Pares Craneales

8
NERVIOS CRANEALES NEUROREHABILITACIÓN JOSÉ ROBERTO PÉREZ ZAMARRIPA 6»B»

Transcript of Pares Craneales

Page 1: Pares Craneales

NERVIOS CRANEALES

NEUROREHABILITACIÓNJOSÉ ROBERTO PÉREZ

ZAMARRIPA6»B»

Page 2: Pares Craneales

Los nervios (o pares) craneales desempeñan funciones motoras, parasimpáticas y sensoriales.

SE CLASIFICAN EN:Sensitivos (aferentes): I, II, VIII. Motores (eferentes): III, IV, VI, XI, XII. Mixtos: V, VII, IX, X.* Par I: Única vía que no hace relevo en el tálamo.

Page 3: Pares Craneales

Origen real: Células bipolares de la mucosa olfatoria (cornetes superiores y tabique nasal.

Origen aparente: Cara inferior del bulbo olfatorio, ubicada sobre la lamina cribosa del etmoides, a cada lado de la apófisis cresta galli.

I.- OLFATORIO

Real

Aparente

Page 4: Pares Craneales

RECORRIDO

Page 5: Pares Craneales

«Tortora»

Page 6: Pares Craneales

El epitelio olfativo ocupa la parte superior de la cavidad nasal, cubre la cara inferior de la lámina cribosa del etmoides y se extiende hacia abajo a lo largo del cornete superior. Los receptores son las neuronas bipolares del epitelio olfatorio. Haces de axones atraviesan la lamina cribosa a través de unos 20 orificios a cada lado. Estos terminan en dos masas de sustancia gris denominados bulbos olfatorios, que descansan sobre la lámina cribosa del etmoides. En su interior los terminales axonicos hacen sinapsis con las dendritas y cuerpos de la siguiente neurona que forman la vía olfatoria. Los axones de los tractos olfatorios terminan en el área olfativa primaria del lóbulo temporal de la corteza cerebral.

Page 7: Pares Craneales

Su función es únicamente sensitiva, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al SNC, siendo clasificado como fibras aferentes viscerales especializadas.

MANIFESTACIONES CLÍNICASHiposomia: Enfermedades nasales, tabaquismo, agentes tóxicos.Parosomia: Percepción de olores que no son reales, alucinación. (Origen central, esquizofrenia).Hiperosmia: Agudización excesiva del olfato. (Enf. Addison, fibrosis quistica).

FUNCIÓN

Page 8: Pares Craneales

Tortora&Derricson.»Principios de anatomía y fisiología». 11va edición.Ed Médica Panamericana. Madrid. 2009. Pags:205-207.

BIBLIOGRAFÍA