PASTEURIZACION DE LECHE EN BOLSA.PROYECTO LECHE SANA

4
PROYECTO LECHE SANA Innovación Propuesta. El Proyecto “LECHE SANA". Consiste en una Planta para la Pasteurización de leche y procesamiento de derivados lácteos en pequeña escala. Proceso: Primero se empaca la leche y luego se pasteuriza en la misma bolsa, calentándola a 63º C durante 30 minutos, despues se enfría a 4º C para su Conservación. Antecedentes: Esta técnica de pasteurización se esta utilizando desde hace 14 años a nivel mundial, se inicio en Kenia y esta funcionando con éxito en 50 países, tiene el aval, reconocimiento y recomendación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura FAO de Naciones Unidas. Beneficios y Bondades. 1. Salud. Con el proceso de Pasteurización de la leche se asegura la asepsia y la calidad de la leche cruda, liberándola de elementos patógenos como la tuberculosis, la brucelosis, e-coli, Salmonella entre otros que son peligrosos para la salubridad publica. 2. Nutrición. Hace más asequible el consumo de leche para las comunidades pobres con un precio muy inferior a la leche pasteurizada HTST y UHT (larga vida).

Transcript of PASTEURIZACION DE LECHE EN BOLSA.PROYECTO LECHE SANA

Page 1: PASTEURIZACION DE LECHE EN BOLSA.PROYECTO LECHE SANA

PROYECTO LECHE SANA

Innovación Propuesta. El Proyecto “LECHE SANA". Consiste en una Planta para la Pasteurización

de leche y procesamiento de derivados lácteos en pequeña escala.

Proceso:

Primero se empaca la leche y luego se pasteuriza en la misma bolsa,

calentándola a 63º C durante 30 minutos, despues se enfría a 4º C para su

Conservación.

Antecedentes:

Esta técnica de pasteurización se esta utilizando desde hace 14 años a nivel

mundial, se inicio en Kenia y esta funcionando con éxito en 50 países, tiene el

aval, reconocimiento y recomendación de la Organización para la

Alimentación y la Agricultura FAO de Naciones Unidas.

Beneficios y Bondades.

1. Salud. Con el proceso de Pasteurización de la leche se asegura la asepsia y

la calidad de la leche cruda, liberándola de elementos patógenos como la

tuberculosis, la brucelosis, e-coli, Salmonella entre otros que son peligrosos

para la salubridad publica.

2. Nutrición. Hace más asequible el consumo de leche para las comunidades

pobres con un precio muy inferior a la leche pasteurizada HTST y UHT

(larga vida).

Page 2: PASTEURIZACION DE LECHE EN BOLSA.PROYECTO LECHE SANA

3. Social. Contribuye con los medios y recursos técnicos a los pequeños

distribuidores de leche cruda para que puedan continuar con su trabajo, sin

que se perjudiquen directamente sus ingresos económicos al ser forzados a

cerrar sus negocios por no tener Alternativas Tecnológicas al alcance de sus

presupuestos o las que recomienda el Plan de la Reconversión en el Decreto

3411 no son equitativas económicamente o no ofrecen una propuesta

técnicamente practica para ser implementada en su labor y por tener una

distribución pequeña prefieran quedarse en la informalidad.

4. Económico. Colabora con los pequeños productores dándole valor

agregado a la leche cruda, producto de consumo básico dentro de un

mercado irregular y de difícil control, transformándola en Leche

pasteurizada y derivados Lácteos Higiénicos, de buena Calidad, excelente

Presentaciòn y un Almacenamiento practico. Con precios justos para sus

productos se mejora la economía de los campesinos y se eleva su nivel de vida

dignamente.

5. Legal. Contribuye como Alternativa Tecnológica para que los Campesinos

actores principales en esta coyuntura puedan cumplir con las ordenanzas de

la normatividad de los Decretos 616 y 2838 del 2006, junto al 3411 del

2008, los que prohíben la comercialización de la leche no higienizada. Junio

2011. Ultimo Plazo.

6. Acompañamiento. Con el apoyo Técnico que le brinda a los campesinos les

facilita a los gobiernos Municipales y Gobernaciones el reforzamiento y

cumplimiento de los decretos.

7. Asociatividad. Esta propuesta tecnológica es una motivación para que los

campesinos instalen estas plantas en las veredas o corregimientos creando

Cooperativas, Asociaciones y Federaciones Campesinas para mejorar sus

ingresos económicos, progresando unidos y consolidando una Economía

Solidaria con un desarrollo sostenible.

8. Empleo. Impulsa el empleo rural para desplazados, reinsertados y

campesinos en estado de vulnerabilidad, también con la fabricación de las

plantas se benefician las Industrias Metalmecánica, Eléctrica, Comerciantes

del Acero, Ferreterías, Torneros, Soldadores, Mecánicos, Electricistas y

Transportadores entre otros.

Page 3: PASTEURIZACION DE LECHE EN BOLSA.PROYECTO LECHE SANA

9. Versatilidad. La planta de Leche Sana procesa Leche Entera (Sin

descremar) y la Pasteuriza en un empaque con la Técnica “LTLT” obteniendo

un producto 100% Natural, “No le quitamos nada no le agregamos nada”.

Pasteuriza 520 litros por Hora. Capacidad de Almacenamiento 4 Toneladas.

Vida Útil de la leche pasteurizada con esta Técnica de hasta 6 Semanas

(Refrigerada a 4 °C.) Con los mismos Equipos e Infraestructura se procesa

Yogurt, Kumis y Quesos Campesino, Doble Crema, Mozarela entre otros con

Leche Pasteurizada.

10. Planta Ecológica. Bajo consumo de energía eléctrica y agua, amigable

con el medio ambiente tiene colectores solares para el precalentamiento de

agua la que es reciclable.

11. Producto Colombiano de Exportación, con un alto valor de crecimiento.

La Producción Láctea a Pequeña Escala: Una Vía para Salir de la Pobreza.

29 de Septiembre de 2010.FAO. Roma. Italia

Recomendación de la FAO:

Hacer que la producción láctea a pequeña escala sea más competitiva puede

ser un arma poderosa para reducir la pobreza, elevar los niveles de nutrición

y mejorar los medios de vida de la población rural en los países en

desarrollo.

“Se trata de una ocasión única para establecer una cadena de producción

láctea sostenible que pueda cubrir la demanda de los consumidores locales y

del mercado mundial. Un desarrollo juicioso del sector lácteo podría

representar así una contribución sustancial para alcanzar los Objetivos de

Desarrollo del Milenio de erradicar el hambre y la pobreza”, añadió Jutzi.

Director de la División de Producción y Sanidad Animal de la FAO.

Page 4: PASTEURIZACION DE LECHE EN BOLSA.PROYECTO LECHE SANA

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Para apoyar las inversiones en infraestructura, equipos y maquinaria para la

transformación y comercialización de productos agropecuarios, el MADR.

Cuenta con dos instrumentos financieros del Programa Agro Ingreso Seguro

AIS:

1. La Línea Especial de Crédito LEC.

2. El Incentivo a la Capitalización Rural ICR

Mensaje de Opinión de Quality Inox:

El Proyecto Leche Sana es una herramienta tecnológica para colaborar con

la pasteurización y mejor comercialización de la leche cruda; Es una opción

técnica sencilla, versátil, productiva y sobre todo económica.

Estamos convencidos de las grandes posibilidades y oportunidades que puede

brindar con su implementación en Colombia, para ser tenido en cuenta por

los gobiernos Nacional. Departamentales y Municipales dentro de sus planes

de desarrollo para el progreso de las comunidades rurales.

Presentación por:

Gustavo Infante Escobar

Gerente Técnico

Quality Inox

E-Mail: [email protected]

PBX: 1-5611509

Celular: 3202635883

Bogotà, D.C. COLOMBIA

Proyecto Leche Sana

Alternativa Tecnológica con Responsabilidad Social