Participamos en un debate sobre los animales en peligro de ...€¦ · en la sesión anterior,...

10
Participamos en un debate sobre los animales en peligro de extinción ¿Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días, con diferentes propósitos. En esta sesión los niños y las niñas asumirán el rol de hablantes y oyentes al dialogar, expresar su opinión, escuchar a sus compañeros y tomar una posición al participar en un debate. Revisa con detenimiento las páginas 89 a 93 del fascículo Rutas del Aprendizaje del Área Curricular de Comunicación, IV ciclo (versión 2015). Ten a la mano una copia del texto “Cuidemos la naturaleza” (Anexo 1). Prepara un papelote con un cuadro de doble entrada para anotar las posturas a favor y en contra. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar Plumones para pizarra o tizas. Tarjetas con las frases “de acuerdo” y “en desacuerdo”, y para marcar el tiempo. Papelotes. 150 TERCER GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 18

Transcript of Participamos en un debate sobre los animales en peligro de ...€¦ · en la sesión anterior,...

Page 1: Participamos en un debate sobre los animales en peligro de ...€¦ · en la sesión anterior, cuando identificaron a los animales en peligro de extinción. Pregúntales: ¿han oído

Participamos en un debate sobre los animales en peligro de extinción

¿Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate?

Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días, con diferentes propósitos. En esta sesión los

niños y las niñas asumirán el rol de hablantes y oyentes al dialogar, expresar su opinión, escuchar a sus compañeros

y tomar una posición al participar en un debate.

Revisa con detenimiento las páginas 89 a 93 del fascículo Rutas del Aprendizaje del Área Curricular de Comunicación, IV ciclo (versión 2015).

Ten a la mano una copia del texto “Cuidemos la naturaleza” (Anexo 1).

Prepara un papelote con un cuadro de doble entrada para anotar las posturas a favor y en contra.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

Plumones para pizarra o tizas. Tarjetas con las frases “de acuerdo” y “en desacuerdo”, y para marcar el

tiempo. Papelotes.

150

TERCER GRADo - UnIDAD 6 - SESIón 18

Page 2: Participamos en un debate sobre los animales en peligro de ...€¦ · en la sesión anterior, cuando identificaron a los animales en peligro de extinción. Pregúntales: ¿han oído

En grupo clase

Dialoga con los niños y las niñas sobre los aprendizajes que lograron en la sesión anterior, cuando identificaron a los animales en peligro de extinción. Pregúntales: ¿han oído hablar sobre animales en extinción?, ¿qué animales de nuestro país o región se encuentran en ese estado?, ¿qué debemos hacer para evitar que a más animales les ocurra lo mismo? Registra sus respuestas en la pizarra.

entrégales una copia del texto “cuidemos la naturaleza” y pídeles que lo observen en silencio. luego, pregúntales: ¿qué tipo de texto es?, ¿para qué creen que lo van a leer? Escucha sus respuestas.

Pídeles que la lean en silencio y sin interrupciones. luego, pregúntales:

• ¿estás de acuerdo con que se prohíba la caza de vicuñas en nuestro país?, ¿por qué?

• ¿Te parece bien que se construyan lugares para proteger a las vicuñas?, ¿por qué?

Anota las preguntas y respuestas en un papelote.

Momentos de la sesión

10 minutos

InICIo1.

CompetenCia(s), CapaCidad(es) e indiCador(es) a trabajar en la sesión

Área currIcular de comunIcacIóncomPeTencIaS caPacIdadeS IndIcadoreS

Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas.

Relaciona ideas o informaciones utilizando algunos conectores y referentes de uso frecuente durante el debate.

Comprende textos orales.

reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

opina dando razones a favor o en contra acerca de la extinción de ciertas especies animales.

151

Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 18

Page 3: Participamos en un debate sobre los animales en peligro de ...€¦ · en la sesión anterior, cuando identificaron a los animales en peligro de extinción. Pregúntales: ¿han oído

motiva a las niñas y los niños a que expresen sus opiniones sobre el porqué debemos estar a favor o en contra de la caza indiscriminada de las vicuñas.

Pregúntales: ¿cómo podríamos hacer para saber qué opinamos con respecto a la caza o protección de los animales que están en peligro de extinción? Se espera que respondan: “participando en un debate”. Pregúntales: ¿recuerdan cómo se lleva a cabo un debate?, ¿qué momentos tiene? registra sus respuestas en la pizarra.

Comunica el propósito de la sesión: diles que hoy participarán en un debate sobre la caza o protección de los animales en peligro de extinción.

Elige con los estudiantes las normas de convivencia que deben ponerse en práctica durante el desarrollo de la sesión:

Escuchar con atención al compañero.

Responder preguntas

respetando el turno para hablar.

Participar demostrando respeto

al otro.

Antes del debate

En grupo clase

retoma el propósito de la sesión: hoy participarán en un debate sobre la caza o protección de los animales en peligro de extinción.

70minutos

DESARRoLLo2.

152

Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 18

Page 4: Participamos en un debate sobre los animales en peligro de ...€¦ · en la sesión anterior, cuando identificaron a los animales en peligro de extinción. Pregúntales: ¿han oído

Coloca el papelote en un lugar visible para que los estudiantes lo tengan presente a la hora del debate.

Prepara el espacio para el debate organizando las sillas o mesas en dos grandes grupos, tratando de que los estudiantes puedan verse y escucharse directamente.

Solicita que un representante de cada grupo se acerque a tu mesa y elija una de las tarjetas que les muestras; así quedará establecido qué grupo tendrá las opiniones a favor y cuál las opiniones en contra.

Determina también, con ellos, quién iniciará el debate. Acuerden el tiempo que tendrá cada participante para su intervención.

Elige, con los estudiantes, al compañero que se ocupará de medir el tiempo usado por cada orador. este se encargará de avisarles que su tiempo ha concluido.

Recuerden las normas de convivencia establecidas al iniciar la sesión y que permitirán el buen desarrollo del debate. colócalas en un lugar visible.

¿Quiénes participaremos

¿Qué es lo que ya sé del tema?

debatimos

¿Sobre qué?

¿Para qué?

Recuerda con los estudiantes de tu aula cómo llevaron a cabo el debate en unidades anteriores, en qué consiste el debate y los pasos que se requieren para llevarlo a cabo.

Indícales que se necesita elegir un moderador que será el encargado de presentar el tema y guiar el debate.

orienta a los estudiantes para que, antes de participar en el debate, se pregunten: ¿con quiénes debatiré?, ¿para qué lo haré?, ¿sobre qué hablaré , ¿qué es lo que ya sé del tema? Anota sus respuestas en un papelote haciendo uso del siguiente esquema:

153

Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 18

Page 5: Participamos en un debate sobre los animales en peligro de ...€¦ · en la sesión anterior, cuando identificaron a los animales en peligro de extinción. Pregúntales: ¿han oído

Recuerda a los estudiantes el uso de conectores durante el desarrollo del debate. Preséntalos en carteles y ubícalos en un lugar visible para que puedan utilizarlos en sus respectivas exposiciones.

Pide a un niño o niña que, de manera voluntaria, dirija el debate.Indícale que debe recordar las normas establecidas para participar en el diálogo, así como avisar a cada expositor cuándo debe iniciar y cuándo acabar su exposición.

Ahora, a continuación, también, además, por ejemplo, es decir, finalmente, etcétera

Normas de convivencia Debemos utilizar un lenguaje formal. Es preciso que tengamos cuidado con los gestos que hagamos y

con los movimientos de nuestras manos y nuestro cuerpo. Por ningún motivo debemos ofender a los compañeros que tienen opiniones contrarias a las nuestras.

Proponles iniciar el debate de acuerdo con las reglas y normas establecidas.

Retoma las preguntas que anotaste en el papelote al inicio de la sesión.

Presta atención para ver si expresan oralmente lo que piensan sobre la caza o protección de los animales en peligro de extinción.

Si alguno se sale del tema, oriéntalo para que se dé cuenta de la necesidad de mantenerse en él.

durante el debate

154

Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 18

Page 6: Participamos en un debate sobre los animales en peligro de ...€¦ · en la sesión anterior, cuando identificaron a los animales en peligro de extinción. Pregúntales: ¿han oído

una vez finalizada la actividad, reflexionen sobre los roles que asumieron y los sentimientos que les surgieron al defender sus puntos de vistas. También, sobre la importancia de respetar las normas de convivencia acordadas.

Resalta la importancia de contribuir a la conservación de animales en peligro de extinción. Haz que tomen conciencia de que todo está relacionado en la naturaleza, y de que proteger a estos animales es una forma de cuidar la naturaleza.

con el apoyo del estudiante encargado de marcar el tiempo, cierra el debate en momento establecido.

despues del debate

La desaparición de una especie animal o vegetal puede tener grandes consecuencias para el ecosistema que habita, pues pone en peligro a otras especies. De ahí que conservar la

diversidad biológica sea fundamental para mantener intactos los ecosistemas.

opiniones a favor opiniones en contra

Elabora, en la pizarra o en un papelote, un cuadro de doble entrada y anota lo que expresan los representantes de cada grupo mientras debaten.

Ten presente que en un debate no hay soluciones sino solo conclusiones sobre los puntos de vista que se discuten y defienden.

155

Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 18

Page 7: Participamos en un debate sobre los animales en peligro de ...€¦ · en la sesión anterior, cuando identificaron a los animales en peligro de extinción. Pregúntales: ¿han oído

En grupo clase

Recuerda con los estudiantes lo que hicieron en la sesión: ¿qué actitudes de hablante y de oyente pusieron en práctica tanto en el trabajo en grupo como en la presentación del debate?

muéstrales el papelote en el que registraste sus ideas sobre el debate. Pregúntales:

• ¿Qué saben ahora sobre un debate?

• ¿cómo se lleva cabo?

• ¿Qué hicieron para debatir sobre la caza o protección de los animales en peligro de extinción?

• ¿Qué aprendieron sobre todo lo expresado en relación con los animales en peligro de extinción?

Presenta una ficha de autoevaluación para que los estudiantes reflexionen sobre cómo trabajaron marcando con una X el casillero correspondiente (Anexo 2).

10minutos

CIERRE (Valoración del aprendizaje)3.

156

Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 18

Page 8: Participamos en un debate sobre los animales en peligro de ...€¦ · en la sesión anterior, cuando identificaron a los animales en peligro de extinción. Pregúntales: ¿han oído

Anexo 1Tercer grado

157

Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 18

Page 9: Participamos en un debate sobre los animales en peligro de ...€¦ · en la sesión anterior, cuando identificaron a los animales en peligro de extinción. Pregúntales: ¿han oído

Anexo 2Tercer grado

Lista de cotejoCompetencia:Se expresa oralmente.Comprende textos orales.

n° nombre y apellidosde los estudiantes

Expresa con claridad sus ideas.

reflexiona sobre la forma, contenido y

contexto de los textos orales.

Comentarios / observaciones

Relaciona ideas o informaciones

utilizando algunos conectores y referentes

de uso frecuente durante el debate.

opina dando razones a favor o en contra acerca de la extinción de ciertas

especies animales.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

logrado. no logrado.

158

Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 18

Page 10: Participamos en un debate sobre los animales en peligro de ...€¦ · en la sesión anterior, cuando identificaron a los animales en peligro de extinción. Pregúntales: ¿han oído

Anexo 3Tercer grado

Ficha de autoevaluación

Ficha de autoevaluación

nombres y apellidos:...............................................................................................................

nombres y apellidos:...............................................................................................................

aspectos a evaluar sobre mi participación Siempre Algunas veces nunca

Aporté argumentos a favor o en contra.

respeté los turnos para participar.

utilicé conectores para relacionar mis ideas.

Hice uso de un vocabulario adecuado.

utilicé un tono de voz apropiado, evitando gritar ni hablar muy bajo.

aspectos a evaluar sobre mi participación Siempre Algunas veces nunca

Aporté argumentos a favor o en contra.

respeté los turnos para participar.

utilicé conectores para relacionar mis ideas.

Hice uso de un vocabulario adecuado.

utilicé un tono de voz apropiado, evitando gritar ni hablar muy bajo.

159

Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 18