Pat Original Elsa 2015

20
Institución Educativa Nº 82822 LA COMUNIDAD - NIEPOS Nivel PRIMARIO Plan Anual de Trabajo PAT

description

EL PRESENTE PLAN ANUAL DE TRABAJO TIENE LA FINALIDAD DE CONOCER MUCHO MEJOR EL NUEVO ENFOQUE DE TRABAJO EDUCATIVO

Transcript of Pat Original Elsa 2015

Institucin EducativaN 82822LA COMUNIDAD - NIEPOS

NivelPRIMARIO

Plan Anual de TrabajoPAT

-2015-

PRESENTACIN

El presente Plan Anual de Trabajo, tiene por finalidad orientar la Gestin Pedaggica a nivel de la Institucin Educativa N 82822 La Comunidad, del distrito de Niepos, en el logro de los aprendizajes fundamentales, con enfoque por competencias y la adecuada aplicacin de las Rutas de Aprendizaje en el marco de la Movilizacin Nacional por la Transformacin de la Educacin.

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institucin Educativa

1.1.1. Nombre: 82822 LA COMUNIDAD

1.1.2. Cdigo modular: 0386846

1.1.3. Nivel educativo: PRIMARIA

1.1.4. Fecha de inicio de clases: 09/03/2015

1.2. Director

1.2.1. Nombre: ELSA NORA HERNANDEZ CASTRO

1.2.2. Tiempo de servicios: 13 AOS

1.2.3. Condicin laboral: NOMBRADA

1.2.4. Correo electrnico: [email protected]

II. FUNDAMENTO LEGAL Y NORMATIVO

Constitucin Poltica del Per. Ley General de Educacin 28044. Ley de Procedimientos Administrativos General N 27444. Ley N 28628, regula la participacin de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Pblicas. Ley N 28740, Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa. Ley N 28988, declara la Educacin Bsica Regular como servicio pblico esencial. Decreto Supremo N 013-2004-ED, aprueba el Reglamento de Educacin Bsica Regular. Decreto Supremo N 009-2005-ED, aprueba el Reglamento de la Gestin del Sistema Educativo. Resolucin Ministerial N 556-2014-MINEDU, del 15 diciembre de 2014, aprueba la Norma Tcnicadenominada Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Ao Escolar 2015 en la Educacin Bsica.PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN Y CAPACITACIN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PBLICAS.Etapa de Induccin 2015. tem 01. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque.

13

III. DIAGNSTICO, OBJETIVOS, METAS

COMPROMISO 1 Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes.

INDICADORPorcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicacin, matemtica, ciudadana y ciencias.

EXPECTATIVA DE AVANCELa I.E. demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la ECE respecto al ao anterior.

DIAGNSTICOCAUSASOBJETIVOSMETAS

FORTALEZASDIFICULTADES

Capacitaciones continuas. Bibliotecas implementadas, uso de estrategias adecuadas.

Profesores contratados, falta de inters de algunos docentes en participar en las capacitaciones, desconocimiento de estrategias de aprendizaje.

Maestros reacios al cambio Elevar el rendimiento acadmico de los estudiantes a travs de prcticas pedaggicas pertinentes. Incrementar en un 20% de estudiantes en las reas de Comunicacin y Matemtica.

COMPROMISO 2Retencin interanual de estudiantes.

INDICADORPorcentaje de estudiantes matriculados que permanecen en la institucin educativa en el siguiente ao escolar.

EXPECTATIVA DE AVANCELa institucin educativa incrementa el porcentaje de permanencia y conclusin respecto al ao anterior. La institucin educativa incrementa el porcentaje de retencin respecto al ao en curso.

DIAGNSTICOCAUSASOBJETIVOSMETAS

FORTALEZASDIFICULTADES

Trato equitativo a los estudiantes. Puntualidad de docentes.

Falta de una infraestructura adecuada. Nios y nias no cuentan con apoyo efectivo de sus padres. Conflicto entre las personas de la comunidad. Poca poblacin estudiantil Retener permanencia y conclusin de los estudiantes brindando un servicio de calidad. Incrementar en un 30% el porcentaje de permanencia y conclusin de los estudiantes.

COMPROMISO 3Cumplimiento de la calendarizacin planificada por la Institucin Educativa.

INDICADORPorcentaje de horas lectivas cumplidas.

EXPECTATIVA DE AVANCELa institucin educativa cumple el 100% de horas lectivas planificadas en la calendarizacin.

DIAGNSTICOCAUSASOBJETIVOSMETAS

FORTALEZASDIFICULTADES

Se programa ms de las horas propuestas por el minedu, participacin de la mayora de docentes en la planificacin de la calendarizacin.

Incumplimiento Festividades de la comunidad. Cumplir con la calendarizacin planificada. Cumplir al 100% la calendarizacin.

COMPROMISO 4Uso pedaggico del tiempo en las sesiones de aprendizaje.

INDICADORPorcentaje de tiempo dedicado a actividades pedaggicas durante las sesiones de aprendizaje.

EXPECTATIVA DE AVANCELos profesores incrementan el tiempo dedicado a actividades pedaggicas durante las sesiones de aprendizaje.

DIAGNSTICOCAUSASOBJETIVOSMETAS

FORTALEZASDIFICULTADES

Planificacin de sesiones de aprendizaje, monitoreo continuo.

Reuniones improvisadas. Falta de planificacin del directivo. Optimizar el tiempo en situaciones de aprendizaje relevante. Utilizar el 90% del tiempo en sesiones relevantes.

COMPROMISO 5Uso de herramientas pedaggicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje.

INDICADORPorcentaje de docentes que utilizan rutas de aprendizaje durante la programacin y ejecucin de sesiones de aprendizaje..

EXPECTATIVA DE AVANCESe incrementa la cantidad de profesores que utilizan rutas de aprendizaje durante la programacin y ejecucin de sesiones de aprendizaje.

DIAGNSTICOCAUSASOBJETIVOSMETAS

FORTALEZASDIFICULTADES

Inters de los docentes por empoderarse de las Rutas de Aprendizaje. Crculo de interprendizaje para analizar y aplicar las rutas de aprendizaje. Participacin en capacitaciones organizadas por la UGEL Aplicacin inadecuada de las estrategias metodolgicas contenidas en las Rutas de Aprendizaje. Falta de comprensin lectora de docentes de los Fascculos de las Rutas de Aprendizaje por algunos profesores. Planificacin inadecuada con rutas de aprendizaje. Profesores indiferentes a las capacitaciones. Saber utilizar en una forma adecuada las herramientas pedaggicas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Se cumplir al 100% en manejo y uso de las rutas de aprendizaje en las sesiones de aprendizaje

COMPROMISO 6Uso de materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje.

INDICADORPorcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje.

EXPECTATIVA DE AVANCESe incrementa la cantidad de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje.

DIAGNSTICOCAUSASOBJETIVOSMETAS

FORTALEZASDIFICULTADES

Los textos escolares estn ubicados en las aulas de cada grado y seccin.

Distribucin inoportuna de los textos escolares Falta de implementacin en el manejo adecuado de textos y materiales educativos. Desinters de algunos docentes en la Irresponsabilidad de la UGEL por hacer llegar tarde La Bibliografa Entregada Por El Minedu. Utilizar materiales educativos usando recursos de su comunidad.Distribucin oportuna al 100% del material educativo por parte de la UGEL.

COMPROMISO 7Gestin del clima escolar en la Institucin Educativa.

INDICADORPorcentaje de conflictos sobre los que el equipo directivo toma accin, en relacin al nmero de conflictos identificados y registrados.

EXPECTATIVA DE AVANCESe incrementa el nmero de conflictos sobre los cuales el equipo directivo toma accin, respecto de aquellos identificados y registrados, ocurridos en la institucin educativa.

DIAGNSTICOCAUSASOBJETIVOSMETAS

FORTALEZASDIFICULTADES

Docentes con buenas relaciones humanas.

Indiferencia de algunos profesores al trabajo colectivo en beneficio de la Institucin educativa. Profesores sin manejo de habilidades sociales. Solucionar los conflictos en un tiempo oportuno. 0% de conflictos en la institucin educativa y entre docentes.

COMPROMISO 8Implementacin del Plan Anual de Trabajo (PAT)

INDICADORPorcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas.

EXPECTATIVA DE AVANCELa Institucin Educativa implementa las actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo.

DIAGNSTICOCAUSASOBJETIVOSMETAS

FORTALEZASDIFICULTADES

Predisposicin de los actores educativos en la elaboracin del PAT. Reflexin crtica de los actores educativos de los Momentos de la Movilizacin Nacional por la Transformacin de la Educacin.

Limitado conocimiento de la importancia de los hitos de la movilizacin nacional por la transformacin de la educacin (Buen inicio del ao escolar , Jornada de reflexin, autoevaluacin, Da de Logro, Rendicin de Cuentas) Desconocimiento de la elaboracin del PAT, su importancia y su impacto en el logro de los aprendizajes fundamentales. Docentes con otras ocupaciones. Participar de las actividades programadas para mejorar los servicios educativos. Participacin de los actores educativos al 100% en la elaboracin del PAT.

IV. ACTIVIDADES

NACTIVIDADESESTRATEGIASRESPONSABLESCRONOGRAMA

2015

EFMAMJJASOND

Buen inicio del ao escolar Matrcula oportuna y sin condicionamientos Preparacin y acogida a los estudiantes, con el objetivo de generar las condiciones para un clima escolar favorable para los aprendizajes Sensibilizacin a la comunidad educativa. Recepcin a los estudiantes con una actividad de bienvenida. Director. Profesores.X

X

La escuela que queremos Primera Jornada de reflexin pedaggica que implica el ajuste y/o actualizacin del Plan y el establecimiento de metas de aprendizaje, estrategias (uso de las rutas de aprendizaje en los procesos pedaggicos) y compromisos de los diferentes actores de la comunidad educativa. Reuniones de Jornada de reflexin de los actores educativos. Compromisos de los actores educativos. Planificacin curricular. Director. Profesores. APAFA

XXXXXXXXXX

XXXXXXXXXX

Balance del ao escolar y rendicin de cuentas Tercera Jornada de reflexin, balance y rendicin de cuentas en relacin a los compromisos e indicadores de gestin.

Da de Logro en el marco de la clausura del ao escolar 2015 Reuniones de preparacin de la Jornada de reflexin por los actores educativos. Compromisos de los actores educativos. Ejecucin de la jornada de reflexin.

Director. Profesores. APAFA

X

X

PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

ACTIVIDADESACCIONESRECURSOSCOSTOSFUENTE DE FINANCIAMIENTO

Matrcula oportuna y sin condicionamientos Convocatoria. Ratificacin automtica de la matrcula.

Recursos de la IE Aportes DonacionesSin costopropios

Aulas ambientadasEquipamiento de reasAPAFA100.00APAFA

Jornadas de capacitacinRealizacin de talleresDocentes1000.00Municipalidad distrital

Da del logroConformacin de la comisin para el da de logro.Toda la comunidad educativa100.00I.E.

EVALUACIN: Se elaborar mediante un informe final, despus de las actividades y acciones pedaggicas ejecutadas en el PAT, que nos permitir reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar la enseanza y aprendizaje de los estudiantes durante los siguientes trimestres y el prximo ao.

ELSA HERNANDEZ CASTRO DIRECTORA

DATOS ADJUNTOS

I. PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTE:

N / NOMBRE IE Nivel Educativo Gestin Personal que labora en la Institucin Educativa

Director Subdirector Jerrquico Docentes Auxiliares Administrativos Red Educativa UGEL

N 82822 La Comunidad - niepos Primaria Pblica 1 0 0 02 0 0 El Naranjo San Miguel

Directivos y Docentes del Nivel Primaria N Nombres y apellidos Cargo Condicin Grado/ Seccin Escala Magisterial Ao de servicio Celular/RPM Correo electrnico

01 ELSA NORA HERNANDEZ CASTRO Director Encargado 1, 2, 3 III 13 968731998 [email protected]

02 ELVIA ZAMORA CANCINO Docente Nombrado 1 - 2 III 13 976390937

RESULTADO DE LA ECE 2012 COMPRENSIN LECTORA Y MATEMTICA

GRADO/SECCIN COMPRENSIN LECTORA MATEMTICA

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

SEGUNDO/NICA

RESULTADOS DE LA PRIMERA AUTOEVALUACIN 2013 COMPRENSIN LECTORA Y MATEMTICA

GRADO/SECCIN COMPRENSIN LECTORA MATEMTICA

CANTIDAD PORCENTAJECANTIDAD PORCENTAJE

NOTA: No se aplic la ECE por no tener la cantidad de nios en segundo grado.

RESULTADOS DE LA SEGUNDA AUTOEVALUACIN 2013 COMPRENSIN LECTORA Y MATEMTICA

GRADO/SECCIN COMPRENSIN LECTORA MATEMTICA

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

SEGUNDO/NICA

NOTA: No se aplic la evaluacin.

RESULTADOS DE LA PRIMERA AUTOEVALUACIN EN COMPRENSIN LECTORA Y MATEMTICA DA 08 y 09 DE JULIO 2013

GRADO TOTAL DE ALUMNOS COMPRENSIN LECTORA RAZONAMIENTO MATEMTICO

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

EVALUADOS NO EVALUADOS

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Cuarto grado

Quinto grado

Sexto grado

Totales

NOTA: No se aplic la evaluacin.NOTA: No se aplic la evaluacin.

RESULTADOS DE LA SEGUNDA AUTOEVALUACIN EN COMPRENSIN LECTORA Y MATEMTICA DEL DA 23 Y 24 DE OCTUBRE DEL 2014

GRADO TOTAL DE ALUM.

COMPRENSIN LECTORA MATEMTICA

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

EVALUADOS NO EVALUADOS

Primer grado 02

Segundo grado 02

Tercer grado 03

Cuarto grado 02

Quinto grado 02

Sexto grado 04

Totales 15