Paul Celan Resumen

14
Paul Celan (1920-1970)

description

Resumen Diapositivas

Transcript of Paul Celan Resumen

Paul Celan(1920-1970)

Celan como poeta sobreviviente • Padres muertos en un campo nazi en 1942 ► la muerte en la nieve como tema recurrente►la “deslealtad” del sobreviviente como leitmotiv

• Deja a la Bucovina como apátrida en 1945• Bucarest 1945-1947, primer libro Die Sandurnen• Viena 1947 (relación con Ingeborg Bachmann)• Paris 1947-1970• Primera vuelta a Alemania en 1952: invitación por el

“Grupo 1947”, visita fracasada• Mohn und Gedächtnis, primer libro publicado en

Alemania

• Premio Büchner de la Academia de Lengua y Literatura de Alemania en 1961

• Estancia en Israel en 1969 • Suicidio en la Seine en 1970

“La cura que la escritura le proporcionaba no era suficiente, no ha sido suficiente. Saltos en balde. Siempre en la sala de los gritos, apretujado en los instrumentos de tortura. Cada vez, un cielo de tina. Cada día trae finalmente su golpe.” Henri Michaux

Dichtung in dunkler Zeit“Wahr spricht, wer Schatten spricht”

• Aporía de toda cultura después de la ruptura civilizatoria• Crisis del arte autónomo como sistema de donación de sentido• ¿Cómo expresar la cesura histórica del Holocausto? ► La cuestión de la representabilidad del Holocausto• Adorno: “Nach Auschwitz ein Gedicht zu schreiben, ist barbarisch”► La legitimidad de la poesía ante el horror• Toda literatura del Holocausto tiene que ser destructiva• “No hay nada en el mundo por lo que un poeta haya de seguir

escribiendo, no desde luego si el poeta es un judío y la lengua de sus poemas es el alemán.”

• ¿La lengua del genicidio puede ser la lengua de su rememoración?• Obligación de dar testimonio de la condición judía en Europa

Celans Poetologie• Dirigirse a un Du• Du es la palabra más repetida en su poesía• ¿poesía hermética? ►”cada palabra ha sido

escrita…en relación directa con la realidad.”• Intertextualidad: Referencias a tradiciones

literarias y datos personales, teológicos, filosóficos, científicos

Interlocutores de Celan• El poema como espacio de intersubjetividad• En búsqueda de un Otro que escuche• La traducción como diálogo• Osip Mandelstam• Nelly Sachs como “hermana”

“Hablamos de lo que es demasiadoy demasiado poco”

• Martin Heidegger“la línea deuna esperanza, hoy,en una palabra que devienede alguien que piensa,en el corazón.”

Der Meridian (El meridiano)• Discurso para la recepcíón del Premio Büchner

1961• Texto poetológico más importante de Celan• Tendencia a enmudecer del poema• la creación poética como un encuentro

liberador, pero también diálogo desesperado• El poema como búsqueda de la “contrapalabra”

y un “cambio de aliento”• El poema y sus fechas: El “20 de enero” de la

memoria poética

La poesía y la “cortedad del decir”:

• ¿Camino hacia el enmudecimiento?• La “reja del lenguaje” (“Sprachgitter”),

comunicación dificultada• Proceso poético hacia la austeridad

expresiva y el lenguaje críptico“Pecios de sueño, cuñas,encajadas en ninguna parte:quedamos tal somos,el astro redondoen tornodirigido nos aprueba” (1966)

Todesfuge (La fuga de la muerte)• Poema más comentado de la postguerra• Publicado en rumano en 1947 como “Tango de

muerte”• Relaciona música y muerte (ver La muerte y la

doncella de Schubert, el Réquiem alemán de Brahms)

• Poema sobre Auschwitz, sobre los campos de muerte

• Remite a la práctica nazi de hacer cantar a los prisioneros

• Querella entre poesía comprometida y pura

Todesfuge• Estructura armónica en contraste con la

extrema aflicción del contenido• Crítica de la tendencia a la estetización

(metáforas, imágenes, ritmo) y la poetización del horror: ¿dar sentido a lo sinsentido?

Engführung (Angostura)• Término musical “Stretta”• El carácter performativo del lenguaje

domina sobre su función representativa• El poema como campo textual• La escritura como huella• Descentración del sujeto

La recepción de Celan• Adorno• Gadamer: “El tú es el interpelado puro y

simple”• Szondi• José Angel Valente: Lectura de Paul

Celan: Fragmentos (1993, 1995), un “demorado diálogo”

Cuestiones abiertas• ¿Hace falta un saber específico para una

lectura productiva de Celan?• ¿Una poesia hermética?• “Yo me encuentro en otro nivel espacio-

temporal que mi lector, quién me puede entender solamente de manera distanciada.” (Celan)

Conclusiones• Poesía en el signo de Auschwitz: una poesía

incomensurable• Estrecha relación entra poesía y condición judía• Poesía como acto de memoria y rememoración • El poema como cicatriz abierta y muestra de

vulnerabilidad• El poeta como testigo, la poesía como testimonio• El enmudecimiento del lenguaje como referente a la

extinción de los judíos• Hay un tiempo de postguerra, pero no hay un tiempo

post-Shoah