Paulo Freire

7
9.2 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA Esta investigación se fundamenta en la teoría del gran pedagogo Paulo Freire que partiendo de los conceptos de la filosofía marxista, la teología de la liberación establece el papel primordial del docente comprometido con la comunidad, pero de un maestro/a de nuevo tipo, que el cual debe estar en permanente actualización. Freire nace en Brasil el 19 de septiembre de 1921, educado dentro de una familia de clase media, se interesa en la educación de la población pobre, su padre aunque un militar estricto, tenía siempre tiempo para comunicarse con su familia, de allí el interés de Freire por el dialogo. Fue su padre también quien le enseño el alfabeto usando palabras de su universo infantil, antes de que este iniciara la escuela; este es el cimiento de su método de alfabetización, años después. En 1932 su familia pasa muchos problemas económicos, obligándolo a perder dos años de estudios secundarios, y a suspender sus estudios superiores varias veces, para poder ayudar a su familia económicamente. Se recibe como abogado en 1943, a la edad de 23 años, y enseña portugués en secundarias brasileñas. Se casa en 1944 con una maestra de primaria llamada Elza María Oliveira. Ella lo alienta a analizar los problemas pedagógicos. Hasta

description

Documento

Transcript of Paulo Freire

9.2 FUNDAMENTACIN FILOSFICA Esta investigacin se fundamenta en la teora del gran pedagogo Paulo Freire que partiendo de los conceptos de la filosofa marxista, la teologa de la liberacin establece el papel primordial del docente comprometido con la comunidad, pero de un maestro/a de nuevo tipo, que el cual debe estar en permanente actualizacin.Freire nace enBrasilel 19 de septiembre de 1921, educado dentro de unafamiliadeclasemedia, se interesa enla educacinde lapoblacinpobre, su padre aunque un militar estricto, tena siempretiempopara comunicarse con su familia, de all elintersde Freire por eldialogo. Fue su padre tambin quien le enseo el alfabeto usando palabras de suuniversoinfantil, antes de que este iniciara laescuela; este es el cimiento de sumtodode alfabetizacin, aos despus.En 1932 su familia pasa muchosproblemaseconmicos, obligndolo a perder dos aos de estudios secundarios, y a suspender sus estudios superiores varias veces, parapoderayudar a su familia econmicamente.Se recibe como abogado en 1943, a la edad de 23 aos, y ensea portugus en secundarias brasileas. Se casa en 1944 con una maestra de primaria llamada Elza Mara Oliveira. Ella lo alienta a analizar los problemas pedaggicos. Hasta sumuerteen1986 su influencia en la labor educativa de Freire fue muy grande. En 1946 fue nombrado Director del Departamento de Educacin yCulturadelServicioSociales enel estadode Pernambuco, donde Recife es la ciudadcapital. All inicia su labor de alfabetizacin del adulto.En 1954 es nombrado director del Servicio Social deIndustria(SESI), su labor aqu le gan un nombramiento comoprofesordepedagogaen la Universidadde Recife. En 1960 cofunda el Movimiento de Cultura Popular (MCP). A pesar de sus logros no dej de tener problemas debido a se opona a utilizar su mtodo o sus obras para la domesticacin de las personas, es a razn de la inestable situacin poltica que viva el pas y a la poca de transicin que atravesaban. Para l cada individuo debe hallar el camino por s mismo en la vida.En 1964, a la edad de 44 aos, es exiliado, primero aBoliviay luego a Chile, debido a golpes deestadoen ambas ocasiones; residiendo durante cuatro aos y medio en Chile. Es en el exterior de su pas donde tanto el pedagogo como su mtodo se hacen famosos. En 1967 es invitado aEstados Unidosa participar en seminarios de las universidades en diversos estados, para 1969 le ofrecen un puesto como profesor en la Universidad de Harvard. Es nombrado experto en la UNESCO, y asesora a pases africanos como Angola y Guinea en susprogramasde educacin para personas adultas.En 1980 regresa a su patria donde vuelve a trabajar en pro de una escuela pblica y decalidad. En 1989 asume la Secretara de Educacin de Sao Paulo. A partir de 1992 se concentra en dar clases en la Universidad de Sao Paulo, cursos y conferencias por todo el mundo. Fallece a los 77 aos de edad, en Sao Paulo, el 2 de mayo de 1997.Paulo Freire hoy considerado uno de los mejores pedagogos, paso primero por el arte del derecho que ms tarde abandono para dedicarse a una de las practicas humanas ms representativas, la educacin(FREIRE, Paulo. Pedagoga de la esperanza); desde donde se le conoce por el proceso de alfabetizacin que imparti sobre personas adultas del Brasil con el fin de que se concientizaran y liberaran , a travs de su propio mtodo y desde donde se vio inmerso en una realidad social problematizadora que dio las bases para la escritura de sus libros ms representativos tal como Pedagoga del Oprimido (1970), La educacin como prctica de la libertad(1969), Pedagoga de la indignacin (2000), El Grito manso (2003), Pedagoga de la autonoma (1996), entre otros. Otros ambientes que hicieron posible la escritura de los libros y la consolidacin de su pensamiento fue la encarcelacin y exilio que le implico el golpe de estado de 1964 en chile debido a que la Campaa Nacional de Alfabetizacin que el lideraba concienciaba inmensas masas populares," (ORDEZ PEALONZO, Jacinto. LA PEDAGOGA DE LA ESPERANZA LATINOAMERICANA), su participacin en puestos vinculados a la parte social, humana y educacin; su familiarizacin con ideas revolucionarias, diciendo que la educacin es la forma para liberarse, entre otras.Con lo dicho anteriormente se evidencia la vida de Paulo Freire pero, Cules fueron sus principales aportes a la humanidad?, entre estos se encuentra sus campaas de alfabetizacin que buscaban la creacin de conciencia en la persona, y eliminar ese pensamiento de oprimido, es decir liberarlos; desarroll un mtodo cimentado en el principio de que el proceso pedaggico debe coger el hatillo de la realidad que rodea al educando, este mtodo marc su consolidacin en el mundo; el establecimiento de una idea de pedagoga de cambio, renovadora, que buscaba igualdad, respeto a las diferencias, la salida del pensamiento domesticador a travs de la lectura crtica y lapraxis; la educacin como un medio de retroalimentacin donde el educador le ensea al educando y viceversa, donde el primero debe instruir al segundo no domesticarlo; el dialogo es el medio para aprender, ya que este proceso es de interaccin yo-tu, es decir entre dos sujetos; propone la pedagoga de la liberacin, de participacin y popular (FREIRE, Paulo. Pedagoga del oprimido); la formacin de lo educandos debe ser colectiva y no particular, es decir se basa en sujetos no individuos; la constitucin de la educacin no solo desde el punto de vista pedaggico sino que tambin se debe tener en cuenta el poltico y el tico; consolidacin del conocimiento humano analizado desde 7 reas importantes, que se convierten en miradas del mundo: Educacin, Filosofa, Ciencias-Medicina, Psicologa, Socio-Antropologa, Espiritualidad y Arte.Despus de hablar de aportes de Freire es necesario definir conceptos claves desde su punto de vista que ayuden a entender la consolidacin de su pensamiento tales como:Lectura crtica: se entiende tambin como liberadora que lleva a pensar por uno mismo, ya que interpretamos, analizamos, pensamos y opinamos al leer en un universo poltico- pedaggico. La lectura crtica da la posibilidad de opinar y consolidar un pensamiento emancipador, que trascienda.Lectura mecnica: se entiende tambin como domesticadora, es propia del oprimido, no deja pensar solo actuar con la corriente. Esta lectura puede pasar a la memorizacin pero no a la interpretacin.Praxis: Reflexin y accin de los hombres sobre el mundo para transformarlo. (FREIRE, Paulo. Pedagoga del oprimido), es decir, lo que se hace efecta de forma concreta y crea experiencia que permite trascender y transformar.Pedagoga: La pedagoga Freireana puede entenderse como autntica educacin para la liberacin Educacin bancaria y domesticadora: se entiende como la educacin tradicional esa que se vuelve un paradigma y evade los cambios, busca imponer pensamientos, saberes al alumno, que permanece pasivo, sin derecho a expresarse, a opinar.Educacin: Es un proceso en el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La mejor forma de enlazar estos trminos es a travs de la lectura crtica de los textos de Paulo Freire, principalmente Pedagoga del oprimido y La educacin como practica de la libertad. En el primero empieza enfatizando sobre como el hombre, que se plantea a si mismo, descubre el problema de su humanizacin y as mismo su deshumanizacin. Sedice que la deshumanizacin que existe en el mundo es gracias a los dominadores, que anteriormente eran dominados, y si el proceso sigue as no se encuentran soluciones, solo cuando los dominados no se transforman en dominadores, sino en restauradores de la humanidad de ambos es que logra el objetivo de la pedagoga, liberar. Tambin se habla sobre el dialogo como fuente del aprendizaje y la educacin como un proceso de aprendizaje social sentenciado en varias de sus frases ms reconocidas: nadie educa a nadie, nadie se educa as mismo, los hombres se educan entre s con la mediacin del mundo. (FREIRE, Paulo. Pedagoga del oprimido). En el segundo libro se enuncia que es la educacin el medio para lograr la concientizacin de las masas, es decir abrirles posibilidades de interpretacin que les ayude a salir de la opresin a liberarse, romper el silencio y opinar. En este libro define conceptos claves de su pensamiento como praxis, educacin, educacin bancaria, pedagoga liberadora y pedagoga domesticadora. Tambin habla de la responsabilidad del educador y de la educacin retrograda que mencionada anteriormente.Freire seala enfatiza entonces en la necesidad de estudiar por parte de quien se prepara para la tarea docente y por parte de quien rehace su saber para ensear mejor. Estudiar es, en trminos de Freire, un quehacer crtico, creador, recreador, que se produce a travs de la lectura, de la reflexin crtica de algn suceso natural o social o de la discusin sobre algn contenido disciplinar. El acto de estudiar siempre implica el leer, aunque no se agote en ste. De leer la palabra y de leer el mundo. Leer dice Freire, es una opcin inteligente, difcil, exigente, pero gratificante. No es tarea para gente demasiado apresurada o poco humilde.