Participacion ciudadana presentacion[1]

12
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

description

Presentación acerca del tema: Participación Ciudadana.

Transcript of Participacion ciudadana presentacion[1]

Page 1: Participacion ciudadana presentacion[1]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 2: Participacion ciudadana presentacion[1]

INTRODUCCION

El ser humano, por esencia:Está permanentemente en relación con otros.Busca y recurre a otras personas en situaciones que así lo requieren.Está presente en espacios donde comparte ideas, opiniones e intereses.

Page 3: Participacion ciudadana presentacion[1]

Lo anterior responde a que hay ciertas necesidades que no puede satisfacer por sí solo. Esto hace que recurra a otros en busca de ayuda.Entonces, sus necesidades, intereses y motivaciones ya no pertenecen sólo a su ámbito privado, sino que pasan a ser compartidas y acogidas por otros.Este proceso de compartir y trabajar junto a otros por inquietudes y temas comunes es lo que se denomina “Participación Ciudadana”.

Page 4: Participacion ciudadana presentacion[1]

CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANAEstar presente activamente en los procesos que nos preocupan e interesan.  Intervención de las personas y los colectivos en actividades que influyan en la agenda pública, en defensa y promoción de sus intereses sociales.Tomar parte activa en todos los aspectos que hoy comprende la denominada esfera pública (interés público).

Page 5: Participacion ciudadana presentacion[1]

CONCEPTO DE CIUDADANO

La participación es desarrollada por ciudadanos: hombres y mujeres con derechos y responsabilidades frente al Estado.Supone interactuar, más o menos organizadamente, con quienes comparten ideales e intereses de vida, para colaborar, enfrentar juntos eventuales resistencias y expresarse. Supone la necesidad y voluntad de influir en la sociedad y el reconocimiento de que la acción ciudadana puede cambiar la forma como funciona la sociedad.

Page 6: Participacion ciudadana presentacion[1]

POR QUE PARTICIPARõLa participación en asuntos de interés público permite:õMejorar nuestras condiciones de vida.õDar a conocer y valorar los derechos y deberes que tenemos como ciudadanos.õInfluir en las decisiones que nos importan.õAgruparse con otros por temas comunes (asociatividad).õConstruir lazos entre otras personas con inquietudes y necesidades similares a las nuestras.õPromover el diálogo, el pluralismo y el valor de la diversidad.õElegir a nuestros representantes (Presidente, parlamentarios, alcaldes, concejales, federaciones estudiantiles, centros de alumnos, etc.).õMantener un diálogo entre los ciudadanos, la sociedad y los  gobernantes.õCrear un mundo mejor.

Page 7: Participacion ciudadana presentacion[1]

COMO CONCRETAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

õ Organizándonos con otros para resolver un problema común que tengamos.õ Integrándonos a una organización social que luche por temas e intereses que nos importan.õ Militando en un Partido Político.õ Votando por nuestros representantes.õ Apoyando a un determinado candidato.õ Realizando actividades comunitarias para ayudar a un grupo de personas que nos importan.

Page 8: Participacion ciudadana presentacion[1]

ORGANIZACIONES: ESPACIO ESTRATEGICO PARA LA PARTICIPACION

  La Participación Ciudadana opera en los ámbitos:Político: acción voluntaria de los ciudadanos de elegir a sus representantes y de influir directa o indirectamente en la agenda pública. Social: acción coordinada de ciudadanos en torno a intereses particulares o específicos que, en función de su contenido, pasan a tener relevancia pública.          Los ciudadanos ejercen su participación a través de organizaciones.

Page 9: Participacion ciudadana presentacion[1]

  Organizaciones según grado de estructuración:

õFormales: tienen personalidad jurídica, con algún tipo de directiva, que incluye a un Presidente o Director, Tesorero, Secretario y una Asamblea de socios.

õInformales: no tienen personalidad jurídica, su directiva es más bien una persona o grupo de personas que comparten el proceso de toma de decisión y no tienen mayor grado de organización interna.

Page 10: Participacion ciudadana presentacion[1]

ORGANIZACIONES SEGÚN PROCEDENCIA O FUNCIÓN

õDel Estado: la estructura del Estado democrático y su funcionamiento. Se caracteriza por el principio de división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).õDel Sector Empresarial: empresas privadas y organizaciones de carácter productivo. õDe la Sociedad Civil: organizaciones y agrupaciones sociales que no tienen fines de lucro y persiguen fines públicos. Su principal objetivo es aportar a mejorar la calidad de vida de las personas y ser un lugar de encuentro y expresión de intereses, ideas y motivaciones.  

Page 11: Participacion ciudadana presentacion[1]

Requisitos buen funcionamiento de las organizaciones

õProactividad en la promoción de la Participación CiudadanaõInclusividad, no exclusividadõFlexibilidad para la incorporación de nuevas ideas y conocimientosõFomento del diálogo y la confianzaõManejo de las expectativas de los miembros  Las organizaciones son un espacio privilegiado para la participación ciudadana de las personas, ya que promueven el encuentro, la discusión y el trabajar por una causa común. 

Page 12: Participacion ciudadana presentacion[1]

  La ciudadanía, entendida como la práctica, en los hechos, de la

reactivación de la esfera pública; donde los individuos pueden actuar

colectivamente e involucrarse en deliberaciones comunes sobre todos los

asuntos que afectan a la comunidad política, es consustancial a una

verdadera democracia. 

CIUDADANIA Y DEMOCRACIA