Pareto

22
1 TIPO DE QUEJA A 4 12% B 8 5% C 2 40% D 6 25% E 4 10% F 8 8% Mediante un análisis, en una empresa se detectaron seis ti los clientes, pero cada tipo de queja causó diferente gr molestia para el cliente. La escala que se utilizó para medi el siguiente: máxima molestia (10 puntos), mucha insatis moderada (6), poca (4), muy leve (2). Además, en el a frecuencia con la que ocurrieron en el último semestre las siguiente tabla se sintetizan los resultados de tal análisis: GRADO DE MOLESTIA FRECUENCIA DE OCURRENCIA Realice un análisis de Pareto para determinar so- bre qué tipo de queja se deben dirigir los esfuerzos para atender sus causas. Aplique la recomenda- ción 2 del diagrama de Pareto. D C F A B E -10 10 30 50 70 90 110 130 150

description

mmm

Transcript of Pareto

Page 1: Pareto

1

TIPO DE QUEJA

A 4 12%B 8 5%C 2 40%D 6 25%E 4 10%F 8 8%

Mediante un análisis, en una empresa se detectaron seis tipos básicos de quejas de los clientes, pero cada tipo de queja causó diferente grado de insatisfacción o molestia para el cliente. La escala que se utilizó para medir el grado de molestia es el siguiente: máxima molestia (10 puntos), mucha insatisfacción (8), mo- lestia moderada (6), poca (4), muy leve (2). Además, en el análisis se determinó la frecuencia con la que ocurrieron en el último semestre las distintas quejas. En la siguiente tabla se sintetizan los resultados de tal análisis:

GRADO DE MOLESTIA

FRECUENCIA DE OCURRENCIA

Realice un análisis de Pareto para determinar so- bre qué tipo de queja se deben dirigir los esfuerzos para atender sus causas. Aplique la recomenda- ción 2 del diagrama de Pareto.

D C F A B E-10

10

30

50

70

90

110

130

150

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Page 2: Pareto

TIPO DE QUEJA FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO

D 150 36% 36%C 80 19% 55%F 64 15% 70%A 48 11% 81%B 40 9% 91%E 40 9% 100%

TOTAL 422 100%

Mediante un análisis, en una empresa se detectaron seis tipos básicos de quejas de los clientes, pero cada tipo de queja causó diferente grado de insatisfacción o molestia para el cliente. La escala que se utilizó para medir el grado de molestia es el siguiente: máxima molestia (10 puntos), mucha insatisfacción (8), mo- lestia moderada (6), poca (4), muy leve (2). Además, en el análisis se determinó la frecuencia con la que ocurrieron en el último semestre las distintas quejas. En la siguiente tabla se sintetizan los resultados de tal

Page 3: Pareto

2

DEFECTO DE ENVASADO FRECUENCIABotella 804Tapa 715Etiqueta 1823Contraetiqueta 742Botella sin vigusa 916Otros 102Total de Botellas Envasadas al Mes 5102

Realice un diagrama de Pareto y obtenga conclusiones.

DEFECTO DE ENVASADO FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADOEtiqueta 1823 36% 36%Botella sin vigusa 916 18% 54%Botella 804 16% 69%Contraetiqueta 742 15% 84%Tapa 715 14% 98%Otros 102 2% 100%Total de Botellas Envasadas al Mes 5102 100%

De acuerdo con la información de una hoja de verificación en una línea del proceso de envasado de tequila, en el último mes se presentaron los siguientes resulta- dos en cuanto a defectos y frecuencia:

Page 4: Pareto

De acuerdo con la información de una hoja de verificación en una línea del proceso de envasado de tequila, en el último mes se presentaron los siguientes resulta- dos en cuanto a defectos y frecuencia:

Etiqueta Botella sin vigusa Botella Contraetiqueta Tapa Otros-177

23

223

423

623

823

1023

1223

1423

1623

1823

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Page 5: Pareto

Etiqueta Botella sin vigusa Botella Contraetiqueta Tapa Otros-177

23

223

423

623

823

1023

1223

1423

1623

1823

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Page 6: Pareto

3

PROBLEMA Y NUMERO DE PAQUETES DEFECTUOSOS

TURNO FALTA DE VACIO MANCHA VERDE

AI 4300 700II 6300 650

BI 3500 700II 8600 500

CI 6500 800II 9120 655

a)

PROBLEMAS Frecuencia Porcentaje AcumuladoFalta de Vacio 38320 85% 85%Mancha Verde 4005 9% 94%Mancha Amarilla 2839 6% 100%

TOTAL 45164 100%

RESPUESTAEL PROBLEMA MAS SIGNIFICATIVO ES LA FALTA DE VACIO

b)MAQUINAS

PORCENTAJE ACUMULADO

C 15620 41% 41%B 12100 32% 72%A 10600 28% 100%

TOTAL 38320 100%

En una empresa procesadora de carnes frías mediante una inspección al 100% se detectaron problemas en las salchichas. A continuación se muestran los resultados de una semana.

MAQUINA EMPACADORA

a) Considere que la gravedad de los tres problemas es la misma, realice un análisis de Pareto para problemas y detecte cuál es el más significativo. b) Con respecto al problema vital, haga Paretos de segundo nivel (causas) tanto para máquina como para turno. c) Vuelva a realizar los análisis anteriores, pero considerando que la gravedad del problema desde el punto de vista del cliente es la siguiente: falta de vacío (6), mancha verde (10), mancha amarilla (8).

MAQUINA EMPACADORA

DEFECTO DE FALTA DE VACIO

Page 7: Pareto

c) PUNTO DE VISTA DEL CLIENTE

PROBLEMAS Frecuencia Porcentaje AcumuladoFalta de Vacio 229 920 79% 79%Mancha Verde 40 050 14% 92%Mancha Amarilla 22 712 8% 100%

TOTAL 292 682 100%

C B A-380

1620

3620

5620

7620

9620

11620

13620

15620

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Page 8: Pareto

PROBLEMA Y NUMERO DE PAQUETES DEFECTUOSOS

700650400420324345

TURNOS

TURNO PORCENTAJE ACUMULADO

II (B) 24020 63% 63%I (A) 14300 37% 100%

TOTAL 38320 100%

En una empresa procesadora de carnes frías mediante una inspección al 100% se detectaron problemas en las salchichas. A continuación

MANCHA AMARILLA

a) Considere que la gravedad de los tres problemas es la misma, realice un análisis de Pareto para problemas y detecte cuál es el más significativo. b) Con respecto al problema vital, haga Paretos de segundo nivel (causas) tanto para máquina como para turno. c) Vuelva a realizar los análisis anteriores, pero considerando que la gravedad del problema desde el punto de vista del cliente es la siguiente: falta de vacío (6), mancha verde (10),

DEFECTO DE FALTA DE VACIO

Falta de Vacio Mancha Verde Mancha Amarilla0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

75%

80%

85%

90%

95%

100%

Page 9: Pareto

C B A-380

1620

3620

5620

7620

9620

11620

13620

15620

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Falta de Vacio Mancha Verde Mancha Amarilla

50 000

100 000

150 000

200 000

250 000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Page 10: Pareto

4

a)

PROBLEMAS FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO

Rasguños Superficiales 119 62% 62%Rupturas 39 20% 82%Incompletas 13 7% 89%Forma Inapropiada 12 6% 95%Otro 9 5% 100%

TOTAL 192 100%

En un proceso de manufactura las piezas resultan defectuosas por distintas razones. Para entender cuál es la regularidad estadística de esta problemática se decide registrar los datos de la inspección. Para el dise- ño de la hoja de verifi cación se toma en cuenta que las posibles fuentes de variabilidad (origen de los proble- mas) son las máquinas, el día y el turno. En la siguiente tabla se muestran los datos obtenidos en una semana.

a) Realice un Pareto para problemas y encuentre cuál es el predominante. b) Para el defecto principal, realice Paretos de segun- do nivel en función de: Máquinas, Día, Turno. c) De los Paretos de segundo nivel, ¿con cuáles se encontraron pistas específi cas para localizar la causa? Explique. d) En resumen, ¿cuáles son las pistas concretas para orientar los esfuerzos de mejora?

Rasguños Super-ficiales

Rupturas Incompletas Forma Inapropiada Otro0

102030405060708090

100

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%

Page 11: Pareto

Rasguños Super-ficiales

Rupturas Incompletas Forma Inapropiada Otro0

102030405060708090

100

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%

Page 12: Pareto

b)

MAQUINA PORCENTAJE ACUMULADO

B 50 42% 42%A 24 20% 62%C 24 20% 82%D 21 18% 100%

TOTAL 119 100%

En un proceso de manufactura las piezas resultan defectuosas por distintas razones. Para entender cuál es la regularidad estadística de esta problemática se decide registrar los datos de la inspección. Para el dise- ño de la hoja de verifi cación se toma en cuenta que las posibles fuentes de variabilidad (origen de los proble- mas) son las máquinas, el día y el turno. En la siguiente tabla se muestran los datos obtenidos en una semana.

a) Realice un Pareto para problemas y encuentre cuál es el predominante. b) Para el defecto principal, realice

c) De los Paretos de segundo nivel, ¿con cuáles se encontraron pistas específi cas para localizar la causa? Explique. d) En resumen, ¿cuáles son las pistas concretas para orientar los esfuerzos de mejora?

DEFECTO DE RASGUÑOS SUPERFICIALES

Rasguños Super-ficiales

Rupturas Incompletas Forma Inapropiada Otro0

102030405060708090

100

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%

B A C D0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Page 13: Pareto

Rasguños Super-ficiales

Rupturas Incompletas Forma Inapropiada Otro0

102030405060708090

100

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%

B A C D0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Page 14: Pareto

DIA PORCENTAJE

MIERCOLES 45 38%JUEVES 20 17%

MARTES 19 16%VIERNES 18 15%LUNES 17 14%TOTAL 119 100%

DEFECTO DE RASGUÑOS SUPERFICIALES

B A C D0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

MIERCOLES JUEVES MARTES VIERNES LUNES0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Page 15: Pareto

B A C D0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

MIERCOLES JUEVES MARTES VIERNES LUNES0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Page 16: Pareto

ACUMULADO TURN0 PORCENTAJE ACUMULADO

38% AM 66 55% 55%55% PM 53 45% 100%71% TOTAL 119 100%86%

100%

DEFECTO DE RASGUÑOS SUPERFICIALES

MIERCOLES JUEVES MARTES VIERNES LUNES0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Page 17: Pareto

MIERCOLES JUEVES MARTES VIERNES LUNES0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Page 18: Pareto

5

En una fábrica de aparatos de línea blanca se han presentado problemas con la calidad de las lavadoras. Un grupo de mejora de la calidad decide revisar los problemas de la tina de las lavadoras, ya que con frecuencia es necesario retrabajarla para que ésta tenga una calidad aceptable. Para ello, estratificaron los problemas en la tina de lavadora por tipo de defecto, con la idea de localizar cuál es el desperfecto principal.

Boca de la

Tina Ova

lada

Perforacio

nes deform

es

Boca de la

Tina Despotilla

da

Falta de Fundete

Mal Soldada

0

200

400

600

800

1000

1200

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Page 19: Pareto

DEFECTO FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADOBoca de la Tina Ovalada 1200 62% 62%Perforaciones deformes 400 21% 82%Boca de la Tina Despotillada 180 9% 91%Falta de Fundete 130 7% 98%Mal Soldada 40 2% 100%

TOTAL 1950 100%

En una fábrica de aparatos de línea blanca se han presentado problemas con la calidad de las lavadoras. Un grupo de mejora de la calidad decide revisar los problemas de la tina de las lavadoras, ya que con frecuencia es necesario retrabajarla para que ésta tenga una calidad aceptable. Para ello, estratificaron los problemas en la tina de lavadora por tipo de defecto, con la idea de localizar cuál es el desperfecto principal.

Boca de la

Tina Ova

lada

Perforacio

nes deform

es

Boca de la

Tina Despotilla

da

Falta de Fundete

Mal Soldada

0

200

400

600

800

1000

1200

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%