Pat 2014 oficial 70498

20
UMACOLLANA-UMACHIRI M INISTERIO DE EDUCACIÓN P O I E 4 “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” PLAN ANUAL DE TRABAJO 2 014. I.- DATOS GENERALES DREP : PUNO. UGEL : MELGAR. I.E.P. : N° 70 498. LUGAR : UMACOLLANA NIVEL : PRIMARIA. MODALIDAD : MENORES. REGIÓN : PUNO. PROVINCIA : MELGAR. DISTRITO : UMACHIRI. DIRECTOR : PROF. FERNANDO PERALTA HANCCO. II.- BASE LEGAL Constitución política del Perú. Ley 28044 Ley general de Educación. Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial. D. S. N° 004-2013-ED, Reglamento de Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial. R.M. 622-2013-ED,

Transcript of Pat 2014 oficial 70498

Page 1: Pat 2014 oficial 70498

UMACOLLANA- UMACHIRI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

P

O

I E4

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2 014.

I.- DATOS GENERALES

DREP : PUNO.

UGEL : MELGAR. I.E.P. : N° 70 498. LUGAR : UMACOLLANA NIVEL : PRIMARIA. MODALIDAD : MENORES. REGIÓN : PUNO. PROVINCIA : MELGAR. DISTRITO : UMACHIRI. DIRECTOR : PROF. FERNANDO PERALTA HANCCO.

II.- BASE LEGAL

Constitución política del Perú. Ley 28044 Ley general de Educación. Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial. D. S. N° 004-2013-ED, Reglamento de Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial. R.M. 622-2013-ED,

III.- JUSTIFICACIÓN.

Page 2: Pat 2014 oficial 70498

UMACOLLANA- UMACHIRI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

P

O

I E4

El presente Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa N° 70 498 de Umacollana-Umachiri, es elaborado con la participación del Personal Directivo, docente y Padres de familia, teniendo de referencia el diagnóstico institucional, visión, misión, valores y objetivos estratégicos, enmarcados en el Proyecto Educativo Institucional y demás normas emanadas por el Ministerio de Educación.

IV.- OBJETIVOS.

Promover un servicio educativo de calidad con equidad y eficiencia que contribuya al logro de aprendizajes fundamentales en el marco de una formación integral con un clima institucional saludable y respeto mutuo.

Orientar a la comunidad educativa hacia el desarrollo de una Gestión Pedagógica y Administrativa que garantice las condiciones de calidad del servicio educativo orientadas a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

V.- DIAGNÓSTICO EN RELACIÓN A LOS INDICADORES.

COMPROMISODIAGNÓSTICO

OBJETIVOS METAS ACTIVIDADESCRONOGRAM

AFORTALEZAS DEBILIDADES1 Progreso anual de

los aprendizajes de todos y todas los estudiantes

Análisis de los resultados de ECE, y los logros alcanzados.

Elaboración de la carpeta pedagógica.

Elaboración de materiales con creatividad.

Aplicación de estrategias adecuadas de acuerdo al

Deficientes resultados el año 2013.

Falencia de un trabajo pedagógico consiente de algunos docentes.

Descuido de algunos docentes en preparar materiales didácticos.

Falta de dominio y

Incrementar el logro de aprendizajes al 90%.

Evaluar, sistematizar y socializar los resultados obtenidos.

95 % de docentes preparan con creatividad e innovación su carpeta pedagógica.

Incrementar a un 30% el nivel de logro, en las áreas de comunicació

Planificar Talleres, círculos de estudios en Estrategias metodológicas para el logro de los aprendizajes.

Organizar curso taller en estrategias metodológicas con la participación de los especialistas de la UGEL-Melgar.

Marzo a Noviembre.

Page 3: Pat 2014 oficial 70498

UMACOLLANA- UMACHIRI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

P

O

I E4

aprendizaje y necesidades del estudiante

manejo de estrategias para mejorar la comprensión lectora y razonamiento.

n y matemática.

2

Retención interanual de estudiantes

Interés por aprender de la mano con la tecnología.

Matrícula oportuna.

Docentes comprometidos con la IE.

Falta de motivación para superarse en su aprendizaje.

Distancia de la IE a su domicilio del estudiante.

Cambio de domicilio de los estudiantes.

Promover el desarrollo de la empatía, cercanía y afecto durante el trabajo pedagógico.

96% de estudiantes culminan sus estudios.

Analizar en asamblea de docentes los casos de estudiantes problema para ayudarlos en el logro de los aprendizajes.

Mantenimiento de la Infraestructura escolar.

Marzo a Diciembre.

3

Uso efectivo del tiempo en la IE

Coordinación de horarios en la IE para el trabajo pedagógico.

Calendarización del Año escolar en reunión con todo el personal.

Pérdida de tiempo en actividades extracurriculares.

Pérdida de tiempo por brindar espacios a otras entidades con intereses propios.

Garantizar el cumplimiento del horario establecido en la Comunidad Educativa.

90% de cumplimiento del Horario Escolar.

Planificar Talleres con la Comunidad Educativa, sin afectar el Trabajo pedagógico.

Marzo a Diciembre.

4 Uso efectivo del tiempo en el aula

Distribución horaria por áreas de trabajo según las normas

Interrupción por parte de personas ajenas al aula (autoridades,

Optimizar el tiempo en actividades significativas

90% de la Comunidad Educativa hace uso

Sensibilizar a todo el personal para el uso efectivo del tiempo en el aula.

De Marzo a Dicie

Page 4: Pat 2014 oficial 70498

UMACOLLANA- UMACHIRI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

P

O

I E4

vigentes. visitas…) durante el trabajo pedagógico del docente.

Uso inadecuado del tiempo en: llamar lista, dejar tareas, trabajos grupales.

para el logro de los aprendizajes.

efectivo del tiempo en el aula.

Planificar actividades, dosificando el tiempo efectivo.

Aprovechar las actividades extracurriculares para el logro de aprendizajes.

mbre.

5

Uso adecuado de las rutas de

aprendizaje de comunicación y

matemática

Falta de disposición de tiempo para tomar en cuenta las RA en la planificación curricular.

Poco conocimiento de las R.A. para una aplicación pertinente.

Cada docente cuenta con R.A.

Simbolización a los docentes sobre las R.A.

Promover el análisis de reflexión y aplicación de las R.A.

60% de docentes conocen y hacen uso de las RA en su planificación curricular.

Jornadas de análisis de las R.A.

Marzo a Octubre.

6 Uso adecuado de los materiales y

recursos educativos(Textos,

cuadernos de trabajo y material

concreto)

Disposición del equipo directivo para el recojo de los materiales de la UGEL.

Adecuados materiales para el trabajo pedagógico.

Entrega de materiales del MINEDU a destiempo para una planificación curricular.

Desconocimiento de algunos docentes de los

Incentivar el uso pertinente de los materiales que distribuye el MINEDU.

Al 100% debe considerarse con la entrega a los estudiantes de materiales del

Coordinar para la entrega oportuna de los materiales con los responsables de la UGEL.

Primera semana de marzo.

Page 5: Pat 2014 oficial 70498

UMACOLLANA- UMACHIRI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

P

O

I E4

materiales que dispone el MINEDU

MINEDU.

7

Gestión del clima escolar favorable

al logro de aprendizajes

Buena comunicación entre todo el personal docente

Reuniones periódicas para tomar acuerdos en Bien de la IE

Algunos docentes son indiferentes en participar en las reuniones convocadas por la dirección.

Inasistencia y tardanza de docentes al trabajo pedagógica

Promover una comunicación transparente y equitativa entre todos los miembros de la comunidad educativa.

95 % de los miembros de la comunidad educativa se comunican horizontalmente.

Planificar jornadas de integración, trabajo en equipo con una comunicación asertiva.

De Marzo a Diciembre.

8

Elaboración del Plan Anual de Trabajo con

participación de los docentes

(PAT)

Predisposición para trabajar en equipo en la elaboración del PAT.

Algunos docentes muestran resistencia al cambio.

Promover la participación del personal de la IE en la elaboración del PAT.

95 % de docentes son participes de la elaboración del PAT.

Reuniones periódicas en la elaboración del PAT, para una buena gestión.

Diciembre 2013 a Marzo 2014.

VI.- OBJETIVOS Y METAS PARA CADA COMPROMISO.

COMPROMISO INDICADORES OBJETIVOS METAS

1 Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes.

Porcentaje de estudiantes que logran nivelsatisfactorio en Comunicación y Matemática.

Optimizar el uso efectivo del tiempo para reducir la pérdida de horas pedagógicas en la I.E.

Elevar el nivel de progreso de los estudiantes aplicando estrategias

Incrementar en un 30% de estudiantes en el nivel satisfactorio de logro en las áreas de Comunicación y

Page 6: Pat 2014 oficial 70498

UMACOLLANA- UMACHIRI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

P

O

I E4

pertinentes al contexto local. Matemática.2 Retención

interanual de estudiantes.

Porcentaje de estudiantes matriculados que culminan el año escolar.

Socializar y sensibilizar con la comunidad educativa acerca de las causas de deserción escolar.

Identificar a estudiantes con alto riesgo de deserción, identificando sus causas.

Lograr la asistencia al 100% de la población escolar.

3 Uso efectivo del tiempo en la Institución Educativa.

Porcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas.

Optimizar el uso adecuado del tiempo.

Reducir actividades extracurriculares.

Promover el 90% de uso adecuado del tiempo.

4 Uso efectivo del tiempo en el Aula.

Porcentaje de tiempo dedicado a actividades académicas.

Cumplir con el uso adecuado del tiempo en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

Mejorar las estrategias de enseñanza – aprendizaje.

El 95% de los docentes hacen uso adecuado del tiempo para el logro de los aprendizajes.

5 Uso adecuado de las Rutas de Aprendizaje de Comunicación y Matemática.

Porcentaje de docentes que incorporan las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje de Comunicación y Matemática en la programación y ejecución curricular.

Planificar talleres permanentes para el buen manejo de las rutas del aprendizaje.

Manejar adecuadamente los instrumentos de monitoreo, acompañamiento y asesoramiento en el aula.

El 90% de docentes participa en la revisión y análisis de las rutas de aprendizaje para su aplicación en el aula.

6 Uso adecuado de los materiales y recursos educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto).

Porcentaje de docentes que hacen uso adecuado de los materiales y recursos educativos en el desarrollo del proceso pedagógico.

Tener a disposición textos y materiales educativos al alcance de los estudiantes.

Capacitar a los docentes en el uso de recursos y materiales educativos, por parte de la UGEL

Motivar que el 100% de docentes utilizan los materiales y textos escolares.

Page 7: Pat 2014 oficial 70498

UMACOLLANA- UMACHIRI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

P

O

I E4

7 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes.

Porcentaje de estudiantes y docentes que percibe un nivel adecuado de respeto y buen trato para mantener el clima escolar en la Institución Educativa.

Fortalecer la comunicación y el manejo emocional en los docentes de la Institución Educativa.

El 95% de docentes y alumnos conviven armoniosamente.

8 Elaboración del Plan Anual de Trabajo con participación de los docentes.

Porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT.

Organizar reuniones de planificación y elaboración del PAT con todos los actores educativos.

Lograr que al 100 % de los actores educativos participan activamente en la elaboración del PAT.

VII.- ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES COMPROMISOS RESPONSABLE

CRONOGRAMA FUENTE DE VERIFICACIÓNINICIO FIN

A) BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR.

Matrícula oportuna y sin condicionamientos

Acciones de sensibilización y difusión hacia los PPFF para su participación y enviar a sus hijos.

Fomentar la asistencia de los niños desde el primer día.

Director. Docentes. APAFA.

Enero Marzo Nómina de Matrícula.

Reporte de SIAGIE.

Buena acogida. Acciones de bienvenida y promover la integración de la familia educativa.

Director. Docentes. APAFA.

Enero Diciembre.

Informe Evidencias

(fotografías) Materiales educativos. Distribución de textos y

materiales educativos en forma oportuna realizando gestiones.

Director. Docentes. APAFA.

Marzo Junio Inventario de aula. Informe.

Mantenimiento local Realizar faenas con APAFA. Gestionar para la mejora y

Director. Docentes.

Marzo Julio Fichas. Fotografías.

Page 8: Pat 2014 oficial 70498

UMACOLLANA- UMACHIRI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

P

O

I E4

mantenimiento de la infraestructura.

APAFA. Comité de

mantenimiento.

B) APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS. I jornada de reflexión. Definir metas y

compromisos ante la comunidad educativa.

Tomar acciones orientadas a la mejora de aprendizajes para promover la lecto-escritura y las matemáticas.

Director Docentes. APAFA

y estudiantes.

Junio Informe Resultado de las

evaluaciones externas.

Primera evaluación de los estudiantes. Seguimiento y valoración de los aprendizajes.

Docentes y estudiantes.

Marzo

Junio Informe Pruebas de

evaluación.

Primer día de logro. Fomentar la participación de la comunidad educativa y autoridades.

Director Docentes. APAFAes

tudiantes y autoridades.

JuLIlio

Julio Informe. Fotografías.

II jornada de reflexión Renovar metas y compromisos ante la comunidad educativa.

Realizar acciones inmediatas orientadas a la

Director docentes y estudiantes.

Octubre Informe. Fotografías. Actas de

compromiso.

Page 9: Pat 2014 oficial 70498

UMACOLLANA- UMACHIRI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

P

O

I E4

mejora de los aprendizajes.

Evaluación censal (segundo semestre) Preparación de simulacros 2do y 4to grados.

Director Docentes. APAFA

y alumnos.

Junio

Octubre.

Resultados de la evaluación censal MED.

Fomento de la lectura y escritura. Organizar actividades que promuevan la producción de textos, concurso de lectura y periódicos murales.

Director, docentes y estudiantes.

Marzo

Diciembre.

Informe. Fotografías. Textos.

Tutoría y orientación educativa. Charlas para la práctica de valores.

Orientación a los padres de familia.

Director. Docentes. APAFA

y alumnos.

Marzo

Diciembre

Informe. Fotografías.

Actividades de prevención de riesgos y simulacros.

Charlas de prevención de riesgos.

Participación en los simulacros.

Director Docentes. APAFA

y alumnos.

MINSA,etc.

16 de abril, 30 de mayo, 09 de julio, 09 de octubre y 20 de noviembre.

Informe Fotografías Filmaciones.

Actividades de promoción de la cultura y el deporte.

Organizar y participar en los juegos intercalases y juegos deportivos escolares.

Participar con danzas en actividades del calendario

Director. Docentes. APAFA

y estudiantes.

Abril

Agosto

Informe Fotografías.

Page 10: Pat 2014 oficial 70498

UMACOLLANA- UMACHIRI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

P

O

I E4

cívico escolar. Semana de la democracia. Elaborar el plan de

convivencia. Fomentar la participación

en las elecciones del Municipio Escolar.

Director, docentes y estudiante

Octubre. Informe. Fotografías.

Aprende saludable. Gestionar, ejecutar y vigilar los alimentos de Q·ali Warma.

Prevención de enfermedades infecto-contagiosas.

Director Docentes. APAFA

y estudiantes.

Marzo

Diciembre.

Informe. Fotografías Filmaciones.

C) BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICIÓN DE CUENTAS. III jornada de reflexión, balance y rendición

de cuentas. Dar cuenta de los

compromisos e indicadores de gestión.

Evaluar los resultados de aprendizaje.

Director Docentes. APAFA

y estudiantes.

Octubre

Diciembre

Informe. Fotografías. Resultado de las

evaluaciones.

VIII.- ANEXOS ( actividades del CONEI, APAFA, uso de recursos propios, entre otros).

ACTIVIDADES COMPROMISOS RESPONSABLE

CRONOGRAMA

FUENTE DE VERIFICACIÓN

Inicio Fin CONEI: Velar por el buen funcionamiento del

programa de alimentación Escolar.

Supervisar los procesos de gestión escolar y

CON

M

D

+Plan anual de trabajo.

+Actas.

Page 11: Pat 2014 oficial 70498

UMACOLLANA- UMACHIRI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

P

O

I E4

Seguimiento y monitoreo a las actividades planificadas en el PAT.

vigilancia. EI

APAFA: Colaborar y contribuir en el mejoramiento

de los servicios de infraestructura y equipamiento de la I.E. así como las atenciones de otras necesidades básicas para optimizar el servicio educativo.

Programar reuniones, faenas convocadas por los docentes, dirección y APAFA.

Cumplir con responsabilidad participando activamente en todas las actividades programadas.

APAFA

Mar Dicie +Asistencia. +Actas. +Fotografías.

RECURSOS PROPIOS: Los ingresos por recursos propios

recaudados serán invertidos en la IEP y priorizados para el mantenimiento del local escolar y otras necesidades propias de la Institución.

Buena administración de los recursos económicos, demostrando transparencia.

Director. APAFA CONEI

Mar Dicie +Rendición de cuentas.

Page 12: Pat 2014 oficial 70498

UMACOLLANA- UMACHIRI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

P

O

I E4

IX.- EVALUACIÒN ( Inicio, proceso y final) La evaluación se hará mediante un informe, después de las actividades y al final de acciones pedagógicas realizadas en el marco de la mejora de los

aprendizajes y que luego nos permitirá reflexionar, emitir juicios de valor y la toma de decisiones pertinentes y oportunas para mejorar la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes durante el presente año.

Umacollana Marzo del 2 014

Page 13: Pat 2014 oficial 70498

UMACOLLANA- UMACHIRI

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

P

O

I E4