partes de un proyecto

download partes de un proyecto

If you can't read please download the document

Transcript of partes de un proyecto

Instituto Nacional De San RafaelAlumna: Kenia Lisseth Flores Castro Maestra: Zoyla Marina LopezMateria: SeminarioGrado: Primer Ao De Bachillerato

Partes de un proyecto

Las partes de que tendra que constar un proyecto son:

Nombre: concreto, breve e imaginativo. Tiene que comunicar la idea y hacerla atractiva.

Presentacin de la entitat: tipo, misin, actuaciones habituales, etc. No dejemos que se alargue demasiado este apartado para no confundir al lector. En todo caso, siempre podremos aadir documentacin adjunta al proyecto.

Justificacin y Marco de referencia: la justificacin son los motivos que justifican la necesidad del proyecto (dar respuesta a una demanda concreta, a una necesidad social no satisfecha, etc).

Por marco de referencia entendemos el contexto en el que se inscribe el proyecto tanto externo (entorno en el que se desarrollar) como interno si se inserta dentro de un programa ms global.

Descripcin general: idea general del proyecto -de qu queremos hacer- en pocas palabras. El lector tiene que hacerse una idea general. Aqui podriamos destacar nuestros puntos fuertes o la principal innovacin que proponemos.

Objectivos: establecer los objetivos distinguiendo los generales de los especficos.

Redactaremos los objetivos de forma clara y sencilla, expresando una sola accin por cada objetivo e indicando retos tangibles que tienen que ser fcilmente cuantificables y evaluables.

Beneficiarios: a quin nos dirigimos. Tenemos que describir el perfil (sexo, edades o tipos de personas o entidades beneficiarias, problemtica especfica, etc.) y el nmero de destinatarios. Podemos indicar el pblico potencial y nuestra previsin de beneficiarios de nuestra accin.

Localizacin: cobertura geogrfica del proyecto. Beneficiarios y localizacin nos permitirn poner los pies en el suelo y evitar proyectos demasiado abstractos o utpicos.

Actividades y plan de trabajo: descripcin de las actividades en que se concretan los objetivos, las fases del proyecto y la metodologia que usaremos. Puede ir junto con el calendario, si se presta.

Calendario: calendari o cronograma del plan de trabajo, indicando fechas de principio y final, y, si puede ser, sealando la temporalizacin de cada una de las actividades .

Equipo: recursos humanos con los que contamos para llevar a cabo el proyecto.

Recursos: recursos materiales que necesitamos, recursos que tenemos, recursos que nos faltan y la forma en qu pensamos obtenerlos. Nos referimos tanto a recursos materiales como tcnicos o de equipos.

Presupuesto: detalle de gastos e ingresos, con especificacin de partidas y de la fuente de financiacin. Es uno de los puntos ms importantes del proyecto y habr que dedicarle tiempo y precisin.

Como gastos tendremos que tener en cuenta sueldos y seguridad social, profesionales externos, materiales, actividades, seguros, publicidad y difusin, desplazamientos y/o viajes, etc.

Como ingresos, describiremos los ingresos procedentes del proyecto si los hay (venta de productos, pago por parte de los usuarios), importe que aportamos nosotros, subvencin o importe que solicitamos.

En lo referente a las subvenciones, puede ser que las bases indiquen el importe o el porcentaje mximo subvencionable.

Evaluacin: cmo haremos el seguimiento y la evaluacin de los resultados, que evaluaremos exactamente y qu indicadores usaremos. Por eso hace falta que los objetivos especficos sean evaluables y los hayamos definido correctamente. Adems de la eficacia (nmero de personas atendidas, inscripciones en actividades, nmero de acciones formativas, etc) tambin podemos medir la calidad (haciendo encuestas de satisfaccin, por ejemplo, y tabulando los resultados). Tambin podemos indicar la periodicidad del seguimiento que haremos: en un proyecto de un ao, haremos un seguimiento mensual, trimestral...

Anexos: podemos aadir material anexo, si vemos que es necesario, memoria de nuestra entidad, etc.