Pasto Pangola

download Pasto Pangola

of 8

Transcript of Pasto Pangola

+,ko+Pasto Pangola:Es una hierba forr+a++ l era originaria de Sudfrica. Se cultiva para pastoreo de ganado en Amrica, siendo apreciada por su resistencia a la sequa, su versatilidad en cuanto a los suelos y su rpido crecimiento.

Caractersticas:La Pangola es un pasto estilonfero, vigorosa, de porte semierecto, que cubre densamente el suelo. Alcanza los 100 cm de altura. Presenta hojas lineales, de entre 7 y 9 mm de ancho, lisas por ambas caras, con la vaina ovalada y ligeramente pubescente. La lgula es membranosa, de cerca de 3 mm de largo. Presenta una inflorescencia en espiga al extremo de un largo pednculo, formada por espculas glabras de flores estriles. Este Pangola se puede pastorear en invierno y sirve como pasto de corte para hacer heno y tambin ensilajes para alimento en el verano. La ingeniera Flor de Mara Vargas interesada en saber qu tan bueno es y si es como lo pintan, dice: Este pasto es africano y es considerado como uno de los mejores para alimentar al ganado por ser muy nutritivo. Pero le averig que no se da bien en suelos que se encharcan.

Cultivo:La inmensa mayora de las plantas no produce semilla viable, por lo cual se propaga por estolones. Se utilizan an verdes, pero ya no suculentos, utilizndose unos 1500 a 2000 kg/ha para la siembra al voleo. El abono previo favorece el crecimiento, ya que es exigente en nitrgeno, fsforo y potasio; en suelos de llanura se aplica alrededor de 400 kg/ha de abono en una frmula NPK 12-12-12. Resiste bien el pastoreo y el pisoteo mientras no se la ramonee constantemente a ras de suelo, por lo que se emplea para ceba intensiva, as como para produccin de heno. Puede cultivarsolke conjuntamente con Trifolium repens (leguminosa) que es menos exigente en n,8itrgeno.

Pasto Estrella:Nombre comn Pasto Estrella Nombre cientifico Cynodon plectostachium - Cynodon nlemfluensis Otros nombres Gigante, zacate estrella, estrella africana. Consumo Pastoreo rotativo preferiblemente. Clima favorable Clido, desde los 0 hasta los 1700 m.s.n.m. Tipo de suelo Suelos muy fertiles, francos o francoarcillosos y con alto contenido de materia organica. Tipo de siembra Por material vegetativo, estolones. Plagas y enfermedades Atacado por lepidopteros (Mocis latipes), gusanos y chinches (Blisus insularis). Toxicidad Presencia de glucogenos cianognicos que pueden convertirse en cianuros y producir toxicidad. Tolera Aguachinamiento, sequia y sombra. No tolera Sequias extrema. Asociaciones Arachis pintoi y Desmodium ovalifolium Graminea perenne que produce tallos con entrenudos largos y abundantes estolones. Posee inflorescencia digitada o sub digitada. Es un pasto muy utilizado para alimentacin de equinos. Responde muy bien a la fertilizacin y al riego. Se debe manejar con periodos de descanso de 27 das y puede soportar cargas animales de 4 unidades animales por hectrea. Su tallo es Delgado, sin pelos, erecto o recostado sobre el suelo (formando estolones de 2-3 mm de anchos) y con las puntas ascendentes por 30-60 cm Alternas, dispuestas en 2 hileras sobre el tallo. Divididas en 2 porciones, la inferior llamada vaina que envuelve parcialmente al tallo, generalmente es ms corta que el entrenudo, y la parte superior de la hoja llamada lmina que es angosta y plana

INFLORECENCIA:Consiste de entre 4 y 8 espigas. El fruto y la semilla son Una sola semilla fusionada a la pared del fruto. Se cultiva en el trpico, es Cultivada extensivamente para forraje. Se desarrolla bien desde el nivel del mar hasta los 2.000 msnm, presenta buena adaptacin a una amplia gama de suelos, su ptimo crecimiento se logra en

suelos de textura franca de alta fertilidad, buen drenaje y pH cercano a la neutralidad. El calor, la salinidad y la sequa temporal no disminuyen su crecimiento y desarrollo siempre que exista alguna reserva hdrica en el suelo.

SIEMBRA:Se pude sembrar en cualquier poca del ao, es preferible que en poca de lluvias se proceda al sembrado. Se realiza con material vegetativo representado por estolones y rizomas. Colocados al voleo o en hileras. La cantidad de estolones es de 1.200 a 2.000 Kg./ ha. No es necesario establecer un control de malezas. ENEMIGOS Es atacado por lepidpteros, gusanos y chinches. Tolera la sequa y sombra. Se asocia con Arachis pintoi (Mani Forrajero).

FERTILIZACION: La aplicacin de los fertilizantes generalmente se realiza al voleo, a mano o en forma mecnica con la ayuda de un "trompo" esparcidor acoplado al tractor. Es indispensable que al momento de la aplicacin exista buena humedad en el suelo a objeto de evitar prdidas de nitrgeno por volatilizacin

COMPOSICION DE EL PASTO ESTRELLA:El pasto estrella contiene de 11.1 a 16.9% en protena cruda (PC), 61.3 a 81.4% en digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), 66.2 a 77.7% en fibra detergente neutra (FDN), 35.5 a 45.4% en fibra detergente cida (FDA) y de 1.8 a 2.7 Mcal/kg de energa metabolizable (EM) (Laredo, 1985).

Anexos: Pasto Pangola:

Pasto Estrella:

Introduccin:Pasto Pangola y Pasto Estrella especies de pasturas, de las cuales aprenderemos varios elementos esenciales de ellas gracias a su gran aporte a la ganadera de todo el mundo.

Conclusin:Gracias al trabajo comprendimos mas el rendimiento de estas pastura para dejar al criterio de lector las diferencias de produccin de entre las dos pastura africanas.

Universidad San Carlos

Trabajo Prctico Administracin Agraria. Alumno: Michael Villalba

2.010