parte 3 practica 3 quim analitica

3
Parte lll efecto de la dilución ¿Qué efecto tiene la dilución sobre la disociación de una especie acido-base? Cambia el valor del pH dependiendo si es acido o base. Cuando se diluye, ¿qué sucede con el valor de pH de una disolución de un ácido fuerte, de una base fuerte, de un ácido débil, de una base débil o de un anfolito? En el ácido cambia el pH a más básico, mientras más diluimos más se vuelve básico En la base pasa igual mientras más diluimos más se vuelve acida, En el anfolito pasa exactamente lo mismo porque pueden compartir los H + tanto como OH - Para comprobarlo podemos revisar la siguiente tabla 1) Los valores que tomamos fueron soluciones 1:10,000 para tener una concentración 10 -4 disolución PH Antes de la dilución PH después de la dilución CH 3 COOH 1M 2.9 5.5 HCL 1 M 0.5 3.6 NaH 2 PO 4 4.33 5.10 NaOH 1M 13.5 9.3 CH 3 COONa 5.8 7.4 2) ¿Qué expresión matemática relaciona la fracción disociada con la dilución hecha?

description

cuestionario 3 química analítica

Transcript of parte 3 practica 3 quim analitica

Page 1: parte 3 practica 3 quim analitica

Parte lll efecto de la dilución

¿Qué efecto tiene la dilución sobre la disociación de una especie acido-base?

Cambia el valor del pH dependiendo si es acido o base.

Cuando se diluye, ¿qué sucede con el valor de pH de una disolución de un ácido fuerte, de una base fuerte, de un ácido débil, de una base débil o de un anfolito?

En el ácido cambia el pH a más básico, mientras más diluimos más se vuelve básico

En la base pasa igual mientras más diluimos más se vuelve acida,

En el anfolito pasa exactamente lo mismo porque pueden compartir los H+ tanto como OH-

Para comprobarlo podemos revisar la siguiente tabla

1) Los valores que tomamos fueron soluciones 1:10,000 para tener una concentración 10-4

disolución PH Antes de la dilución PH después de la diluciónCH3COOH 1M 2.9 5.5HCL 1 M 0.5 3.6NaH2PO4 4.33 5.10NaOH 1M 13.5 9.3CH3COONa 5.8 7.4

2) ¿Qué expresión matemática relaciona la fracción disociada con la dilución hecha?

Page 2: parte 3 practica 3 quim analitica

Conclusiones

Los diferentes tipos de indicadores, que usamos en esta práctica, tienen diferentes características y cambian de color dependiendo del pH de cada solución. Por ejemplo el anaranjado de metilo, que vira de un color anaranjado a rojo cuando el PH de la disolución es cercano a 2.Al comprar el pH de un ácido fuerte y una base fuerte, y mezclarlos esperábamos que fuera neutro pero nuestro resultado fue hacia una un pH básico, esperando que sea por los reactivos utilizados, las demás disoluciones si dieron un pH intermedio.

Al diluir un ácido este se vuelve más básico, y al diluir una base se vuelve más acido, esto se debe a los iones OH- o H+ que se encuentran en el agua.

El indicador de pH es una base o acido débil, que al disociarse tiene diferente color, porque pueden modificar la distribución de carga según estén con ácidos o bases.