Participación de La Policía en La Guerra Del Chaco Mendieta TP ANAPOL

download Participación de La Policía en La Guerra Del Chaco Mendieta TP ANAPOL

of 17

Transcript of Participación de La Policía en La Guerra Del Chaco Mendieta TP ANAPOL

PARTICIPACIN DE LA POLICA EN LA GUERRA DEL CHACOI. INTRODUCCIN

El concepto de Polica como un Servicio Pblico destinado a garantizar el Orden Pblico contra las perturbaciones de los particulares, ya sea por medio de medidas preventivas o de la coaccin en su caso, es, a nuestro juicio, el ms aceptable. As como el Ejrcito garantiza la seguridad externa, la Polica garantiza el orden interno. Ambos, en distinta esfera, mantienen el orden jurdico establecido por el Estado. Por ltimo, la convivencia social sera imposible sin ciertas limitaciones impuestas a los derechos individuales, ya que la libertad, como expresa Montesquieu, consiste en hacer todo lo que la ley permite. Para resguardar la seguridad del Estado y la libertad individual, esta ltima se halla regulada por las medidas policiarias.

La Polica Boliviana es una institucin cuyo desenvolvimiento se rige por la Constitucin Poltica del Estado, la Ley Orgnica de la Polica Boliviana y sus reglamentos; no delibera ni realiza accin poltica partidista. Sin embargo, sus miembros pueden ejercer sus derechos de ciudadana, de acuerdo a disposiciones legales. La Polica Boliviana depende del Presidente de la Repblica, quien ejerce autoridad por intermedio del Ministro del Interior, Migracin y Justicia.

En este sentido el presente trabajo analiza la funcin de la polica boliviana durante el conflicto blico del chaco. II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo GeneralLlegar a establecer las diferentes funciones y acciones que llevo a cabo la polica boliviana durante la guerra del chaco

2.2. Objetivos Especficos

Definir que es la polica

Conceptualizar que fue la guerra del chaco

Detallar las acciones y situaciones ms importantes de este acto blico

Establecer la importancia de la polica durante la guerra del chaco

Llegar a plantear nuestras conclusiones acerca del tema

III. DESARROLLO DE TEMA

3.1. La Polica BolivianaLa Polica Boliviana es una institucin fundamental del Estado que cumple funciones de carcter pblico, esencialmente preventivas y de auxilio, fundada en los valores sociales de seguridad, paz, justicia y preservacin del ordenamiento jurdico que en forma regular y continua, asegura el normal desenvolvimiento de todas las actividades de la sociedad.

La Polica Boliviana tiene a su cargo la totalidad de la actividad policial; centraliza bajo un solo mando y escalafn nico los organismos policiales mencionados en la Nueva Constitucin Poltica del Estado, con la finalidad de cumplir las funciones especficas que le asignen las leyes y reglamentos.

3.2. Antecedentes Histricos de la Polica BolivianaLos indicios de autoridad en la funcin policial, aparecen en la poca pre colombina, entre aimaras y quechuas. Han llegado hasta nosotros a travs de las tradiciones, crnicas y otras referencias de las instituciones aborgenes.

Estos datos dan cuenta de aquellas funciones de gobierno ejercidas por nuestros antepasados apoyados en la moral, las buenas costumbres el respeto a la ancianidad y la proteccin a la niez e invalidez.

Luego, durante la colonia se advierte el trasplante de la funcin policial de la metrpoli a la Amrica por los conquistadores, su actividad durante la poca colonial y las actividades policiales durante la guerra de la independencia y los albores de la Repblica, en que las autoridades se guiaban por mandatos y disposiciones regionales y en algunas circunstancias personales de quienes estaban a cargo del virreinato, audiencia, gobernacin, corregimiento, etc. Sin omitir, claro est, la fuente contenida en los principios de la autoridad de las ordenanzas Reales de la monarqua espaola.

La primera Polica Boliviana aparece algunos meses despus de haberse fundado la Repblica por Jos Antonio de Sucre, su funcionamiento se consolida en la vida del pas cuando salen del mbito departamental para adquirir en 1910 carcter nacional.

El Mariscal Antonio Jos de Sucre, durante su gobierno demostr generosidad, desinters y nobleza. Por eso se dedic con fervor a la organizacin y mejora del pas y en este sentido cabe sealar su empeo en la organizacin de la primera polica de la Repblica, constituyndose en el creador de esta institucin del orden y de la seguridad nacional.

Sucre con criterio sereno inicio la divisin poltica de la Repblica en departamentos, provincias, cantones y parroquias, as cada regin estara bajo un mandato civil, los departamentos por medio de un prefecto, la provincias por un gobernador, los cantones por el corregidor y finalmente los alcaldes (D. S. de 23 de Enero de 1826).

Luego de haber asumido la Presidencia de la Repblica el Mariscal Santa Cruz, adopt medidas varias, entre las cuales dicta el reglamento de la Polica Nacional de 3 de Mayo de 1831, este reglamento dio ms orden a la Polica en un documento de 9 captulos, ms uno adicional y 120 artculos, haciendo conocer disposiciones en torno a los Intendentes de Polica, lo relativo a cintas y medallas para policas, etc.

Hasta 1886 la polica haba actuado con carcter departamental, bajo el mando de intendentes y bajo la supervisin de prefectos y comandantes generales. La ley reglamentaria de 11 de Noviembre de 1886 dio potestad para conservar el orden pblico en resguardo de las garantas personales y reales. As se determina uniformidad en estos aspectos para todo el territorio nacional. La ley de 10 de Febrero de 1910 promulgada por Heliodoro Villazn, declara de carcter nacional el servicio de polica de seguridad, reorganizndose as, y crendose brigadas de polica en cada departamento. De esta manera se nacionaliza la polica y ya no est restringida a lmites departamentales.

Durante el periodo presidencial del Dr. Hernando Siles, por Resolucin Suprema de 7 de Julio de 1926, se aprueba el plan de organizacin de policas del pas, redactado por el Sr. Dioscoro Arroyo, subdirector de la Escuela Nacional de Policas.

Posterior a esto se organiza a la polica de manera parcial, empezando por la ciudad de La Paz, para seguir luego con las dems regiones. Para este fin el personal de la escuela debi trasladarse a cada regin.

Mediante D. S. de 30 de Diciembre de 1949, se aprueba la ley orgnica policial, que consta de 13 ttulos y 205 artculos, se ocupa de la organizacin, funcin y obligaciones de los miembros policiales, determinando los objetivos y la misin fundamental de resguardar la seguridad y el orden pblico. Posteriormente el 14 de Noviembre de 1950, se aprueba una nueva ley orgnica sancionada por el congreso nacional, esta ley declara a la institucin como de defensa social para defender el orden pblico, la constitucin y las leyes del pas. Reconoce al presidente como jefe supremo, prohibiendo a sus miembros pertenecer a logias, partidos polticos u organizaciones secretas.

Finalmente la ltima Ley Orgnica de la Polica Nacional, del 8 de Abril de 1985, es la que actualmente est en vigencia.

3.3. La Guerra del ChacoLa guerra del Chaco se libr desde 1932 hasta 1935 entre Bolivia y Paraguay por el control de la regin del Chaco Boreal; pese a su aridez y escasa poblacin, el control de la misma motiv la contienda por el valor estratgico del ro Paraguay, que la surca. El dominio del ro abrira la puerta al ocano Atlntico al pas que dispusiese de l, una ventaja crucial para los nicos dos pases no costeros de Sudamrica y una cuestin nacional para Bolivia, que haba perdido el acceso al ocano Pacfico en la llamada guerra del Pacfico de 1879. El descubrimiento de yacimientos petrolferos en la precordillera andina alimentaba adems la hiptesis del que el Chaco albergara tambin reservas explotables.

La guerra del Chaco fue la primera guerra moderna en la historia de Latinoamrica; el enorme despliegue de material blico y municiones no tiene comparacin con ningn otro conflicto en la regin a lo largo del siglo, ni siquiera la guerra de Malvinas. Durante tres aos, 250.000 soldados bolivianos y 150.000 paraguayos se enfrentaron en los caadones chaqueos. La malaria y otras enfermedades, al igual que la falta de agua diezmaron ms los ejrcitos que las balas. En lo econmico la guerra fue un desastre para ambos pases. Aos despus se descubri que no existan ms yacimientos petrolferos aparte de los que ya se haban descubierto en la precordillera boliviana del Chaco.

La Guerra del Chaco, fue un conflicto blico (1932-1935) librado entre Bolivia y Paraguay por la posesin del Gran Chaco, regin escasamente poblada, cuya titularidad reclamaban ambos pases por la presunta existencia de petrleo, lo que tambin motiv el inters de ciertas compaas petroleras de otros pases (como la Standard Oil Company, con concesiones en el sur de Bolivia) y provoc la estimulacin del conflicto.

La investidura en el mando del Dr. Daniel Salamanca pareca satisfacer las aspiraciones de la Nacin, pero sensiblemente no correspondi a ellas. En el segundo ao de su presidencia comenz la fatal Guerra del Chaco, que dur tres aos y nos hizo perder gran parte de ese territorio. El 15 de Julio de 1932 una fraccin del ejrcito del Paraguay desaloj una guarnicin Boliviana de Laguna Chuquisaca llamada por los paraguayos Pitiantuta y en represalia, las fuerzas bolivianas, el 28 de Julio, capturaron los fortines Paraguayos de Toledo y Corrales.

De esta manera comenz la funesta guerra con el Paraguay y para dirigirla fue llamado el Gral. Hans Kundt. La guerra dur hasta el 12 de Junio de 1935 se firm el protocolo preliminar de armisticio y se comenz a desmovilizar el ejrcito.

Pero el tratado definitivo de paz fue suscrito el 9 de Julio de 1938. Intervino en ese acto, por parte de Bolivia, el Dr. Toms Elio y por parte de Paraguay, el Sr. Luis A. Riart.

3.4. Participacin de la Polica en la Guerra del ChacoGUERRA DEL CHACO - MOVILIZACIN DE FUERZAS DE CARABINEROS

El 16 de julio de 1932, el Gobierno presidido por don. Daniel Salamanca tuvo conocimiento de que el resguardo fronterizo entre Bolivia y Paraguay, denominado Mariscal Santa Cruz, a orillas de la laguna "Chuquisaca" fue atacado por una fraccin militar de la Repblica del Paraguay. En represalia de dicha accin de armas, fuerzas bolivianas atacaron el fortn paraguayo Boquern, cuya posesin constituy el primer escenario heroico de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y Paraguay, durante tres aos de contienda. Al conocerse en la sede de Gobierno las acciones de armas producidas en aquellos primeros das de la guerra se inici la movilizacin del Ejrcito de Bolivia y, al mismo tiempo, de algunos Cuerpos de Carabineros (hoy Polica Nacional), como fue el caso de los Jefes, Oficiales y tropa del Regimiento de Carabineros Calama, quienes se movilizaron hacia el Chaco. Esa Unidad de Carabineros, al igual que otras anlogas movilizadas tambin en defensa de la Patria, concurrieron a los campos de batalla, demostrando su valenta hasta el glorioso sacrificio de muchos de ellos. En las pginas de la Historia de la Guerra del Chaco publicadas por el Coronel Aquiles Vergara Vicua, se citan numerosos nombres de las Unidades de Carabineros, cumpliendo la misin que les asign el Comando en Jefe del Ejrcito Nacional, estando adiestradas para toda clase de contiendas inclusive las mismas acciones de fuego.

Producida la movilizacin hacia el Chaco de las Unidades de Carabineros, el Tcnl. de Carabineros, Jos Daniel Soria Rodrguez, Benemrito de la Patria, hroe de Boquern y posteriormente, ya en tiempo de paz, Comandante del Regimiento La Paz 2 de Carabineros, conocedor de estos hechos porque los ha vivido, nos hizo saber en un comentario publicado en la Revista de la Polica Boliviana N 181, pgina 6: "...que una fraccin de Carabineros comandada por el Mayor Tulio Aguirre, tena en sus filas a los Oficiales Ascarrunz, Rivera, Ledezma, Aguilar Miranda y muchos otros que hoy ostentan las insignias de Jefes del Ejrcito Nacional, en razn de los lauros que obtuvieron en las acciones de armas de la Guerra del Chaco". "El Teniente de trnsito Casto Montao Mndez, que haba ingresado al Cuerpo de Carabineros en 1931, fue uno de los Oficiales de dicha Unidad, conduciendo con valor, inteligencia y herosmo a sus hombres fue protagonista, conjuntamente con sus subalternos de acciones de armas valientes producidas en los fortines Castillo, Yujra y Boquern". "El Teniente Montao y algunos de sus soldados que salvaron sus vidas en la epopeya de Boquern".

"En las voluminosas pginas de la Historia de la Guerra del Chaco, publicadas por el Coronel de artillera de Chile, Aquiles Vergara Vicua, se encuentran relatadas varias de las acciones de armas protagonizadas por las Unidades formadas sobre la base de los Regimientos de Carabineros de la Polica Boliviana".

RECLUTAMIENTO DE CARABINEROS

En esas circunstancias se produjo una extensa y alarmante sublevacin indgena.

Consiguientemente result obstaculizada la movilizacin de los contingentes de reservistas que deban ser trasladados al frente, para la defensa nacional del Chaco.

Como consecuencia, el Presidente de la Repblica don Daniel Salamanca y su Gabinete Ministerial, integrado por los seores Joaqun Espada, Zacaras Benavides, Carlos Calvo, Rafael de Ugarte, Jos Salinas y Jos Manuel Sainz, expidieron el 11 de enero de 1934 un Decreto Supremo por el cual se autoriz el reclutamiento de los Carabineros voluntarios no comprendidos dentro los llamamientos militares, hasta el nmero de ochocientas plazas, con el objeto de reforzar la fuerza existente de Carabineros, para atender a las necesidades impuestas por el movimiento indgena que abarcaba la provincia pacea de Achacachi.

Se dispuso que los reclutas fuesen divididos en dos fracciones una de las cuales tena que trasladarse al Chaco, y la otra a las provincias alzadas con un contingente de slo 80 reservistas, comandado por el Coronel Jos Gonzlez Portal. Los gastos deban cargarse al Presupuesto extraordinario de Guerra.

Se observa que el mayor intento de dotar de estatalidad a la polica, se produce despus de la Guerra del Chaco (1932-1935). Es en esta poca, donde se disea una polica de alcance nacional a travs de la creacin de brigadas y regimientos, que a pesar de suponer un diseo ms militarizado, finalmente desarrolla una polica que abarca el territorio boliviano.

En 1937 se crea la Academia Nacional de Policas, origen de una embrionaria institucionalidad, que entre otras cosas, le da identidad y sentido de pertenencia al Estado. Es el principio de la profesionalizacin que a pesar de la secante subordinacin al ejrcito, dota de horizonte institucional y cohesin interna a la polica.

Finalmente podemos decir que:

Dos regimientos policiales asisten a la Guerra del Chaco.

Se crea la "Legin Cvica", organizacin paramilitar que adems de reclutar indgenas y enviarlos a la guerra, asume el papel que dej vacante la polica en el rea rural.

IV. CONCLUSIONLa Polica Boliviana es una institucin fundamental del Estado que cumple funciones de carcter pblico, esencialmente preventivas y de auxilio, fundada en los valores sociales de seguridad, paz, justicia y preservacin del ordenamiento jurdico que en forma regular y continua, asegura el normal desenvolvimiento de todas las actividades de la sociedad.

Los indicios de autoridad en la funcin policial, aparecen en la poca pre colombina, entre aimaras y quechuas. Han llegado hasta nosotros a travs de las tradiciones, crnicas y otras referencias de las instituciones aborgenes. La primera Polica Boliviana aparece algunos meses despus de haberse fundado la Repblica por Jos Antonio de Sucre, su funcionamiento se consolida en la vida del pas cuando salen del mbito departamental para adquirir en 1910 carcter nacional.

La Guerra del Chaco, fue un conflicto blico (1932-1935) librado entre Bolivia y Paraguay por la posesin del Gran Chaco, regin escasamente poblada, cuya titularidad reclamaban ambos pases por la presunta existencia de petrleo, lo que tambin motiv el inters de ciertas compaas petroleras de otros y provoc la estimulacin del conflicto.

El 16 de julio de 1932, el Gobierno presidido por Daniel Salamanca tuvo conocimiento de que el resguardo fronterizo entre Bolivia y Paraguay, denominado Mariscal Santa Cruz, a orillas de la laguna "Chuquisaca" fue atacado por una fraccin militar de la Repblica del Paraguay. En represalia de dicha accin de armas, fuerzas bolivianas atacaron el fortn paraguayo Boquern, cuya posesin constituy el primer escenario heroico de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y Paraguay, durante tres aos de contienda.

Al conocerse las acciones de armas producidas en aquellos primeros das de la guerra se inici la movilizacin del Ejrcito de Bolivia y, al mismo tiempo, de algunos Cuerpos de Carabineros (hoy Polica Boliviana), como fue el caso de los Jefes, Oficiales y tropa del Regimiento de Carabineros Calama, quienes se movilizaron hacia el Chaco. Esa Unidad de Carabineros, al igual que otras anlogas movilizadas tambin en defensa de la Patria, concurrieron a los campos de batalla, demostrando su valenta hasta el glorioso sacrificio de muchos de ellos.

Se citan numerosos nombres de las Unidades de Carabineros, cumpliendo la misin que les asign el Comando en Jefe del Ejrcito Nacional, estando adiestradas para toda clase de contiendas inclusive las mismas acciones de fuego.

Producida la movilizacin hacia el Chaco de las Unidades de Carabineros, Jos Daniel Soria Rodrguez, Benemrito de la Patria, hroe de Boquern y posteriormente, Comandante del Regimiento La Paz 2 de Carabineros, conocedor de estos hechos comenta que una fraccin de Carabineros comandada por el Mayor Tulio Aguirre, tena en sus filas a los Oficiales Ascarrunz, Rivera, Ledezma, Aguilar Miranda y muchos otros que hoy ostentan las insignias de Jefes del Ejrcito Nacional, en razn de los lauros que obtuvieron en las acciones de armas de la Guerra del Chaco.

El Teniente de trnsito Casto Montao Mndez, que haba ingresado al Cuerpo de Carabineros en 1931, fue uno de los Oficiales de Unidad, conduciendo con valor, inteligencia y herosmo a sus hombres, en la Historia de la Guerra del Chaco, se encuentran relatadas varias de las acciones de armas protagonizadas por las Unidades formadas sobre la base de los Regimientos de Carabineros de la Polica Boliviana.

El Presidente de la Repblica Daniel Salamanca y su Gabinete Ministerial, expidieron el 11 de enero de 1934 un Decreto Supremo por el cual se autoriz el reclutamiento de los Carabineros voluntarios no comprendidos dentro los llamamientos militares, hasta el nmero de ochocientas plazas, con el objeto de reforzar la fuerza existente de Carabineros, para atender a las necesidades impuestas por el movimiento indgena que abarcaba la provincia pacea de Achacachi.

En consecuencia el mayor intento de dotar de estatalidad a la polica, se produce despus de la Guerra del Chaco (1932-1935). Es en esta poca, donde se disea una polica de alcance nacional a travs de la creacin de brigadas y regimientos, que a pesar de suponer un diseo ms militarizado, finalmente desarrolla una polica que abarca el territorio boliviano.

BIBLIOGRAFA Cspedes, Jaime. Historia de la Polica Nacional. Tomos I II.

Klein, Herbert. Historia General de Bolivia. Segunda Edicin, Librera Editorial Juventud. La Paz, 1987

LLANOS, W. Historia de la polica nacional. William Llanos Torrico. Oficial de la Polica Boliviana

MESA, JOSE. TERESA GISBERT DE MESA. Historia de Bolivia. Edit. Gisbert. La Paz, Bolivia. 2012.

MOLINA, ROBERTO. MOLINA, JUVENAL. Cspedes, Jaime. Castan, Carlos y Santa Cruz, Vctor. Historia de la Polica Nacional. Tomos I II.

MANSILLA, H.C.F. La Polica Boliviana Entre los cdigos informales y los intentos de modernizacin, ILDIS/Plural, 2011.

Rada laguna, Ricardo. Historia Ilustrada. 1937-1987. ANAPOL. Academia Nacional de Policas. 1988. Resolucin de Comando General de la Polica Nacional 258/87. Industrias Offset Color SRL. La Paz Bolivia. 1988.

TORANZOS, CARLOS. La guerra del Chaco y Nuestro territorio.

ROJAS, Casto - Historia nacional de Bolivia, La Paz 1977, 2 ed. Editorial Universitaria UMSA, 341 pp.

PARTICIPACIN DE LA POLICA EN LA GUERRA DEL CHACOINDICEI. INTRODUCCIN

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

2.2. Objetivos Especficos

III. DESARROLLO DE TEMA

3.1. La Polica Boliviana3.2. Antecedentes Histricos de la Polica Boliviana3.3. La Guerra del Chaco3.4. Participacin de la Polica en la Guerra del ChacoIV. CONCLUSION

BIBLIOGRAFA