Pasos Metodológicos de La Producción Más Limpia

8
Pasos metodológicos de la producción más limpia

description

metodologia p+l

Transcript of Pasos Metodológicos de La Producción Más Limpia

Pasos metodolgicos de la produccin ms limpia

Pasos metodolgicos de la produccin ms limpia Produccin ms Limpia es la aplicacin continua de una Estrategia Integral Ambiental Preventiva a procesos, productos y servicios con el propsito de incrementar la ecoeficiencia y reducir los riesgos a los humanos y al ambiente.En Procesos productivos: conservando materias primas y energa, eliminando materias txicas y reduciendo la cantidad de toxicidad de todas las emisiones y residuos desde la fuente.En Productos: reduciendo los impactos negativos a lo largo de todo el ciclo de vida del producto desde el diseo hasta su disposicin final.En Servicios: incorporando cuidados ambientales en el diseo y entrega de serviciosLa Produccin Ms Limpia lleva a un cambio de actitudes, el ejercicio responsable de la administracin ambiental y la evaluacin de opciones tecnolgicas.Fase 1: planeacin y organizacin Metodologa

Involucrar y obtener el compromiso de la Gerencia Establecer el equipo conductor del proyecto Establecer las metas de P+L Identificar barreras y soluciones Caso practico ASUPAUTO es la asociacin de usuarios del rio Pauto, la cual fue creada hace seis aos en el municipio de Nunchia en el departamento de Casanare.Los usuarios de este canal son en total 52 y tienen como principales actividades los cultivos de arroz, palma y pscicultura.

El compromiso de la Gerencia es la fuerza impulsora para el desarrollo de un proyecto de produccin ms limpia, pues implica disponer de recursos materiales, humanos y financieros para lograr los objetivos que espera la gerencia.Establecer el equipo conductor del proyectoTodos los departamentos afectados por la evaluacin de Produccin Ms Limpia debern involucrar al menos un representante en el equipo de trabajo. El tamao del equipo estar conformado segn la estructura organizacional de la empresa.Establecer las metas de P+LLas metas deben de ser ambiciosas para motivar a realizar un esfuerzo significativo dentro del proyecto de P+L y a la vez deben de ser realistas para asegurar el xito al llevarlas a cabo. Algunos criterios a considerar en la seleccin de estas metas se presentan a continuacin:Efectos en la saludMetodologa de disposicin final de residuosIncremento en la ProductividadEmisiones contaminantes al aire, agua y/o sueloCostos por confinamiento de residuos y/o emisionesCondiciones de operacin y procesoCostos por consumo de materias primas y energticosIdentificar barreras y solucionesLas principales barreras que pueden encontrarse son las siguientes:Actitud pesimista del Personal y de la GerenciaFalta de comunicacin interdepartamentalTipo de OrganizacinProblemas EconmicosCarencia de informacin tecnolgicaAlgunas actividades recomendadas para superar las barreras en un proyecto de P+L son:Sensibilizacin de los beneficios econmicos y ambientalesIntegracin de los miembros de la compaa como un equipo que mejorar las condiciones de produccin de su compaaPresentar estudios de caso de proyectos anteriores y los xitos conseguidos con ellosRecopilacin de innovaciones tecnolgicas de otras empresas del mismo sectorPresentacin de resultados de evaluaciones econmicas y ambientales de las actuales condiciones de produccin en la empresa

Fase ii: evaluacin previa Desarrollo del diagrama de flujo del proceso

Medir las entradas y salidas

Seleccionar las metas de P+L

Cada usuario realizaba sus actividades de una forma independiente, de acuerdo a sus practicas y criterios personales, utilizaban los recursos naturales de una forma irresponsable y para su propio bienestar sin tener en cuenta las necesidades de los dems usuarios.Exceso en el aprovechamiento del recurso hdricoFalta de Planeacin de los cultivos de acuerdo a las temporadasUso de QumicosInexistencia de una estructura organizacionalPara conocer como esta trabajando la empresa, es muy importante desarrollar el diagrama de flujo de ella, con esta tarea se detectan aquellas etapas del proceso que requieran de una atencin especial. Este diagrama debe ser lo ms claro y sencillo posible para que cualquier miembro del equipo lo interprete correctamente.Medicin de entradas y salidasEn esta etapa el equipo desarrolla y ejecuta un plan para lograr cuantificar de la manera ms precisa las condiciones del proceso, por medio del registro de las cantidades de materias primas y energticos consumidos, de residuos, emisiones y subproductos generados, con la finalidad realizar un adecuado anlisis de la eficiencia de las operaciones unitarias involucradas dentro del proceso.Seleccin de las metas de P+LHabiendo obtenido la cuantificacin de la planta las metas antes definidas pueden detallarse de una manera ms precisa.De igual manera debe de considerarse los criterios de:Etapas de mayor generacin de residuos y emisionesEtapas con mayores perdidas econmicasCosto de las materias primas y de los energticosCumplimiento con los reglamentos y normas presentes y futurosCostos por la administracin de residuos y emisionesRiesgo de seguridad para el personal y el entornoPotencial para reducir o eliminar los cuellos de botella de produccin, donde se genera mayor cantidad de residuos y se tienen mayores perdidas econmicasPresupuesto disponible para la realizacin de las opciones de P+LCapacidad de las compaas para obtener medios de financiamientoExpectativas respecto a la competitividad de la empresa

Fase iii: evaluacin Elaborar el balance de materialesEvaluar las causasGenerar opciones de P+LSeleccionar las opciones de P+L

Exceso en el aprovechamiento del recurso hdrico: Antes de conformarse como ASUPAUTO los usuarios del rio Pauto realizaban el aprovechamiento de acuerdo a sus necesidades individuales sin tener en cuenta la oferta y demanda que el rio tenia en cada poca, para ese entonces se captaban 3200 litros de agua por segundo.

a conformacin de un adecuado balance de masa y energa tiene como finalidad, cuantificar y detectar las reas donde hay alguna situacin anmala, por ejemplo cuando se tienen emisiones fugitivas, una elevada generacin de residuos, una elevado consumo de materias primas y un elevado desperdicio, etc.Este balance sirve para estimar los costos de operacin del proceso o bien determinar las entradas y salidas no cuantificadas. Al detectar este tipo de costos, el equipo tiene otro factor a su favor para convencer a la gerencia de la planta para que realice una inversin inmediata en este proyecto de P+L.Fuentes de Informacin para elaborar el balance de materiales:Registros de Compra de Materias PrimasInventarios de Material y emisionesRegistro de Composicin de lotesEspecificaciones de productoRegistros de operacinProcedimientos de operacin estndar y manuales de operacinMuestreo y anlisis de mediciones de materia prima, materiales de suministro, productos, residuos y emisionesFacturacin de energa elctrica, agua, combustibleLimpieza de equipo y procedimientos de operacinRevisiones bibliogrficas, apoyo de consultora y lluvia de ideas del personal de plantaEvaluar las causasUna vez obtenido el balance de materia y energa, este debe de ser utilizado como la herramienta bsica para proporcionar las respuestas necesarias del Por qu?, Dnde?, Cundo? y Cunto? se generan dichas emisiones y residuos o de cualquier otra situacin de inters para el equipo.Con esta base puede determinarse que variantes hay que cambiar y/o modificar para lograr una adecuada actividad productiva. Estas variables pueden deberse a diversos factores tales como:1. Causas Relacionadas con la Materia Prima que afecta la actividad productiva:Calidad de materias primasEscasez de materialesSistema de administracin de comprasInadecuado almacenamiento2. Causas relacionadas con la tecnologa:Falta de Mantenimiento e Inadecuada OperacinMal Diseo del Proceso o del EquipoMala Disposicin de las InstalacionesTecnologa Obsoleta3. Causas relacionadas con las prcticas operativas:Falta de Personal CalificadoDesmotivacin de los Empleados4. Causas relacionadas con los residuos.No se tiene un programa de reuso o reciclajeNo se tiene una estimacin de costos por el concepto de generacin de residuosGenerar opciones de P+LConociendo las fuentes de generacin de residuos y emisiones; as como tambin las fuentes de desperdicio de materias primas y energticos, se inicia la bsqueda de medidas correctivas. Esta generacin de opciones ser de mucho mayor riqueza si se consideran las sugerencias de todos los miembros del equipo de P+L.Algunos puntos bsicos a considerar al generar las opciones de produccin ms limpias se presentan a continuacin:Cambios en las materias primasCambios y modificaciones en las tecnologasGenerar buenas prcticas operativasReuso y reciclaje en plantaCambios en las materias primas:El cambio de materias primas puede permitir la eliminacin de residuos generados, por impurezas de la materia prima. Un cambio de esta puede dar lugar a la produccin mediante el uso de otro compuesto el cual al generar el producto reduce la formacin de compuestos residuales peligrosos o bien no requiera de un tratamiento.Cambios en las tecnologas:Estas son modificaciones que se realizarn al proceso con la finalidad de variar las condiciones que promueven una alta generacin de residuos y/o emisiones, as como un uso eficiente de materias primas y energticos.Generar buenas prcticas operativas:Consiste en una optimizacin de los procedimientos operativos y administrativos, con la finalidad de operar dentro de los parmetros establecidos para reducir o eliminar, residuos, emisiones, uso ineficiente de insumos y tiempos de operacin.Reuso y reciclaje en planta:La atencin dada a estas dos actividades puede dar lugar a una recuperacin de materias tiles y a la localizacin de nuevos factores que promuevan el uso adecuado de materias primas, reduciendo as los gastos innecesarios de ellas.Seleccionar las opciones de P+LUna vez que han sido generadas las opciones de P+L, estas deben de ser seleccionadas, de acuerdo a los criterios de factibilidad, costos de implantacin, rentabilidad etc. En esta etapa no deben de eliminarse ninguna opcin amenos que sea obviamente NO factible y por ultimo las opciones similares deben de fusionarse.Algunos Criterios al considerar el ordenamiento de las opciones de produccin ms limpia son:Organizacin por operacin especficaEvaluacin de interferenciasOpciones prioritariasImplantacin de opciones fcilesEliminacin de opciones no factibles

Fase IV: estudio de factibilidadEvaluacin preliminarEvaluacin tcnicaEvaluacin econmicaEvaluacin AmbientalSeleccionar opciones factibles

Uso de Qumicos: Antes los usuarios utilizaban los qumicos necesarios para sus cultivos sin importar la afectacin que estas tendran para el medio ambiente y en grandes cantidades.

Falta de Planeacin de los cultivos de acuerdo a las temporadas: Antes los Usuarios realizaban sus siembras y produccin de acuerdo a las programaciones individuales que se tenan.

Evaluacin preliminarCon la finalidad de determinar la factibilidad, tcnica, econmica y ambiental, las opciones seleccionadas deben de ser sometidas a las siguientes evaluaciones:Opciones Tcnicas vs. ProcedimientosOpciones relativamente sencillas vs. Opciones complejasOpciones de bajo, medio o alto costoEvaluacin tcnicaEn esta evaluacin deben de considerarse el impacto que tendrn esas opciones en las tasas de produccin, tiempos de operacin, adicin o eliminacin de operaciones unitarias, capacitacin adicional y/o cambio de personal.Evaluacin econmicaLa finalidad de este tipo de evaluacin es determinar si las opciones a implantar son adecuadas en el sentido de dar ganancias a la empresa. El realizar un anlisis adecuado de este tipo es vital, ya que de no ser as la opcin puede dar lugar a un fracaso econmico del proyecto lo cual desalentar cualquier otro tipo de inversin en esta rea.La evaluacin econmica se hace considerando los criterios de:Tasa Interna de RetornoValor Presente y Futuro de la InversinPeriodo de RecuperacinEvaluacin ambientalEste tipo de evaluacin esta destinada a cuantificar el grado de reduccin en la generacin de emisiones, residuos, consumo de energticos, consumo de materia prima etc.Como criterio de seleccin debe de darse mayor peso a aquellas opciones cuya implantacin, signifique una reduccin de alta escala.Seleccionar opciones factiblesUna vez realizadas las evaluaciones, la informacin recopilada para cada opcin debe de ser sometida a un proceso de documentacin en el cual se asienten los criterios de evaluacin.La forma de seleccionar las opciones a implantar puede hacerse en base a una clasificacin por puntos, ponderando cada una de las evaluaciones.

Fase 5: Implementacin Preparar el plan de P+LImplantar las opciones de P+LSupervisar y evaluar el avanceMantener las actividades de P+L

ESTRATEGIA: La asociacin utiliza en estos momentos productos que produzcan menos impactos para el medio ambiente y disminuyendo la cantidad de estos productos.ESTRATEGIA: La asociacin realiza una programacin de siembra y produccin con el fin de optimizar el aprovechamiento de los recursos y minimizar el impacto de este aprovechamiento.

Preparar el plan de P+LEste proceso se inicia con el anlisis preliminar de la evaluacin de Produccin Ms Limpia y de las opciones seleccionadas, posteriormente se realiza un estudio econmico para determinar la factibilidad del proyecto.Una vez realizado este anlisis preliminar y el estudio de factibilidad debe de formarse un grupo que estar destinado a dar el seguimiento a la fase de implantacin.Este grupo elaborar el plan de implantacin en base a los siguientes criterios:Seleccin y asignacin de actividades especficasEstimacin de resultadosTiempo de supervisin de los cambiosEvaluacin del ProgresoAseguramiento de recursos financierosDelegacin de responsabilidadesProlongacin del Periodo de pruebaFecha de terminacin de la implantacinImplantar las opciones de P+LEsta implantacin al igual que cualquier otro proyecto de ingeniera involucra la modificacin u obtencin de nuevos equipos, de ah que, la metodologa de implantacin sea la misma que para cualquier otro tipo de proyecto,esto es como a continuacin se sugiere:PlaneacinDiseoGestinConstruccinSupervisar y evaluar el avanceCon la finalidad de generar un inters continuo en las empresas donde se implant el programa de Produccin ms Limpia y de las empresas que estn por ingresar, debe de realizarse una supervisin continua de los avances que presenten cada una de las opciones ya implantadas.En esta evaluacin deben de considerarse los siguientes factores:Cambios en las cantidades generadas de emisiones y residuosCambios en el Consumo de recursos (materias primas y energa)Cambios en la productividadAl termino de la evaluacin, se deber recopilar y archivar la siguiente informacin para realizar un informe final a la planta, el cual estar destinado a proveer a la empresa de la informacin relevante en materia de mejoras o desventajas acaecidas por la implantacin del proyecto,de manera general la informacin a contener en el informe es la siguiente:Informe ejecutivo de Produccin Ms Limpia de la empresaEvaluacin de la causa(s) de emisiones, residuos y energticosLista de opciones de Produccin Ms Limpia, as como su factibilidadPlan de implantacinComparacin de antes y despus y evaluacin de opcionesInforme de EvaluacinPlan de accin a largo plazo de P+LMantener las actividades de P+LLa filosofa de Produccin Ms Limpia, se considera como un programa de mejora continua, el cual tendr por objetivo primordial el reducir constantemente las emisiones, residuos, consumo de materias primas y energticos de la empresa. Es por esto que durante las etapas anteriores del programa debe de capacitarse a los miembros de la empresa con los conceptos de P+L, para que ellos continen en esta labor una vez que el proyecto finalice.