Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de...

28
Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes, México 28 septiembre de 2010

Transcript of Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de...

Page 1: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Paulina Grobet y María de la Paz López

Aguascalientes, México

28 septiembre de 2010

Page 2: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Antecedentes del curso

El Curso de formación en estadísticas con perspectiva degénero se enmarca en el Programa Regional:“Desarrollo de capacidades para la incorporación degénero en la producción de estadísticas” a cargo deUNIFEM (parte ONU Mujeres) Región México,Centroamérica, Cuba y República Dominicana.

El curso en su modalidad intensiva y presencial se impartiódos veces: en 2007 y 2008 en el marco del VIII y IXEncuentros Internacionales de Estadísticas de Género. Enambos, UNIFEM e INEGI tomaron como base para el cursola Guía de asistencia técnica para la producción y eluso de indicadores de género (CEPAL, el UNFPA, elUNIFEM)

Page 3: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

El curso en su modalidad semipresencial

En 2009 se cubre la alta demanda de las oficinasnacionales de estadística y los mecanismos de las mujeresa través del rediseño del curso con:

a) Más temas y mayor profundidad en los contenidos;

b) La preparación de actividades de aprendizaje;

c) El diseño de un campus virtual;

d) La impartición del curso bajo una modalidad mixta(presencial y a distancia).

Page 4: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

El Curso semipresencial en Guatemala 2009

El Curso en su versión semipresencial se impartió enGuatemala en el 2009. Para el diseño se contó con eltrabajo conjunto de agencias del Sistema de NacionesUnidas (DAG/CEPAL, FNUAP , OPS y UNIFEM).

Durante la impartición en Guatemala se realizó unaevaluación de curso, con el objetivo de enriquecerlo ypoderlo ofrecer posteriormente a otros países de AméricaLatina y el Caribe.

La coordinación, en esta fase, está a cargo de UNIFEM(parte ONU Mujeres).

Page 5: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

El curso en su versión 2010

El Curso en su versión 2010 da inicio enseptiembre con la incorporación de lasmejoras que se derivaron de la evaluaciónrealizada al programa (participaronexpertas, facilitadoras y participantes).

Page 6: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Programa Curricular del Curso

Objetivo General:

Se busca fortalecer las capacidades deproductores (as) y usuarios (as) de lainformación estadística, medianteconocimientos conceptuales, metodológicos, ytécnicos, para incorporar la visión de género entodas las fases de generación de la información,con el fin de hacer visible la situación de lasmujeres y ofrecer información relevante para laformulación y seguimiento de las políticaspúblicas.

Page 7: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Programa Curricular del Curso

Objetivos Específicos:

Describir los conceptos básicos de género, desarrollo humano yderechos de las mujeres, integrándolos a los avances conceptualesy metodológicos de la producción de información estadística.

Identificar qué son las estadísticas y los indicadores de género ycómo se construyen.

Analizar el diseño de estadísticas con perspectiva de género enmateria de pobreza, diversidad cultural, trabajo remunerado,trabajo no remunerado y uso del tiempo, así como violenciacontra las mujeres.

Identificar los retos en la producción de estadísticas de género y enla construcción de indicadores para el seguimiento de loscompromisos internacionales, las metas del milenio y eldiseño y seguimiento de políticas públicas género-sensibles.

Page 8: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Estructura curricular y contenidos

El curso está conformado por siete módulosobligatorios, mismos que se ofrecen de manerasecuencial.

Los dos primeros son conceptuales, los siguientesdos son de contexto. Hay 2 módulos temáticos y unode aplicación.

Page 9: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Módulos conceptuales

Módulo Objetivo General

I.- Introducción a los conceptos de género. Derechos humanos de las mujeres y el enfoque de desarrollo humano.

Explicar un marco básico de conceptosque contribuya a la producción deestadísticas e indicadores de género,así como el enfoque de desarrollohumano en el marco de los derechosde las mujeres.

II. Producción de estadísticas de género y fuentes de información

Analizar qué son y cómo se construyenlas estadísticas y los indicadores degénero, así como las distintas fuentesde datos regulares, sus característicasy el potencial que ofrecen paravisibilizar las desigualdades de géneroy las condiciones de discriminacióncontra las mujeres

Page 10: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Módulos de contexto

Módulo Objetivo General

III. Estadísticas sobre pobreza y género.

Explicar el vínculo entre pobreza ygénero, así como los conceptos einstrumentos tradicionales demedición, con el fin de mostrar sussesgos y limitaciones, lo quecontribuirá a identificar algunasmediciones alternativas de pobreza.

IV. Género y etnia Analizar la diversidad cultural y étnicadesde la perspectiva de género con elfin de contribuir a la generación deestadísticas que muestren lasdimensiones culturales de laspoblaciones indígenas, a partir de lascuales puedan diseñarse políticassensibles al género y a la diversidadétnica y cultural.

Page 11: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Módulos temáticos

Módulo Objetivo General

V. Estadísticas sobre trabajo remunerado, no remunerado, uso del tiempo y género.

Analizar las desigualdades y ladiscriminación de género en el mercado detrabajo, así como la distribución inequitativadel tiempo entre mujeres y hombres eidentificar las distintas herramientasconceptuales y metodológicas para laincorporación del género en la producción yel análisis de estadísticas sobre trabajoremunerado, no remunerado y uso deltiempo.

VI. Estadísticas sobre violencia contra las mujeres.

Explicar los conceptos principales, lascausas, formas y consecuencias de laviolencia contra las mujeres a la luz de lasconvenciones internacionales, así como elpotencial de distintas fuentes de datos paradestacar los avances regionales en lamedición del fenómeno y su importancia enlas políticas públicas para el avance de lasmujeres.

Page 12: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Módulo de aplicación

Módulo Objetivo General

VII. Indicadores con perspectiva de género para dar seguimiento a las políticas públicas.

Analizar los desafíos de la producciónde estadísticas nacionales, para darrespuesta a las demandas deestadísticas de género en el marco delos compromisos internacionales y laspolíticas de igualdad deoportunidades entre mujeres yhombres

Page 13: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Modelo Educativo. Sistema modular El curso se compone por la integración de varios módulos,

diseñados como unidades de enseñanza-aprendizaje, quese cursan en un tiempo determinado y cuyos contenidos estánseleccionados sobre la base de la integración de variastemáticas organizadas para abordar un determinadoobjeto de estudio.

Implica la búsqueda de la unidad teórico-práctica quepropicie la reflexión sobre situaciones o problemas que serelacionan con el ámbito laboral. Con esta estructura se lograla integración entre los conocimientos y las actividadesde aprendizaje.

Las temáticas de los módulos son independientes peroauto-contenidas; currículum flexible ya que se puedenañadir o eliminar módulos de acuerdo a necesidadespredeterminadas por las instituciones o perfiles de losparticipantes.

Page 14: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Modelo Educativo: Diseño, coordinación e impartición

Page 15: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Modelo Educativo. Bases pedagógicas

El curso está basado en el enfoque constructivista, elaprendizaje significativo y en el colaborativo; así,el énfasis pedagógico está puesto en la participaciónactiva previa a la construcción de nuevosconocimientos, considerando que el aprendizaje enlos adultos se da cuando el conocimiento le es útil parasu desarrollo profesional y personal.

Page 16: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Modalidad semipresencial

Presencial: Se tiene un acercamiento cara a cara,con el objeto de fortalecer los conocimientosgenerados en el curso; además, motiva y estimula elaprendizaje. Permite analizar y sintetizar elconocimiento.

Virtual/Distancia: Utiliza las tecnologías de lainformación y comunicación, con el fin de tener unacercamiento que propicie la interactividad grupalvirtual, para el logro de los objetivos propuestos.

Page 17: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Materiales didácticosManual de participantes: Es un apoyoesencial para que las y los participantes iniciensus actividades; el objetivo es describir el curso:los objetivos, metodología, estrategia detrabajo, materiales, tipo de actividades ycriterios de evaluación, además describe elacceso al campus virtual y la utilización de susherramientas de administración ycomunicación.

Manual de facilitadoras(es): Describe las

actividades y responsabilidades que tendrá la

o el facilitador(a) a lo largo de cada módulo;

es un apoyo para el desempeño de sus

actividades.

Page 18: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Materiales didácticos

Sesión presencial: Cada módulo termina

con una sesión presencial impartida porla o el experto(a), en donde se hace unarecapitulación de las temáticas revisadas, seaclaran dudas y se desarrolla una actividad deaprendizaje que busca la aplicación delconocimiento desarrollado.

Page 19: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Materiales didácticos

Campus virtual: Es la plataforma informática en la que

se incluyen los apoyos para el aprendizaje, además de

herramientas informáticas que apoyarán el desarrollo del

curso. Aquí se realizan las diversas actividades de

aprendizaje que están planeadas para cada módulo.

Page 20: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Recursos formativos Descripción

Bibliografía básica Son textos propuestos por la experta que la y el participante

deberá leer como requisito indispensable para el dominio del

temario.

Bibliografía

complementaria

Son textos propuestos por la experta para profundizar en

determinados temas. Están disponibles a lo largo del curso

para que se puedan descargar.

Guía de estudio Proporciona la secuencia en que se debe abordar las lecturas

y actividades de aprendizaje diseñadas para cada módulo.

Actividades de

aprendizaje

Están diseñadas para que la y el participante y consolide lo

aprendido, a partir de su aplicación tanto en su ámbito

personal como laboral. Las actividades se envían a la o el

facilitador(a), quien las toma en cuenta para la evaluación del

módulo (estudios de caso, preguntas adjuntas; investigación

guiada por internet WEBQUEST, y SQA)

Page 21: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Actividades de aprendizaje

Page 22: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Actividades de aprendizaje

Page 23: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Recursos formativos Descripción

Video-entrevistas Son charlas con reconocidas expertas, cuyo objetivo es presentarel tema por abordar, así como destacar su importancia.

Foro de dudas Espacio de comunicación asíncrona donde se pueden plantearpreguntas. Se abrirá uno por cada módulo y se cerrará al finalizarel mismo.

Foro temático Espacio de comunicación asíncrona donde se puedenintercambiar comentarios, aportar experiencias, discutir temasrelevantes y formular conclusiones. La responsable de coordinarlos foros es la o el facilitador(a).

Correo electrónico Utilizado para establecer comunicación con las y losfacilitadores, la Coordinación Académica, la Coordinación deTecnología Educativa y el Grupo Pedagógico. Puede establecercontacto con las y los participantes para enviarles informacióngeneral.

Page 24: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Evaluación del curso

Formativa: Constituida por los resultados de lasdiferentes actividades de aprendizaje.

Sumativa: Se realiza al finalizar un proceso deaprendizaje; ya sea al término de un módulo o alfinalizar el curso.

Page 25: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Requerimientos para instrumentar el Curso de formación en estadísticas con perspectiva de género

Duración del curso: 8 a 10 semanas; cerca de 120 horas de trabajo entre lecturas, actividades de aprendizaje y sesiones presenciales.

Grupos de hasta 40 inscritos.

Dos facilitadores por curso o por país que hayan participado en elTaller de preparación para facilitadoras(es) con el fin de darseguimiento y apoyo académico a las y los participantes.

Colaboración interinstitucional y la firma de un Memorándumde Entendimiento (MOU) para identificar responsabilidades porinstitución.

Apoyos de infraestructura informática para las y los participantes.

Recursos financieros para la administración de la plataformainformática; estructura pedagógica –administrativa (pago de viáticos

y transporte a las expertas y coordinación académica).

Page 26: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Preparación de facilitadoras(es)

La o el facilitador(a) constituye la figura más importante paraque las y los participantes alcancen los objetivos establecidos enel Curso. Las funciones y responsabilidades de la o elfacilitador(a) dependen de que cuente con los conocimientos,habilidades y actitudes para promover el intercambio deexperiencias de aprendizaje, el diálogo y la generación de nuevoconocimiento.

Para lograr lo anterior, próximamente se impartirá un Tallerpara preparar facilitadoras(es) del Curso, con la idea deatender durante 2011 a un mayor número de países,instituciones y organizaciones.

Page 27: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas

Muchas Gracias!!!

Page 28: Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes ... · respuesta a las demandas de estadísticas de género en el marco de los compromisos internacionales y las políticas