Pauta Proyecto de Práctica 2015

1
PROYECTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL CLINICA, 2015 1. Descripción de la institución (tipo de institución, inserta dentro de qué organismo público o privado, políticas a la base, misión y visión de la institución, ubicación geográfica, población que atiende, etc.) a. Nombre del supervisor de terreno, incluir fono, mail, etc. 2. Recursos de la organización o unidad (el objetivo es conocer los recursos con los que cuenta la organización, en términos de reconocer la dotación de otros profesionales, sus funciones dentro del equipo y los servicios ofrecidos por la institución). 3. Funcionamiento general de la organización (forma de ingreso y egreso de beneficiarios / pacientes, flujograma (movimiento interno), programas de atención, plan y/o diseño de tratamiento, tiempos de atención, etc.). 4. Objetivos de la práctica profesional (consensuados con la institución). Especificar además los objetivos personales y/o expectativas de esta práctica profesional, explicitando la manera a través de la cual se buscará el logro de las mismas, tanto en la institución como en CAPSI. 5. Actividades a realizar y organización semanal de las mismas (Carta Gant).

description

psicologíauniversidad de valparaiso

Transcript of Pauta Proyecto de Práctica 2015

Page 1: Pauta Proyecto de Práctica 2015

PROYECTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL CLINICA, 2015

1. Descripción de la institución (tipo de institución, inserta dentro de qué organismo público o privado, políticas a la base, misión y visión de la institución, ubicación geográfica, población que atiende, etc.)

a. Nombre del supervisor de terreno, incluir fono, mail, etc.

2. Recursos de la organización o unidad (el objetivo es conocer los recursos con los que cuenta la organización, en términos de reconocer la dotación de otros profesionales, sus funciones dentro del equipo y los servicios ofrecidos por la institución).

3. Funcionamiento general de la organización (forma de ingreso y egreso de beneficiarios / pacientes, flujograma (movimiento interno), programas de atención, plan y/o diseño de tratamiento, tiempos de atención, etc.).

4. Objetivos de la práctica profesional (consensuados con la institución). Especificar además los objetivos personales y/o expectativas de esta práctica profesional, explicitando la manera a través de la cual se buscará el logro de las mismas, tanto en la institución como en CAPSI.

5. Actividades a realizar y organización semanal de las mismas (Carta Gant).