Patologia Labiopalatino Aa

19
TEMA :Alteraciones del crecimiento: “Fisura Labio Palatina,Macroglosia, MicroglosiaDOCENTE: C.D Angeles Garcia Karen FACULTAD: Ciencias de la Salud ESCUELA: Odontologia INTEGRANTES : -Delgado Chuan Gustavo

Transcript of Patologia Labiopalatino Aa

Page 1: Patologia Labiopalatino Aa

TEMA :Alteraciones del crecimiento:

“Fisura Labio Palatina,Macroglosia, Microglosia”

DOCENTE: C.D Angeles Garcia Karen

FACULTAD: Ciencias de la Salud

ESCUELA: Odontologia

INTEGRANTES :

-Delgado Chuan Gustavo

Page 2: Patologia Labiopalatino Aa
Page 3: Patologia Labiopalatino Aa
Page 4: Patologia Labiopalatino Aa
Page 5: Patologia Labiopalatino Aa
Page 6: Patologia Labiopalatino Aa
Page 7: Patologia Labiopalatino Aa
Page 8: Patologia Labiopalatino Aa
Page 9: Patologia Labiopalatino Aa
Page 10: Patologia Labiopalatino Aa
Page 11: Patologia Labiopalatino Aa
Page 12: Patologia Labiopalatino Aa
Page 13: Patologia Labiopalatino Aa
Page 14: Patologia Labiopalatino Aa
Page 15: Patologia Labiopalatino Aa

CASO CLINICO

Se reporta el caso clínico de una neonata de 12 horas de

nacida, de sexo femenino, peso de 2.900 kg y talla de 50 cm,

en el servicio de Neonatolo-gía del Centro Médico Naval, la

que es referida el mismo día al servicio de Odontopediatría por

presentar el diagnostico de labio y paladar fisu-rado, con

alimentación exclusiva naso gástrica.

La madre es primigesta de 23 años de edad, sin

antecedentes pertinentes ni antecedentes de

otros defectos congénitos familiares.

Page 16: Patologia Labiopalatino Aa
Page 17: Patologia Labiopalatino Aa

Discusión

En el Perú 2,500 niños nacen con labio leporino y/o paladar

hendido cada año (uno de cada 500-600 recién nacidos). El

25% de estos niños padecen de paladar hendido, 25% de labio

leporino y el 50% de ambos. Esta malformación congénita es

más común en los niños que en las niñas, y ocurre con más

frecuencia en los países en vía de desarrollo.

Page 18: Patologia Labiopalatino Aa

Conclusiones

Para los niños recién nacidos el comer y beber son prácticas

intensas que comprende la mayor parte de su relación social y

constituyen una parte integral del progreso de su desarrollo, por lo

tanto el acto de recibir alimentación materna además de ser una

buena fuente de nutrición, proporcionar beneficios emocionales y

psicológicos aumentando la relación entre madre e hijo,

así como estimula la succión y satisface sus necesidades

nutricionales. El manejo de este paciente con obturador palatino

es una de las primeras fases en la cual interviene el odontopediatra,

siendo estos casos de manejo multidisciplinario en los que

intervienen cirujanos plásticos, psicólogos, fonoaudiólogos, etc;

del esfuerzo conjunto dependerá el desarrollo normal de este tipo

de pacientes.Teniendo actualmente un pronostico bueno ya

que se cuenta con un conjunto de instituciones

privadas y publicas para su tratamiento.

Page 19: Patologia Labiopalatino Aa

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA SEGÚN

VANCOUVER

Palam A. Sanchez F. Tecnicas de Ayuda

Odontologica y Estomatologica 2 ed.Madrid 2010

pag. 150 – 168

Ford A.Tratamiento actual de las fisuras labio-

palatinas. Rev Med Clin Condes 2004; 15(1): 3-11

Regezi - Sciubba, Patología Bucal, Edit. Ateneo,

Segunda Edición, p 504 - 507, 1995.

Rozen Fl. Conceptos básicos, labio y paladar

hendido. 1° ed. México: AR kaktus ; 2000.

Nora HN. Enfoque Integral del niño con Fisura

labio palatina. Argentina: Panamericana; 2000.