partes de la marimba.doc

8
La Marimba Definición

Transcript of partes de la marimba.doc

La Marimba

Definicin

INCLUDEPICTURE "https://construcciondemarimbas.files.wordpress.com/2009/11/musicamultimarimba.jpg?w=510" \* MERGEFORMATINET La marimba, Instrumento Nacional de todos losguatemaltecos, es un instrumento perteneciente a lafamilia de percusin rtmica meldica segn laclasificacin occidental de los instrumentos musicales,pero lejos de toda definicin occidental, enciclopdica yacadmica, es ese concepto cultural, artstico y musicalque todos los guatemaltecos podemos definir confacilidad. Sin embargo, actualmente existe una buenacantidad de bibliografa que toca a fondo dicho tema. Pero regresando al sentimiento, el gozo,gusto, y desde luego a la identidad de todo guatemalteco, es aquel instrumento con el cual, enoccidente, oriente, sur y norte de nuestra querida patria, nos sentimos identificados; se escuchacon menos difusin que en el pasado, pero sigue siendo smbolo de identidad, el cual no debemosperder, y como guatemaltecos lo debemos defender, apreciar y sobre todo valorar.Por esa razn, la legislacin del caso ha pretendido protegerla, de ese gran monstruo llamadoglobalizacin. Para ello es importante definirla segn los tratadistas del tema, por esoempezaremos diciendo que la marimba es: El instrumento nacional de los guatemaltecos,perteneciente a la familia de la percusin rtmica meldica, utilizada en fiestas populares, enceremonias mayas; instrumento musical catalizador de identidad de los guatemaltecos utilizadoen diferentes acontecimientos sociales, culturales y que actualmente es smbolo patrio de losguatemaltecos.A continuacin damos a conocer una definicin, que en su momento defina a la marimba sencilla,que ms adelante desarrollaremos con amplitud. Esta definicin es mencionada por losacadmicos Alfonso Arrivillaga Corts, Remiro Chocano Mejicano y Manuel Moran, citando a

Saenz Poggio La marimba, especie de piano, pero sin teclas para los

medios tonos. Las hay desiete octavas las cuales se tocan por cuatro individuos, cada uno con un par de baquetas, cuyasextremidades libres estn forradas con hule. Las teclas son de madera, de acero o de cristal. Estas,entrando en vibracin al ser tocadas con las baquetas, representan las cuerdas del piano, as comolos tecomates o los tubos cuadrados de madera sobre que van sentadas esas teclas, vienen a hacerlas veces del registro o de la caja acstica de un piano. Para subir o bajar el tono emplean losindgenas unos palitos redondos que pegan con cera en la cara inferior de las teclas. Para ser lossostenidos o bemoles, se valen del medio de tocarlas en sus orillas y con el cuerpo solo de las

baquetas. Ahora recordemos que era el ao de l878 cuando

Poggio escriba sobre la msica deGuatemala, y para ese ao no se haba inventado la marimba de doble teclado o cromtica.Al decir del insigne David Vela, para orgullo de los San Carlistas, egresado de nuestra casa deestudios, periodista y quien esc

ribiera al respecto sobre el instrumento indica Se ha dado a la

marimba el nombre de piano nacional, consta de una serie de teclas de madera oblongas ydelgadas, dispuestas horizontalmente de mayor a menor y horadadas a todo lo ancho en sus dosextremos; van ensartadas en hilera, por ambos orificios, en sendos cordones delgados que lassostienen suspendidas, por medio de clavijas verticales fijas, a cada lado de las teclas en unarmazn trapezoidal de madera, atravesando a su vez por los cordones, los cuales van sujetos por

los extremos y se mantienen tirantes.20 Vela describe ya a la marimba cromtica de doble

Historia de la Marimba Se cree que la Marimba tuvo su inicio en Indonesia, pero fue en continente africano en donde se desarroll y posteriormente vino a Guatemala por medio de los esclavos africanos que los espaoles trajeron con la conquista de Amrica. Fue aqu donde surge con fuerza, adaptndose a los gustos de los nativos, quienes fueron especializndose y acentuando su sonido, mejorndolo y pasando por varios procesos para llegar hasta lo que hoy conocemos por Marimba. Inicialmente era ejecutada por un solo integrante. Fue a finales del siglo XIX en Xela cuando Sebastin Hurtado y Julin Paniagua, lograron resolver el problema de diseo que tena la antigua marimba y crearon prcticamente el prototipo de lo que es hoy el instrumento musical: "la marimba de dos teclados" A principios del siglo XX, el diseo generado por Sebastin Hurtado fue adoptado prcticamente por todos los constructores de marimbas cromticas y se conformaron agrupaciones que se fijaron como caractersticas bsica: tener dos clases de marimbas, una grande con cuatro integrantes y el tenor de la marimba, de dimensiones menores, con tres intrpretes, Seala el Dr.Dieter Lenhoff en su libro "Creacin Musical en Guatemala"

La marimba es el instrumento musical representativo de Guatemala y se toca en aldeas, pueblos y ciudades. En la marimba, que abarca toda la escala armnica, se puede ejecutar toda clase de msica, desde sones y piezas populares en fiestas, hasta msica clsica en conciertos. La msica de marimba se acompaa con varios instrumentos, incluyendo contrabajo o violn (como complemento de la armona), batera, chirimilla, tun y tambores. Tambin existen las llamadas marimbas orquestas, las cuales incluyen instrumentos de viento.

En Guatemala se adapt la marimba a las costumbres populares aprovechando que con ella se puede ejecutar toda clase de msica. Los lugares donde se toca la marimba regularmente son Mxico, Centroamrica y las Antillas.

Los cajones resonancia de las marimbas se hacen de cedro, encino o ciprs. En un inicio las marimbas eran hechas con tecomates, pero era muy difcil lograr todas las tonalidades necesarias con las formas naturales de los tecomates. Los cajones son de forma trapezoidal, ensanchada en la base, la cual se cierra en forma de pirmide invertida. Tambin hay cajones que se ensanchan de forma cilndrica, los cuales copian o recuerdan los tecomates de la marimba primitiva. El largo y dimetro de los cajones va en disminucin, desde los bajos hasta el tiple, como los tubos de un rgano. Si se observa con atencin una marimba, se ver que en cada cajn hay un pequeo agujero cubierto por una membrana; este agujero le da a la marimba el sonido caracterstico llamado charleo. Las mesas de las marimbas se hacen con distintas madera y por lo general estn muy ornamentadas. Las baquetas se hacan antiguamente con madera de huitzicil, la misma que se usaba para hacer flechas, pero ahora se fabrican con otras maderas por facilidad en el mercado. La construccin de las primeras marimbas fue de solo escalas diatnicas, que son las escalas que producen los pianos. A estas marimbas se les llama Marimbas Sencillas. Posteriormente se dio lugar a las marimbas con dos instrumentos, para poder producir tonos diferentes y un sonido musical ms completo. Las primeras marimbas de las que se tiene registro en Guatemala son las de aro o arco, que consistan en un teclado de madera de hormigo, colocado sobre un marco de otra madera (pino o cedro) con un cincho de tela que le serva al ejecutante para "colgrsela" y poderla as tocar en forma porttil; tena calabazas o tecomates que le servan de cajas de resonancia, algo muy distinto a lo que conocemos hoy.

Se considera que las mejores fbricas de marimbas son las de Santa Eulalia en Huehuetenango y la de los hermanos Barrios en la Capital. Tambin hay fbricas de marimbas artesanales en Purulh (Baja Verapaz), Totonicapn y San Juan Chamelco (Alta Verapaz). Las marimbas ms sonadas son la Chapinlandia, Kaibil Balm, Maderas de Mi Tierra, Antigua, Flor del Caf, Marimba de Conciertos y la del INGUAT y la India Maya, que es marimba orquesta, que adems del instrumento de marimba, lo integran instrumentos de percusin rtmica.

El 20 de febrero en Guatemala se celebra el Da de la Marimba.

Se fabrican marimbas de dos tamaos; las grandes tienen 45 teclas para los tonos naturales y 33 para los sostenidos, mientras que las pequeas, llamadas tenor o tiple, tiene 34 teclas para tonos naturales y 25 para los sostenidos. Las teclas son hechas con madera de hormigo (Platymiscium dimorphandrum) y debe tener un perodo de secado de dos aos para que est en su punto ya que de lo contrario el sonido no ser el esperado. Los tonos se obtienes tallando la madera y dandole el grosor adecuado. El proceso es bastante complejo, ya que se necesita pulirla con concha de mar para que los poros se cierren por completo.

partes de lamarimba

9 11 2009

La Marimba

Imagen de marimba guatemaltecaLa marimba es un instrumento de percusin meldica fabricado con diferentes tipos de madera que se cultivan en regiones como Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y el Sur de Mxico. El instrumento se compone de varias partes que le dan forma y sonido muy particular:Contenido[mostrar]

editarPartes de la marimbaSe compone por teclado, clavijas, cajones o resonadores, bastidor, cargador de cajn, mesa o mueble y baquetas.[editar]El TecladoEs una serie de tablillas de madera de hormigo, granadillo, laurel o palo rosa; cada pieza consta de dos agujeros o nodos de resonancia, una curva oblicua y sus puntas pueden ser redondeadas o cuadradas (dependiendo del fabricante).Estas tienen diferente tamaos: grandes, medianas y pequeas.Su afinacin puede ser diatnica o cromtica. El teclado de la marimba guatemalteca sencilla o diatnica, consta de 21 a 42 teclas = 3 o 5 octavas. El teclado de la marimba guatemalteca cromtica consta de 5 octavas sin contar con los bemoles o sostenidos.

Cada tecla tiene un tamaa diferente, en cada una se determina su timbre o altura en el sonido por el grosor y tamao de la tecla.La ms largas y anchas producen sonidos graves. Las ms pequeas y angostas producen sonidos agudos.[editar]ClavijasSon pequeas pieza de madera de encino, palo negro, cedro o huitzitzil; de 2 a 3 pulgadas de largo cuyo extremo inferior se ajusta o encaja en la serie de agujeros del bastidor. En la parte superior cada una presenta un agujero de 1/8 o 3/16 aproximado de dimetro, en donde pasar un cordel que sujeta el teclado.[editar]Cajones o resonadores

Es una serie de cajas cuadrilongas que se colocan abajo del teclado. Pueden ser de punta quebrada o vencido (ovalada).Se fabrican de madera de cedro, palo blanco, pino o ciprs.En el extremo superior se encuentra una abertura en forma cuadrada que es la que se encarga de recibir las ondas o vibraciones de la tecla en donde este se encuentre colocado. En los lados de la abertura cuadrada se colocan dos orejas de madera que se encargan de sostenes el cajn con la ayuda de los cargadores.Cada cajn o resonador tiene que tener la misma afinacin que la tecla para producir sonidos exactos a la escala en sus 440 decibeles por segundo. Estn a unas 3 o 5 pulgadas de la punta se encuentra un agujero de 1/4 o 3/16 de pulgada de dimetro aproximado en donde se le coloca un anillo de cera negra.La funcin ms importante del resonador o cajn, es amplificar el sonido de la tecla, o sea reproducir las vibraciones u ondas emitidas por al tecla y proyectarla hacia su entorno.[editar]Bastidor o clavijeroSon dos reglas de madera de cedro, palo blanco, caoba, pino u otro tipo de madera que cumplan la misma funcin.Las medidas aproximadas son de 3.72 x 1 x 1 1/2 metros. En el se perforan una serie de agujeros de 1/4 de dimetro aproximadamente, en estos agujeros se insertran unas piezas pequeas llamadas clavijas. La distancia de cada agujero ser acorde al ancho de la tecla. Se utiliza para fijar las teclas y no permite que se muevan o caigan.[editar]Cargador de Cajn o resonadorSon dos reglas rectangulares cuyas medidas son 2 x 2 x 1/2 metros aproximadamente. Van colocadas a los lados de los cajones de resonancia ejerciendo una leve presin son la ayuda de las orejas.Su principal funcin es suspender de forma trapecio los cajones.[editar]Mesa o MuebleEs la parte que sostiene todo el peso del teclado, bastidores, cargadores y cajones de la marimba. Es la parte ms visible de la marimba. En la parte delantera se tallan motivos mayas como parte de la artesana guatemalteca (paisajes, monolitos, etc).Se compone de tablas que le dan un aspecto de cajn rectangular trapezoidal y cuatro o seis patas.( Las tablas llevan por nombre faldn.( Las patas sirven para suspender y mantener de pie el instrumento.Las medidas de las mesas o muebles de la marimba son:( La marimba grande o 4/4 es de: 2 mt de largo X 95 cm de ancho X 20 cm de ancho en la parte angosta o pcolo X 95 cms. de alto.( La marimba tenor o 3/4 es de: Un metro 60 X 75 de ancho X 25 de ancho en parte del pcolo.Las mesas se fabriacan acorde al tipo de marimba, estas pueden ser sencillas (diatnicas), dobles (cromticas) o requintos (ms pequea que la grande o tenor).[editar]BaquetasSon palitos redondeados un tanto delgados de madera de huitzitzil (guisisil), de entre 4 y 6 milmetros de dimetro X 17 pulgadas de largo, en uno de sus extremos se elabora la cabeza de baqueta con tiras delgadas de hule.

La cabeza de la baqueta se elaboran con tiras de hule que se enrollan y que dependiendo del registro, cada baqueta tendra diferente consistencia, las que pueden ser: blanda, semiblanda y dura. El dimetro de las baquetas blandas es de un radio de 2 pulgadas. Las semiblandas son de 1 pulgada 1/2. Las duras 1 pulgada