial centralTipo voluntaria- afecta solo musculos inferiores contralateral, pero se conserva la mimica emocional.Tipo mimica: ??????????

VIII par vestibulococlearOrigen:

Tambin llamado estatoacstico o auditivo.Vestbulo y cclea del aparato auricular.Sale de la regin petrosa del temporal hasta llegar al surco medulopontino.VIII par vestibulococlearDestino:

Puente en el tegmento.

Funcin:

Permite el equilibrio y funcin auditiva.

Tipo de fibra: Sensitiva.

IX glosofarngeoOrigen:

Motor: Emerge del bulbo raqudeo y abandona el crneo a travs del agujero yugular.Sensitivo: 1/3 posterior de la lengua, mucosa farngea, amgdala palatina, trompa auditiva y odo medio.

Destino:

Motor: Msculos estilofaringeo y glndula partida.Sensitivo: Bulbo raqudeo.

IX glosofarngeoFuncin:

- Deglucin, secrecin partida, sensibilidad 1/3 posterior de lengua, mucosa farngea, amgdala palatina, trompa auditiva y odo medio.

Tipo de fibra: Motor y sensitivo.

X par vagoOrigen:

Bulbo raqudeo.Pasa por el agujero rasgado posterior. Desciende por el cuello junto con la cartida y yugular.X par vagoDestino:

Da fibras farngeas, larngeas, esofgicas, bronquiales, nodo sinusal, diafragmticas (nervio frnico), estomago, intestinos, riones e hgado.

Funcin:

Motora para las partes que inerva, sensitivas para los mismos, adems trompa de eustaquio y odo medio, gusto 1/3 post. Lengua, msculos de la deglucin e inervacin parasimptico.

Tipo de fibra: Motoras y sensitivas.

XI espinalOrigen:

Bulbo raqudeo.Sale por el agujero rasgado posterior.

Destino:

Msculos externocleidomastoideo y trapecio.

Funcin:

Movimientos de estos msculos.

Tipo de fibra: Motor.

XII hipoglosoOrigen:

Bulbo raqudeo.Abandona el crneo a travs del conducto del hipogloso.

Destino:

Msculos de la lengua.

Funcin:

Movimientos de los msculos extrnsecos de la lengua para permitir el habla.

Tipo de fibra: Motor.