PASEO realidad Nacional

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL AUTORA: ELCIRA EVANGELISTA PINEDO PROFESOR: 1 INFORME DEL TRABAJO DE CAMPO REALIZADO EL DÌA 18-09-2015

description

trabajo de campo

Transcript of PASEO realidad Nacional

Page 1: PASEO realidad Nacional

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

AUTORA:

ELCIRA EVANGELISTA PINEDO

PROFESOR:

JOSE CERNA MONTOYA

1

INFORME DEL TRABAJO DE CAMPO REALIZADO EL DÌA 18-09-2015

Page 2: PASEO realidad Nacional

2

Page 3: PASEO realidad Nacional

3

DEDICATORIA

Dedico esta monografía a mi familia por su apoyo incondicional, porque son el motivo fundamental para superarme cada día, ellos me brindan la fortaleza, amor y paciencia que como futura docente necesito tener de conocimiento para poder ejecutarla en cada niño que son el futuro de nuestro país.

Page 4: PASEO realidad Nacional

AGRADECIMIENTO

En esta monografía quiero agradecer a Dios por haberme dado la vida y cuidarme al igual que a mis compañeras de cualquier peligro.

Agradezco a mis padres por su amor infinito, sus consejos de cada día.

De igual manera al profesor por ser nuestra guía y compañero, por brindarnos sus conocimientos para poder conocer nuestra realidad cultural de nuestro país.

4

Page 5: PASEO realidad Nacional

PRESENTACION

Estimado profesor tengo el agrado de presentarle el siguiente informe de la salida de campo que hemos realizado, esperando haber cumplido con las pautas debidas en la elaboración de mi informe.

Para la elaboración del presente informe, he tomado en cuenta sus recomendaciones de nuestra realidad.

5

Page 6: PASEO realidad Nacional

INTRODUCCION

A continuación conoceremos la realidad de casma, su cultura, arqueología, que nos dejaron nuestros antepasados.

Conoceremos que la Ciudad de Casma goza de un excelente clima el cual muchos turistas la frecuentan al igual que las personas de distintos lugares del país.

6

Page 7: PASEO realidad Nacional

INDICE

Agradecimiento

Presentación

Introducción

Índice

Contenido Temático:I. PañamarcaII. SechinIII. Playa “La Gramita ”IV. ChanquilloV. Plaza de Armas de “Casma ”VI. Puerto de Casma VII. Referencias bibliográficas

7

Page 8: PASEO realidad Nacional

I. PAÑAMARCA

Foto: Evangelista Pinedo Elcira

Foto: Evangelista Pinedo Elcira

Foto: Evangelista Pinedo Elcira Foto: Evangelista Pinedo Elcira

8

Page 9: PASEO realidad Nacional

Foto: Evangelista Pinedo Elcira

Pañamarca es un sitio arqueológico en el distrito de Nepeña, provincia del Santa,  departamento de Ancash,  Perú. Está ubicado en la margen derecha del río Nepeña, dentro de las tierras de cultivo del ex-fundo Capellanía.

Foto :Campana Tinoco Belén

https://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%B1amarca

El Complejo Arqueológico de Pañamarca fue un Centro Ceremonial Religioso-Administrativo que sirvió para asegurar el límite meridional de la Cultura Moche, formadas por tres edificios piramidales escalonados, orientado hacia el noroeste; la más importante está hecha con cinco plataformas superpuestas, comunicadas por rampas en forma de zigzag que están en la fachada principal, orientada hacia el noroeste, tal como la antigua construcción de piedra. Esta estructura fue la base del templo principal y de mayor visibilidad en el conjunto.

La segunda pirámide, frente al anterior y separados por un patio, es de menor altura, cortada por el centro y donde hubo una pintura mural muy difundida (Bonavía 1959).

La tercera pirámide, al norte de las anteriores, todavía permanece enterrada.

Con estos volúmenes se distribuyen en el resto del área patios y habitaciones delimitados por elevados muros. Todos ellos construidos a base de adobes

9

Page 10: PASEO realidad Nacional

paralelepípedos sobre la cima de un cerro del mismo nombre, los muros fueron enlucidos y pintados en varios colores, diseños de escenas de guerra, ceremonias, etc.

II. SechínEl sitio arqueológico de Sechín, llamado también Cerro Sechín o Sechín de las Estelas, está ubicado en la provincia de Casma del departamento de Áncash, en el Perú, a una altura de 90 msnm (metros sobre el nivel del mar) y a cinco km de la ciudad de Casma, capital de la provincia, cerca de la confluencia de los ríos Sechín y Casma. Fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio César Tello en 1937. Se considera que fue la capital de toda una cultura, a la que se denominó Cultura Sechín. Es de finales del arcaico tardío y de inicios del formativo inferior. Rasgo distintivo de este monumento es su fachada enchapada con monolitos de caras planas, sobre las que se hallan grabadas figuras en relieve, que en conjunto parecen escenificar sacrificios humanos. https://es.wikipedia.org/wiki/Sechín

10

Page 11: PASEO realidad Nacional

Foto: Zumiko Robles Acuña

Foto: Zumiko Robles Acuña

11

Page 12: PASEO realidad Nacional

III.Playa - La GramitaPlaya ubicada al sur de la ciudad Casma, por el Km. 345 de la Panamericana norte, lleva su nombre por la grama salada que crece en sus orillas.

La playa Gramita una experiencia inolvidable para mis amigas y para mí, porque observamos muchas estrella de mar de distintos tamaños y colores, algas marinas y erizos.

12

Page 13: PASEO realidad Nacional

La Gramita es una de las playas de arena que permite a sus visitantes disfrutar de una extensa área para bañarse, y hacer deportes. Un lugar ideal para todos aquellos que gustan de las playas de arena y del agua un poco más fría que la playa Tortugas.En la actualidad esta playa goza de la preferencia de muchos Casmeños y también de personas de otros lugares que visitan muy seguido esta playa. Si aún no conoces esta playa y estás buscando un lugar donde veranear o acampar, definitivamente este es el lugar que necesitas.

Pues cuenta con zonas rocosas son muy bonitas y apropiadas para recolectar Mariscos, Barquillos y Ciños; eso sí, se recomienda ir con precaución.

Foto: Diana Paz Arteaga

13

Page 14: PASEO realidad Nacional

Foto: Diana Paz Artega

IV. Chanquillo

Foto: Violeta Herrera Ramos

Foto: Diana Paz Artega

14

Page 15: PASEO realidad Nacional

Foto: Diana Paz Artega

Foto: Diana Paz Artega

Chanquillo es considerado el observatorio solar más antiguo de América.1 El observatorio, de una antigüedad de más de 2.000 años, está conformado por trece torres alineadas de norte a sur. Los expertos, entre los cuales se encuentran Iván Ghezzi, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Clive Ruggles, de la Universidad de Leicester, Reino Unido, explican que las trece torres servían para señalar con bastante precisión los solsticios y equinoccios, y en general para marcar el movimiento cíclico del sol a través del año, indicando el avanzado conocimiento de la astronomía, con fines prácticos y rituales, de los antiguos peruanos.

15

Page 16: PASEO realidad Nacional

https://es.wikipedia.org/wiki/Chanquillo

V. Plaza de Armas – Casma

HISTORIA

La Plaza de Armas de Casma, es la plaza Mayor de la Ciudad, la ubicación que ocupa actualmente tiene su origen en el año 1,751, año en que el cura Bachiller Fernando de Castro, funda el pueblo de Maria Maddalena de la Casma Baja, y traza los planos de la ciudad demarcando la ubicación que actualmente tiene.

Desde sus inicios hasta la fecha actual,  la obra de remodelación mas importante que se ha ejecutado en esta plaza a sido el enlocetado de toda la plaza de Armas, obra que realizo el Sr. Carlos Rendon Torres, cuando ocupaba el cargo de Alcalde, en su tercera gestión municipal del año 1,964 al 1,967.

16

Page 17: PASEO realidad Nacional

Lo más destacable de esta plaza, son los enormes ficus que la rodean que tienen cientos de años.

Estos ficus en la década de los años 50, cuando aun no sufrían podas fueron el hogar de una gran cantidad de Guacos, aves que en la actualidad ya no se ven.

La ciudad de Casma se encuentra en la región Ancash a kilometro 370 de la panamericana Norte.

VI. Puerto Casma

Llegando al Puerto Casma (Comandante Noel) se toma la pista hacia el sur que parte del pequeño panteón del poblado. La vía de acceso es algo difícil por tramos, pero no se anda mucho para empezar a divisar la serie de escondidas playas que forman la costa de la provincia tales como Hogadero, Punta El Infiernillo, Campanario, Punta El Frío, Isla Blanca, Cajero y Punta Gorda. Algunas son conocidas sólo por pescadores que realizan sus faenas diarias.

17

Page 18: PASEO realidad Nacional

Referencias Bibliográficas

https://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%B1amarca

https://es.wikipedia.org/wiki/Sechín

https://casma.wordpress.com/2011/04/23/playa-la-gramita-en-casma

www.enperu.org/playa-la-gramita-principales-playas-de-ancash-principal...

https://es.wikipedia.org/wiki/Chanquillo

https://casma.wordpress.com/2010/06/29/casma-plaza-de-armas/

www.viasatelital.com/mapas/casma_puerto_casma.htm

18

Page 19: PASEO realidad Nacional

CONCLUSION

Conocer nuestra realidad es fomentar en todas las personas nuestra cultura, valorar lo más hermoso de nuestra región Ancash, la ciudad de Casma que sin duda tiene una historia muy importante que todo habitante debe conocerla.

19