Paula y Fatima

download Paula y Fatima

If you can't read please download the document

description

-La población mundial: -Superpoblación: Superpoblación en China Paula Iglesias&Fátima Olmo Página 1 de 4 -Diferencia: la población y superpoblación: Superpoblación en China La población mundial aumenta en más de 81 millones de personas por año. Cada 10 años, alrededor de mil millones de habitantes se añaden a la población mundial. Paula Iglesias&Fátima Olmo Página 2 de 4

Transcript of Paula y Fatima

Superpoblacin

La superpoblacin es algo que tiene mucho que ver con el hambre, y an mas en este pas (China, del que hablaremos mas adelante) en el que viven tantas personas y con tanta pobreza y sed de hambre, y por el contrario, gente muy rica, con alimentos de sobra. Esto es tan importante e interesante que todo en mundo lo debera saber, y por eso vamos a investigar sobre ello.

-La poblacin mundial:

La poblacin mundial es el nmero total de personas que viven en todo el mundo. La tecnologa ha permitido una mayor poblacin gracias a los avances tecnolgicos en diversas reas. Los nacimientos parecen muchos, aunque son pocos debido a la gran esperanza de vida del ser humano, par al proceso tecnolgico, que ha aumentado considerablemente como podemos ver en la tabla.La evolucin es el conjunto de caractersticas que se modifican en el transcurso del tiempo: natalidad, mortalidad, migraciones y las tasas, proporciones y razones que se derivan de ellas.-Superpoblacin: La superpoblacin es una condicin en que la densidad de la poblacin se ampla a un lmite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminucin en la calidad de vida o una cada de la poblacin. La superpoblacin no solo depende del tamao o densidad de la misma, sino tambin de la relacin de sta con los recursos del entorno. Tambin depende de la capacidad para usar y distribuir estos recursos por toda la poblacin. Tomando como referencia una poblacin de 10 individuos en la que hay comida o bebida suficiente nicamente para 9, siendo este un sistema cerrado donde no es posible el comercio, hablamos de un entorno superpoblado; si la poblacin es de 100 pero hay suficiente alimento, refugio y agua para 200 por un futuro indefinido, entonces no hay superpoblacin.

La superpoblacin puede resultar del incremento de nacimientos, una disminucin de la mortalidad debido a los avances mdicos, un aumento de la inmigracin o por un bioma insostenible y agotamiento de recursos. En el planeta Tierra no se ha producido hasta el momento por el mejor aprovechamiento de los recursos gracias a la tecnologa. Somos ms de 6000 millones de habitantes en el planeta. Sin embargo, nicamente el 16% de la poblacin tiene la tecnologa suficiente para poder contaminar. Muchas especies animales y vegetales han sido extinguidas por la contaminacin es un problema cada da ms grande por el uso de ms coches y la industrializacin de los pases emergentes.La densidad de la poblacin es el nmero de habitantes que viven en un rea especfica, por ejemplo: 100 habitantes por Kilmetro cuadrado.La sobre-poblacin humana ha sido influida por factores diversos, como el incremento en la duracin de la vida, la ausencia de enemigos naturales, la mejora en la calidad de vida, y la accesibilidad a mejores bienes.La poblacin mundial aumenta en ms de 81 millones de personas por ao. Cada 10 aos, alrededor de mil millones de habitantes se aaden a la poblacin mundial.

-Diferencia: la poblacin y superpoblacin:La poblacin mundial es el nmero total de personas que viven en todo el mundo que van creciendo de acuerdo con el avance tecnolgico y econmico de cada pas, con lo cual se puede cubrir cada una de sus necesidades.Y la superpoblacin (que es el exceso incontrolable de personas) las cuales viven en situaciones nefasta debido a que las necesidades aumentan y no avanzan a cubrir estas con desarrollo de cada pas debido a que la mayor parte de la sobre-poblacin se crea en pases de tercer mundo los cuales al no tener el suficiente poder econmico no logran tener un alto nivel de cultura.

Poblacin en China:Nmero de habitantes: 1.340 millones de habitantes (2011).

China tiene 668 ciudades cuyos habitantes rondan los 390 millones (un 30,4% de la poblacin total). Beijing, Shangai, Chongquing y Tianjin son las ciudades ms pobladas con ms de 10 millones de habitantes. Adems, las ciudades capitales de provincias, son tambin grandes ciudades con ms de un milln de habitantes.

La densidad media de la poblacin es de 132 personas por km2, con una distribucin desequilibrada: mientras el litoral oriental tiene una densidad superior a 400 personas por km2, en muchas regiones del oeste no llega a 10 por km2.

China es el segundo emisor mundial de gases de invernadero, despus de Estados Unidos. Son derivados de la quema de combustibles fsiles son causa del calentamiento de la atmsfera terrestre y el consiguiente cambio climtico.

PoblacinChina es el pas con mayor poblacin del mundo. A finales de 1999, la poblacin global de China era de 1.259.090.000 habitantes, sin incluir las Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y de Macao, y la provincia de Taiwan. Ocup el 22 por ciento de la poblacin general del mundo.El promedio de la densidad poblacional de China es de 130 habitantes por kilmetro cuadrado, con una distribucin desequilibrada, pues en el litoral llega a ms de 400, en las zonas centrales a ms de 200 y en el noroeste a menos de 10.La composicin de la poblacin de China es aproximadamente como lo que representa el siguiente esquema:Composicin de la poblacin de ChinaPor regiones:urbana:30,9%
rural :69,1%Por sexo:masculino:50,8%
femenino :49,2%Por edad:menoresde14aos25,4%
de15a16aos67,7%
mayores de 65 aos 6,9%

Las causas de la superpoblacin en ChinaEn 1949 la poblacin del continente chino era de 541.670.000 habitantes. Con la sociedad estable, la produccin desarrollada y la mejora de las condiciones mdicas, junto con las insuficientes experiencias y la falta de conciencia sobre la importancia del control del crecimiento demogrfico, la poblacin aument rpidamente y en 1969, lleg a 806.710.000 personas. Desde principios de los aos 70, el Gobierno chino consider que el veloz crecimiento demogrfico obstaculizaba el desarrollo econmico y social y causaba grandes dificultades en cuanto al empleo, la vivienda, el transporte y la sanidad. Si no se controlaba eficazmente el veloz crecimiento demogrfico, aliviando la presin sobre los recursos de tierra, bosques y agua, sera inevitable en los siguientes decenios un empeoramiento de la ecologa y del ambiente, y ello sin duda afectara las condiciones fundamentales de vida del pueblo y el continuo desarrollo econmico y social. Conforme a la situacin bsica de China y con el fin de impulsar el desarrollo coordinado de la poblacin y la economa, la sociedad, los recursos y el ambiente, el Gobierno decidi aplicar la poltica de planificacin familiar, control del crecimiento demogrfico y elevacin del nivel cualitativo poblacional. Esto ha posibilitado un descenso gradual de la natalidad ao tras ao. La tasa de natalidad descendi de 34,11 por mil en 1969 a 15,23 por mil en 1999, la tasa de crecimiento vegetativo fue de 26,08 por mil en 1969 a 8,77 por mil en 1999. China ha cumplido en lo bsico la transicin poblacional caracterizada por bajas tasas de natalidad, mortalidad y aumento.

Paula Iglesias&Ftima Olmo Superpoblacin en China Pgina de