PATXI XABIER LEZAMA PERIER - Dialnet · 2019. 2. 26. · Ama-Lurra es muy antigua en el pueblo...

24
Mitología Vasca PATXI XABIER LEZAMA PERIER

Transcript of PATXI XABIER LEZAMA PERIER - Dialnet · 2019. 2. 26. · Ama-Lurra es muy antigua en el pueblo...

  • Mitología Vasca

    PATXI XABIER LEZAMA PERIER

  • Amalur es el nombre que eneuskera significa "Madre Tierra" o"Tierra Madre". En las leyendasdel pueblo vasco, la Tierra, Ama-Lurra, es la divinidad principal. LaTierra se nos muestra comohabitáculo de todos los seresvivos, poseedora de fuerza vitalpropia que ha creado nuestroentorno natural. La Tierra es unenorme recipiente, un receptáculoilimitado, donde viven las almasde los difuntos y la mayoría de lospersonajes mitológicos. La fe enAma-Lurra es muy antigua en elpueblo vasco, anterior a lainvasión de los pueblosindoeuropeos. Teluria es el cultoRelativo a la Tierra, energías quesurgen del interior de la tierra,provienen, circulan y emanancontinuamente de la superficieterrestre.

  • Mari es un numen femenino en forma de unaseñora elegante y maravillosa, dotada de unpoder misterioso y fascinador, que a su vezes fuente idílica de inspiración. Es el geniomás importante de la mitología vasca, al serun personaje mitológico tectónico vive bajotierra, y sale a la superficie por cuevas ysimas. La mayoría de las veces se muestra enforma de una mujer hermosa, personifica lasfuerzas de la naturaleza, y con su poder, daequilibrio a éstas. Es la personificaciónfemenina de la tierra, la reina de laNaturaleza y de todos sus componentes.Como diosa tiene la capacidad de imponerjusticia, castigando de forma severa a loshombres que actúan con maldad, defensorade la honradez y muy severa con lainjusticia. Entre sus misiones está el castigarla mentira, el robo, el orgullo, no cumplir lapalabra dada, no respetar a las personas y laarrogancia, sin embargo premia el ayudar alos demás, socorre a sus adeptos pero castigaa los que no creen en ella.

  • La Etxe vasca, desde el punto devista de la antropología simbólicavasca es como la casa o caserío,reconstituía la cueva de la DiosaMari, cuya representación era laEtxekoandre o Señora de la casa.La Etxe vasca es radical, elementaly absolutamente matriarcal-femenina, pues es a la vez tiempoy espacio de comunión de vivos ymuertos, morada y sepultura,templo y cementerio y lugar devida (procreación y nacimiento) ymuerte (defunción, entierro yrememoración).

  • Etxekoandre es el reflejo de Mari,su encarnación simbólica y el almamatricial de la casa, surepresentante en el hogar yministra principal del cultodoméstico, preside los actos derememoración de los difuntospredicando la ética naturalista dela religión de Mari.

  • Basajaun es el Señor del Bosque, unpersonaje de la mitología Vasca deprodigiosa talla y fuerza, que los primerospobladores de aquellas tierras encontraronhabitando en los montes y bosques másremotos. Se le atribuye la responsabilidad detransmitir a los humanos los secretos de laagricultura (como, por ejemplo, el cultivodel trigo), la fabricación y el uso deutensilios como la sierra y el molino o eltrabajo en hierro.

  • Tartalo representa a un cíclopeantropomorfo, gigantesco, con un solo ojoen medio de la frente con costumbresantropófagas y comportamiento terrorífico.Es perverso, de instintos salvajes y muyagresivo. Se alimenta de ovejas, niños eincluso adultos de vez en cuando. Vive en lasmontañas y su tamaño es descomunal aligual que lo es su fuerza, su entretenimientofavorito es tirar enormes piedras de unmonte a otro.

  • Adur es la suerte o tendencia quedesigna el poder de hacer las cosasa distancia, propiofundamentalmente de las brujas ymagos. Los humanos también lotenemos y sirve para dominar alos seres mitológicos.

  • Aideko es el duende o fantasma de lamitología vasca, al que se le hace responsablede causar enfermedades cuyas causasnaturales se ignoren a los humanos. Es algoasí como hechura o figura de niebla,nebulosa. Se trata de un espíritu cuya figuraes vaga e indefinida, quizá una proyecciónanimista de la niebla o del aire mismo. Estegenio la mayoría de las veces es negativo yentorpece las acciones humanas, pero enciertos momentos nos puede ayudar.

  • Debru.Espíritu maligno en sentidocristiano; genio secuestrador dealmas, que adopta múltiplesformas.

  • Jakintsu, genio de la mitología Vasca.

  • Sorgin.Las sorginak son las brujasVascas, ocupaban un papelanálogo al de otras chamanasindígenas de distintas latitudes.Ellas eran las que conocían lossecretos de la procreación y elnacimiento y, por tanto, hacían laslabores de parteras y matronas.Igualmente conocían los secretosde las plantas y sus usosmedicinales, por lo que tambiéndesempeñaban el papel decuranderas. También debido a suconexión con el mundo espiritualhacían las veces de consejeras,oráculos y sacerdotisas.

  • Aizpak.El concepto de hermana es muyfrecuente, posibilitando lamultiplicación de la personalidadde figuras mitológicas.

  • Etsai significa diablo y enemigo;también un genio que hace suaparición, desempeñandofunciones de magisterio en lascavernas. Este genio subterráneoenseñaba en poco tiempo lasciencias, las artes y las letras,haciendo competencia a lasuniversidades. El pago que lesexigía a sus discípulos por laenseñanza y por el hospedaje, alcabo de los estudios, era que sequedara como cautivo suyo parasiempre uno de ellos, es decir,aquél en quien recayera esta suerteen el txotx-ala-motx, juego en elque sale ganando quien saque elpalo mayor de los varios que lespresentan a los jugadores.

  • ZaldiDivinidad que suele adoptarfrecuentemente la forma de uncaballo.

  • AatxeDivinidades trogloditas quesuelen adoptar la forma denovillo, toro o vaca.

  • Dioses de la mitología Vasca.

  • Begizko es el mal de ojo, oaojamiento; un fenómenosupersticioso mitológico de fuerzamalvada en el que determinadaspersonas tienen la capacidad deproducir daños, desgracias,enfermedades e incluso llegar aprovocar la muerte a otras a travésde la mirada.

  • Eguzkilore.La flor que protege alos vascos. Humilde,pero poderosa, florprotectora quedurante muchossiglos, sin dudamilenios, ha sido laencargada dedefender las casas delos vascos.

  • Patxi Xabier Lezama Perier escultor nacido en Zalla en 1967, (Municipio de Las Encartaciones),lugar donde vivió, estudió y trabajó. Un pueblo conocido por su mitología en donde estuvieronmuy extendidas las supersticiones en malignos seres sobrenaturales, hechiceros y brujería, así alos naturales de Zalla se les llama por antonomasia Brujos. La matriz básica primigenia vibró enlas entrañas del artista, comenzando una extensa búsqueda de transmitir y resolver, así comoproporcionar semblante a este tipo de imaginario subversivo mundo subterráneo, asumiendo,unos sistemas de valores que van más allá de lo visual, desde una perspectiva histórica y culturalque busca constantemente en sus raíces las claves de su propia identidad. Una antiquísimamitología legado del pasado, que vive en el presente y que transmite a las generaciones futuras.