PAT_PERÚ BIRF_2015.pdf

download PAT_PERÚ BIRF_2015.pdf

of 19

Transcript of PAT_PERÚ BIRF_2015.pdf

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    1/19

    I N S T I T U C I N E D U C A T I V A S E C U N D A R I A I N D U S T R I A L P E R B I R F

    Un perubiano, un emprendedor

    Juliaca, San Romn

    2015

    PLAN ANUAL DE TRABAJO

    2015

    INSTITUCIN EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PER BIRF

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    2/19

    P.A.T. 2015

    I. IDENTIFICACIN DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA

    1.1 D.R.E. : PUNO

    1.2 UGEL : SAN ROMAN

    1.3 I.E: SECUNDARIA PBLICA INDUSTRIAL PERU BIRF JULIACA

    1.4 TURNO : Maana y Tarde

    1.5 FECHA : Marzo del 2015

    1.6 DIRECCION : Av. Independencia N 226 Urbanizacin San Jos II Etapa.

    1.7 RESPONSABLES : Director : Profesor Nstor Chipana Callata

    Sub Directora: Prof. Jessica Sheler Mendoza Flores

    Sub Director: Prof. Jess Yana Mamani

    Sub Director: Prof. Braulio Mamani Tito

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    3/19

    P.A.T. 2015

    JUSTIFICACION.

    Segn la Resolucin Ministerial N 556-2014- MINEDU, plantea desde el sector Educacin cuatro prioridades y una de ellas

    es la Modernizacin y fortalecimiento de la Gestin Educativa, para ello debe lograr una Gestin Educativa gil, eficiente,

    descentralizada que ayude a la mejora de la calidad educativa en el pas. En tal sentido la Institucin Educativa SecundariaPer BIRF de Juliaca, prioriza los ochos compromisos de Gestin escolar para garantizar el logro satisfactorio de

    aprendizaje de los estudiantes.

    Para la elaboracin del presente plan anual de trabajo, se ha realizado un diagnstico de las fortalezas, debilidades y causas

    de cada uno de los compromisos; En funcin a ella se ha programado las diferentes actividades, considerando en los tres

    fases: buen inicio del ao escolar, la escuela que queremos y balance del ao escolar. Adems el presente plan anual de

    trabajo se espera constituirse en un documento que orientar las diferentes actividades de la institucin educativa en el

    presente ao acadmico 2015.

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    4/19

    P.A.T. 2015

    Nuestra Visin Al 2017, ser una Institucin lder en formacin tcnica humanista,

    con calidad educativa cientfica, valores y visin empresarial; con la participacin de

    toda la comunidad educativa, aportando para el logro del buen vivir (Allin Kawsay) de

    nuestra sociedad

    Nuestra Misin

    Somos una comunidad educativa que trabajamos de manera solidaria, organizada,

    responsable y planificada con identidad institucional.

    Docentes innovadores, con visin emprendedora, con valores ticos, promoviendo una

    educacin liberadora, democrtica y con enfoque intercultural.

    Nuestros educandos tienen una adecuada formacin humanista, tecnolgica, propiciando el

    emprendimiento y mostrando valores ticos en armona con el medio ambiente y su cultura

    andina.

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    5/19

    P.A.T. 2015

    II. DIAGNSTICO EN RELACION A LOS INDICADORES.

    N COMPROMISO FORTALEZA SDIFICULTADES/DEBILIDADES

    CAUSAS

    1Progreso anual de losaprendizajes de todas y t odoslos estudiantes de laInstitucin Educativa.

    En el rea de matemtica, el 16,4% deestudiantes tienen un logro satisfactorio.

    En el rea de comunicacin, el 24,8 % deestudiantes tienen un logro satisfactorio.

    En el rea de CTA, el 37,3 % deestudiantes tienen un logro satisfactorio.

    En el rea de Historia, Geografa yEconoma, el 40,2% de estudiantes tienenun logro satisfactorio

    En el rea de matemtica, el83,6 % de estudiantes notienen un logro satisfactorio.

    En el rea de comunicacin,el 75,2 % de estudiantes notienen un logro satisfactorio.

    En el rea de CTA, el 62,7 %de estudiantes no tienen unlogro satisfactorio.

    En el rea de Historia,Geografa y Economa, el59,8% de estudiantes notienen un logro satisfactorio

    Dificultad en el manejo de estrategias de enseanzaen las diferentes reas curriculares.

    Poco compromiso de los docentes en su laborpedaggica.

    Estudiantes con desinters y desmotivados en el logro

    de sus aprendizajes. Padres de familia poco comprometidos en el

    aprendizaje de sus hijos, abandonndolos pordedicarse a actividades comerciales y/o trabajosdentro y fuera de la ciudad.

    2Retencin anual e interanual

    de estudiantes en laInstitucin Educativa.

    El 98% de estudiantes permanecen ycontinan sus estudios en la InstitucinEducativa Secundaria Industrial PerBIRF en el ao 2015.

    Formacin tcnica para el trabajo. La Institucin est ubicada

    geogrficamente a 10 min del centro de laciudad.

    Institucin Educativa con infraestructuraadecuada y disponibilidad de talleres deciencias, humanidades y rea tcnicas.

    Existe un 2% de estudiantesretirados y/o trasladados. Ausencia de algunos docentes en horas de clases.

    Migracin laboral de padres de familia.Algunos estudiantes se dedican a actividades

    econmicas para la generacin de sus ingresos porfalta de apoyo familiar.

    Existencia de antros de perdicin: juegos de internet,venta de bebidas alcohlicas a los alrededores de la

    InstitucinEducativa. Pandillaje escolar.

    3Cumplimiento de la

    calendarizacin planificadapor la Instituc in Educativa.

    60% de docentes comprometidos concumplir las horas efectivasadecuadamente.

    40% de docentes aun nocumplen con las horasefectivas.

    Actividades extracurriculares programadas por losrganos intermedios: DREP, UGEL, etc.

    Actividades internas propias de la InstitucinEducativa.

    Feriados no programados a nivel local. Falta de monitoreo, asesoramiento y

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    6/19

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    7/19

    P.A.T. 2015

    N COMPROMISO FORTALEZA SDIFICULTADES/DEBILIDADES

    CAUSAS

    aprendizajes, entendiendo la diversidaden los estilos de aprendizaje.

    de estilos de aprendizaje. de las sesiones de aprendizaje por ausencia de ofertaen la formacin continua en el uso de las TIC porparte de los rganos superiores.

    Falta de textos por reposicin que no entregaoportunamente la UGEL.

    7Gestin del clima escolar en la

    Institucin Educativa.

    80% de estudiantes recibe un niveladecuado de respeto y buen trato comorasgo del clima escolar en la Institucin

    Educativa.

    50% de docentes con competencias ypredispuestos a cumplir con la labor detutorial.

    20% de estudiantes nomuestran un adecuadorespeto mutuo o buen trato.

    50% de docentes no secomprometen en elcumplimiento de la labortutorial.

    Implementacin parcial de las normas de convivencia. Deficiente trabajo tutorial de los docentes por su poco

    compromiso en cumplir su labor. Desconocimiento por parte de los docentes en el uso

    del portal SISEVE. Niveles mnimos de control de emociones por parte de

    talento humano predominando el inters personal.

    8Implementacin del PlanAnual de trabajo (PAT).

    41% de actividades planificadas en el PATfueron implementadas durante el aoescolar 2014, con la participacin de losdocentes y el liderazgo del equipodirectivo.

    59% de actividadesplanificadas en el PAT a un nofueron cumplidas por diversosfactores.

    Actores educativos tienen actividades personales, loque genera desinters por participar en lasactividades institucionales.

    Estudiantes con desinters en su formacin integral. Desinters de los coordinadores responsables de

    realizar las actividades planificadas.

    9

    Aplicacin e implementacindel Proyecto Curricular

    Regional y el fortalecimientode la educacin Regional para

    el buen vivir.

    9% de las reas curriculares implementanel proyecto curricular Regional Puno.

    91% de reas curriculares noimplementan el ProyectoCurricular Regional

    Falta de asesoramiento pedaggico y compromiso porparte de los rganosintermedios como son laDREP,UGEL,CARE PER, etc.

    Conocimiento parcial de la aplicacin del PCR en lasProgramaciones Curriculares.

    Desventaja en las evaluaciones nacionales para losdocentes.

    No se cuenta con una propuesta articulada al MarcoCurricular nacional.

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    8/19

    P.A.T. 2015

    III. OBJETIVOS Y METAS PARA CADA COMPROMISO.

    CN INDICADOR

    EXPECTATIVADE AVANCE OBJETIVOS

    METAS

    ACTIVIDADES PROPUESTASIndicador desagregado Dato2014

    Meta2015

    1

    Porcentaje deestudiantes, de losdems grados quealcanzan nivelsatisfactorio enrendimiento

    La institucin educativademuestra un incrementoen el porcentaje deestudiantes que logran unnivel satisfactorio deaprendizaje en todosgrados, respecto al aoanterior.

    Lograr el incremento en elporcentaje de estudiantes enel nivel satisfactorio en todaslas reas curriculares,respecto al ao anterior.

    Porcentaje de estudiantesque alcanzan el nivelsatisfactorio (18-20; 14-17)en rendimiento enComunicacin.

    24.8% 30.6 1. Curso de actualizacin sobre estrategiasmetodolgicas.

    2. Plan de acompaamiento con personal jerrquico.3. Evaluando logros de aprendizajes (I trimestre) con

    un concurso interno para verificar los logros de losresultados de aprendizaje.

    4. Evaluacin censal (II trimestre).5.Aplicacin del Plan lector en la mejora de los

    aprendizajes.6. Participacin en el concurso CREA Y

    EMPRENDE.7. FENCYT.8. ONEM.9. Concurso regional de ingls.10.Concurso de argumentacin y debate.11.Concurso regional en comprensin de textos.12.Participacin en el campeonato inter clases y en

    los juegos nacionales deportivos promoviendo la

    salud mental.

    Porcentaje de estudiantesque alcanzan el nivelsatisfactorio (18-20; 14-17)en rendimiento enMatemtica.

    16.4% 21%

    Porcentaje de estudiantesque alcanzan el nivelsatisfactorio (18-20; 14-17)en rendimiento en Ciencia,Tecnologa y Ambiente.

    37.3% 45.2

    Porcentaje de estudiantesque alcanzan el nivelsatisfactorio (18-20; 14-17)

    en rendimiento en Historia,Geografa y Economa.

    40.1% 47%

    2

    Porcentaje depermanencia(estudiantes queculminan el ao escolar yse matriculan en el aosiguiente) y conclusin

    La institucin educativaincrementa el porcentajede permanencia yconclusin respecto alao anterior.

    La institucin educativaincrementa el porcentaje

    Mantener la permanencia delos estudiantes matriculadosen el presente ao.

    Porcentaje de conclusin enel nivel secundaria.

    98.5% 98.7 1. Matrcula oportuna y sin condicionamiento.2. Mantenimiento del local escolar con aulas

    acogedoras.3.Acto de recepcin de los estudiantes del primer

    grado con entrega simblica al colegio.4. Participacin en el campeonato inter clases y en

    los juegos nacionales deportivos promoviendo lasalud mental.

    Porcentaje de permanenciaen el nivel secundaria.

    92.9% 93.1

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    9/19

    P.A.T. 2015

    CN

    INDICADOREXPECTATIVA

    DE AVANCEOBJETIVOS

    METAS

    ACTIVIDADES PROPUESTASIndicador desagregado Dato2014

    Meta2015

    de retencin respecto alao en curso.

    5. Implementacin procesual de talleres tcnicos. Ylas cuatro reas con medios y materiales.

    3

    Porcentaje de horaslectivas cumplidas

    La institucin educativacumple el 100% de horaslectivas planificadas en la

    calendarizacin.

    Promover la recuperacin del100% de las jornadas nolaboradas, reduciendo lashoras imprevistas permitiendoel cumplimiento de las horaslectivas y la calendarizacin.

    Porcentaje de horas lectivascumplidas.

    100 100% 1. Jornada de reflexin acerca del cumplimiento de lacalendarizacin y evaluacin de las horasreprogramadas.

    4

    Porcentaje de tiempodedicado a actividadespedaggicas durante lassesiones de aprendizaje

    Los profesoresincrementan el tiempodedicado a actividadespedaggicas durante lassesiones de aprendizaje.

    Optimizar el uso efectivo deltiempo pedaggico en eldesarrollo de las sesiones deaprendizaje en el aulamediante una planificacinpertinente.

    Porcentaje de docentes queincrementan el tiempo enactividades pedaggicasdurante las sesiones deaprendizaje, en el nivelsecundaria.

    30 60% 1. Planificacin de la carpeta pedaggica:programacin y sesiones.

    2. 3 jornadas de monitoreo tcnico pedaggico adocentes.

    5

    Porcentaje de docentesque utilizan rutas deaprendizaje durante laprogramacin yejecucin de sesiones deaprendizaje.

    Se incrementa la cantidadde profesores que utilizanrutas de aprendizajedurante la programacin yejecucin de sesiones deaprendizaje.

    Promover en los docentes eluso adecuado de las Rutas delAprendizaje en laprogramacin y en la ejecucinde las sesiones para la mejoradel logro de los aprendizajes.

    Porcentaje de docentes queutilizan rutas de aprendizajedurante la programacin yEjecucin de sesiones deaprendizaje, en el nivelsecundaria.

    5 30% 1. 02 talleres de inter aprendizaje sobre la aplicacinde rutas de aprendizajes, con el apoyo dedocentes fortaleza de la Institucin Educativa.

    2. Primer da del logro.3. Segundo da del logro.

    6

    Porcentaje de docentesque usan materiales yrecursos educativosdurante la sesin deaprendizaje.

    Se incrementa la cantidadde docentes que usanmateriales y recursoseducativos durante lasesin de aprendizaje.

    Mejorar las capacidadestcnico pedaggico de las ylos docentes en el uso demateriales y recursoseducativos, que faciliten losprocesos de aprendizaje.

    Porcentaje de docentes queusan materiales y recursoseducativos durante la sesinde aprendizaje, en el nivelsecundaria.

    30 50% 1. Entrega oportuna de horarios de trabajo adocentes y estudiantes.

    2. Entrega oportuna de los textos a los estudiantesde los diferentes grados.

    3. 01 Curso virtual sobre el uso de las TIC enEducacin.

    7Porcentaje de conflictossobre los que el equipo

    Se incrementa el nmerode conflictos sobre los

    Elevar el nmero de conflictosatendidos por equipo directivo

    Porcentaje de conflictossobre los que el equipo

    44 60% 1. Curso a coordinadores en el manejo del SISEVE.2. Participacin en los simulacros de sismos

    organizados a nivel nacional.

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    10/19

    P.A.T. 2015

    CN

    INDICADOREXPECTATIVA

    DE AVANCEOBJETIVOS

    METAS

    ACTIVIDADES PROPUESTASIndicador desagregado Dato2014

    Meta2015

    directivo Toma accin,en relacin al nmero deconflictos identificados yregistrados.

    cuales el equipo directivotoma accin, respecto deaquellos identificados yregistrados, ocurridos enla institucin educativa.

    y comit TOE, en relacin alnmero de conflictosidentificados y registrados,propiciando un clima escolarfavorable.

    directivo o el Comit deTutora toman accin enrelacin al nmero deconflictos identificados yregistrados.

    Porcentaje de tutorescumplen con su funcinorientadora y preventiva enel ao 2015.

    50% 70%

    3.Aplicar el plan de contingencia sobre prevencinde desastres.

    4. 03 Talleres de fortalecimiento de capacidades delos tutores con el apoyo del proyecto CAREPer.

    5. Elaboracin de carpetas pedaggicas.

    8

    Porcentaje deactividades planificadasen el Plan Anual deTrabajo (PAT) quefueron implementadas

    La Institucin Educativaimplementa lasactividades planificadasen el Plan Anual deTrabajo.

    Implementar las actividadesplanificadas a nivelinstitucional, realizandojornadas de reflexin, con lafinalidad de concretizar el PAT.

    Porcentaje de actividades deplanificadas en el Plan Anualde Trabajo (PAT) que fueronimplementadas.

    41 70% 1. Primera jornada de reflexin pedaggica para elajuste y actualizacin del PAT.

    2. Segunda Jornada de reflexin para realizar elbalance de los compromisos.

    3. Tercer Jornada de reflexin, balance y rendicinde cuentas en relacin a los compromisos eindicadores de gestin.

    4. Planificacin del ao escolar 2016.

    9

    Aplicacin eimplementacin delProyecto CurricularRegional y elFortalecimiento de la

    Educacin Regional parael Buen Vivir.

    Porcentaje deInstituciones y docentesque implementan elProyecto CurricularRegional Puno.

    Implementar el proyectocurricular Regional en el reade Educacin para el trabajo,con la finalidad de contar conun currculo pertinente.

    Se incrementa el nmero deInstituciones Educativas ydocentes que implementan elProyecto Curricular RegionalPuno.

    9 19% 1. 01 taller de interaprendizaje para mejorar laspropuestas en el componente de tecnologa desoporte.

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    11/19

    P.A.T. 2015

    IV. ACTIVIDADES:

    MOMENTOS /ACTIVIDADES COMPROMISO RESPONSABLE

    CRONOGRAMA

    FUENTE DE VERIFICACIN

    Inicio Fin

    I FACE:BUEN INICIO DEL AO ESCOLAR.- Matrcula oportuna y sin condicionamiento.

    2Direccin, sub direccin ypersonal administrativo.

    Enero Setiembre Nmina de matrcula.SIAGIE

    - Mantenimiento del local escolar con aulas acogedoras. 2 Comit de mantenimiento Marzo Setiembre Informe del Comit.

    -Acto de recepcin de los estudiantes del primer grado conentrega simblica al colegio.

    2 Personal directivo. Marzo Marzo Registro fotogrfico.

    II FACE:LA ESCUELA QUE QUEREMOS- Curso de actualizacin sobre estrategias metodolgicas.

    1 Personal directivo Mayo Mayo Informe de evento

    - Curso de actualizacin sobre medios y materiales 1 Personal directivo Julio Julio Informe de evento- Plan de acompaamiento 1 Personal Jerrquico Mayo Noviembre Cuaderno de campo

    - Evaluando logros de aprendizajes (I trimestre VI y VII ciclo)con un concurso interno para verificar los logros de losresultados de aprendizaje.

    1 Personal Jerrquico Junio Junio Informe de evaluacin

    - Evaluacin censal (II trimestre). 1 Personal directivo /MINEDU Setiembre Setiembre Informe de evaluacin- Aplicacin del Plan lector en la mejora de los aprendizajes. 1 Asesor de comunicacin Mayo Noviembre Informe

    - Participacin en el concurso CREA Y EMPRENDE. 1Jefe talleres y jefe de cmputoreas tcnicas.

    Mayo Setiembre Ficha de inscripcin, informe.

    FENCYT. 1 Jefe de laboratorio de CTA Agosto Setiembre Ficha de inscripcin, informe.ONEM. 1 Asesor de Matemtica Julio Octubre Ficha de inscripcin, informe.Concurso regional de ingls. 1 Coordinador de Ingls Setiembre Setiembre Ficha de inscripcin, informe.Concurso de argumentacin y debate. 1

    - Concurso regional en comprensin de textos. 1 Asesor de comunicacin Octubre Octubre Ficha de inscripcin, informe.

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    12/19

    P.A.T. 2015

    - Participacin en el campeonato inter clases y en los juegosnacionales deportivos promoviendo la salud mental.

    1Coordinador de EducacinFsica

    Abril Setiembre Ficha de inscripcin, informe.

    - Planificacin de la carpeta pedaggica: programacin ysesiones.

    4 Sub Direccin de formacingeneral y reas tcnicas

    Marzo Abril Carpeta pedaggica

    - 02 talleres de inter aprendizaje sobre la aplicacin de rutas deaprendizajes, con el apoyo de docentes fortaleza de laInstitucin Educativa.

    5 Personal Directivo y Jerrquico Mayo Julio Informe.

    - Primer da del logro. 5 Personal Directivo y Jerrquico Julio Julio Informe

    - Entrega oportuna de horarios de trabajo a docentes yestudiantes.

    6Sub direccin de formacingeneral.

    Marzo Marzo Documento de horario.

    - Entrega oportuna de los textos a los estudiantes de losdiferentes grados.

    6 Sub Direccin Administrativa Marzo Marzo Cargo de entrega

    - 01 Curso TIC e innovacin Aula fundacin telefnica 6 Jefes de aula de innovacin Marzo Junio Informe

    - Implementacin procesual de talleres tcnicos y cuatro reascon materiales educativos.

    1 Personal Directivo, APAFA Mayo Mayo Informe y evidencia fotogrfica.

    - Curso a coordinadores en el manejo del SISEVE. 7 Coordinador de Tutora Junio Junio Informe

    - Participacin en los simulacros de sismos organizados a nivelnacional.

    7Comit de gestin de riesgos ydesastres

    Abril Noviembre Informe y evidencia fotogrfica.

    - Aplicar el plan de contingencia sobre prevencin de desastres. 7Comit de gestin de riesgos ydesastres

    Abril Noviembre Informe y evidencia fotogrfica.

    - 03 Talleres de fortalecimiento de capacidades de los tutorescon el apoyo del proyecto CARE Per.

    7 Coordinacin de Tutora Abril Setiembre Informe y evidencia fotogrfica.

    - Elaboracin de carpetas pedaggicas para el rea de tutora.7 Coordinacin de Tutora Abril Junio Carpetas pedaggicas.

    - Primera jornada de reflexin pedaggica para el ajuste yactualizacin del PAT. 8 Personal Directivo Marzo Marzo Documento del PAT.

    - Segunda Jornada de reflexin para realizar el balance de loscompromisos. 8 Personal Directivo Julio Julio Informe

    - 01 taller de inter aprendizaje para mejorar las propuestas en elcomponente de tecnologa de soporte.

    9Sub director tcnico y jefe detaller y laboratorio.

    Abril AbrilProgramacin curricular detecnologa de soporte.

    - Jornada de reflexin acerca del cumplimiento de lacalendarizacin y evaluacin de las horas reprogramadas.

    3 Personal Directivo Julio Julio Informe

    - 3 jornadas de monitoreo tcnico pedaggico a docentes. 4 Personal Directivo y jerrquico mayo noviembre Fichas de monitoreo

    III FACE: BALANCE DEL AO ESCOLAR.- Tercera Jornada de reflexin, balance y rendicin de cuentas

    en relacin a los compromisos e indicadores de gestin.8 Personal directivo y jerrquico Diciembre Diciembre Informe

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    13/19

    P.A.T. 2015

    - Segundo da del logro en el marco de la clausura del aoescolar.

    5 Personal directivo y jerrquico Diciembre Diciembre Informe

    - Planificacin del ao escolar 2016. 8 Personal directivo y jerrquico Diciembre Diciembre Informe

    V. DISTRIBUCIN DEL TIEMPO:

    5.1 CALENDARIZACION DEL AO ESCOLAR 2015: MAT

    RZ

    L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma In ici al P ri m. S ecu n.

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    Tipo D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A B A A A D D A A

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    Tipo A C C D D A A A A A D D A A A B B D D A A A A A D D A A A B

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    Tipo C D D A A B A A D D A A A A A D D A A A A B D D A A A A A D D

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    Tipo A A A A A D D A A A A A D D B A A A A D D A A C A A D D C A

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    Tipo A A A D D C A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D B C C B B

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    Tipo D D E E E E E D D E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    Tipo A A A A D D A A A A A D D A A A B B D D A A B C A D D A A A

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    Tipo A A D D A A A C A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A DFecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    Tipo D C A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A

    Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    Tipo A A A A D D A C A A A D D A A A A A D D A A B B B B B

    172 860 1032 1204 950 900

    Semana 3 Semana 6ETP

    N

    das

    EBREBA

    .

    CicloM

    edio:mnimo2000horasdeestudio(Mdulo).

    17

    19

    18

    119102

    95 114 133

    12618

    1128016 96

    17

    MAYO

    11

    21

    AGOSTO

    OCTUBRE

    SEPTIEMBRE

    85

    Como

    mnimoesde900horassegncorresponda

    EBE

    MARZO

    ABRIL

    Semana 4 Semana 5MES

    JUNIO

    950horasdetrabajopedaggicoefectivoduranteelaoelectivo

    119

    85

    20 100

    102

    126

    Propuesta para la Calendarizacin del Ao Escolar para alcanzar horas mnimas de acuerdo al DS N 008-2006- ED.Aprueban los Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las InstitucionesEducativas Pblicas .

    120

    15DICIEMBRE

    NOVIEMBRE

    JULIO

    105

    55

    12610890

    77

    1059075

    66

    90

    147

    140

    108

    Semana 1 Semana 2

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    14/19

    P.A.T. 2015

    FERIADOS REGULARES: 2 y 3 de Abril : Jueves y viernes santo 1 de mayo : Da Internacional del trabajo

    24 de junio : Da del campesino

    29 de junio : San Pedro y San Pablo

    6 de julio : Da del maestro.

    28 y 29 de julio : Fiestas patrias.

    24 de Setiembre : Fiesta Patronal de Juliaca.

    8 de octubre : Batalla de Angamos.

    2 de noviembre : Todo Santos. 8 de diciembre : Inmaculada concepcin.

    MOVILIZACIN NACIONAL POR LOS APRENDIZAJES: 2, 3, 4, 5 y 6 : Primera jornada de reflexin y planificacin del PAT. 24 de Marzo : Primer taller de planificacin curricular.

    6 de mayo :Curso de actualizacin sobre estrategias metodolgicas y aplicacin de Rutas de aprendizaje. 27de julio : Primer da del logro.

    A

    B

    C

    D

    E

    Reuniones pedaggicas **

    Feriados. 1085

    10Vacaciones estudiantiles de medio ao.

    Sbados o domingos.

    * Los das efecti vos de aprendi zaje escolarincluyen, tambin, las jornadas de reflexin y el da del logro . Para estos

    casos sigue las recomendaciones del "Manual del Lder Pedaggico". **Reuniones Pedaggi cassuponen la semana

    de planificacin, en marzo; y, la semana balance y rendicin de cuentas , en relacin a los compromisos e indicadoresde gestin, en diciembre.

    Nro. de dasLEYENDA "Tip os de da"

    172Da efectivo de aprendizaje escolar*

    23

    completarn de

    forma automtica.

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    15/19

    P.A.T. 2015

    31 de julio : Segunda jornada de reflexin

    23 de diciembre : Segundo Da del logro en el marco de la clausura.

    28 de diciembre : Tercer Jornada de reflexin, balance y rendicin de cuentas en relacin alos compromisos del PAT.

    29 y 30 : Formulacin de PAT

    31 de diciembre : ClausuraACTIVIDADES INSTITUCIONALES Y LOCALES:

    30 de abril : Aniversario de la Institucin Educativa.

    22 de Mayo : Homenaje a la Virgen, Patrona de la Institucin Educativa.

    17 y 18 de setiembre : Semana Tcnica.

    23 setiembre : Da del estudiante.

    VACACIONES DE MEDIO AO:

    3,4,5,6,10,11,12,13 y 14 de Agosto

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    16/19

    INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIAINDUSTRIAL PERU BIRF

    CALENDARIZACION DEL AO ESCOLAR 2015INSTITUCION EDUCATIVA INDUSTRIAL PERU BIRF

    MODALIDAD EBR (SECUNDARIA MENORES)

    NOMBRE DEL DIRECTOR PROFESOR NESTOR CHIPANA CALLATA

    TRIMESTRE(FECHA DE INICIO Y

    TERMINO) MESES

    DIAS CALENDARIOS

    N

    SEMANA

    S

    HABILES/LE

    TOTALDE

    DIASHAB

    ILES

    I

    S

    ACTIVIDADES CON O SIN ESTUDIANTESQUE NO CONSTITUYEN HORAS EFECTIVAS

    HORAS

    EFECTIVASDE

    APRENDIZAJE

    L M M J V

    Inicio de clases: 09/03/15Inicio de 1er. Trimestre :

    09/03/15

    MARZO

    2 3 4 5 6

    3 16

    -2 al 6 jornada de planificacin.24 Taller de capacidades por la UGEL

    11209 10 11 12 13

    16 17 18 19 20

    23 24 25 26 27

    30 31

    ABRIL

    01 02 03

    5 19

    -2 y 3 semana santa (feriado)

    -16 y 17 act. Deportiva de los

    estudiantes.

    -30 Aniversario de la I.E

    11906 07 08 09 10

    13 14 15 16 17

    20 21 22 23 24

    27 28 29 30

    MAYO

    01

    4 19-01 da del trabajo. (feriado)-06Curso de actualizacin sobreestrategias metodolgicas

    -22 fiesta patronal de la I.E

    12604 05 06 07 08

    11 12 13 14 15

    18 19 20 21 22

    25 26 27 28 29

    Fin del Trimestre :12/06/15Inicio del 2do.Trimestre : 15/06/15

    JUNIO

    01 02 03 04 05

    4 21

    -15 Primera jornada de reflexin.

    -24 Da del campesino.

    -29 San Pedro y San Pablo.133

    08 09 10 11 12

    15 16 17 18 19

    22 23 24 25 26

    29 30

    JULIO

    01 02 03

    4 17

    -06 Da del maestro.

    -27 Primer Da de logro.

    -28 y 29 feriado

    -30 Curso de actualizacin sobre Medios y

    materiales y evaluacin-31 Segunda jornada de reflexin e intercambio

    de experiencias por reas.119

    06 07 08 09 10

    13 14 15 16 17

    20 21 22 23 24

    27 28 29 30 31

    AGOSTO

    03 04 05 06 07

    2 11

    -3 al14 vacaciones de los

    estudiantes.77

    10 11 12 13 14

    17 18 19 20 21

    24 25 26 27 28

    31

    Fin del do. Trimestre:11/09/15

    Inicio del 3er. Trimestre:14/09/15 SE

    TIEMBRE

    01 02 03 04

    5 21-17 y 18 semana tcnica

    -23 Da del estudiante.

    -24 feriado fiesta patronal de

    juliaca.126

    07 08 09 10 11

    14 15 16 17 18

    21 22 23 24 25

    28 29 30

    OCTUBRE

    01 02

    4 21-08 combate de Angamos

    147

    05 06 07 08 09

    12 13 14 15 16

    19 20 21 22 23

    26 27 28 29 30

    NOVIEMBR

    E

    02 03 04 05 06

    4 21-02 Todo los santos.

    14009 10 11 12 13

    16 17 18 19 20

    23 24 25 26 27

    30

    Fin del tercer trimestre :23/12/15

    DICIEMBRE

    01 02 03 04

    4 15

    - 08 Feriado

    - 23 segundo Da de logro.

    - 28 3ra. Jornada de reflexin.

    -

    29 y 30 formulacin del PAT.- 31 Clausura.

    105

    07 08 09 10 11

    14 15 16 17 18

    21 22 23 24 25

    28 29 30 31

    Clausura: 31/12/15 total 40 Total horas efectivas 1204

    Horas Pedaggicas: 45 Minutos

    I.E. DE DOS TURNOS: Maana y Tarde

    Horas semanales: 35 Horas

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    17/19

    5.3 CUADRO DE DISTRIBUCIN DE SECCIONES.

    GRADO 10 SECCIONES

    PRIMERO A B C D E F G H I J

    SEGUNDO A B C D E F G H I J

    TERCERO A B C D E F G H I J

    CUARTO A B C D E F G H I J

    QUINTO A B C D E F G H I J

    5.4 HORARIO DE CLASES

    MA

    A

    N

    A

    N HORAS LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES

    1 7:30-8:10

    2 8:10- 8:50

    3 8:50- 9:30

    9:30 9:40 RECESO

    4 9:40- 10:20

    5 10:20-11:00

    11:00 11:10 RECESO

    6 11:10-11:50

    7 11:50-12:30

    T

    A

    R

    D

    E

    N HORAS LUNES MARTES MI RCOLES JUEVES VIERNES

    1 12:40-1:20

    2 1:20-2:00

    2:00 2:10

    3 2:10- 2:50

    4 2:50- 3:30

    5 3:30-4:10

    4:10 4:20

    6 4:20-5:00

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    18/19

    7 5:00-5:40

    VI.- ANEXOS (Actividades del CONEI, de la APAFA, uso de recursos propios, entre otros)

    ACTIVIDADES COMPROMISOS

    RESPONSABLES CRONOGRAMA FUENTE DEVERIFICACIONINICIO FIN

    CONEI- Reuniones

    peridicas decoordinacin

    1 - 7Direccin yMiembros del CONEI

    Marzo 2015 Diciembre 2015 Actas dereuniones,comunicados ycitaciones

    APAFA- Captar fondos

    para apoyaren losaprendizajesde sus hijos.

    - Reunionesordinariasparasalvaguarda ybienestarinstitucional

    1 7

    1 - 8

    Representantes ymiembros de APAFA

    Direccin, SubDireccin Administrativa

    y comisin permanente

    Marzo 2015

    Marzo 2015

    Diciembre 2015

    Abril 2015

    Actas dereuniones,comunicados ycitaciones

    Actas dereuniones

  • 7/25/2019 PAT_PER BIRF_2015.pdf

    19/19

    RDR.

    - Programas elaspectofinanciero deacuerdo a los

    requerimientos de laInstitucineducativa.