Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

20
PAUL GOODMAN Y LAS CRÍTICAS A LAS INSTITUCIONES Integrantes: Alarcón Barraza Leidy Krisbel Álvarez Vizcarra Rosa Elena Barrón Escovar José Alfonso Jara Jaime Jaqueline Osuna Núñez Cynthia Sarahi Sarabia Carrillo Ivonne Elizabeth Trujillo Morales Angélica

Transcript of Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

Page 1: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

PAUL GOODMAN Y LAS CRÍTICAS A LAS

INSTITUCIONES

Integrantes:

Alarcón Barraza Leidy Krisbel

Álvarez Vizcarra Rosa Elena

Barrón Escovar José Alfonso

Jara Jaime Jaqueline

Osuna Núñez Cynthia Sarahi

Sarabia Carrillo Ivonne Elizabeth

Trujillo Morales Angélica

Page 2: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

1.1. Contexto Histórico.

Page 3: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

La Segunda Guerra Mundial , impulso la economía mediante el sumisito de capital de inversión y puestos de trabajo, haciendo que muchas mujeres entraran en el mercado laboral principalmente en la industria armamentista.

Page 4: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

1.2 CONTEXTO CULTURAL

La sociedad estadounidense de esta época puede definirse como la “Sociedad del consumo”Aparecen tendencias que anuncian la posterior liberación sexual.Valorar la juventud.En 1960, Paul Baran, descubre las bases del sistema de redes que actualmente se conoce como internet

Page 5: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

En 1969 se exploraría la superficie lunar

El sistema educativo estadounidense se centra en buscar la igualdad de oportunidades educativas para todos.

En la segunda mitad del siglo aparece el Reconceptualismo.

Page 6: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

1.3. CONTEXTO EDUCATIVO

• En los años 60 del siglo XX época caracterizada por: la consolidación de los sistemas educativos en el mundo occidental, aumento de demanda social de educación, confianza absoluta en la igualdad de oportunidades.

• Teoría critica.- Fueron perseguidos por sus criticas por lo que se vieron obligados a huir

• Filosofo alemán Jurgen Haberlas. Presenta una visión dual del mundo aparece por una parte la «racionalidad instrumental» y por otro lado la «acción comunicativa»

Page 7: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

En 1966 se lleva acabo el «informe Coleman» llevando a las siguientes conclusiones: ni la cantidad de dinero dedicada a cuestiones educativas, ni las diferencias entre unas escuelas y otras influyen en el rendimiento final de los alumnos.

Page 8: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

1.4. LA VIDA DEL AUTOR

Nació en Nueva York y murió en Hawái

Critico social, poeta, novelista, dramaturgo, educador, psicoterapeuta y psicólogo teórico

Se intereso en la psicoterapia gracias a leer a autores como Freud, Kant, Kropotkin y Dewey.

Despunto con la obra: “Terapia Gestalt: Excitación y crecimiento de la personalidad humana”

Se centra en la existencia real de cada

individuo

Page 9: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

2. Principales obras

Creciendo en lo absurdo (1960)

La comunidad

de los estudiante

s

Ensayos Utópicos

(1962

La des-educación obligatoria (1964)

Page 10: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

“La des-educación obligatoria”

Paul Goodman

3. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO

Page 11: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

“REVOLUCIONES INACABADAS”

La educación progresiva defiende que la tradicional esta fuera de lugar.

Pero

Todas las transformaciones que propone miran hacia el futuro mientras la sociedad

no se atreve a adoptar los cambios necesarios para llevar acabo reformas

significativas.

Page 12: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

ANULACIÓN DE LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN

La información que reciben de la sociedad y mas concretamente de los medios y en la escuela, entra en continuo conflicto la que reciben en su entorno

mas cercano.

Page 13: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

“LA CIUDAD ESCUELA”

Las ciudades o entornos sociales inmediatos de los adolecentes deberían cumplir esta

función educativa.

Page 14: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

ALTERNATIVAS A LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA

Page 15: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

John Dewey Paul Goodman

Son los alumnos los que marcarse sus propios objetivos de manera que se sientan identificados con ellos y responsables de su consecución

“La buena enseñanza es aquella que conduce al estudiante a querer aprender más”

EDUCACIÓN PROGRESIVA

Page 16: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

Los alumnos deberían asistir por curiosidad y motivaciones propias, y

no por una imposición incuestionable basada en un

derecho universal mal enfocado.

Page 17: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

4.REPERCUSIONES En 1960 Paul Goodman escribió respecto a su

pensamiento sobre el propósito de la escuela, unas cuantas corporaciones obstinen el beneficio de un enorme proceso selectivo y de eliminación.

La sociedad tecnológica altamente organizada y racionalizada en la cual vivimos deja poco margen al individuo incluso a las nuevas generaciones de niños para crecer y desarrollar sus ideas

Un problema se plantea en las escuelas libres es la posibilidad de que los individuos lleguen a prender que es necesaria una institución que les da la libertad.

Page 18: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

La idea de la educación libertaria que proponía Goodman y sus seguidores es que el aprendizaje y conocimientos deberían de estar relacionados con la vida real.Una sociedad sin escuelas seria una sin institución de autoridad.

Page 19: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

5.CONCLUSIONES Goodman expresa la opción sobre la no

obligatoriedad de la escolarización , aun siendo una utopía, podría llegar a ser muy beneficiosa puesto que hay personas que debido a su personal, laboral y social no pueden adecuarse a los ritmos de la escuela normal y esto no debería ser un impedimento para que estas personas accedan a una educación.

« nuestra sociedad de la abundancia no ofrece en la actualidad muchas de las oportunidades objetivos mas elementales que podrían hacer posible el crecimiento.»

Page 20: Paul goodman "Las criticas a las instituciones"

Utilizar las redes sociales naturales para educar , ya que no hay mejor aprendizaje que la realidad que nos encontramos inmersos.