PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN - xn- …ña.cl/_media/cb-26-sem-t.o.pdf · ... el Juez está a la...

17
PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS VIÑA DEL MAR - CHILE 1 COMENTARIO BIBLICO SEMANAL XXVIª SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (Año Par. Ciclo B) Del domingo 30 de septiembre, al sábado 6 de octubre de 2018 P. Julio González Carretti ocd. El que no está contra nosotros está a favor nuestro.

Transcript of PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN - xn- …ña.cl/_media/cb-26-sem-t.o.pdf · ... el Juez está a la...

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

1

COMENTARIO BIBLICO SEMANAL

XXVIª SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

(Año Par. Ciclo B)

Del domingo 30 de septiembre, al sábado 6 de octubre de 2018

P. Julio González Carretti ocd.

“El que no está contra nosotros está a favor nuestro.”

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

2

XXVIa. SEMANA TIEMPO ORDINARIO

(Año Par. Ciclo B)

DOMINGO 30

Lecturas bíblicas:

a.- Nm. 11, 16-17. 24-29: ¿Estás celoso de mí? ¡Ojalá todo el pueblo del

Señor fuera profetas!

En esta primera lectura, encontramos el episodio de la efusión del espíritu

sobre los setenta ancianos, reunidos en torno a la tienda del encuentro. Ellos

ayudarían a Moisés a conducir a su pueblo. Esta efusión, es respuesta de

Yahvé a las oraciones de Moisés, que se le hace muy pesado conducir este

pueblo que había crecido en número, y su gobierno, se hacía difícil (cfr.

Nm.11, 11-15). Este espíritu, es parte del espíritu de Moisés (v.25), si

queremos definirlo, se habla del espíritu de Dios que crea, ordena, mueve al

hombre y su historia; Moisés lo posee como guía de Israel. Este espíritu que

reciben los ancianos, Dios lo puso primero en Moisés, para estar al frente de

su pueblo ciertamente, lo colmó de dones y virtudes, en su espíritu,

precisamente para cumplir con su rol. Si los ancianos asumen parte de su

misión, es lógico, que posean parte del espíritu que lo anima a él.

Paradojalmente, Eldad y Medad, convocados como los otros, pero que no

asistieron a la tienda, también recibieron el espíritu de Dios, y se pusieron a

profetizar fuera del campamento (v.26). Había sido el mismo Dios, quien

había establecido el encuentro de Moisés y los ancianos en la tienda, pero se

ve que el espíritu quiere alcanzar a todos los hombres convocados. El

espíritu, actúa también fuera de la tienda, con los que manifiesta su libertad,

con lo que la investidura de Eldad y Meldad, es acción novedosa y

sorprendente del espíritu de Dios. Informado Josué por un muchacho, pide a

Moisés, prohibírselo, sin embargo, Moisés ve la acción de Dios y acepta la

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

3

novedad y libertad del actuar divino, que donde quiere, puede suscitar sus

carismas y dones para enriquecer a los hombres, y con ello a su pueblo (vv.

28-29). La autoridad de este modo queda supeditada a la acción del espíritu

de Dios. Otro profeta recogerá este anuncio (Jl.3), prolongará la esperanza

en el tiempo fecundo de la historia, esta experiencia el día de Pentecostés.

b.- Sal. 18,8.10.12-14: Los mandatos del Señor alegran el corazón.

La Ley del Señor es descanso, luz y alegría, tanto, para el justo israelita,

como para el cristiano, que vive la Nueva Ley del Espíritu Santo.

c.- Sant. 5,1-6: Vuestra riqueza está corrompida.

El apóstol Santiago, hace una durísima invectiva, contra las clases ricas

causantes de injusticias a nivel político y económico en Israel de su tiempo

(cfr. Is. 5,8-10; Jer. 22, 13-14; Am. 5,11; Miq. 2,89). En esta epístola, los ricos

son impíos y los pobres temerosos de Dios, estos ricos por el contexto,

serían personas de fuera de la comunidad, y no cristianos opulentos (cfr.

Sant.1, 9-10; 2,1ss). En la primera parte, encontramos la suerte de los ricos

(vv.1-3); en la segunda de habla de su culpa (vv.3-6). La suerte de los ricos,

será la desdicha, puesto que colocan su confianza en las riquezas, realidades

inconsistentes, transitorias, precarias absolutamente. A esto se suma, la

visión escatológica que posee, hasta el día del Juicio final, donde Dios

impartirá su Juicio sobre la conducta de los hombres y en particular, sobre los

ricos, la que será muy severa. El fuego que los consumirá en el último día. En

un segundo momento, expone su culpa: el aumento de su riqueza, es a

fuerza de aumentar la pobreza de sus labradores (cfr. Dt. 24,14; Jer.22,13)

Lo que la Ley pretendía era educar a los ricos y pobres que, dentro del

pueblo de Dios, eran hermanos, a pesar de la distancia económica que

existía. No cumplir con estos deberes de justicia, era condenable, pero Yahvé

defensor del pobre, escucha el gemido de los labradores (v.4s; Gen. 4,10). El

colmo de la situación, según Santiago, es que estos ricos siguen disfrutando

de los placeres que les dan sus riquezas, ante la inminencia de la venida del

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

4

Señor, el Juez está a la puerta (cfr. Sant. 5,9; Mt. 24, 38-39.49; Jr.12,3), con

lo que manifiestan un claro desprecio por la Ley de Dios. A esta visión moral,

el apóstol agrega la dimensión profética: Dios cambiará la situación, levantará

al pobre y humillará al rico, la predicación de la palabra de Dios aumenta la

esperanza en la intervención divina en la situación social (cfr. Sab. 2, 10-20).

El Señor está ya próximo.

d.- Mc. 9,38-43.47-48: El que no está contra nosotros está a favor

nuestro.

El evangelio nos presenta el uso del Nombre de Jesús (vv.38-40), el tema del

escándalo propio y ajeno (vv.42-50). En el evangelio, encontramos Juan

denuncia a uno, que hizo un exorcismo en su Nombre de Jesús, pero ellos,

se lo impidieron porque “no anda con nosotros” (v. 38). Ostentan el poder que

Jesús les concedió a ellos, pero éstos se han apropiado de él, en forma

exclusiva, para el grupo, lo que excluye a los demás (vv. 39-40; Cfr. Nm. 11,

28-29; Jl. 3,1-2). Las acciones de Jesús, con la prohibición que han hecho,

sólo quedarían reservadas para los Doce. La razón es, “porque no viene con

nosotros” (v.38), habla de una mala interpretación de los poderes dados por

Jesús, que entienden como un privilegio. Los apóstoles habían fracasado al

intentar expulsar un demonio, por eso, que despechados, Juan en nombre de

los Doce, pide a Jesús implícitamente una confirmación de dichos poderes,

ya que si uno que no pertenece al grupo es capaz de realizar exorcismos,

¿porque ellos no fueron capaces de realizarlo? (cfr. Mc. 9,14-29). Es propio

de los tiempos mesiánicos, la efusión del Espíritu, como comunidad abierta y

misionera para con todos los hombres que buscan la verdad. Los apóstoles,

se creían dueños, de todo lo referente a Jesús, incluidos sus poderes, únicos

depositarios de su Nombre, de su misión, y de su evangelio. Pero Jesús, su

evangelio, el Reino de Dios, el carisma de la predicación y exorcismo,

pertenecen a la Iglesia (cfr.1Cor.12,4-11). Jesús está formando a la

comunidad de los Doce, pero no deja de instruir a las gentes. Ellos entendían

el discipulado, más como un privilegio, que como de un servicio. La

corrección que hace el Maestro, es muy sabia: si ese hombre exorciza en su

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

5

Nombre y con su poder, es porque está en comunión con ÉL, a la hora de

vencer a Satanás, por lo tanto, no puede ser enemigo suyo; puede seguir

trabajando por el Reino de Dios, aunque no pertenezca al grupo de los Doce.

Toda esto revela que Jesús de Nazaret, posee sabiduría, abierto a la

diversidad, expresión de un sano pluralismo. La segunda parte son

sentencias amenazadoras contra el escándalo, que poseen un carácter

preventivo (vv. 42-50). Si bien, el bondadoso gesto de dar de beber, es

humilde en sí, su significado crece si cuando lo que cuenta es la motivación:

hacerlo por el Mesías, por ser de Jesús; se sugiere el precioso carácter

interior de este gesto de vida y bondad del corazón del hombre de fe (v.41).

El escándalo, sin embargo, es sembrador de muerte, lo mismo, que ser

ocasión de pecado: la mano, símbolo de la acción, el pie, del movimiento y el

ojo, ventana del mundo interior, y el “más te vale”, vienen a significar, que la

vida eterna, la comunión con Dios son un bien incomparable, bien supremo

(vv. 41.42.45.47). La conversión, es de todo el ser humano, no de parte de

sus miembros comenzando por la voluntad, la mentalidad y el corazón. La

mención de la sal, se refiere a saber darle gusto, sentido, sabiduría a la

propia existencia cristiana y eclesial.

Santa Teresa de Jesús, nos invita a la alegría propia de la fe, de creer en

Cristo, y vivir, velar por sus intereses. “Alégrate, ánima mía, que hay quien

ame a tu Dios como El merece. Alégrate, que hay quien conoce su bondad y

valor. Dale gracias que nos dio en la tierra quien así le conoce, como a su

único Hijo. Debajo de este amparo podrás llegar y suplicarle que, pues Su

Majestad se deleita contigo, que todas las cosas de la tierra no sean bastante

a apartarte de deleitarte tú y alegrarte en la grandeza de tu Dios y en cómo

merece ser amado y alabado y que te ayude para que tú seas alguna

partecita para ser bendecido su nombre, y que puedas decir con verdad:

Engrandece y loa mi ánima al Señor.” (Exclamaciones 7,3).

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

6

LUNES 1

Lecturas bíblicas

a.- Zac. 8,1-8: Yo libertaré a mi pueblo del país de Oriente y de

Occidente.

b.- Lc.9, 46-50: ¿Quién es el mayor?

En este texto, encontramos dos temas: la disputa de los apóstoles, por saber

quién es el mayor entre ellos (vv.46-48), y el empleo del Nombre de Jesús

para expulsar un demonio (vv.49-50). Después del segundo anuncio de la

pasión, sin comprender las palabras de Jesús, los discípulos por su cuenta,

tienen su propia discusión: ¿Quién es el mayor a la llegada del Reino de

Dios? Al anuncio del dolor que se aproxima para el Maestro, se contrasta con

el anhelo de poder de parte de los discípulos, buscan la grandeza para ellos,

no entienden la cruz. Jesús que conoce sus pensamientos, toma un niño, lo

puso en medio de ellos, quien acoja, reciba a un niño en su Nombre, lo recibe

Él y a Aquel, que lo envió (v.48). Acogerlo a ÉL, significa acoger al Padre y su

Reino, lo que se extiende, también a los más pequeños de la sociedad, lo

menos considerados, en definitiva, abiertos a todos, porque a nadie excluye.

En Lucas, no se dice imitar a los niños, o hacerse como ellos, sino acoger a

los menores, a los menos favorecidos de la sociedad como si fueran el

mismo Jesús. Poco entendieron los apóstoles, ya que se opondrán a que los

niños se acerquen a Jesús, y más tarde nuevamente discutirán sobre

mayorazgos entre ellos (cfr. Lc. 18, 15; 22, 24-37). El segundo momento,

tiene que ver con los intentos fallidos de los apóstoles de impedir a un

hombre, que usaba el Nombre de Jesús, para hacer un exorcismo. La razón

que da para vetarlo, es que no pertenece a los Doce. Ellos habían recibido

dicho encargo de parte de Jesús, lo que hacía ese hombre era usar

prerrogativas, que no le correspondían, según Juan (cfr. Lc.9,1s). La

respuesta de Jesús: no hay que impedírselo. Su poder es amplio y no queda

circunscrito al grupo de los Doce y añade: “El que no está contra vosotros,

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

7

está a favor vuestro” (v. 50), es decir, faculta de alguna manera a todas las

personas a que invoquen su santo Nombre para hacer el bien, aunque no

pertenezca ordinariamente, al grupo de los Doce o a la comunidad eclesial.

Todos los hombres y mujeres de buena voluntad, pueden ayudar a extender

el Reino de Dios (cfr. Flp. 1,18). Se trata de lo que algunos denominan

cristianos anónimos que, sin pertenecer a la Iglesia, son simpatizantes de la

causa de Jesús, y están de alguna manera misteriosa en comunión con ÉL.

S. Teresa de Jesús, nos enseña a servir desde lo interior del ser humano,

con limpio corazón, humildad y amor entrañable a Dios y al prójimo, “la

caridad crece con ser comunicada” (V 7, 12), decía ella. Afirma también:

“Quien con más…limpieza de conciencia sirviere a nuestro Señor, esa será la

más santa” (6 Moradas 8,10).

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

8

MARTES 2

Lecturas bíblicas

a.- Zac. 8,20-23: Vendrán pueblos incontables al Señor de Jerusalén.

b.- Lc. 9, 51-56: Tomó la decisión de ir a Jerusalén.

Este evangelio narra el inicio del camino hacia Jerusalén (vv.51-53), y el

deseo de castigar de los discípulos (vv.54-55). Este texto marca un hito en la

vida de Cristo, y de los discípulos: ha concluido la tarea evangelizadora en

Galilea, ahora sube a Jerusalén a sufrir la pasión. Sube con una firme

decisión, habían llegado sus días, en ello hay una peregrinación con marcado

carácter profético. Toda una determinación (cfr. Ez. 6,2; 13,17; 14,8; Jr. 21,

20; Is.50,7), de parte Jesús que sube, asciende a Dios Padre por su poder

(cfr.2Re. 2,11; Gn.5, 24), se cumple el plan salvífico de Dios para su Hijo. En

ese itinerario llegan a un pueblo samaritano, Jesús había enviado emisarios a

preparar el hospedaje para el grupo (cfr. Ml.3,1; 3,23). Los emisarios le

comunican a Jesús, que no los van a recibir, por dirigirse a Jerusalén, y no

aceptar el templo de Garizim. Recordemos la enemistad histórica entre judíos

y samaritanos. Aireados Santiago y Juan, piden al Señor que caiga fuego del

cielo, es decir, quieren usar el poder de Dios, para vengarse contra los

samaritanos, sus enemigos (cfr. Gn.19, 24-28; 1Re.18,30-39; 2Re 1,10-14;

Eclo.48,3). Quieren hacer sentir su autoridad y poder, se sienten capacitados

para enjuiciar a esas personas. Así y todo, se saben limitados y por ello, le

piden autorización a Jesús (v.54). Estos hermanos son impetuosos y con

ansias de poder (cfr. Mc.10, 35-40; Mt.20, 20-23). Jesús se enfada, los

reprende, porque no han comprendido todavía, que su Reino es de

misericordia y oferta de salvación. Esos samaritanos están a tiempo de la

conversión, de arrepentimiento, pero también de Juicio (cfr. Lc. 10,13-16;

17,20-36). Jesús ha puesto la mejilla, los discípulos todavía no, pues querían

venganza. Han ido a otro pueblo, camino a Jerusalén. Hoy muchos querrían

que lloviese fuego sobre los malos, en cambio, Jesús, quiere que el único

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

9

fuego que los consuma, es del Espíritu Santo que derrama en nuestras almas

para servir a Dios y al prójimo, como hizo Jesús.

S. Teresa de Jesús, quiere en todo momento estar con Jesús. “Si estáis con

trabajos, o triste, miradle camino del Huerto…o miradle atado a la

columna…o miradle cargado con la Cruz” (CV 26,5).

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

10

MIERCOLES 3

Lecturas bíblicas

a.- Neh. 2,1-8: Iré y reconstruiré la ciudad de mis padres.

b.- Lc. 9, 57-62: Exigencias de la vocación apostólica.

El evangelio, nos invita a conocer las exigencias de la vida apostólica con

tres componentes vocacionales: la necesidad de la pobreza evangélica

(vv.57-58), urgencia de anunciar el Reino (vv.59-60), radicalidad y

compromiso respecto al Reino (vv.61-62). Al primero que quiere seguirle

donde vaya (v.57), Jesús le dice, que el Hijo del Hombre, no tiene donde

reclinar la cabeza, es decir, es itinerante desde su nacimiento. Jesús quiere

discípulos totalmente comprometidos, y no sólo seguidores. La mención de

animales y pájaros, viene a significar que no le ofrece un camino de

privilegios. Los evangelistas no hablan de una residencia fija de Jesús, se

aloja dónde puede y le acogen (cfr. Mc.2,1; 3,20; 7,17; 9,33; Jn. 1,39). Más

que resaltar la pobreza, Jesús quiere que el discípulo esté dispuesto a

despojarse de los lazos afectivos, confiando a Dios la nueva vida itinerante

que emprenderá. Se expone a carecer de hogar y de patria, es duro no tener

un lugar tranquilo para descansar. El discípulo de Jesús debe estar dispuesto

a todo, a peregrinar, ser expulsado, renunciar a un hogar. Al segundo

hombre, es Jesús quien lo llama, pero él le pone una condición: ir a enterrar a

su padre (v.59; cfr. Mc.1, 14; Jn.15,16). Enterrar a los padres era un deber

muy riguroso, la ley dispensaba de otros deberes, pero no de este, de ahí el

permiso que pide antes de seguirle. La respuesta que Jesús quiere, es un sí

absoluto, sin condiciones. “Deja que los muertos entierren a sus muertos” (v.

60), viene a significar, además de incluir el significado físico y espiritual de

muerto, que aquellos que no lo siguen a ÉL, están como muertos, liberados

de las exigencias del Reino y puede cumplir con ese deber. Así como nada

debería impedir el comienzo del discipulado, nada debería atrasar el

comienzo de la predicación del Reino de Dios. El último hombre quiere

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

11

seguirle, pero antes quiere despedirse de los suyos (v. 61). Nadie que mire

hacia atrás, mientras ara, sirve para algo, mucho menos para el Reino de

Dios (cfr. Gn.19, 26; Ex.16,3; 1Re.19,20). Jesús le pide dejar el pasado, es

decir, no se puede seguir al Maestro, pensando constantemente en lo que ha

dejado. Lo que pide Jesús, es mirar hacia delante, con la confianza puesta

sólo en Dios con la mano bien puesta sobre el arado. Jesús pide

disponibilidad absoluta: al discípulo se le enseña, de qué debe separase,

hacia dónde dirigir sus pasos. Por la comunión de vida con Jesús, el hombre

se hace digno de la misión confiada de anunciar el Reino de los Cielos, de

ahí que su pensar y querer sea sin divisiones. El discípulo no tiene hogar

permanente, porque como Jesús, camina hacia Jerusalén donde le espera la

cruz y la gloria de la resurrección.

S. Teresa de Jesús, nos narra cómo el testimonio de una doña María de

Briceño, maestra de novicias y seglares del Monasterio de S. María de

Gracia, donde se educaba despertó su llamada vocacional. “Pues

comenzando a gustar de la buena y santa conversación de esta monja,

holgábame de oírla cuán bien hablaba de Dios, porque era muy discreta y

santa. Esto, a mi parecer, en ningún tiempo dejé de holgarme de oírlo.

Comenzóme a contar cómo ella había venido a ser monja por sólo leer lo que

dice el evangelio: Muchos son los llamados y pocos los escogidos. Decíame

el premio que daba el Señor a los que todo lo dejan por El. Comenzó esta

buena compañía a desterrar las costumbres que había hecho la mala y a

tornar a poner en mi pensamiento deseos de las cosas eternas y a quitar algo

la gran enemistad que tenía con ser monja, que se me había puesto

grandísima. Y si veía alguna tener lágrimas cuando rezaba, u otras virtudes,

habíala mucha envidia; porque era tan recio mi corazón en este caso que, si

leyera toda la Pasión, no llorara una lágrima. Esto me causaba pena” (Libro

de la Vida 3,1).

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

12

JUEVES 4

Lecturas bíblicas

a.- Neh. 8,1-12: Esdras abrió el libro de la ley.

b.- Lc. 10, 1-12: Misión de los setenta y dos discípulos.

Este evangelio nos habla del segundo envío misionero querido por Jesús

(vv.1-3), y diversas instrucciones (vv.4-12). Jesús, escoge setenta y dos

discípulos, como los Doce. Este número setenta en el AT., tiene un

significado de universalidad, ese era el número de naciones que existían en

la antigüedad (v.1; cfr. Gn.10, 2-31; Ex.1,5; 24,1; Zac.7,5). Los discípulos van

por Palestina, de dos en dos como mandaba la Ley, para que su testimonio

fuera válido, luego de la Ascensión deberán predicar hasta los confines de la

tierra (cfr. Dt.19,15; Mt.18,16). Van delante de ÉL, porque tenía la intención

de visitar esos lugares. Pero antes de marchar les da una serie de

instrucciones. ¿Cuáles son las características de esta misión? Lo primero, es

que el Reino de Dios ha llegado con Cristo Jesús. La semilla del Reino ha

cosechado y hay que recoger la cosecha, la mies es mucha, pero los

trabajadores son pocos. Para ello, hay que rogar al Dueño de la mies, a Dios

Padre que envíe obreros a su mies (v.2). Esta misión tiene sus peligros los

envía, como corderos en medio de lobos (v.3), es decir, encontrarán peligros,

pero la misión cuenta con la ayuda de Dios, es decir, se asegura el éxito (cfr.

Mt.10,16). En vista de la urgencia de la misión deben ir ligeros de equipaje,

con lo puesto, como pobres, son el nuevo núcleo de Israel. Confiados en Dios

y en la caridad de la gente que los acogerá (cfr.Mt.5, 3s; Lc.6, 20; 9,3). No

saludar por el camino, viene a significar, no dejarse distraer de la misión (cfr.

2Re.4,29; Hch. 8, 30). Al llegar a un pueblo, buscar una casa, una familia

que los acoja y saludo sea de paz (v.5; cfr. Lc. 16,8; 20,36; Hch.10, 36). La

paz se posará sobre quienes los reciban, han sido elegidos para la salvación

como un don del Mesías (cfr. Núm.11, 26; 2 Re.2, 15; Is. 45,23). A estos

dones dados por el misionero, corresponderá la hospitalidad de los

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

13

beneficiados, cuidando los discípulos de no cambiar de casa buscando

bienestar, sanar a los enfermos y a todos anunciar la llegada del Reino de

Dios (v.7; cfr. Dt.24,15; Lc. 24,49; 1Tim.5,18; 1Cor.9,11; 10,27; Hch.15). Pero

cuando los rechacen, hasta el polvo de sus pies sacudirán, como signo de

rompimiento de ellos con Israel, porque al anuncio de la salvación, le sigue el

Juicio, si se cierran al anuncio, atraen sobre sí la condenación, sino se

arrepienten y se convierten. Jesús alude a Sodoma, símbolo de la maldad,

que recibirá un Juicio menos severo que las ciudades que rechacen a sus

enviados. Mientras ellos alcanzarán la palma de la victoria por su fidelidad a

Cristo y su anuncio del evangelio, esos fracasarán en el negocio más

importante de la vida: la salvación eterna.

Teresa de Jesús, quiso la paz que el Señor le regaló por medio de la

contemplación y el compromiso con su vida religiosa en tiempos de guerras

de religión. “¡Oh Jesús, y quién supiera las muchas cosas de la Escritura que

debe haber para dar a entender esta paz del alma! ¡Dios mío, pues veis lo

que nos importa!, haced que quieran los cristianos buscarla, y a los que la

habéis dado no se la quitéis por vuestra misericordia; que, en fin, hasta que le

deis la verdadera y la llevéis adonde no se puede acabar, siempre se ha de

vivir con temor.” (7 Moradas 3,13).

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

14

VIERNES 5

Lecturas bíblicas

a.- Bar. 1, 15-22: Pecamos contra el Señor no haciendo caso.

b.-Lc.10, 13-16: Oráculos contra dos ciudades pecadoras.

En este breve texto, hay una dolorosa lamentación por parte de Jesús (vv.13-

15), y sus enviados lo representan (v.16). El tema de fondo, es el lamento de

Jesús, por estas ciudades galileas que recibieron el mensaje de salvación,

pero no se convirtieron. Hay que decir que estas ciudades representan el

pecado de sus miembros, teniendo en cuenta que los judíos consideraban las

responsabilidades más como pueblo, que personales. Jesús, lamenta el

destino de las ciudades de Corazín y de Betsaida, en las que ha proclamado

la Buena Noticia. Ese “ay de ti…” (v.13), refleja la ira, expresión profética,

acompañada de una acusación, y un juicio, que tiene una perspectiva

escatológica. La ira y la tristeza, le recuerdan Nazaret (cfr. Lc. 4,24ss; 9,53).

Jesús hace ver que el destino de estas ciudades, será más severo que el de

Tiro y Sidón, puesto que ha recibido más bendiciones de parte de Dios. Si los

habitantes de esas ciudades hubieran reconocido a Jesús y sus milagros se

hubieran convertido, vistiéndose de saco, cubierto de ceniza y arrepentido de

sus pecados (cfr. Jon.3, 6). Pero el lamento más profundo recae sobre

Cafarnaúm, ciudad querida, su lugar de residencia, donde había realizado

una intensa actividad, su dolor es mayor ante su rechazo. Sus palabras

reproducen el oráculo pronunciado contra Babilonia: “Y tú, Cafarnaúm,

¿hasta el cielo te vas a encumbrar? ¡Hasta el Hades te hundirás!” (v.15;

Is.14, 13-15). Ninguna de estas ciudades cumplió con la oferta de salvación

que Dios les hacía, de ahí la amenaza de Jesús para el día del Juicio final. Lo

que pudo ser motivo de salvación, se convierte en sentencia de condena,

porque no se prestó atención a la conversión que exige el evangelio. Es la

última llamada de conversión al corazón de hombre, son los últimos tiempos,

los del Mesías (v. 16). En un segundo momento, Jesús pone su mirada y

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

15

esperanza en sus discípulos. Los enviados son como el que los envía; en

cada enviado viene Jesús, y en ÉL Dios Padre. Sus palabras son el evangelio

de Jesús, y esas palabras las pronuncia Dios. Quien los acepta o rechaza,

acepta o rechaza a Jesús, como enviado de Dios (cfr. Jn.5, 23). Quien no

acepta la palabra de Jesús, ni cumple, en el fondo, la desprecia. Sólo la

conversión nos puede salvar, y ella nos viene por Jesucristo.

Teresa de Jesús, tenía buena conciencia de saber que todo venía de la mano

de Dios para su vida, sobre todo después de su famosa conversión. “No

había fuerzas en mi alma para salvarse, si su Majestad con tantas fuerzas no

se las pusiera” (Libro de la Vida 18,5).

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

16

SABADO 6

Lecturas bíblicas

a.- Bar. 4,5-12.27-29: ¡Ánimo, hijos, gritad a Dios!

b.- Lc. 10, 17-24: Vuestros nombres están inscritos en el cielo.

Este evangelio es propio de Lucas. Tiene dos momentos bien precisos: el

regreso de los setenta y dos discípulos (vv.17-20), y la revelación del

Evangelio a los sencillos (vv.21-24). Muy contentos por la misión llevada a

cabo, regresan los discípulos y Jesús les revela el verdadero sentido de la

misma. La llegada del Reino de Dios y la obra de Jesús, supone la caída de

Satanás y de su poder en el mundo (v.18). Los predicadores de la palabra,

ponen el énfasis más que en las conversiones realizadas, en los exorcismos

que han realizado. Jesús quiere llevar a los discípulos a una realidad más

profunda de la misión, los motivos de su alegría, explicada en tres momentos:

la caída de Satanás. Mientras cae el poder de Satanás, ellos podrán

contemplar sus nombres en el cielo. Todo esto es obra de Dios, que hace de

Mediador, que pone fin al dominio de Satanás sobre los hombres. Era el

acusador de los hombres ante el trono de Dios (cfr. Jb. 1,6-12; Is. 14,12.15;

Zac. 3,1-2). Segundo. Jesús les ha entregado el dominio de todo mal a sus

discípulos (v.19). Tienen poder sobre serpientes y escorpiones, primeros

enemigos que Israel enfrentó, el Mesías prometido, caminará por sobre ellos

(cfr. Gn.1,28; Sal.91,12-13; Rm. 8, 37-39). También los ángeles protegieron

al pueblo, la descendencia de la mujer aplastará la cabeza de la serpiente

(cfr. Gn.3,15; Dt.8,15). Si amados y amparados por el Padre, la alegría

experimentada hace de la misión un testimonio fecundo del amor

misericordioso de Dios. Tercero. Sus nombres están inscritos en el cielo (v.

20). Jesús les declara dichosos, porque están viviendo la plenitud de los

tiempos del Mesías, sus nombres están inscritos en el cielo, por haber

predicado la palabra de Dios, es decir, su memoria permanecerá viva en la

eternidad, fundamento cierto de la esperanza cristiana (v. 20). En este libro

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS

VIÑA DEL MAR - CHILE

17

de la Vida figuran los nombres de los Santos, los temerosos de Dios (cfr. Sal

.69, 29; Ex.32, 52s; Is.4, 3; 56,5; Dan.12, 1; Ml. 3,16; Ap.3,5; 13,8). Amados

por Dios, nada los puede dominar, sólo el amor al Padre y al prójimo los

deberá animar. El gozo de los discípulos, se convierte en alabanza en labios

de Jesús movido por el Espíritu Santo. Ora al Padre, agradeciendo su

señorío sobre cielos y tierra, lo que fundamenta su futura Ascensión (v.20).

Invoca a Dios como Padre, donde se revela su cariño y respeto de Hijo (cfr.

Lc. 6,36; 9,26). Dios se ha dignado revelar sus secretos a sus discípulos,

los pequeños ahora capacitados para escuchar y aceptar sus designios (v.21;

cfr. Mc.14,36; Lc.8,10;1Cor.1, 26; Lc.4,18). Velada alusión a los sabios

fariseos, de cara a los humildes, los anawin, los pobres de Yahvé. Más

profundamente, Jesús, el Hijo, se identifica con Dios Padre, quien le ha dado

todo poder escatológico y la sabiduría para comunicarlo a los pequeños (cfr.

Mt.11,25-27). En esta oración vemos el amor entrañable de Jesús al Padre, y

la entrega de su soberanía salvadora al Hijo, para que la despliegue en el

mundo a quienes se lo quiera revelar.

S. Teresa Benedicta de la Cruz, nos invita a vivir nuestra vocación en

plenitud. “El seguimiento de Cristo conlleva el desarrollo en plenitud de la

vocación originaria del hombre: ser autentica imagen de Dios; imagen del

Señor de lo creado, conservando, protegiendo y haciendo crecer a toda

criatura que se encuentre en su ambiente; imagen de Padre, generando y

educando, por paternidad y maternidad espiritual, hijos para el reino de Dios”

(Ser finito y ser eterno).

P. Julio González C. ocd

www.carmelitasviña.cl