Participación ciudadana

2
Participación ciudadana Debido a la complejidad de las relaciones humanas establecidas en una sociedad, como son las relaciones de producción, estructura de clases, creación de instituciones jerarquizadas a las que se atribuyen funciones específicas, el concepto y las características de la ciudadanía se constituyen de acuerdo al marco político, económico y social vigente en un periodo determinado de la historia y debido a que los procesos que generan dicho concepto no son estáticos, como cualquier actividad humana en donde la voluntad del hombre y su espíritu innovador. Esto motiva a que el concepto que actualmente conocemos de ciudadanía no necesariamente coincide con el que se manejaba en la antigüedad. Haciendo un recorrido histórico para tratar de comprender la evolución del concepto en sí, dentro de distintas culturas, nos remontamos a la Grecia antigua, quienes se encontraban organizados por “polis” o ciudades-estado, donde una pequeña porción de hombres poseían el estatus de ciudadano, sin contar a los esclavos y extranjeros, los cuales tenían derechos y obligaciones respecto a los deberes públicos de la ciudad. Posteriormente en Roma, el concepto de ciudadanía comparte una gran cantidad de características con el de los griegos, poseer la calidad de ciudadano implicaba aún más derechos,

description

Participación ciudadana

Transcript of Participación ciudadana

Participacin ciudadanaDebido a la complejidad de las relaciones humanas establecidas en una sociedad, como son las relaciones de produccin, estructura de clases, creacin de instituciones jerarquizadas a las que se atribuyen funciones especficas, el concepto y las caractersticas de la ciudadana se constituyen de acuerdo al marco poltico, econmico y social vigente en un periodo determinado de la historia y debido a que los procesos que generan dicho concepto no son estticos, como cualquier actividad humana en donde la voluntad del hombre y su espritu innovador. Esto motiva a que el concepto que actualmente conocemos de ciudadana no necesariamente coincide con el que se manejaba en la antigedad.Haciendo un recorrido histrico para tratar de comprender la evolucin del concepto en s, dentro de distintas culturas, nos remontamos a la Grecia antigua, quienes se encontraban organizados por polis o ciudades-estado, donde una pequea porcin de hombres posean el estatus de ciudadano, sin contar a los esclavos y extranjeros, los cuales tenan derechos y obligaciones respecto a los deberes pblicos de la ciudad.Posteriormente en Roma, el concepto de ciudadana comparte una gran cantidad de caractersticas con el de los griegos, poseer la calidad de ciudadano implicaba an ms derechos, entre los que destacaba la participacin en la res publica, solamente los ciudadanos plenos podan desempear cargos pblicos o religiosos.Con el inicio de la cada del imperio romano y hasta el surgimiento del capitalismo, el concepto de ciudadana pierde fuerza, en la etapa de la sociedad feudal con una forma de gobierno monrquica, desaparece el concepto de ciudadano y es remplazado por la relacin seor y vasallo.Con la formacin de los Estados europeos el concepto de ciudadana vuelve a tomar fuerza y a partir de la revolucin industrial y como consecuencia de las transformaciones sociales y polticas generadas en Europa, los Estados buscan homogenizar y preparar un modelo de ciudadano, en aras del progreso, por lo que se hace un nfasis especial en la educacin, de la que toma cargo el estado, haciendo de lado a la iglesia.