Partes de La Compuntadora

17
La batería.- Como se menciona en el párrafo superior anterior, mantiene activa la bios y permite que se guarde la hora y fecha aunque la computadora se apague. Panel de conexiones Conexiones del Panel Frontal Editar 0 5… El panel frontal de la placa base o el front panel es un conjunto de pines que tienen como finalidad encender el ordenador, encender las luces frontales del gabinete,hacer funcionar el botón de reset y en algunas placas hacer funcionar el parlante interno del computador. En la mayoría de las placas base el grupo de pines que

Transcript of Partes de La Compuntadora

Page 1: Partes de La Compuntadora

La batería.- Como se menciona en el párrafo superior anterior, mantiene activa la bios y permite que se guarde la hora y fecha aunque la computadora se apague.

Panel de conexiones

Conexiones del Panel Frontal Editar 0 5…El panel frontal de la placa base o el front panel es un conjunto de pines que tienen como finalidad encender el ordenador, encender las luces frontales del gabinete,hacer funcionar el botón de reset y en algunas placas hacer funcionar el parlante interno del computador.

En la mayoría de las placas base el grupo de pines que proporcionan las funciones del panel frontal se encuentran en la parte inferior derecha de la tarjeta. Se encontrará estos descritos en el manual que viene con la placa base. Las abreviaturas impresas en la placa no son particularmente útiles para los principiantes, que pueden encontrar la siguiente explicación breve de las abreviaturas útiles.

Page 2: Partes de La Compuntadora

SP, SPK o SPEAK: la salida del altavoz. Tiene cuatro pines.

RS, RE, RST o RESET: interruptor de reinicio. Es de dos pines.. PWR, PW, PW SW, PS o SW de energía: interruptor de encendido, el PC de encendido /

apagado. Es de dos clavijas. PW LED, PWR LED o Power LED: el diodo emisor de luz en el panel frontal de la caja se

ilumina cuando el ordenador está encendido. Se trata de un cable de dos pines. HD, HDD LED: estos dos pines para conectar el cable de la actividad LED del disco duro.

PUERTOS USB Un puerto USB5 6 7 permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en las computadoras de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB 3.0 en los más modernos, y algún USB 1.1 en los más anticuados. Además, están disponibles en los dispositivos móviles, en su versión Mini-USB y micro-USB.Es totalmente plug and play, es decir, con sólo conectar el dispositivo (con la computadora ya encendida), el dispositivo es reconocido e instalado de manera inmediata. Sólo es necesario que el sistema operativo lleve incluido el correspondiente controlador o driver.Presenta una alta velocidad de transferencia en comparación con otro tipo de puertos: USB 1.1 alcanza los 12 Mb/s y hasta los 480 Mb/s (60 MB/s) para USB 2.0, mientras un puerto serie o paralelo tiene una velocidad de transferencia inferior a 1 Mb/s. El puerto USB 2.0 es compatible con los dispositivos USB 1.1.A través del cable USB no sólo se transfieren datos, además es posible alimentar dispositivos externos. El consumo máximo de este controlador es de 2,5 vatios. Los dispositivos se pueden dividir en dispositivos de bajo consumo (hasta 100 mA, es decir, miliamperios) y dispositivos de alto consumo (hasta 500 mA). Para dispositivos que necesiten más de 500 mA será necesaria alimentación externa. Hay que tener en cuenta, además, que si se utiliza un concentrador y éste está alimentado, no será necesario realizar consumo del bus. Una de las limitaciones de este tipo de conexiones es que la longitud del cable no debe superar los 5 m y que este debe cumplir las especificaciones del estándard USB iguales para las versiones 1.1 y la 2.0.

Page 3: Partes de La Compuntadora
Page 4: Partes de La Compuntadora

FABRICANTES DE BIOS Acer BIOS Post Codes ALR BIOS Post Codes AMIT/AMI BIOS Post Codes Arche Legacy BIOS Post Codes AST BIOS Post Codes AT&T BIOS Post Codes Award BIOS Post Codes Chips & Technologies BIOS Post Codes Compaq BIOS Post Codes Dell BIOS Post Codes DTK BIOS Post Codes Eurosoft/Mylex BIOS Post Codes Faraday A-Tease BIOS Post Codes HP BIOS Post Codes IBM BIOS Post Codes Landmark BIOS Post Codes Microid Research/Mr BIOS Post Codes NCR BIOS Post Codes Olivetti BIOS Post Codes Phillips BIOS Post Codes Phoenix BIOS Post Codes Quadtel BIOS Post Codes Supersoft BIOS Post Codes Tandon BIOS Post Codes Zenith BIOS Post Codes 

Page 5: Partes de La Compuntadora

FABRICANTES DE CHIPSETCyryx VIA Technologies ( VIA ) Silicon Integrated Systems ( SIS ) 3dfx Interactive Advanced Micro Devices ( AMD ) Intel Inside Micro Star International ( MSI ) Gigabyte United Inc EVGA GmbH PINE Technology ( XFX ) Albatron Technology BFG Technologies Biostar Microtech Elitegroup Computer Systems ( ECS ) Hon Hai Precision Industry Company Ltd ( Foxconn ) Gainward GmbH Galaxy Technology InnoVISION Multimedia Limited ( Inno3D ) 3Dlabs SiRF Leadtek Palit Microsystems Ltd PNY Technologies Cisco IBM Point of View Graphics SPARKLE Computer ZOTAC International ASUS ASRock Inc Sapphire Tech FABRICANTE DE TARJETAS MADRESAlgunos de los principales fabricantes de tarjetas madre o placas base son:• MSI• INTEL• DFI• EVGA• GIGABYTE• BIOSTAR

Page 6: Partes de La Compuntadora

A continuación se nombra y se describen el nombre y características principales de las motherboard estrella de cada fabricante:

Fabricante: MSI Nombre: P55-GD65Precio: $160 USACaracteristicas:*Formato ATXSoporta:* procesadores i5 e i7*Ram DDR3 Dual-channel hasta 16 GB*PCI 6 slots *7 slots para S-ATA*8 puertos USB traseros*Boton para OverClock

Page 7: Partes de La Compuntadora

Fabricante: INTEL Nombre: Intel DP55KGPrecio: $ 286.20 USDCaracteristicas:*Formato ATXSoporta*procesador i7* 4 slots DDR3 hasta 16 GB*6 slots para PCI*compatible con Tecnología nVidia SLI y ATI*13 puertos USB*8 puertos S-ATA

Fabricante: DFINombre: BL100-NEPrecio:$ 216.601 USDCaracterísticas:Formato MINI ITXSoporta*2 GB de Ram*Wake-on Mouse, lan, Ring*procesador quad/duo*4 puertos s-ata*4 puertos USB*un Puerto PCI

Page 8: Partes de La Compuntadora

Fabricante: EVGANombre: EVGA P-55 classified 200Precio: $350 USDCaracterísticas:Formato ATXSoporta*16 GB RAM*5 Puertos PCI*Puertos S-ATA*Sonido de Alta definición*13 Puertos USB*Socket 1156

Fabricante: GIGABYTE Nombre: EX58-EXTREMEPrecio: $ 406.88 USDCaracteristicas:Formato ATXSoporta*2 Giga Bit de Lan*Dual-Bios*DD3 de tres canales con 3 slots*Tecnologia Turbo Boost*Tres tarjetas de video*Over voltaje*procesador i7*Led Indicador

Page 9: Partes de La Compuntadora

FABRICANTES DE PROCESADORES

Intel Celeron D, la gama baja y con un rendimiento muchísimo peor de lo que se espera de los GHz que tienen, pues tienen muy poca memoria caché para poder ser tan baratos. Además, son sólo  de 32 bits. Actualmente de 2'533 a 3'333 GHz. Hay de dos tipos, núcleo Prescott con 256 Kb de caché y núcleo Cedar Mill, con 512 Kb. Los segundos son mejores.

Intel Pentium 4, la gama media. Actualmente todos poseen extensiones EMT 64, por lo que son micros de 64 bits. Es importante que te des cuenta que ya no indican el nº de GHz, sino un modelo. Por tanto, es muy importante que averigües la velocidad real del micro. Existen dos cores:

o Prescott: de 531 / 3'0 GHz hasta 541 / 3'2 GHz, con 1024 kB de caché

o Cedar Mill: de 631 / 3'0 GHz hasta 661 / 3'6 GHz, con 2048 kB de caché. Es evidente que los segundos son mejores, los que empiezan por "600".

Intel Pentium D, la gama alta. Similares a los anteriores pero de doble core. Es decir, que es como si estuvieras comprando dos micros y los colocaras en el mismo espacio, duplicando (idealmente) el rendimiento. Sólo se aprovechan al 100% si el software está optimizado, pero son muy recomendables dada la facilidad con que permiten trabajar con varios programas a la vez. Fíjate bien en los precios porque hay Pentium D por el mismo dinero que un Pentium 4 de los mismos GHz (de 3'2 a 3'6 GHz)   por lo que estarías comprando el doble por el mismo dinero. También son micros de 64 bits. Existen dos cores:

o Smithfield: 805 y 2'666 GHz. Sólo 1024 Kb de caché por core. Muy malos, dado que tienen sólo 533 MHz de bus.

o Presler, de 915 / 2'8 GHz hasta 960 / 3'6 GHz. 2048 kB de caché por core y 800 MHz de bus. Uno de estos es buena compra, así que asegúrate que empiece por "900".

Intel Core 2 Duo, la gama más alta. También de doble core y 64 bits, pero emplean una arquitectura nueva (arquitectura core), que es la base para los futuros micros de 4 y 8 cores en adelante. Aunque van a una velocidad de GHz menor, su rendimiento es muchísimo más alto que los anteriores, por lo que son mucho más rápidos que los Pentium D. Existen dos cores:

o Allendale, E6300 / 1'866 GHz y E6400 / 2'133 GHZ, con 1024 kB de caché por core y 1066 MHz de bus. Son buena compra, pero no son los mejores Core 2 Duo.

o Conroe: E6600 / 2'4 GHz y E6700 / 2'6 GHz, con 2048 kB de caché por core y 1066 MHz. Los más recomendables si el prespuesto te lo pemite.

o Conroe XE: X6800EE / 2'93 GHz, con 2048 kB de caché por core y 1066 MHz. La versión más extrema de Intel. Actualmente el micro más rápido de Intel para ordenadores de sobremesa (no servidores

Page 10: Partes de La Compuntadora

ni portátiles). Es caro (más de 1.000 euros) y su rendimiento no es mucho mayor que el E6700 que cuesta la mitad. Que cada uno valore si le merece la pena.

AMD: es el rival más directo que tiene Intel. Los micros son exactamente igual de compatibles, y usando el ordenador no notaremos en ningún momento diferencias entre tener un Intel o un AMD.

Al igual que ocurre con Intel, AMD también fabrica diferentes gamas de microprocesadores: los Sempron, al nivel que los Celeron son los de peor calidad, pero que sin embargo si el uso del ordenador es básico (como ya dijimos antes, ofimática, navegar por internet y poco más) un Sempron nos ayudará a ésta tarea a la perfección. Sino, podemos ascender de calidad y comprar los otros modelos superiores, los Athlon64 (con 64 bits, como dice el nombre) o los Athlon 64 X2, que son los de doble core de AMD.Algo importante en AMD es su denominación de velocidad teórica, marcada con unXXXX+ que no representa su velocidad en GHz. Por ejemplo, un Athlon64 3200+ con 512 kB de caché, va realmente a 2 GHz. Eso no implica que sean lentos, todo lo contrario, se supone que ese 2 GHz equivale a un Pentium4 a 3,2 GHz (de ahí el 3200+). Normalmente suele ser un poco pretencioso, y equivale realmente a un Pentium 4 2'8 ó 3 GHz. Por ello el valor acabado en el sigmo + sirve para comparar los Athlon entre sí, pero no demasiado válido para compararlos con los Pentium 4.Hoy día existen hasta cuatro sockets de AMD. Los dos más antiguos, el socket A/462 y el socket 754, y hoy día no son nada recomendables, No por que no hayan tenido sus buenos tiempos con micros rápidos, sino porque hoy día venden micros muy lentos para ellos, así que los descartamos. Así que nos quedamos con el socket 939 y el nuevosocket AM2. La diferencia está en que el primero emplea memoria ram DDR y el segundo DDR2, como la de los Pentium4. Los socket 939 son más antiguos, pero hoy día están totalmente vigentes, igualan en rendimiento a los AM2, y además son el algunos casos (concretamente los modelos más rápidos) mucho más baratos. Intentaremos centrarnos en ambos. Recuerda que los Sempron64, Athlon64 y Athlon 64 X2, como dice el nombre, son todos de 64 bits.

Athlon Sempron64 con socket AM2. La alternativa teóricamente más económica, muy poco recomendable, con sólo 128 y 256 kB de caché y velocidades de 2800+ hasta 3600+. Son igual de caros que los Athlon64 Socket 939 Venice del siguiente apartado y mucho peores, por lo que comprarlos es tirar el dinero.

Athlon 64 con Socket 939: aquí tenemos hasta 4 cores:o Venice y Manchester. En este caso recomendamos los primeros,

que son algo más baratos y similares en rendimiento que los segundos. Dentro de los Venice tenemos desde 3000+ hasta 3800+.

Page 11: Partes de La Compuntadora

Los Manchester son el modelo doble core pero con uno de ellos desactivado. Al igual que los Venice, tienen 512 kB de caché.

o Existen otras dos variantes con núcleos San Diego y Toledo, ambos 3700+ y con 1024 kB de caché. Son los mejores Athlon 64 de socket 939 con diferencia, pues tienen más memoria caché, por lo que son los mejores athlon64 939.

Athlon 64 con Socket AM2. En este caso tenemos sólo un núcleo, Orleans, con velocidades entre 3200+ y 3800+, con 512 kB de caché. No existen diferencias importantes frente al Venice del Socket 939, salvo la intrínseca al socket (como ya hemos comentado, memoria RAM DDR para el 939, DDR2 para el AM2).

Athlon 64 X2 con Socket 939. Al igual que en los Intel, también tenemos esta opción con doble core de AMD, es decir, dos micros en en el mismo espacio. Tenemos dos núcleos:

o Manchester, con velocidades de 3800+ hasta 4600+. Con 512 kB de caché por core. No son malos, pero tampoco los mejores.

o Toledo, con velocidades de 4400+ hasta 4800+. Con 1024 kB. Son los mejores doble core para socket 939.

Athlon 64 X2 con Socket AM2. Tenemos un núcleo, Windsor, con velocidades desde 3600+ hasta 5200+, Ojo que tienen cachés de distintas velocidades, entre 256 y 1025 kB. Por ejemplo, el 4200+ a 2,2 GHz y 512 kB,  el 4400+ a 2,4 GHz y 1024 kB. Ambos van a la misma velocidad real y, sólo por el aumento de caché, la velocidad "teórica" es mayor. Lo mismo pasa con los dos modelos más exclusivos, el 5000+ a 2,6 GHz con 512 kB y el 5200+ a 2,6 GHz con 1024 kB.

Athlon 64 FX-62 con Socket AM2. Es el más alto de gama de AMD, doble core, 2'8 GHz de velocidad y 1024 kB de caché por core. Es muy caro (más de 800 euros) y no va mucho más rápido que un Athlon 64 X2 5200+ que cuesta la mitad. Una de sus ventajas es que tiene desbloqueado el multiplicador y es muy apto para técnicas de overclocking (forzar el micro a que funcione más rápido de su velocidad teórica). Por ello, es recomendable sólo a usuarios expertos que, además, tengan o quieran gastarse tal cifra de dinero en un micro.

Dentro de AMD, la mejor opción relación calidad/precio, hoy por hoy, es el socket 939, ya que, como hemos dicho, son más baratos que los AM2 e igual de rápidos. Además, la memoria DDR que necesitan es más barata que la DDR2.

Page 12: Partes de La Compuntadora

MEMORIA RAM la memoria RAM?La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamenteFísicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos:

SIMMs: Single In-line Memory Module, con 30 ó 72 contactos. Los de 30 contactos pueden manejar 8 bits cada vez, por lo que en un 386 ó 486, que tiene un bus de datos de 32 bits, necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales. Miden unos 8,5 cm (30 c.) ó 10,5 cm (72 c.) y sus zócalos suelen ser de color blanco.Los SIMMs de 72 contactos, más modernos, manejan 32 bits, por lo que se usan de 1 en 1 en los 486; en los Pentium se haría de 2 en 2 módulos (iguales), porque el bus de datos de los Pentium es el doble de grande (64 bits).

Page 13: Partes de La Compuntadora

RIMM, acrónimo de Rambus In-line Memory Module(Módulo de Memoria en Línea Rambus), designa a los módulos de memoria RAM que utilizan una tecnología denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc. a mediados de los años 1990 con el fin de introducir un módulo de memoria con niveles de rendimiento muy superiores a los módulos de memoria SDRAM de 100 MHz y 133 MHz disponibles en aquellos años.

Las memorias DDR (Double Data Rate) también llamadas DDR SDRAM, son un tipo de memoria principal encargada de almacenar datos de programa e información, para ser usada por la CPU, basada en SDRAM (Memoria Dinámica de Acceso Aleatorio con una interfaz Sincrónica).