Pasos para diseñar e implementar vuestra propia comunidad online

10
Pasos para crear y gestionar tu propia comunidad online Los cinco pasos para crear y gestionar con éxito tu propia comunidad son: 1. Investigación. 2. Planteamiento de objetivos. 3. Diseño de Plan, es decir de la estrategia. 4. Implementación o ejecución. 5. Medición y monitoreo. 1. Investigación: Realiza una investigación previa que involucre el sector, el mercado y tu audiencia. Para ello, la principal recomendación es escuchar a tu alrededor. Luego, comienza a responder preguntas como: - ¿Quien es tu target? o ¿Están las personas a las que te quieres dirigir en Internet? Si no, entonces, piensa una vez más si te conviene o no estar en la Web. Pero recuerda que hoy en día en América latina cada día hay más personas conectadas, y que la mayoría de éstas pasan su tiempo en diferentes canales de Social Media Manuel Serrano Ortega – Web Congress Barcelona 2011 [email protected]

Transcript of Pasos para diseñar e implementar vuestra propia comunidad online

Page 1: Pasos para diseñar e implementar vuestra propia comunidad online

Pasos para crear y gestionar tu propia comunidad online

Los cinco pasos para crear y gestionar con éxito tu propia comunidad son:

1. Investigación.2. Planteamiento de objetivos.3. Diseño de Plan, es decir de la estrategia.4. Implementación o ejecución.5. Medición y monitoreo.

1. Investigación: Realiza una investigación previa que involucre el sector, el mercado y tu audiencia. Para ello, la principal recomendación es escuchar a tu alrededor. Luego, comienza a responder preguntas como:

- ¿Quien es tu target?

o ¿Están las personas a las que te quieres dirigir en Internet? Si no, entonces, piensa una vez más si te conviene o no estar en la Web. Pero recuerda que hoy en día en América latina cada día hay más personas conectadas, y que la mayoría de éstas pasan su tiempo en diferentes canales de Social Media

o ¿En qué canales están participando tus posibles clientes? ¿Qué hacen en éstos?- ¿Qué producto/servicio demandan?- ¿Por qué va a querer la gente pertenecer a nuestra comunidad? - ¿Qué contenidos consideran nuestro target relevantes y útiles?- ¿Cuales son sus carencias actuales?

Manuel Serrano Ortega – Web Congress Barcelona [email protected]

Page 2: Pasos para diseñar e implementar vuestra propia comunidad online

- Quien es nuestra competencia? (Directa o Indirecta)

o ¿Donde está posicionada? (En qué canales/medios)o ¿Qué acciones está realizando?o ¿Cuáles son sus puntos fuertes? o ¿Cuáles son sus puntos débiles? o ¿Cuál es el perfil del público que constituye su comunidad?o ¿Cuantos miembros constituyen su comunidad?

- ¿Se dice algo de tu marca en la Web?

o ¿Cuáles son las personas más influyentes de la Web dentro de tu sector?

2. Objetivos: Es simple, solamente piensa qué quieres conseguir y hacia dónde te diriges. De acuerdo a esto se arma una estrategia. No es el mismo plan si el objetivo es aumentar las ventas o si lo que se busca es obtener una mejor reputación o posicionamiento de la marca. De ahí que definir bien los objetivos es fundamental.

- ¿Cuáles son los objetivos por los que vamos a construir una comunidad?

o ¿Incrementar las ventas?o ¿Mejorar la imagen de marca?o ¿Abrir nuevos canales de venta? ¿Comunicación?o ¿Captar nuevos talentos?o ¿Innovar a través del Crowdsourcing?

http://es.wikipedia.org/wiki/Crowdsourcing

3. Estrategia: De acuerdo a la investigación anterior y a los objetivos que se han establecido, diseña un plan de cómo vas hacer para llegar a cumplir tus objetivos. Para ello, es necesario definir canales, objetivos dentro de cada uno y el tiempo límite. Recuerda que no conviene tener una cuenta en todos los servicios web, sino sólo en aquellos que puedan ser efectivos para ejecutar tu estrategia. En este post encontrarás una explicación de Canales para tu Social Media Plan.

Manuel Serrano Ortega – Web Congress Barcelona [email protected]

Page 3: Pasos para diseñar e implementar vuestra propia comunidad online

- ¿Cuáles van a ser nuestros valores?- ¿A qué target nos vamos a dirigir? - ¿De qué medios disponemos (personas, dinero, etc)? - ¿Qué objetivos vamos a alcanzar? - ¿Quien se va a encargar de realizar estas funciones:

a) Social Media Strategist: Desarrollo de la estrategia de comunicación

b) Community Manager: Comunicación visible de la marca

c) Técnico en Motorización: Gestiona el panel de seguimiento

- ¿Cómo va a ser nuestra comunidad? o ¿Quién va a pertenecer a tu comunidad?o ¿Modelo Corporativo o Personal? o ¿En qué medios nos vamos a posicionar? Por qué? o ¿Cómo le vamos a dar valor a nuestra comunidad?o ¿De qué vamos a hablar en este espacio de comunidad?

- ¿Cómo vamos a atraer a nuestro target? - ¿Qué van a obtener los miembros a cambio de pertenecer a nuestro

grupo? - ¿Como vamos a conseguir que sea el usuario el motor de nuestra

comunidad.- ¿Que contenidos consideran relevantes nuestro target?

o ¿Con qué material vamos a trabajar (post, videos, widgets, etc)?

o ¿Quién los va a realizar? Cada cuanto tiempo? o ¿Cómo se lo vamos a enviar? ¿qué medios? ¿qué formatos?

- ¿Cómo vamos a controlar el éxito y/o aceptación que tienen? - ¿Cómo vamos a controlar lo que se dice de nosotros? (Gestión de la

Reputación Online)

Manuel Serrano Ortega – Web Congress Barcelona [email protected]

Page 4: Pasos para diseñar e implementar vuestra propia comunidad online

- ¿Qué herramientas vamos a utilizar para ello? - ¿Cada cuanto tiempo vamos a monitorizarlos? - ¿Qué vas a hacer con las opiniones y propuestas presentadas por los

miembros?- ¿Cómo vas a responder los mensajes negativos? Procedimiento.

4- Implementación: En esta etapa se comienza realizar lo que se planeó con antelación. A medida que se vayan ejecutando las estrategias, se deberá ir midiendo y monitoreando el avance o retroceso de tu plan. En la ejecución es muy importante tener presente que los Social Media hacen referencia a la democratización del contenido y, por ende, a una comunicación más global, participativa y horizontal. Lo ideal es que una marca busque crear una comunidad a su alrededor participando en la conversación que se da la Web y aportando valor agregado.

Algunas de las preguntas que podríamos hacernos son:

- ¿Qué acciones vamos a realizar para alcanzar los objetivos?

- ¿Cual va a ser el calendario de implantación? ¿las personas responsables?

- ¿Qué resultados vamos a alcanzar con cada acción?

- ¿Qué indicadores vamos a utilizar para medir el estado en el que se encuentra nuestra implantación?

 Medición y monitoreo: En este punto hablamos del retorno o de los resultados de la implementación. Conviene mirar la respuesta de los usuarios a las estrategias que planteaste para cumplir tus objetivos. Se trata de una medición más cualitativa que cuantitativa, sin embargo es importante saber el número de comentarios y las conversaciones que se han generado en los diferentes canales donde tienes presencia. Para ello puedes utilizar las diferentes herramientas que hemos visto antes; en algunos casos existen servicios de medición específicos para cada canal. Lo importante es mirar cómo ha sido la recepción de tu estrategia y si es necesario ésta se deberá ir modificando poco a poco. Ten en cuenta que cada caso es diferente, y que el éxito de una estrategia de Social Media está relacionado directamente con el público al que se dirige. Y, por último, es

Manuel Serrano Ortega – Web Congress Barcelona [email protected]

Page 5: Pasos para diseñar e implementar vuestra propia comunidad online

fundamental pensar a largo plazo; los resultados no se verán inmediatamente.

Algunas de las preguntas que podemos hacernos para evaluarnos y así detectar los puntos que tenemos que mejorar y/o monitorizar, podrían ser:

- ¿Estamos facilitando la compartición de la información? ¿En qué

medios?

- Cuáles son las preferencias del consumidor? ¿Vamos en linea?

- Estamos respetando su privacidad? O ¿somos spam?

- ¿Que piensan los profesionales destacados del mundo tecnológico

sobre nuestro proyecto?

- ¿Estamos monitorizando la comunidad? En qué medios?

- ¿Qué resultados estamos consiguiendo?

- ¿Los entornos donde estamos presentes son los adecuados en este

momento?

- ¿Hemos conseguido crear una comunidad?

- ¿Estamos premiando la participación? ¿Como?

- ¿Que tráfico diario tienen nuestros web sites?

- ¿Cuáles son las hora de mayor tráfico? ¿Desde donde llega el

tráfico?

- ¿Cómo podemos potenciarlos? ¿Cual es el perfil de ese tráfico?

- ¿Qué índice de participación tenemos dentro de la comunidad?

- ¿Cuantos Blogs y Webs enlazan nuestros contenidos?

- ¿Cuantas personas han empleado una presentación nuestra en

SlideShare para ilustrar su blog?

Manuel Serrano Ortega – Web Congress Barcelona [email protected]

Page 6: Pasos para diseñar e implementar vuestra propia comunidad online

- ¿Cuantos sites han empleado un video nuestro colgado en You

Tube?

- ¿Qué cantidad de usuarios suscritos a nuestro contenido tenemos a

través de las diferentes aplicaciones?

o Fans de un grupo de Facebook.

o Seguidores en Twitter.

o Suscripciones a nuestro contenido vía feed o email.

- ¿Cómo está mejorando el posicionamiento y la visibilidad?

- ¿Estamos actualizando el contenido periódicamente? ¿Con qué

frecuencia?

- ¿La conversación es bidireccional?

- ¿Respondemos a los comentarios?

- ¿Estamos publicando información de los Bloggers amigos?

- ¿Nos enlazan desde otros blogs?

- ¿Qué campañas de MKT de influencia con Bloggers estamos

haciendo?

- ¿Los usuarios están participando? ¿Somos dinámicos?

- ¿Cuantos clientes hemos fidelizado?

- ¿Qué reputación tiene nuestra marca?

- ¿Qué influencia tenemos en los consumidores?

- ¿Cuantos clientes hemos captado?

- ¿Cuantos enlaces tenemos a nuestra web?

- ¿Qué visibilidad tenemos?

Manuel Serrano Ortega – Web Congress Barcelona [email protected]

Page 7: Pasos para diseñar e implementar vuestra propia comunidad online

- ¿Es el usuario el motor de la comunidad? Cuales son las causas?

- ¿Nos estamos dirigiendo a nuestro público objetivo?

- ¿Estamos generando contenido de calidad y relevante para

nuestros usuarios?

- ¿Escuchamos y aprendemos de los usuarios? ¿Que estamos

haciendo?

- ¿Adoptamos una postura defensiva, unidireccional o autoritaria?

- ¿Qué imagen de marca tienen nuestros consumidores?

- ¿Hemos solventado todas las dudas?

- ¿Quienes son dentro de nuestra comunidad los…?

a) Pioneros

b) Conectores

c) Creadores

d) Expertos

e) Embajadores de marca

f) Receptivos

g) ¿Quienes son nuestros fans y embajadores de marca? Qué

hacen?

- ¿Qué errores tiene nuestra organización?

- ¿Con quien tenemos que hablar?

- ¿Qué impacto tiene este error dentro de nuestra organización?

- ¿Qué medidas hemos de tomar para evitarlo?

- ¿Cuál es la causa de este error?

Manuel Serrano Ortega – Web Congress Barcelona [email protected]

Page 8: Pasos para diseñar e implementar vuestra propia comunidad online

- ¿Es algo puntual o habitual?

- ¿Cómo lo hemos detectado?

- ¿Como vamos a recompensar a la persona/s que nos han avisado?

Credibilidad + Contenidos Interesantes

+

Constancia

=

Influencia

Manuel Serrano Ortega – Web Congress Barcelona [email protected]