Parrilla final de una clase en ELE

9
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Educación e Idiomas Diplomado en Español como Lengua Extranjera Módulo I: Didáctica de Español como Lengua Extranjera ELABORACIÓN DE PARILLA Y ACTIVIDADES DE UNA CLASE EN ELE EN EL NIVEL A1 AUTORAS: Vanessa Desirée Pérez Docente: Dr. Iván Sandino I. Introducción La base del éxito de una clase en el aula se debe a la selección adecuada de objetivos partiendo de las necesidades de cada estudiante y también a la planificación cuidadosa de estrategias asertivas que favorezcan el aprendizaje significativo de los discentes. La parrilla que presentamos es una práctica inicial de una clase de Español como Lengua Extranjera (ELE), que servirá de base para elaborar otras en nuestra labor docente. Las actividades propuestas las consideramos adecuadas a un nivel inicial en correspondencia con el Plan curricular del Instituto Cervantes. En estas se pretende trabajar las cuatro habilidades fundamentales: leer, escribir, escuchar, hablar. II. Descriptor del nivel A1 según el MCER En este nivel el estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.

Transcript of Parrilla final de una clase en ELE

Page 1: Parrilla final de una clase en ELE

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Facultad de Educación e Idiomas

Diplomado en Español como Lengua Extranjera

Módulo I: Didáctica de Español como Lengua Extranjera

ELABORACIÓN DE PARILLA Y ACTIVIDADES DE UNA CLASE EN ELE EN EL NIVEL A1

AUTORAS: Vanessa Desirée Pérez

Docente: Dr. Iván Sandino

I. Introducción

La base del éxito de una clase en el aula se debe a la selección adecuada de objetivos partiendo

de las necesidades de cada estudiante y también a la planificación cuidadosa de estrategias

asertivas que favorezcan el aprendizaje significativo de los discentes. La parrilla que

presentamos es una práctica inicial de una clase de Español como Lengua Extranjera (ELE), que

servirá de base para elaborar otras en nuestra labor docente. Las actividades propuestas las

consideramos adecuadas a un nivel inicial en correspondencia con el Plan curricular del Instituto

Cervantes. En estas se pretende trabajar las cuatro habilidades fundamentales: leer, escribir,

escuchar, hablar.

II. Descriptor del nivel A1 según el MCER

En este nivel el estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.

Page 2: Parrilla final de una clase en ELE

III. Parrilla de contenidos

Objetivo

Movilizarse en los distintos medios de transporte de la capital.

Objetivos específicos:

Expresarse correcta y adecuadamente para satisfacer las necesidades relacionadas con el traslado y movilización de un lugar a otro,

Manejar con cierta destreza situaciones interactivas de comunicación al transportarse de un lugar a otro.

Adquirir las destrezas necesarias para interactuar en situaciones comunicativas cuando desea movilizarse en transporte colectivo, taxis o moto taxis (caponeras).

Unidad Tema Función Gramática Léxico Fonética Cultura

Unidad 1: Salimos al entorno

1. Cómo viajamos 1.1. Utilizo distintos medios de transporte

1. Preguntar por : - Rutas del transporte colectivo. - Horarios del transporte colectivo interurbano - Costo y formas de pago. Lugares:

2. Efectuar: - Pago de costo de transporte. - Recargas de transporte. - Compra de recargas TUC 3. Expresar preferencia por un determinado medio de transporte.

El sustantivo:

Nombres comunes relacionados

con el transporte: bus,

microbús, taxi, moto taxi

(caponera).

Nombres de establecimientos:

Los interrogativos:

¿Cuánto cuesta…?

¿Qué medio prefieres?

¿Cuánto es lo menos?

¿Dónde venden recargas?

Adverbios de lugar

norte-al lago, este-arriba, oeste-abajo, sur Verbos:

Ser y estar

Términos relacionados con el transporte: Conductor Señal Semáforos Bus Pasajeros Taxi Carretera Kilómetro Tarjeta, moto taxis (caponeras). Puntos cardinales y formas propias de orientación en la capital: norte-al lago, este-arriba, oeste-abajo, sur

Entonación de secuencias interrogativas

Formas de pedir/ preguntar cantidades.

Horarios de transporte colectivo y selectivo.

Principales medios de transporte urbano.

Moneda nacional: tipos de billetes y monedas.

Adquisición de recargas para transporte urbano.

Lectura del mapa de Managua

Page 3: Parrilla final de una clase en ELE

IV. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

De iniciación:

1. El docente presenta un video donde se ve y escucha a Carlos hablando con

una amiga que vive en Managua. Él quiere ir hacer algunas diligencias a la

capital. Los alumnos deben escuchar atentamente la grabación y luego

contestarán el ejercicio.

2. Escucha y marca la respuesta correcta:

A. ¿Cuándo va?

Mañana La próxima semana

B. ¿En qué tipo de vehículo va?

En taxi Vehículo particular. Bus

C. ¿Adónde quiere ir?

Al mercado Metrocentro Malecón

D. ¿Cómo se piensa transportar por Managua:

En taxi En bus En vehículo particular En moto

taxi

Actividades de desarrollo

1. Luisa realiza las siguientes preguntas a un vendedor en una parada de buses. Debes

unir la pregunta con su respuesta.

Preguntas Respuestas A. ¿A qué hora inician a trabajar los buses?

Donde están las sombrillas azul y blanca

B. ¿Cuál es el valor del pasaje?

El bus

C. ¿Dónde realizo una recarga TUC?

Dos cincuenta

D. ¿Cuál es transporte más favorable?

Cinco de la mañana

Page 4: Parrilla final de una clase en ELE

2. La docente presentará el mapa de Managua para conocer la forma de

orientarse utilizando los puntos cardinales , así como los términos “arriba”,

“abajo”, “al lago”, empleados por los capitalinos. Orientará a los alumnos a

contestar el siguiente ejercicio:

A. Completar con el nombre del punto cardinal (norte-al lago, este-arriba, oeste-

abajo, sur) que corresponde a cada orientación haciendo uso del mapa.

a. Si estoy en el Huembes y me dirijo al mercado Mayoreo. Voy hacia ______

b. Si estoy en Portezuelo y me dirijo a la Avenida Bolívar. Voy hacia ________

c. Si estoy en la UCA y me dirijo a Tiscapa. Voy hacia ________________

d. Si estoy en el Malecón y me dirijo a Plaza Inter. Voy hacia ____________

Page 5: Parrilla final de una clase en ELE
Page 6: Parrilla final de una clase en ELE

Vocabulario:

3. Escribe el término que corresponda a cada dibujo.

_________________________

____________________________

________________________________

_______________

___________________________

____________________________

____________________________

___________________

Page 7: Parrilla final de una clase en ELE

4. Observar cada billete y moneda nacional y expresar oralmente la denominación a la que pertenece.

Page 8: Parrilla final de una clase en ELE

Actividades de evaluación:

1. ¿Verdadero o falso? Compara las frases con el mapa. Marca las correctas y corrige las falsas.

1. Galerías está al oeste de Managua _____________

2. El hotel Las Mercedes está al norte de Managua. ____________ 3. El Teatro Nacional está al este Managua.__________ 4. El hospital Lenín Fonseca está al oeste de Managua.________ 5. El mercado Mayoreo queda al sur de Managua_________ 6. El aeropuerto está al oeste de Managua________ 7. El lago Xolotlán está al norte de Managua __________

2. Completa el nombre de cada uno de los medios de transporte

__ __s Bi__i_ _ _ ta

T_ _ i C__p_ _ _ _a

_ot_ C_ r_o

Page 9: Parrilla final de una clase en ELE

Tarea

1. Encuentra en la sopa de letras las palabras estudiadas en clase.

p t o r r i s a r r I b a a c y u s m

m e m j s p t d l o Y g e d a f e e d

u b s w q c d c v q E d t d r d f m f

t r z o q q x w i s D o g j r s g á a

r p x c d q o r u p S r h k o d f f d

k u t v c p p b t a A t d n r g h o g

o q v b v e e q t q F a d m d d k r d

j a w y v b i l l e T e s m f v b o e

k b ñ s e s r o r e W t a r j e t a s

g a v t n w v u w v C g g n e c r v i

d j r k z v v u v z X e a v s f u v x

s o ñ l o c w e m a L e c ó n f s d a

n w m p x e c r q e n j m s x v s s t