pauta_cer2-2007-2.pdf

3
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL INTRODUCCION A LA CIENCIA AMBIENTAL CERTAMEN Nº 2 SEM 2007-2 SECCION 1 Se evaluará ortografía, caligrafía y redacción, descontándose desde 0 a 1 punto de acuerdo a la cantidad de errores ortográficos cometidos, la dificultad para descifrar las respuestas y la calidad de la redacción. 1- Lea cuidadosamente cada una de las siguientes afirmaciones y determine si es verdadera o falsa. Justifique aquellas que en su opinión son falsas. Conteste en la misma página utilizando solo el espacio disponible. Por cada 3 respuestas incorrectas se restará 1 correcta y sus submúltiplos. Aquellas respuestas sin justificación adecuada serán consideradas incorrectas. (0,2 puntos cada una). a) La tendencia ascendente de la concentración de dióxido de carbono atmosférico registrada desde 1850 se debe al calentamiento global. Falso. El aumento en la concentración de dióxido de carbono atmosférico se explica principalmente por el creciente uso de combustibles fósiles. b) La deforestación tropical es una perturbación humana significativa al ciclo global del nitrógeno. Falso. La deforestación tropical es una perturbación humana significativa al ciclo global del carbono. c) Las leguminosas mejoran el suelo, ya que lo enriquecen en fósforo aprovechable. Falso. Las leguminosas mejoran el suelo, ya que lo enriquecen en nitrógeno aprovechable. d) Durante la denitrificación el átomo de nitrógeno sufre un aumento en su nivel de oxidación. Falso. Durante la denitrificación el átomo de nitrógeno sufre un aumento en su nivel de reducción o una disminución en su nivel de oxidación. e) No existen formas gaseosas comunes de azufre y por lo tanto no se encuentra en la atmósfera. Falso. El dióxido de azufre es una forma gaseosa común de azufre en la atmósfera. f) La reacción de fotosíntesis consume el oxígeno libre en la atmósfera. Falso. La reacción de fotosíntesis origina el oxígeno libre en la atmósfera. g) Los humanos han duplicado la cantidad de nitrógeno fijada que se dispersa en la biósfera cada año. Verdadero. h) La eliminación de la vegetación del suelo para explotación forestal o agrícola reduce la infiltración, incrementando las tasas de escorrentía por laderas, lo que genera mayor erosión. Verdadero.

Transcript of pauta_cer2-2007-2.pdf

  • UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL

    INTRODUCCION A LA CIENCIA AMBIENTAL CERTAMEN N 2

    SEM 2007-2 SECCION 1 Se evaluar ortografa, caligrafa y redaccin, descontndose desde 0 a 1 punto de acuerdo a la cantidad de errores ortogrficos cometidos, la dificultad para descifrar las respuestas y la calidad de la redaccin. 1- Lea cuidadosamente cada una de las siguientes afirmaciones y determine si es verdadera o falsa. Justifique aquellas que en su opinin son falsas. Conteste en la misma pgina utilizando solo el espacio disponible. Por cada 3 respuestas incorrectas se restar 1 correcta y sus submltiplos. Aquellas respuestas sin justificacin adecuada sern consideradas incorrectas. (0,2 puntos cada una). a) La tendencia ascendente de la concentracin de dixido de carbono atmosfrico registrada desde 1850 se debe al calentamiento global. Falso. El aumento en la concentracin de dixido de carbono atmosfrico se explica principalmente por el creciente uso de combustibles fsiles. b) La deforestacin tropical es una perturbacin humana significativa al ciclo global del nitrgeno. Falso. La deforestacin tropical es una perturbacin humana significativa al ciclo global del carbono. c) Las leguminosas mejoran el suelo, ya que lo enriquecen en fsforo aprovechable. Falso. Las leguminosas mejoran el suelo, ya que lo enriquecen en nitrgeno aprovechable. d) Durante la denitrificacin el tomo de nitrgeno sufre un aumento en su nivel de oxidacin. Falso. Durante la denitrificacin el tomo de nitrgeno sufre un aumento en su nivel de reduccin o una disminucin en su nivel de oxidacin. e) No existen formas gaseosas comunes de azufre y por lo tanto no se encuentra en la atmsfera. Falso. El dixido de azufre es una forma gaseosa comn de azufre en la atmsfera. f) La reaccin de fotosntesis consume el oxgeno libre en la atmsfera. Falso. La reaccin de fotosntesis origina el oxgeno libre en la atmsfera. g) Los humanos han duplicado la cantidad de nitrgeno fijada que se dispersa en la bisfera cada ao. Verdadero. h) La eliminacin de la vegetacin del suelo para explotacin forestal o agrcola reduce la infiltracin, incrementando las tasas de escorrenta por laderas, lo que genera mayor erosin. Verdadero.

  • i) El lento crecimiento de las sociedades pre-industriales se debi a que la cantidad de hijos promedio era levemente superior a la reproduccin de sustitucin. Verdadero. j) Si todas las naciones industrializadas hubiesen ratificado el Protocolo de Kyoto, se hubiese controlado el crecimiento de las emisiones mundiales de gases invernadero. Falso. El Tratado de Kyoto no obliga a las naciones no-industrializadas como China e India a reducir sus emisiones. China es actualmente el principal emisor a nivel mundial. k) Los mecanismos mediante los cuales se genera el ozono en la tropsfera y la estratsfera son idnticos. Falso. En la tropsfera, el ozono se forma a partir de contaminantes antropognicos, mientras que la formacin del ozono estratosfrico es un fenmeno natural. l) El Protocolo de Montreal es un acuerdo internacional diseado para prevenir los efectos de la lluvia cida. Falso. Es un tratado internacional diseado para proteger la capa de ozono a travs del control de la produccin de las sustancias responsables del agujero de ozono. m) La bioacumulacin es la capacidad de los contaminantes de concentrarse en las cadenas alimentarias. Falso. Esa definicin corresponde a biomagnificacin. La bioacumulacin es la capacidad de acumularse en organismos. n) Aquellos contaminantes escasamente solubles son tpicamente contaminantes atmosfricos. Falso. Los contaminantes atmosfricos se caracterizan por una presin de vapor elevada. Los contaminantes de suelos y sedimentos se caracterizan por una baja solubilidad. ) La biodegradabilidad de un metal es un buen indicador de su riesgo ambiental. Falso. Los metales no son biodegradables. 2- Con sus propias palabras y de acuerdo a lo visto en el curso defina (0,4 puntos c/u): Nitrificacin: transformacin de amonaco a nitrato mediada por bacterias en presencia de oxgeno. Infiltracin: es el paso de agua del aire al suelo. Efecto invernadero: es el calentamiento de la superficie terrestre debido a que la radiacin infrarroja de onda larga emitida por la superficie terrestre hacia la atmsfera es absorbida por los gases invernadero (dixido de carbono principalmente) y luego es emitida hacia la tierra. Agujero de ozono: zona de la atmsfera terrestre dnde se producen reducciones anormales de la capa de ozono. Por lo tanto, bajo el agujero hay una mayor incidencia de radiacin ultravioleta daina proveniente del sol.

  • Compuestos orgnicos persistentes (COPs): sustancias sintticas txicas, qumicamente estables o persistentes, lipoflicas, acumulables, biomagnificables, y de circulacin global. 3- a) Cul es la evaluacin que hace la OCDE sobre la infraestructura sanitaria urbana e industrial?

    Qu recomendacin hace la OCDE al respecto? (0,5 puntos) La evaluacin de la OCDE es favorable respecto de la infraestructura sanitaria urbana, pero el avance en cumplimiento por parte de las industrias es ms lento. Se recomienda continuar invirtiendo en infraestructura sanitaria y fortalecer la fiscalizacin a las industrias.

    b) Cul es la evaluacin que hace la OCDE sobre los efectos de la agricultura sobre la contaminacin del agua? Qu recomendacin hace la OCDE al respecto? (0,5 puntos)

    El uso del agua en agricultura es relativamente ineficiente. Adems, la salinizacin de suelos y la contaminacin del agua por la escorrenta agrcola son problemas significativos. Se recomienda reducir los efectos de la agricultura (relacionados con el riego, nutrientes, pesticidas y salinizacin, entre otros) en la calidad y la cantidad del agua. ASK 18/10/2007 Tiempo: 60 minutos