Parque Industrial Para Obra

download Parque Industrial Para Obra

of 10

description

Descripción de la Habilitación de un Parque Industrial

Transcript of Parque Industrial Para Obra

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPLANTEO DE HABILITACION URBANA PARQUE INDUSTRIAL DE PIURAI. PROPIETARIOS: PROMOTORA INMOBILIARIA INDUSTRIAL DE PIURA SAC (PIIP SAC).

AVICOLA YUGOSLAVIA SAC

TRANSPORTES RODRIGO SAC

GISELA MARGARITA SCHREIER RECK DE DAMMERT Y RAFAEL GUILLERMO DAMMERT LUDOWIEG.

II.- UBICACIN:El replanteo de La Habilitacin Urbana Poligono Industrial Parque Industrial de Piura se desarrollar sobre los predios Sublote 6A, Sublote 6B, Sublote 6C, Sublote 6D y Sublote 6E, ubicados en el Ex Fundo El Chipe sector Noreste de Piura, Distrito 26 de Octubre, Provincia y Departamento de Piura.

III.-OBJETIVO :La presente Memoria Descriptiva, tiene por finalidad proceder a ejecutar la construccin de la Habilitacin urbana Parque Industrial de Piura sobres los lotes antes citados, tomando como referencia el Reglamento Nacional de Edificaciones Norma.

IV.- ZONIFICACIN:El terreno matriz del Ex Fundo El Chipe, y sobre los cuales se desarrollar la Habilitacin Urbana Parque Industrial segn la ordenanza Municipal N 068-00-M/MPP y Ordenanza Municipal N 68-01-CMPP, que modifican el Plan Director de Piura y Castilla aprobado mediante Ordenanza Municipal 042-2001-C/CPP de Diciembre de 2001, se ubican en una Zona Forestal, Comercio Industrial, Comercio Especializado, Otros Usos y Recreacional.

V.- ANTECEDENTES:

El terreno matriz Sublote 6, constituido con un rea de terreno de 98 Has 2,209.578 m2 y Permetro: 4,349.25 ml, inscrito en la Partida Electrnica N 11110471, de la Zona Registral N I Sede Piura, fue sometido a un proceso de parcelacin con plan integral constituyndose cinco sublotes denominados Sublote 6A, Sublote 6B, Sublote 6C, Sublote 6D y Sublote 6E, con el fin de transferir los cuatro primeros sublotes.

Que la Municipalidad Provincial de Piura procedi aprobar la lotizacin industrial mediante Resolucin Jefatural N 513-2013-OPUYR/MPP, emitida el 16-08-2013 la que aprueba el Proyecto de Habilitacin Urbana Industrial con Construccin Simultanea y por etapas, el que consta de 253 lotes distribuidos en 244 lotes de uso Comercio Industrial, 04 reas verde internas, 01 lote de Otros Usos, 01 Aporte Recreativo, 01 Zona Forestal Laguna de Oxidacin, 02 reas Forestales Privadas, Habilitacin sobre un rea Bruta de 982,209.58 m2.

Que mediante ley 27333 y jurisprudencia registral se procedi a efectuar la rectificacin de rea y linderos de los Sublotes 6A, 6B, 6C, 6D y 6E procedindose a inscribir los mismos, esto con el fin de poder continuar con el replanteo de la lotizacin, sobre las reas rectificadas. Que los sublotes sobre los cuales se ejecutar el replanteo de la Habilitacin Urbana Parque Industrial de Piura presentan los siguientes lmites y linderos:

El Sublote 6A, inscrito en la P.E. 11111650, cuenta con un rea bruta de 18,816.86 m2, con un permetro de 749.20 ml, de propiedad de AVICOLA YUGOSLAVIA SAC y presenta los siguientes medidas perimtricas y linderos :

Por el Norte: Con Sublote 6E y una lnea recta AB que mide 297.56 ml.

Por el Sur: Con Sublote 6B y una lnea recta DC que mide 294.70 ml.

Por el Este: Con Sublote 6E y una lnea recta BC que mide 76.64 ml.Por el Oeste: Con Carretera Piura-Sullana y una lnea recta DA que mide 80.30 ml. El Sublote 6B, inscrito en la P.E. 11111651, cuenta con un rea bruta de 31,138.76 m2, con un permetro de 849.35 ml, de propiedad de TRANSPORTES RODRIGO SAC, y presenta los siguientes medidas perimtricas y linderos :

Por el Norte: Con Sublote 6A y una lnea recta AB que mide 294.70 ml.

Por el Sur: Con Sublote 6C y una lnea recta DB que mide 293.71 ml.

Por el Este: Con Sublote 6E y una lnea recta BC que mide 130.63 ml.Por el Oeste: Con Carretera Piura-Sullana y una lnea recta AD que mide 130.31 ml. El Sublote 6C, inscrito en la P.E. 11111652, cuenta con un rea bruta de 37,771.12 m2 con un permetro de 847.97 ml, de propiedad de TRANSPORTES RODRIGO SAC, presenta los siguientes medidas perimtricas y linderos:

Por el Norte: Con Sublote 6B y una lnea quebrada de dos tramos, Tramo AB que mide 293.71 ml, y Tramo BC que mide 318.48 ml.21.87 ml.Por el Sur: Con Sublote 6D y una lnea recta ED que mide 211.15 ml.

Por el Este: Con Sublote 6E y una lnea recta CD que mide 143.76 ml.Por el Oeste: Con Carretera Piura-Sullana y una lnea recta AE que mide 177.48 ml. El Sublote 6D, inscrito en la P.E. 11111653, cuenta con un rea bruta de 31,314.25 m2 con un permetro de 775.68 ml, propiedad de GISELA MARGARITA SCHREIER RECK DE DAMMERT Y RAFAEL GUILLERMO DAMMERT LUDOWIEG, presenta los siguientes medidas perimtricas y linderos:

Por el Norte: Con Sublote 6C y una lnea quebrada de dos tramos; Tramo AB que mide 211.15 ml, Tramo BC que mide 79.76 ml.

Por el Sur: Con Terrenos Municipales y una lnea recta ED que mide 197.07 ml.

Por el Este: Con Sublote 6E y una lnea recta CD que mide 128.22 ml.Por el Oeste: Con Carretera Piura-Sullana y una lnea recta AE que mide 159.48 ml. El sublote 6E, inscrito en la P.E. 11111654, cuenta con un rea bruta de 863,168.588 m2 con un permetro de 4,483.03 ml, de propiedad de PROMOTORA INMOBILIARIA INDUSTRIAL DE PIURA SAC (PIIP SAC), presenta los siguientes medidas perimtricas y linderos:

Por el Norte: Con propiedad de Terceros y una lnea quebrada de cuatro tramos que miden Tramo ABde 29.28 ml, Tramo BC de 15.44 ml, Tramo CD de 79.46 ml y tramo DE de 1201.93 ml.

Por el Sur: Con terreno de propiedad municipal y una lnea recta de un Tramo JI que mide 157.45 ml.

Por el Este: Con el Lote N 05 de Inmobiliaria Santa Margarita y una lnea quebrada de cinco (05) tramos que miden: Tramo EF de 293.02 ml; Tramo FG de 366.11 ml; Tramo GH de 334.99 ml; Tramo HI de 185.08 ml.Por el Oeste: Con Carretera Panamericana y sublotes 6A, 6B, 6C y 6D y una lnea quebrada de siete tramos segn lo siguiente: Tramo AQ que mide 868.87 ml; Tramo QP que mide 297.56 ml; Tramo PO que mide 76.64 ml; Tramo ON que mide 130.63 ml; Tramo NM que mide 21.87; Tramo ML que mide 143.76 ml; Tramo LK que mide 79.76 ml y Tramo KJ que mide 128.22 ml. Que despus de haber efectuado la rectificacin de reas y linderos por parte de los propietarios, ellos desean continuar con replanteo de la habilitacin urbana Parque Industrial Piura, por lo que nuevamente se ponen de acuerdo para realizar dicho replanteo sobre los cinco lotes inscritos y rectificados sobre los cuales se desarrollar el proyecto en mencin.

Que a la fecha contamos con el perfil aprobado en la EPS-GRAU y ENOSA con el nombre de Parque Industrial de Piura, por tal motivo es que se cambia el nombre en el presente replanteo para que se apruebe el replanteo con dicho nombre de proyecto.

VI.- DE LA TOPOGRAFIA:

En la zona del proyecto, la topografa presenta una ligera pendiente norte sur, que se acenta en la franja norte del predio, La zona en estudio se encuentra comprendida en la clasificacin geomorfolgica llamada Llanura Bastanica.VII.- TIPOS DE HABILITACION DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS DE OBRAS.

Segn lo dispuesto por el RNE Art. 9y Art.6 de la norma TH. 020 y TH. 030, especfica que de acuerdo a las caractersticas de las obras existen 4 tipos diferentes de habilitacin de acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro:

Considerando el Tipo B este presenta las siguientes caractersticas:

Calzadas Aceras Agua Potable Desage Energa Elctrica Telfono

(Pistas) (Veredas)

Asfalto Concreto Conexin Domic. Conexin Domic.. Publica y Domic. Publico y Domic.VIII.- DE LOS LIMITES Y LINDEROS DEL PREDIO MATRIZ CONSTITUIDO DE LA SUMA DE LOS SUBLOTES 6A, 6B, 6C, 6D, Y 6E INSCRIT0S EN LAS PARTIDAS N 11111650, 11111651, 11111652, 11111653, y 11111654, DE LA ZONA REGISTRAL N I SEDE PIURA.

Los lotes 6 A, 6B, 6C, 6D Y 6E de propiedad de la Empresa PIIP SAC y terceros, sobre la cual se va a desarrollar la Habilitacin Urbana Parque Industrial, esta presenta las siguientes medidas y linderos segn partida registral:

Por el Norte: Con propiedad de Terceros y una lnea quebrada de cuatro tramos que miden Tramo AB de 29.28 ml, Tramo BC de 15.44 ml, Tramo CD de 79.46 ml y tramo DE de 1201.93 ml.Por el Sur: Con terreno de propiedad municipal y una lnea recta de un Tramo KJ de 354.52 ml.

Por el Este: Con el Lote N 05 de Inmobiliaria Santa Margarita y una lnea quebrada de cinco (05) tramos que miden: Tramo EF de 293.02 ml; Tramo FG de 366.11 ml; Tramo GH de 334.99 ml; Tramo HI de 185.08 ml y Tramo IK de 72.96 ml.

Por el Oeste: Con Carretera Panamericana y una lnea recta de un tramo AK que mide 1416.44 ml.

rea: 98 Has 2,209.578 m2

Permetro: 4,349.25 ml.

Nota: Se deja constancia que el rea matriz contempla los cinco sublotes como si estuvieran acumulados, ya que se pretende efectuar una sola habilitacin urbana con autorizacin de los propietarios.

IX.- DE LA HABILITACION URBANA COMERCIAL Y OTROS USOS- USO MIXTO TIPO 6B9.1.- PLANEAMIENTO INTEGRAL DEL PROYECTO INCLUYENDO EL SISTEMA VIALDentro de la Poligonal Matriz se pretende efectuar una Habilitacin Urbana Comercial con uso mixto tipo 6 que considera el uso Industrial Liviano y Elemental como compatible, se proyecta un funcionamiento tipo condominio cerrado, en cuyo recinto se proyectan cuatro accesos, dos desde la Carretera Panamericana Norte (Av. El Sol), uno desviando a una va de servicio, paralela a la Panamericana y uno desde la va colectora y uno desde la futura va colectora norte a travs de la va de evitamiento Norte-Piura, esta habilitacin urbana se desarrollar por etapas (cinco) y estar conformada por :

El derecho de va de la Carretera Panamericana, en este tramo se ha considerado un derecho de va de servicio de dos carriles que miden 42.81 ml.

La futura va colectora triple (Jr. A) que une en diagonal la Carretera Panamericana con otra futura va colectora situada a 300.00 ml hacia el norte de nuestro recinto.

La franja de seguridad con las lagunas de oxidacin, dejando distancia de 100.00 ml hacia la lotizacin de uso comercio industrial, e industria liviana y elemental, distancia debidamente sustentada por estudio de impacto ambiental aprobado.

El limite ste, del predio que colinda con la va de evitamiento Norte- Piura, que prcticamente divide el polgono del Parque Comercio Industrial con la zona residencial de media densidad.

El lmite Sur del predio que colinda con la zona de otros usos de propiedad de la Municipalidad de Piura, donde tambin se ubican los terrenos del COER centro de operacin de Emergencia y el Almacn de INDECI.

La va de servicio paralela a la Carretera Panamericana, que recorre el lmite Oeste del predio hasta la va colectora triple (Jr. A) que da acceso directo al polgono comercio industrial en dos extremos a travs de sendos carriles de aceleracin y desaceleracin.

Cabe indicar que en el sector norte del polgono comercio industrial se ubican las lagunas de oxidacin, habindose considerado dentro de la ordenanza una zona de Reglamentacin Especial 5, se consider una distancia de 200.00 ml, condicionada la distancia a la aprobacin del estudio de impacto ambiental por el ministerio de vivienda y a la propuesta de la habilitacin urbana, y de acuerdo a lo que contempla el reglamento se ha considerado el estudio de Impacto Ambiental, el cual prev que la distancia mnima que debe existir con las reas habitables es de 100.00 ml, por tal motivo es que en la propuesta de la presente habilitacin, se ha considerado dicha distancia, y destinando dicha rea para uso forestal recreacional, de tal forma de proteger las zonas colindantes destinadas al uso comercio industrial o industrial liviana y elemental, a travs de un cerco perimtrico adems de la proteccin ecolgica.

Se plantea desarrollar la Habilitacin Urbana Parque Industrial en cinco (05) etapas, lo que motiva el Plan Integral indicado.DE LA LOTIZACION

Para plantear la lotizacin del Polgono Comercial Industrial, hemos tomado en cuenta en funcin de los usos permisibles segn la Norma TH. 030, Art. 4 los Tipos 1 que considera reas mnimas de lotes de 300.00 m2 con frentes mnimos de 10.00 ml y de Tipo 2 que considera reas mnimas de lotes de 1,000.00 m2, con frentes mnimos de 20.00 ml, dentro de los cuales se encuentra la propuesta de lotizacin. Cabe indicar que dentro del tipo de industria liviana contempla tambin un 20% de lotes con las caractersticas del Tipo 1.

Por lo tanto la habilitacin urbana se ha distribuido de la siguiente manera:

Diecisis (16) manzanas: 13 manzanas de uso comercio industrial y especializado, Una (01) manzana para oficinas del mismo polgono industrial, 01 manzana destinada a reas de Aportes, Una (01) manzana destinada a Zona Forestal Privada, todas ellas se encuentran distribuidas a lo largo del lote matriz inscrito, separadas por vas locales y secundarias conformando un condominio y permitiendo de esta manera el desarrollo y crecimiento de uso comercio industrial en forma armnica.

9.2.- SISTEMA DE VASEl sistema de vas planteado respeta las secciones mnimas viales segn lo estipulado en el RNE Norma GH 020, Cp. II, as como la continuidad de las vas colectoras con secciones L-L y Panamericana Norte seccin K-K , en cuanto a la va principal Av. Siete seccin E-E, es utilizada como el acceso principal al Condominio Comercio Industrial desde la Va de Evitamiento Norte Piura, la cual conecta a travs de un valo con la Av. Colectora Norte.

Estas vas principales dividen el lote matriz en Catorce manzanas, las cuales se encuentran conformadas por lotes con reas mnimas aproximadas de 1,000.00 m2 y otros que oscilan entre 10,000.00 m2 a 20,000.00 m2.

Las vas locales se constituyen por vas de 16.80 ml. De ancho y las principales que varan entre 22.25 ml a 25.00 ml de ancho, cuyas secciones viales se encuentran identificadas en el plano de Manzaneo y secciones viales y tambin la Av. Siete constituida de cuatro carriles y reas de estacionamiento cuenta con un ancho de 45.40 ml. Siendo esta la avenida principal de toda la habilitacin urbana de uso comercio industrial, que conecta al ovalo de la Va de evitamiento y a la Av. de servicio paralela a la Carretera Panamericana Norte.

Todas las secciones viales de las vas locales primarias y secundarias y colectoras, se encuentran compuestas por veredas, estacionamientos y calzadas, y las vas de acceso exclusivo a los lotes de uso comercio industrial.

Concluyendo que en rea de vas colectoras contamos con un total de 29,733.54 m2, por lo tanto la Nueva rea Bruta sera equivalente a 952,476.04 m2.9.3- APORTES OTORGADOSSegn el planteamiento de la habilitacin de uso comercio industrial tal como dispone el RNE, no es obligatorio otorgar los mismos, pero considerando que en el Cambio de zonificacin se dejaron alguno de ellos es que se est planteando los aportes segn lo siguiente:

rea destinada a Laguna de Oxidacin ( 146,784.963 m2).

rea de Otros Usos: (18,461.18 m2),

reas de uso recreacional (79,267.192 m2)

Total de rea de Aportes: 244,513.335 m2, Representando de la Nueva rea Bruta un total de 25.67 %.

9.4.- DEL PLANTEAMIENTO COMERCIO INDUSTRIALLa Habilitacin Urbana Parque Industrial de Piura - Condominio se encontrar cercado y contar con cuatro accesos y casetas de vigilancia ubicadas en las vas principales de la Habilitacin urbana y se ha distribuido de la siguiente manera:

El acceso 4 por la Av. Siete y el acceso 1 principal por la Av. de Servicio paralela a la Carretera Panamericana Norte, a travs de esta hacia la izquierda se acceden a las manzanas N(21lotes), Mz. M (08 lotes), Mz. L (02 lotes) , hacia la derecha de la Av. Siete, se accede a las Manzanas : Mz. K (27 lotes), J(30 lotes) , I (24 lotes), y G (05 lotes). Desde la Av. Siete tambin se acceden a las otras manzanas a travs de la Av. Nueve, la cual conecta a la Mz. H de (06 lotes) y al valo de la Av. Seis (06) avenida principal que permite el acceso 3 desde la va de servicio paralela a la Carretera Panamericana. Esta avenida conecta a las Manzanas A (10 lotes), Mz. B (16 lotes), Mz. C (26 lotes), Mz. D (26 lotes), Mz. E (26 lotes), Mz. F (27 lotes), y por ltimo la Calle C que es la que divide la zona de aporte recreacional con la habilitacin urbana comercio industrial. A travs de la Va de Evitamiento tambin se puede acceder al rea de Aportes Mz. O que consta de (04 lotes) Zona Forestal-Laguna de Oxidacin, Otros Usos y rea Recreativa y Un (01) lote Zona Forestal Privada, a travs de la Va colectora triple se accede a la Zona Forestal Privada identificada como Mz. P (01 lote).

Total de Lotes de Comercio Industrial

:246 lotesTotal de Lotes Administrativos

:08 lotes

Total de lotes de rea Verde Privada

:02 lotesTotal de rea de Aporte Recreativo

:01 loteTotal de rea de Aporte de Otros Usos

:01 lote

Total de lotes de Zona ForestalPrivado

:02 lotesTotal de Aporte Zona Forestal Laguna de Oxidacin:01 loteTotal general

:261 lotes

9.5.- PRESUPUESTO TOTAL DE OBRAS DE HABILITACION URBANA DEL POLIGONO INDUSTRIAL

El presupuesto total aproximado de la habilitacin urbana del Parque Industrial que incluye Pistas, Veredas, Drenaje, Agua, Desage y Electricidad equivale a S/. 18624,952.37 Nuevo soles.9.6.- DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO DE HABILITACION URBANA PARQUE INDUSTRIAL DE PIURAEl condominio Parque Industrial de Piura, se ha considerado desarrollarlo en cinco (05) etapas segn lo siguiente:

Etapa 1 : constituida por las Manzanas L y G, las cuales abarcan un rea total de 167,966.43 m2.Etapa 2 : constituida por las Manzanas A y O, las cuales abarcan un rea total de 365,032.14 m2.

Etapa 3: constituida por las Manzanas B,C,D,H e I, las cuales abarcan un rea total de 158,333.55 m2.

Etapa 4: constituida por las Manzanas E,F,J,K, M y N, las cuales abarcan un rea total de 225,233.61 m2

Etapa 5: constituida por la Manzana P, la cual abarca un rea total de 65,583.50 m2

9.7.- DEL VALOR DE LAS ETAPAS DE LA HABILITACION URBANA POLIGONO INDUSTRIAL SANTA MARGARITA

Etapa 1 y Etapa 2: Estas etapas se desarrollarn a partir del Mes de Enero 2015 a Agosto 2015, el valor de Obra es de S/. Nuevos Soles

Etapa 3 : Esta etapa se desarrollar a partir del Mes de Setiembre a Abril del 2016, el valor de Obra es de S/. Nuevos Soles.

Etapa 4 : Esta etapa se desarrollar a partir del Mes de Abril a Enero del 2017, el valor de Obra es de S/. Nuevos Soles.

Etapa 5 : Esta etapa se desarrollar a partir del Mes de Febrero 2017 a Marzo del 2017, el valor de Obra es de S/. Nuevos Soles.9.8.- DESCRIPCION DEL MANZANEO Y LOTIZACIN

Habiendo determinado la cantidad de manzanas que conforman la Habilitacin Urbana Parque Industrial de Piura, pasaremos detallar el resumen de las manzanas con el cuadro de reas correspondientes:

DEL CUADRO GENERAL DE MANZANAS

MZ.N de lotesAREAPERIMETRO

A1073,779.282 m21,196.09 ml.

B1626,112.766 m2746.00 ml.

C2628,398.754 m2729.764 ml.

D2628,398.754 m2729.76 ml.

E2628,398.754 m2729.764 ml.

F2732,293.590 m2759.10 ml.

G0567,196.470 m21,143.31 ml.

H067,304.686 m2375.76 ml.

I2425,135.034 m2713.25 ml.

J3031,285.519 m2784.75 ml.

K2829,748.202 m2774.83 ml.

L0243,227.396 m2955.53 ml.

M085,616.412 m2300.20 ml.

N2228,697.700 m2674.28 ml.

O04252,828.594 m22,299.20 ml.

P0143,072,804 m2676.28 ml.

Total261751,494.72 m2-----------

14.- TABLA DE APORTES

MANZANAAREAPERIMETROUSO%

MZ. O Lote 1146,784.96 m21,704.34 mlZona Forestal- Lagunas de Oxidacin15.41

Mz. O Lote 279,267.192 m22,746.08 mlAporte Recreativo8.32

Mz. O Lote 318,461.178 m2554,06 mlOtros Usos1.94

Total244,513.333 m2 ----------------25.67

10.- DEL CUADRO DE APORTES:

11.- DEL CUADRO GENERAL DE AREAS Y USOS

Despus de efectuar el manzaneo y la lotizacin el cuadro general de reas queda de la siguiente manera:AREA BRUTA DEL TERRENO982,209.578 m24,349.24 ml.

AREA AFECTA A VIAS COLECTORAS29,733.54 m2

USOSAREAN de lotesPORCENTAJE

NUEVA AREA BRUTA952,476.04 m2----------100.00 %

AREA UTIL DE LOTES COMERCIO INDUSTRIAL452,304.20 m225347.49 %

AREAS VERDES PRIVADAS2,281.96 m2020.24 %

AREA DE APORTES244,513.333 m2 03 25.67 %

AREA FORESTAL PRIVADA51,388.06 m202 5.40 %

AREA DE POZO1,007.166 m2010.11%

VIAS PUBLICAS LOCALES, AREAS LIBRES Y CIRCULACION171,247.781 m2-----------17.98 %

VIAS COLECTORAS29,733.54 m23.11 %

TOTAL952,476.04 m2262100.00 %

12.- DE LAS VIAS PBLICAS

La habilitacin Urbana Parque Industrial, se encuentra distribuida por vas colectoras, vas principales y secundarias y calles locales, segn lo siguiente:

VIAS COLECTORAS:

Carretera Panamericana Seccin K-K

Av. Colectora Triple Seccin L-L Avenidas Principal:Av. Uno

Seccin F-F Av. Dos

Seccin J-J Av. Tres

Seccin C-C Av. Cuatro

Seccin D-D Av. Cinco

Seccin J-J Av. Seis

Seccin M-M Av. Siete

Seccin E-E Av. Ocho

Seccin J-J

Av. Nueve

Seccin A-A Va de Servicio PanamericanaSeccin K-K Calles Locales

Calle A,

Seccin G-G Calle B,

Seccin H-H Calle C

Seccin I-I

13.- DE LAS REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADOLa Habilitacin urbana de tipo Industrial, contar con un Pozo propio de capacidad de produccin de 50 LPS, con variador de velocidad segn demanda, con un sistema de tuberas de distribucin de agua potable de material PVC UF ISO, provistas de vlvulas de control, purga y aire para mantenimiento, contar con grifos contra incendio adecuadamente distribuidos en toda la habilitacin, con conexiones domiciliarias de agua potable de material de PVC C-10 para cada lote de dimetros variables segn rea de cada uno de los lotes (1/2, Y 1), cada conexin contar con cajas de medidores normalizados.

En cuanto al Alcantarillado, contara con sistemas de redes de Alcantarillado con tuberas de material de PVC, UF S20 ISO, con conexiones domiciliarias de desage de material PVC para cada lote con cajas de registro normalizados, las aguas residuales descargaran hacia la red pblica de la empresa de servicios de saneamiento EPS GRAU S.A.

En cuanto a las Lagunas Facultativas de Aypate y sector Noroeste de Piura, se encuentra en proyecto y prxima construccin, estas cuentan actualmente con una capacidad de 94 LPS, se proyecta una ampliacin a 262 LPS, conformada por 6 lagunas facultativas y 04 anaerbicas techadas con pre tratamiento al ingreso, contar con oficinas de operador, caseta de vigilancia, cerco perimtrico, sistema de iluminacin en la entrada, cortina forestal con rboles de la zona, sistema de riego, y sistema de evacuacin y limpieza de lagunas.Construccin Pozo de Agua:

Se piensa construir un Pozo Tubular de capacidad de 50 LPS, contar con una caseta de bombeo de concreto armado, con sistemas hidrulicos y electromecnicos, con sistema de desinfeccin a gas, electrificacin propia y contar con cerco perimtrico.

14.- SISTEMA DE ELECTRIFICACION

En cuanto al sistema de Energa Elctrica el Proyecto ha contemplado la Instalacin en su mxima demanda de media tensin de 3 Megavatios, los cuales sern distribuidos en todo el complejo de manera que los usuarios industriales, en el nivel de tensin de 10,000 voltios, se va a ver una potencia instalada en baja tensin para servicio de utilizacin por cada lote hasta de 5 kilovatios, es una potencia de servicio en baja tensin de 380 voltios y 220 voltios, y va a ver una potencia instalada de promedio de 500 kilovatios distribuidos en todos los usuarios.

Tambin se ha planteado la colocacin de redes areas en baja tensin con transformadores hasta una potencia de 500 kilovatios distribuidos en sus acometidas industriales y tendrn cada uno hasta una demanda de 5 kilovatios en promedio pero los lotes mayores a 2000 m2 y los que tienen menos de 2000 m2 van a tener una mxima demanda de 1.1 kilovatios distribuidos en sus acometidas industriales, esa demanda son de servicio.

Cuando los propietarios de lotes Industriales requieran mayor demanda de energa van a poder acceder a la lnea de Media Tensin a 1,000 voltios y habr una mxima demanda disponible hasta 3 Megavatios.

En lo que es sistema de Iluminacin de exteriores: se harn uso de los accesos interiores de un nivel de iluminacin de 10 lux con luminarias para pistas y los exteriores van a tener una iluminacin de 8 lux con reflectores simtricos de 250 vatios de alojenuro metlico.

En forma general las redes de baja tensin y en media tensin son de tipo areo, econmicamente adaptado, se cuenta con proyecto y factibilidad aprobada por ENOSA, lo que permite la Instalacin inmediata de todo el sistema de alumbrado.

As tambin se ha elaborado el Proyecto de reforzamiento de red en media tensin, esa lnea se inicia desde la subestacin de ENOSA carreta camino a Paita, sale dos ternas de 185 mmm cuadrados de aleacin de aluminio, su lnea que est dbil se refuerza cada terna. La longitud aproximadamente del reforzamiento es de 2.8 Kms.

15.- DEL EXPEDIENTE TECNICO

Al expediente tcnico se le anexa lo siguiente:

Memoria Descriptiva

Plano de Ubicacin y Localizacin

Plano Topogrfico y Perimtrico

Plano de manzaneo

Plano de Trazado y Lotizacin

Piura Diciembre del 2014