PARTENOGÉNESIS

4
PARTENOGÉNESIS La gran mayoría de los animales se reproduce sexualmente, de modo que el desarrollo del huevo se inicia luego de que el óvulo es fertilizado por un espermatozoide. Sin embargo, en el 1% de las especies del planeta los huevos pueden desarrollarse sin que haya ocurrido una previa fertilización o fusión de los núcleos de las gametas femenina y masculina. Este tipo de reproducción se denomina partenogénesis, del griego parthenos, virgen, y génesis, generación. La partenogénesis es particularmente frecuente entre las especies vegetales (con excepción de las gimnospermas o coníferas). Además, ha sido comprobada en alrededor de ochenta vertebrados de sangre fría, como algunos peces (Poeciliidae), anfibios (Anura, Urodela), reptiles (lagartos de las familia Gekkonidae y Teiidae, entre otras), y en numerosos grupos de invertebrados como gusanos planos y cilíndricos (platelmintos y nemátodos), caracoles (gastrópodos), lombrices de tierra (Oligoquetos lumbricidae), bichos bolita (crustáceos Isopoda) e insectos de los órdenes Lepidoptera (polillas), Diptera (moscas, mosquitos y jejenes) y Coleoptera (gorgojos y taladrillos). La familia de animales con mayor número de especies partenogenéticas es Curculionidae, la cual incluye a gorgojos, picudos y taladrillos. Consiste en la segmentación del óvulo sin fecundar, puesta en marcha por: Materiales biológicos Descargas eléctricas Sustancias químicas Rayos ultravioleta Traumatismos Químicos Calor Frio Tipos de partenogénesis: Por su frecuencia: Partenogénesis accidental: Los individuos normalmente se reproducen de manera sexual (anfigonia) y que excepcionalmente presentan partenogénesis en un momento dado.

Transcript of PARTENOGÉNESIS

Page 1: PARTENOGÉNESIS

PARTENOGÉNESIS

La gran mayoría de los animales se reproduce sexualmente, de modo que el desarrollo del huevo se inicia luego de que el óvulo es fertilizado por un espermatozoide. Sin embargo, en el 1% de las especies del planeta los huevos pueden desarrollarse sin que haya ocurrido una previa fertilización o fusión de los núcleos de las gametas femenina y masculina. Este tipo de reproducción se denomina partenogénesis, del griego parthenos, virgen, y génesis, generación.La partenogénesis es particularmente frecuente entre las especies vegetales (con excepción de las gimnospermas o coníferas). Además, ha sido comprobada en alrededor de ochenta vertebrados de sangre fría, como algunos peces (Poeciliidae), anfibios (Anura, Urodela), reptiles (lagartos de las familia Gekkonidae y Teiidae, entre otras), y en numerosos grupos de invertebrados como gusanos planos y cilíndricos (platelmintos y nemátodos), caracoles (gastrópodos), lombrices de tierra (Oligoquetos lumbricidae), bichos bolita (crustáceos Isopoda) e insectos de los órdenes Lepidoptera (polillas), Diptera (moscas, mosquitos y jejenes) y Coleoptera (gorgojos y taladrillos). La familia de animales con mayor número de especies partenogenéticas es Curculionidae, la cual incluye a gorgojos, picudos y taladrillos.

Consiste en la segmentación del óvulo sin fecundar, puesta en marcha por: Materiales biológicos Descargas eléctricas Sustancias químicas Rayos ultravioleta Traumatismos Químicos Calor Frio

Tipos de partenogénesis:

Por su frecuencia: Partenogénesis accidental: Los individuos normalmente se reproducen de manera

sexual (anfigonia) y que excepcionalmente presentan partenogénesis en un momento dado.

Partenogénesis facultativa: Cuando unos óvulos pueden desarrollarse con o sin fecundación. Cuando hay anfigonia se originan hembras, y cuando no, machos.

Partenogénesis obligatoria: Los óvulos se desarrollan siempre por partenogénesis, sin posibilidad de ser fecundados.

Por el sexo resultante: Telitoca: Cuando esta partenogénesis origina sólo hembras. Arrenotoca: Cuando origina sólo machos. Anfoterotoca o Deuterotoca: Cuando da lugar a individuos de ambos sexos.

Page 2: PARTENOGÉNESIS

Por su origen:

Partenogénesis espontánea: Los linajes partenogenéticos surgirían por mutaciones producidas en genes que intervienen en la sexualidad, la meiosis o los niveles hormonales.

Partenogénesis por hibridación: En los híbridos resultantes del cruzamiento entre dos especies de reproducción sexual, la meiosis podría estar impedida y ello conduciría a una pérdida de la sexualidad.

Partenogénesis contagiosa: Los genes que determinan la asexualidad se transmitirían de manera contagiosa, por hibridación entre hembras partenogenéticas preexistentes (que adquirieron previamente dichos genes) y machos de la misma especie u otra cercanamente relacionada, de reproducción sexual.

Partenogénesis infecciosa: El origen de los linajes partenogenéticos se debería a la infección por diversos microorganismos de herencia materna, como la bacteria Wolbachia.

Page 3: PARTENOGÉNESIS

Anexo:

Partenogénesis experimental:

Se han llevado a cabo muchos intentos de inducir artificialmente la partenogénesis. De vez en cuando estos experimentos tienen éxito. Generalmente se deben a una alteración inespecífica de la membrana del óvulo y de la capa citoplasmática situada inmediatamente debajo de la membrana.En el caso de los huevos la partenogénesis experimental se produce por la activación del óvulo y de su proceso de segmentación a través de diferentes estímulos (calor, frio, traumatismos, rayos ultravioleta, sustancias químicas, introducción de materiales biológicos…)En ocasiones el estímulo activa directamente los dos procesos (ovulación y segmentación) mientras que en otros casos se hace independientemente. Resulta así un “método de una sola fase” y un “método de dos fases”, siendo la segunda un modo de corregir o regularizar defectos de la primera, además de desencadenar la segmentación.La partenogénesis experimental se obtuvo por primera vez frotando con ácido sulfúrico los óvulos de la mariposa de la seda.Posteriormente se consiguió la partenogénesis de los óvulos de erizo de mar mediante la aplicación de ácido amino-butírico y luego agua hipertónica.En los casos llevados a cabo en mamíferos, como es el ejemplo de los conejos, se produce una activación por solución hipertónica o choque térmico sobre un huevo in vitro, para pasar después a una implantación.